Yessica Mendiola García


Es Master por la Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI) en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. Cuenta con estudios de Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C); tiene un diplomado en Herramientas Metodológicas para la Formación Basada en Competencias Profesionales y otro diplomado en Evaluación del Desempeño en Modelos de educación Basada en Competencias, otorgados por Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Colabora con la Universidad Tecnológica de Torreón como profesora bilingüe e investigadora de Tiempo Completo, desarrollando actividades de coordinación en el área de Idiomas, docencia, tutorías y asesor de estadías. Cuenta con el reconocimiento y es miembro Investigador Estatal Junior dentro del Sistema Estatal de Investigadores de Coahuila COECYT. Pertenece a la Red de Investigación Regional en Instituciones de Educación Superior. Sus líneas de investigación son Educación 4.0 y Desarrollo e integración de sistemas. Realiza investigación activamente, de manera multidisciplinar, en áreas de Humanidades y Ciencia de la conducta, Desarrollo e innovación en metodologías y estrategias para la Educación 4.0, Programación multiplataforma, Tecnologías en la educación y Análisis psicopedagógico con publicaciones en revistas JCR, arbitradas e indexadas, así como participaciones en congresos nacionales e internacionales. Realizó una estancia académica de investigación en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí. Finalmente fue coautora de los artículos “Metodología de creación de aplicaciones con realidad aumentada para la educación 4.0″, 2022, publicada en la revista Journal-Schools of economic Thought and Methology; “Análisis Comparativo de los Padecimientos Asociados a la Enseñanza tradicional y a la Enseñanza en línea”, 2021, publicada en la revista Institute of Electrical and Electroics Engineers (IEEE), “Estudio de las Condiciones Psicosociales en la Universidad de Estudiantes latinos en tiempos de COVID-19”, 2022, publicado en Journal of Latinos and Education, Taylor and Francis group, y en el capítulo de libro “Estudio de padecimientos socioemocionales en estudiantes universitarios durante la pandemia de COVID-19″, 2022, publicada en Handbook T-XVII de CIERMMI, Mujeres en la Ciencia que edita la empresa ECORFAN-México S.C.