Análisis del desarrollo de los satélites mexicanos y las constelaciones de órbita baja
El presente libro busca guiar al lector en el entendimiento del estado actual de los satélites geoestacionarios y de las constelaciones de órbita baja desde el punto de vista de los antecedentes, proyección del uso en los próximos años con perspectiva de crecimiento del mercado y los posibles nichos de oportunidad para México en el […]
CITAR DIRECTO ![]() |
|
Año: 2024 | |
Edición: Primera | |
Colección: Conocimiento | |
ISBN: Comunicación Científica 978-607-59988-0-0 | |
Páginas: 259 | |
Tamaño: 21.59 x 27.94 cm | |
El presente libro busca guiar al lector en el entendimiento del estado actual de los satélites geoestacionarios y de las constelaciones de órbita baja desde el punto de vista de los antecedentes, proyección del uso en los próximos años con perspectiva de crecimiento del mercado y los posibles nichos de oportunidad para México en el sector de observación de la Tierra y su industria de comunicaciones satelitales.
Agencia Espacial Mexicana
La Agencia Espacial Mexicana es un organismo público descentralizado del Gobierno Federal y sectorizado en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Nuestra Misión: Transformar a México en un país con actividades científicas y desarrollos tecnológicos espaciales de clase internacional, orientados a la atención de las necesidades sociales, y articulados a programas de industrialización y de servicios en tecnologías de frontera, que contribuyan a incrementar la competitividad del país. Nuestra Visión: La Agencia potencia el desarrollo de la ciencia y tecnología espaciales colocando a México como una nación líder en la creación de bienes y servicios en la industria espacial a nivel internacional, promoviendo con ello el mejoramiento de la calidad de vida de todos y todas los y las mexicanos(as) y el incremento de los niveles de desarrollo económico del país. El Programa Nacional de Actividades Espaciales consta de cinco Ejes Rectores que dan la pauta a una serie de estrategias y líneas de acción para dar cumplimiento a lo que estipula la Ley. A su vez estos Ejes Rectores le dan nombre a las cinco Coordinaciones Generales que forman nuestra estructura: * Formación de Capital Humano en el Campo Espacial * Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial * Desarrollo Industrial, Comercial y Competitividad en el Sector Espacial * Asuntos Internacionales, Normatividad y Seguridad en la Materia Espacial * Financiamiento y Gestión de la Información en Materia Espacial
Alternative content for the map
Alternative content for the legend
Alternative content for the legend
REDES SOCIALES
VIDEOS