Palabras Clave
Alejandra Alicia Cepeda Hernández, Hugo Isaías Molina Montalvo, Julio César Macías Villarreal
(coordinadores)
CITAR DIRECTO ![]() |
|
Año: 2022 | |
Edición: Primera | |
Colección: Colección Ciencia e Investigación | |
ISBN: 978-607-59351-0-2 | |
Páginas: 135 | |
Tamaño: 16.5 x 23 cm | |
IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN
Visitantes
1703
Descargas
138
VERIFICACIÓN DE SIMILITUD

En el año 2020, la enfermedad originada por el virus SARS-CoV-2, denominada “COVID-19”, ocasionó un distanciamiento social en casi la totalidad de los países del mundo. Dicho aislamiento trajo consecuencias en los distintos sectores de la sociedad, entre ellos el educativo, donde la enseñanza y aprendizaje migraron a entornos virtuales. En México, el cierre masivo de escuelas se dio a partir del segundo trimestre del 2020, sin que el sistema educativo estuviera del todo preparado para la transición a la virtualidad, lo que generó una serie de problemáticas bajo esta nueva modalidad educativa. La presente obra aborda algunas de las problemáticas que se presentaron en los distintos niveles de nuestro sistema educativo mexicano a partir de las experiencias y reflexiones de profesores e investigadores tras dos años de pandemia, lo cual nos permite ofrecer un acercamiento a la nueva realidad educativa de nuestro país y, a al mismo tiempo, nos proporciona herramientas útiles ante los desafíos que se avecinan en la etapa postpandemia.
Alejandra Alicia Cepeda Hernández
Maestra en Gestión e Innovación Educativa y Licenciada en Ciencias de la Educación con opción en Administración y Planeación Educativa, ambas por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Actualmente se desempeña como asesora técnico pedagógica en el área de Evaluación de la Secretaría de Educación de Tamaulipas y es colaboradora del Cuerpo Académico en Consolidación “Evaluación Educativa”. Correo electrónico: [email protected]https://orcid.org/0000-0002-5062-5610
Hugo Isaías Molina Montalvo
Doctor en Ciencias de la Educación, Maestro en Docencia y Licenciado en Ciencias de la Educación. Profesor investigador de tiempo completo, adscrito a la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades perteneciente a la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Es líder del Cuerpo Académico en Consolidación “Evaluación Educativa” y cuenta con Perfil Deseable (PRODEP). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en nivel candidato. Correo electrónico: [email protected]https://orcid.org/0000-0003-0914-7597
Julio César Macías Villarreal
Doctor en ciencias de administración por la Universidad Internacional de América. Obtuvo la maestría en finanzas y la licenciatura en contaduría pública en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Es investigador nacional nivel I del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnologías (CONAHCYT), además de profesor con perfil deseable otorgado por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) y académico certificado en contaduría por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración. Su línea de investigación es la gestión estratégica y la innovación tecnológica para el desarrollo de la competitividad. Ha publicado el libro El impacto de la pandemia covid-19 en la educación superior. Retos y estrategias (2023), entre otros.https://orcid.org/0000-0002-8636-0570
REDES SOCIALES
VIDEOS