
Jorge Alberto Pérez Cruz
Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Baja California. Obtuvo la maestría en Economía aplicada por El Colegio de La Frontera Norte y tiene licenciatura en Economía por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Es profesor investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, asimismo, es profesor invitado en la Universidad Anáhuac Online. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I, docente con perfil deseable PRODEP y líder del Cuerpo Académico Consolidado “Bienestar Económico y Social”. Sus principales líneas de investigación son: crecimiento económico, aglomeración industrial y políticas de bienestar.
Publicacientes recientes:
Pérez Cruz, J. A., y Estrada Danell, R. I. (2022). Medición de la pobreza multidimensional desde una perspectiva local. En J. A. Pérez Cruz, G. I. Ceballos Álvarez, A. R. Cogno Calderón y R. I. Estrada Danell (Coords.), De la medición de la pobreza a la estrategia de intervención comunitaria en el sur de Tamaulipas, 2022 (pp. 51-70). México: Ediciones Comunicación Científica.
Pérez Cruz, J. A., y Ceballos Álvarez, G. I. (2022). En J. A. Pérez Cruz, G. I. Ceballos Álvarez, A. R. Cogno Calderón y R. I. Estrada Danell (Coords.), De la medición de la pobreza a la estrategia de intervención comunitaria en el sur de Tamaulipas, 2022 (pp. 89-145). México: Ediciones Comunicación Científica.
Huerta Wong, J. E., Martínez Martínez, O. A., y Pérez Cruz, J. A. (2023).
Introducción. Políticas del Bienestar. ¿Nuevas preguntas, nuevas hipótesis, mismos desafíos? En O. A. Martínez Martínez, A. R. Cogno Calderón y J. A. Pérez Cruz (Coords.), Política social en tiempos de la Cuarta Transformación. Continuidad o cambio de paradigma (pp. 11-31). México: Ediciones Comunicación Científica.
Ceballos Álvarez, G. I., y Pérez Cruz, J. A. (2022). Experiencias docentes ante la enseñanza remota de emergencia ocasionada por el COVID-19. En A. M. Martínez Jerez, G. I. Ceballos Álvarez y J. A. Pérez Cruz (Coords.), Retos y oportunidades de una pandemia. Reflexiones en torno a los aprendizajes a partir del COVID-19 (pp. 161-186). México: Universidad de Tamaulipas/Anáhuac online/ Ediciones Comunicación Científica.