
Cristian Salvador Islas Miranda
Es profesor-investigador de tiempo completo con perfil Prodep adscrito al Departamento de Sociocultural del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON). Es egresado del Centro de Educación Artística del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Estudió la Licenciatura en Artes de la Universidad de Sonora. Es maestro en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional, doctor en Educación por el Instituto Pedagógico de Posgrado de Sonora, y ha cursado diplomados en Dirección Coral, Historia del Arte y Gestión Cultural.
Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conahcyt, de la Comisión de Pares Académicos como Evaluador de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y la Sociedad Sonorense de Historia. Integrante del Cuerpo Académico “Gestión Cultural, Arte y Ocio” (ITSON-CA-53) y Coordinador de la Licenciatura en Educación Artística y Gestión Cultural. Director musical del ensamble instrumental Intermezzo, grupo representativo del ITSON. Ha formado parte del Consejo Editorial de las revistas de divulgación científica: “La Sociedad Académica” (ISSN 2007-2562) del Instituto Tecnológico de Sonora y “Gestión y Desarrollo Libre” de la Universidad Libre (Colombia).
Sus líneas de estudio son la educación artística, el patrimonio cultural regional, la historia y teoría de las artes escénicas en Sonora. Es autor de diversos artículos, ponencias, conferencias, capítulos de libros, el folleto de divulgación Sones para la danza de pascola (2017), apoyada por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal (PDCM) y Sones de Pascola: transcripción de la música para violín y arpa de la comunidad yaqui (2022), financiada por el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC). Es autor del libro Canto a Sonora: vida y obra del compositor José Sosa Chávez (2022), primer estudio biográfico y de clasificación de obra financiado por el Instituto Tecnológico de Sonora y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) de la Secretaría de Cultura a través del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales. También participó como Coordinador de los libros Bienestar físico, psicológico y desarrollo del arte en ambientes universitarios (2023), y Arte y Educación: herramientas para la acción pedagógica (2024) ambas publicaciones editadas por Cromberger Editores e Impresores. Actualmente realiza la investigación musicológica La Música Popular Yaqui apoyado por el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC) y forma parte del Consejo Estatal para el Fomento de la Lectura y el Libro del Estado de Sonora pertenciente a la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).