Rolando Javier Salinas García


Doctor en Estudios Sociales (Línea de Estudios Laborales) por la Universidad Autónoma Metropolitana y Postdoctorado en la University of California, Los Ange­les (ucla). Cuenta con Maestría en Psicología Social y Licenciatura en Psicología del Trabajo por la Universidad Autónoma de Querétaro. El Dr. Salinas es Research Affiliate del Institute for Research on Labor and Employment y Research Collaborator del Labor Center de la ucla. Ha realizado estancias de investigación en Universidades de Estados Unidos y Canadá como UC Berkeley, Pennsylvania ­State University, Rice University y HEC Montreal y actualmente es Visiting Scholar en el Center for the U.S. and Mexico del Baker Institute for Public Policy en Rice University. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigado­res (snii). Es Director y Fundador del uaq Labir Center/Centro Laboral uaq y de la Maestría y Doctorado en Estudios Multidisciplinarios sobre el Trabajo (Programas SNP-SECIHTI). Cuenta con Perfil Prodep Vigente y es miembro del Cuerpos Académico Consolidado Trabajo, Cultura y Región. Ha sido responsable técnico de proyectos de investigación financiados nacional e internacionalmente (sep, Conahcyt, Secretaría de Bienestar, Imjuve, IndustryALL, Solidarity Center de la AFL-CIO y Department of Labor de Estados Unidos). El Dr. Salinas per­tenece a comités editoriales de revistas científicas y de divulgación y es integrante del grupo de expertos laborales de la oficina del Solidarity Center México de la ­AFL-CIO. Es miembro del Observatorio Laboral de la Universidad de Guanajuato; dictaminador experto en temas de juventud y trabajo del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve). Ha dirigido tesis de nivel licenciatura, maestría y doctorado en programas snp-secihti y cuenta con graduados de doctorado que ha dirigido que forman parte del snii. Las líneas de investigación que ha cultivado han sido sobre el sindicalismo y la contratación colectiva, el desarrollo industrial en la industria aeroespacial y automotriz, la inclusión laboral y educativa de jóvenes. Adicionalmente, ha desarrollado líneas de investigación relacionadas con drogas y trabajo, así como educación. Entre sus publicaciones recientes destacan El trabajo informal en las aplicaciones de reparto en Querétaro, México. ¿Una posibilidad para la organización sindical? (2025); Balance and perspectives of the aerospace sector in Querétaro. Pioneering Industry 4.0? (2024); Significaciones instrumentales del uso de sustancias psicoactivas con relación al mundo del trabajo en jóvenes con empleos formales: consideraciones preliminares (2024) y ha coordinado los libros Estudios multidisciplinarios sobre las identidades: trabajo, profesión y espacio (2024) y Del Crepúsculo al anochecer: Juventudes a través del trabajo, violencias y sus espacios (2023).



Google Scholar