Palabras Clave
Investigación interdisciplinaria estudios de casoprácticas complejas y transdisciplinariasprocesos de formación
Acceso Abierto en:







Religar investigación y docencia
Experiencias de investigación compleja y transdisciplinar
Isabel Guzmán Ibarra, Rigoberto Marín Uribe
CITAR DIRECTO ![]() |
|
Año: 2022 | |
Edición: Primera | |
Colección: Conocimiento | |
ISBN: 978-607-99839-6-3 | |
Páginas: 143 | |
Tamaño: 16.5 x 23 cm | |
IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN
Visitantes
917
Descargas
142
VERIFICACIÓN DE SIMILITUD

En este libro se presentan resultados de tres experiencias de construcción y aplicación de estrategias recursivantes de práctica educativa de formación de profesores y de estudiantes universitarios, sustentada en principios del pensamiento complejo y pilares de la transdisciplinariedad, que religa procesos de investigación y docencia. La obra se ofrece en siete capítulos que agrupa tres entramados: problémico, teórico y metodológico y los capítulos restantes corresponden a resultados del estudio .El contexto de planetarización de nuestro tiempo obliga a momentos de reflexión sobre la realidad desde una óptica compleja y transdisciplinar que conduzca a generar e implementar estrategias pedagógicas que incorporen la perspectiva de la auto-socio-ecoformación que pueda hacer frente al entramado de problemas educativos que padecemos. Puede pensarse que la red teórico-conceptual sobre complejidad y transdisciplinariedad ha sido amplia en cuanto a su difusión para construir una reforma del pensamiento que lleve a transformar la educación; sin embargo, es aún insuficiente para que docentes y discentes puedan aplicarlo en su práctica educativa, en procesos de intervención áulica.
Isabel Guzmán Ibarra
Es doctora en ciencias de la educación; cuenta con un posdoctorado en ciencias humanas por la Universidad del Zulia (Maracaibo, Venezuela); es profesora investigadora de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua (México), donde imparte cátedra y dirige tesis en el doctorado en Educación, Artes y Humanidades, y en la maestría en Innovación Educativa, ambos inscritos en el PNPC del Conacyt. Entre sus publicaciones recientes se encuentra el libro El triunfo de la vida sobre el temor a la muerte: narrativas sobre Covid-19 y educación (del cual es coodinadora). Es miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia, y de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada. Sus líneas de investigación son: formación y práctica educativa, y pensamiento complejo y transdisciplinariedad.https://orcid.org/0000-0001-6075-5024
Rigoberto Marín Uribe
Es doctor en ciencias de la educación; cuenta con un posdoctorado en ciencias humanas por la Universidad del Zulia (Maracaibo, Venezuela); es profesor investigador de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física de la Universidad Autónoma de Chihuahua (México), donde se desempeña en los doctorados en Ciencias de la Cultura Física y en Educación, y Artes y Humanidades, ambos inscritos en el PNPC del Conacyt. Pertenece al Cuerpo Académico 34 “Educación y Comunicación”, consolidado. Entre sus publicaciones recientes se encuentra el libro El triunfo de la vida sobre el temor a la muerte: narrativas sobre Covid-19 y educación (Porrúa). Es miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa y de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia. Sus líneas de investigación son: formación y práctica educativa, y pensamiento complejo y transdisciplinariedad.https://orcid.org/0000-0002-8672-4047
REDES SOCIALES
VIDEOS