" />


Palabras Clave


Acceso Abierto en:


En fin de la psicología

Este libro representa un intento de teorización para unificar las diversas corrientes y enfoques de la psicología en un origen común: la evolución de la consciencia de vida. Sugiere que la evolución biológica (la supervivencia del más apto) es incapaz de llevarnos hacia la transformación humana; por tanto, para explicar el origen de lo humano […]

Logo PDF

CITAR DIRECTO https://doi.org/10.52501/cc.289
Citar directo

Interoperabilidad Metadatos Académicos

Dublin Core

Año: 2025
Edición: Primera
Colección: Colección Ciencia e Investigación
ISBN: Comunicación Científica: 978-607-2628-58-8
Páginas: 247
Tamaño: 16.5 x 23 cm

IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN


Visitantes

27

Descargas

4


DICTAMINACIÓN

Descargas en PDF




VERIFICACIÓN DE SIMILITUD

Turniting

EVIDENCIA DE INDEXACIÓN INTERNACIONAL

Este libro representa un intento de teorización para unificar las diversas corrientes y enfoques de la psicología en un origen común: la evolución de la consciencia de vida. Sugiere que la evolución biológica (la supervivencia del más apto) es incapaz de llevarnos hacia la transformación humana; por tanto, para explicar el origen de lo humano se requiere de una teoría más sólida y, necesariamente, de otra evolución que pueda explicar y diferenciar la conducta animal y el comportamiento humano. La consciencia de vida, lo trascendente, lo espiritual y sus inmutables prácticos: la honestidad, la responsabilidad, lo humilde y el respeto, por ejemplo, son sinónimos de una cualidad más humana, lo cual representa un paradigma por el mismo hecho de señalar que, biológicamente, no somos la especie humana, somos la especie homo sapiens; sin embargo, la complementariedad de ambas evoluciones es indiscutible. Bajo esta nueva definición de términos (conciencia mental-consciencia psicológica, selección natural-trascendencia humana, supervivencia del más apto-armonía natural, etc.), que no representa más que un ordenamiento necesario y más coherente de la realidad, se propone una ley y tres principios humanitarios para categorizar nuestra conducta en tres dimensiones de comportamiento: animal racional, persona y humano. Desde luego, bajo un nuevo paradigma más congruente y universal, independiente del entorno, de las circunstancias externas y de cualquier otra variable conocida. Se establece una fórmula matemática para encontrar la armonía natural en las relaciones con base en una proporción existente en la propia Naturaleza: relación simple, además de sugerir algunas herramientas pensadas para lograr la trascendencia hacia lo humano.

Alfonso Martínez Mayorga

Obtuvo la Maestría en Ciencias en el área aplicada de Psicología, en la Universidad de Colima. Estudió su licenciatura en la Universidad de Guadalajara. En 2013 publicó su libro titulado La psicología unitaria y su método. Presentó algunos detalles de su teoría unitaria en congresos internacionales, en Viena en 2012 y en El Salvador en 2015. Ganador como el mejor ensayo de investigación en el tema “Calidad de vida” en la primera edición de la convocatoria Ensayos de Investigación, de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, IAPEC, en 2011. En 2016 publicó en la Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa su artículo titulado “Relatividad psicológica. Concepto absoluto de lo humano: psicología unitaria”. Su línea de investigación es el desarrollo de una consciencia verdaderamente humana y trascendental. Es autor de la novela romántica, formativa y científica El Benigno de Minan, en la que, a través de los personajes, nos habla de su teoría unitaria.


ORCID logo




Alternative content for the map
Alternative content for the legend
Alternative content for the legend

REDES SOCIALES

VIDEOS

¿Desea publicar?, contacte con nuestros editores aquí.