" />


De la medición de la pobreza a la estrategia de intervención comunitaria en el sur de Tamaulipas

, , ,

(coordinadores)

El trabajo que condensan los capítulos de este libro es un intento concreto, integral y comprometido de conocer la realidad que guarda una muestra de comunidades de la zona sur de Tamaulipas, México. Pero aún más, se pretendió que esa información proporcionara vías de acción que permitieran resolver o por lo menos facilitar la resolución […]

Logo PDF

CITAR DIRECTO https://doi.org/10.52501/cc.091
Citar directo

Interoperabilidad Metadatos Académicos

Dublin Core

Año:
Edición: Primera
Colección: Colección Ciencia e Investigación
ISBN: UAT 978-607-59425-7-5
Páginas: 266
Tamaño: 16.5 x 23 cm

IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN


Visitantes

1822

Descargas

206


DICTAMINACIÓN

Descargas en PDF

Dictamen 1

Dictamen 2




VERIFICACIÓN DE SIMILITUD

Turniting

EVIDENCIA DE INDEXACIÓN INTERNACIONAL

Logotipo Dialnet

El trabajo que condensan los capítulos de este libro es un intento concreto, integral y comprometido de conocer la realidad que guarda una muestra de comunidades de la zona sur de Tamaulipas, México. Pero aún más, se pretendió que esa información proporcionara vías de acción que permitieran resolver o por lo menos facilitar la resolución de las condiciones detectadas y generadoras de la problemática en cuestión. Tal y como es el origen y la manifestación de la pobreza, su atención y estudio en el presente trabajo fue multidisciplinario, con una visión integral y multidimensional, donde intervino una conjunción de actores que proporcionaron tanto una perspectiva académica y científica en su análisis, como el sentir humano y visión cristiana que permitieron la conexión y el acercamiento a la comunidad. La pobreza es una palabra que no gusta pero que está ahí, a nadie le gusta vivir bajo sus condiciones pero millones de personas alrededor del mundo lo tienen que hacer. Por ello, se debe trabajar de forma conjunta para erradicarla, tal como lo propone la primera meta del primer Objetivo de Desarrollo Sostenible para 2030 de la ONU.

Adolfo Rogelio Cogco Calderón

Doctor en Filosofía con Orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Maestro en Docencia en Educación Superior por la Universidad Autónoma de Tamaulipas y Licenciado en Economía por el Instituto Politécnico Nacional. Profesor investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Tamauliapas y profesor invitado de la Universidad Anáhuac On Line. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I, del Conacyt; Docente con Perfil Deseable PRODEP; Miembro del Cuerpo Académico Consolidado “Bienestar Económico y Social”; Líneas de Investigación: Descentralización, Evaluación de políticas públicas; Pobreza, marginación y vulnerabilidad.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0002-7948-2246


Guadalupe Isabel Ceballos Álvarez

Doctora en Ciencias Sociales con Especialidad en Estudios Regionales por El Colegio de la Frontera Norte; Maestra en Demografía por El Colegio de la Frontera Norte; Licenciada en Economía por la Universidad Autónoma de Tamaulipas; Profesora investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, asimismo, es profesora invitada en la Universidad Anáhuac Online; miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I; docente con perfil deseable PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Consolidado “Bienestar Económico y Social”; líneas de investigación: Género, violencia doméstica y políticas de bienestar.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0001-5360-6194


Jorge Alberto Pérez Cruz

Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Baja California. Obtuvo la maestría en Economía aplicada por El Colegio de La Frontera Norte y tiene licenciatura en Economía por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Es profesor investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, asimismo, es profesor invitado en la Universidad Anáhuac Online. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I, docente con perfil deseable PRODEP y líder del Cuerpo Académico Consolidado “Bienestar Económico y Social”. Sus principales líneas de investigación son: crecimiento económico, aglomeración industrial y políticas de bienestar. Publicacientes recientes: Pérez Cruz, J. A., y Estrada Danell, R. I. (2022). Medición de la pobreza multidimensional desde una perspectiva local. En J. A. Pérez Cruz, G. I. Ceballos Álvarez, A. R. Cogno Calderón y R. I. Estrada Danell (Coords.), De la medición de la pobreza a la estrategia de intervención comunitaria en el sur de Tamaulipas, 2022 (pp. 51-70). México: Ediciones Comunicación Científica. Pérez Cruz, J. A., y Ceballos Álvarez, G. I. (2022). En J. A. Pérez Cruz, G. I. Ceballos Álvarez, A. R. Cogno Calderón y R. I. Estrada Danell (Coords.), De la medición de la pobreza a la estrategia de intervención comunitaria en el sur de Tamaulipas, 2022 (pp. 89-145). México: Ediciones Comunicación Científica. Huerta Wong, J. E., Martínez Martínez, O. A., y Pérez Cruz, J. A. (2023). Introducción. Políticas del Bienestar. ¿Nuevas preguntas, nuevas hipótesis, mismos desafíos? En O. A. Martínez Martínez, A. R. Cogno Calderón y J. A. Pérez Cruz (Coords.), Política social en tiempos de la Cuarta Transformación. Continuidad o cambio de paradigma (pp. 11-31). México: Ediciones Comunicación Científica. Ceballos Álvarez, G. I., y Pérez Cruz, J. A. (2022). Experiencias docentes ante la enseñanza remota de emergencia ocasionada por el COVID-19. En A. M. Martínez Jerez, G. I. Ceballos Álvarez y J. A. Pérez Cruz (Coords.), Retos y oportunidades de una pandemia. Reflexiones en torno a los aprendizajes a partir del COVID-19 (pp. 161-186). México: Universidad de Tamaulipas/Anáhuac online/ Ediciones Comunicación Científica.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0003-4435-0339


Rafael Isaac Estrada Danell

Doctor en Educación Internacional y Maestro en Gestión del Capital Humano. Profesor en la Universidad Anáhuac Online.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0001-7534-8456




Alternative content for the map
Alternative content for the legend
Alternative content for the legend

REDES SOCIALES

VIDEOS

¿Desea publicar?, contacte con nuestros editores aquí.