Palabras Clave
Acceso Abierto en:







Violencia política contra las mujeres en México
De la teoría política feminista a los discursos en razón de género
Stephanie Torres Gómez, Carlos Enrique Ahuactzin Martínez, Jorge Luis Castillo Durán
CITAR DIRECTO ![]() |
|
Año: 2025 | |
Edición: Primera | |
Colección: Colección Ciencia e Investigación | |
ISBN: Comunicación Científica: 978-607-2628-23-6 | |
Páginas: 100 | |
Tamaño: 16.5 x 23 cm | |
IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN
Visitantes
79
Descargas
5
La violencia política contra las mujeres es un constructo que surge en el contexto latinoamericano y se agrava como consecuencia de la implementación de acciones afirmativas. Sin embargo, su conceptualización ha generado confusiones en la práctica al incluir diferentes tipos de violencia, como la física y la psicológica, que consideran categorías que refieren a crímenes electorales y también penales. En este sentido, las instituciones de impartición de justicia electoral no son suficientes para sancionar este tipo de prácticas que obstaculizan el goce y reconocimiento de los derechos humanos y político-electorales de las mujeres.
El proceso inicial para la construcción del concepto violencia política contra las mujeres surge en América Latina bajo un contexto de violencia multidimensional endémica de la región, que se caracteriza por la desigualdad, la impunidad y la inseguridad.
Carlos Enrique Ahuactzin Martínez
Doctor en Letras. Profesor-investigador del Centro de Estudios en Comunicación Política, del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.https://orcid.org/0000-0003-4331-327X
Jorge Luis Castillo Durán
Doctor en Desarrollo Regional. Profesor-investigador del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.https://orcid.org/0000-0001-7962-4454
Stephanie Torres Gómez
Doctora en Ciencias de Gobierno y Política. Integrante del Sistema de Investigadoras e Investigadores del Estado de Puebla (SIIEP), e investigadora colaboradora del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.https://orcid.org/0000-0001-8747-2438
REDES SOCIALES
VIDEOS