
Héctor Hernández Ortiz
Maestro en Filosofía, doctor en Filosofía de la Ciencia, doctor en Educación. Educación/docencia, Universidad Humanitas, Cancún, Quintana Roo, México. Líneas de investigación: semántica y pragmática de condicionales, evaluación de argumentos y teoría de falacias. Algunas publicaciones: The Paradox of the Stone: A Logical Solution. 2° Congreso Mundial de Lógica y Religión, Universidad de Varsovia, Polonia, 2017. En coautoría con Víctor Cantero Flores: ¿Ayuda la enseñanza de la lógica a los estudiantes a argumentar mejor? Revista Quadripartita Ratio: Revista de retórica y argumentación, 3, 30-34, 2017. Evaluación de argumentos sobre normas de concordancia gramatical. En Lógica, argumentación y pensamiento crítico, Editorial Torres y Asociados, AML, México, 2020. ISBN: 978-607-8702-15-2. En coautoría con Roberto Parra y Víctor Cantero: La lógica y el uso correcto de las preposiciones en español. IX Simposio Internacional de Lógica y Argumentación, Nayarit, 2019. Lógica y doble negación en español. IX Simposio Internacional de Lógica y Argumentación, Nayarit, 2019. Falacia de acento: ¿una falacia genuina?, en el XX Encuentro Internacional de Didáctica de la Lógica, UPAEP, Puebla, 2017. Algunas obras de difusión: Válgame la redundancia: ¿puede tener algún valor la redundancia?, TROPO 24, pp. 44-46, 2021. ¿Se debe decir “buen día” o “buenos días”? TROPO, 23, pp. 37-39, 2020. ¿Qué significa: “pienso, luego, existo”? TROPO, 11, pp. 24-27, 2016.