Leonardo Daniel Rodríguez Hernández


Doctor en Desarrollo Regional Sustentable por El Colegio de Veracruz (México), maestro en Ciencias en Ecología Forestal y licenciado en Biología por la Universidad Veracruzana (México). Actualmente es docente de asignatura en la Universidad Veracruzana y posdoctorante por México (Secihti), desarrollando el proyecto La pérdida de servicios ambientales y su relación con el incremento en el riesgo de desastres ante eventos climáticos extremos dada la expansión urbana. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (snii), nivel candidato. Forma parte de la Red Nacional de Investigadores de Servicios Ambientales y Cambio Climático y de la Red Mexicana de Cuencas Hidrográficas, con un amplio conocimiento en la aplicación de Sistemas de Información Geográfica (sig). Su línea de investigación está relacionada con cuencas, servicios ambientales, cambio climático, vulnerabilidad, territorio, zonas metropolitanas, planeación para el desarrollo municipal y sistemas complejos. Es co-coordinador del libro Arquitectura y urbanismo: enfoques contemporáneos y nuevas formas de habitar. Transitando hacia la era post-covid (2024) y autor del capítulo “Resiliencia metropolitana: acciones de política pública para el desarrollo del estado de Veracruz” (2024).



Google Scholar