
Gilda Salazar Antúnez
Antropóloga feminista e integrante de la planta de investigación y docencia de la Coordinación de Desarrollo Regional del CIAD, en la línea de estudios socioculturales de género, diversidad sexual y etnicidad.
Egresada de la Escuela Nacional de Antropología Historia, con estudios de posgrado en ciencias sociales por El Colegio de Sonora y maestría en Psicoterapia de Grupo Gestalt por el Centro de Investigación y Entrenamiento en Psicoterapia Gestalt, Fritz Perls.
De 1979-1990 se integró en proyectos comunitarios de salud en comunidades ejidales y campos de produción agrícola en el estado de Sinaloa, en donde realizó una fuerte militancia feminista con grupos de jornaleras agrícolas y mujeres de distinos sectores de trabajo, diseñando e implementando un conjunto de talleres de “autoconcicencia feminista”; lo que le permitió realizar su tesis de licenciatura en Antropología. Durante ese periodo laboró como docente en la Universidad Autónoma de Sinaloa (1980-1991) y fue integrante fundadora del Grupo Autónomo de Mujeres.
Pionera de los estudios de género en el país, con su tesis de licenciatura y maestría, se ha de dicado durante más de 25 años a la docencia e investigación en materia de estudios feministas y de género, así como de metodologías de la investigación. Es creadora de la primera cátedra sobre teoría feminista en su centro de trabajo.
Ha sido responsable de varios proyectos con recursos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías y ha publicado diversos capítulos de libros y artículos sobre temas referidos a contextos de vida y salud de las jornaleras agrícolas en Sonora; y las dinámicas de género en contextos de migración y derechos humanos y salud, así como de antropologías feministas. Recibió el premio nacional “Generación de conocimiento y formación de recursos humanos en materia de género” (Gobierno del Estado de Tabasco,1999) con el ensayo “El cuerpo, esa casa que no habitamos”.
Fue integrante del grupo de investigación conformado por la Comisión Nacional para Prevenir la Vioencia hacia las Mujeres para la atención a la solicitud de Alerta de Violencia de Género en Cajeme, Sonora (2015-2017). Consejera Consultiva del Instituto Nacional de las Mujeres (2018-2021).