" />


Experiencias, dilemas y afrontamientos en los procesos de cuidado en la vejez

, ,

Este libro muestra la organización social del cuidado en la vejez está profundamente arraigada en estructuras de desigualdad. En este marco surgen dilemas, se requieren cambios sustanciales en la valoración del trabajo de cuidado, la redistribución de responsabilidades, la implementación de políticas de corresponsabilidad y el fortalecimiento de los sistemas de bienestar. El análisis de […]

Logo PDF

CITAR DIRECTO https://doi.org/10.52501/cc.215
Citar directo

Interoperabilidad Metadatos Académicos

Dublin Core

Año: 2025
Edición: Primera
Colección: Colección Ciencia e Investigación
ISBN: UANL: 978-607-27-2601-7 ; Comunicación Científica: 978-607-2628-53-3
Páginas: 166
Tamaño: 16.5 x 23 cm

IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN


Visitantes

255

Descargas

24


DICTAMINACIÓN

Descargas en PDF

Dictamen 1

Dictamen 2




VERIFICACIÓN DE SIMILITUD

Turniting

Verificación


EVIDENCIA DE INDEXACIÓN INTERNACIONAL

Este libro muestra la organización social del cuidado en la vejez está profundamente arraigada en estructuras de desigualdad. En este marco surgen dilemas, se requieren cambios sustanciales en la valoración del trabajo de cuidado, la redistribución de responsabilidades, la implementación de políticas de corresponsabilidad y el fortalecimiento de los sistemas de bienestar.
El análisis de las trayectorias de cuidado en la vejez, examinado desde la perspectiva de los cuidadores, se presenta como una imbricación de relaciones, emociones y desafíos que trascienden las meras responsabilidades instrumentales. La atención a las personas mayores se entrelaza con la construcción y redefinición de identidades individuales y colectivas a lo largo del tiempo, dando lugar a trayectorias de cuidado únicas y complejas.

Ana María Martínez Jerez

Es doctora en psicología y maestra en psicología clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México; también es maestra en educación humanis­ta por la Universidad Iberoamericana y licenciada en psicología por la Universidad del Noreste. Se desempeña como profesora investigadora en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con el nivel de candidata. Cuenta con Perfil prodep y es Colaboradora del Cuerpo Académico Consolidado “Bienestar Económico y Social”. Ha sido consultora para el Fondo de Población de las Naciones Unidas. Es autora del libro: Violencia sexual vivida por varones. Una mirada desde las construcciones de género.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0002-4725-9031


Rafael Isaac Estrada Danell

Doctor en Educación Internacional y Maestro en Gestión del Capital Humano. Profesor en la Universidad Anáhuac Online.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0001-7534-8456


Rosa María Flores Martínez

Es doctora en Filosofía con orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social, maestra en Ciencias con orientación en Trabajo Social, ambos grados por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Asimismo, cuenta con la licenciatura en Trabajo Social por la Universidad Juárez del Estado de Durango. Actualmente es profesora e investigadora en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la uanl. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, donde cuenta con el nivel I. Además, es miembro de la riiim, la ACANITS y la ALAP. Tiene perfil prodep. Forma parte del cuerpo académico consolidado “Políticas sociales”. Ha coordinado y colaborado en diversas investigaciones y publicado en revistas nacionales e internacionales. Sus líneas de investigación versan sobre política social, migración, vejez, calidad de vida, género y familia.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0003-2432-124X




Alternative content for the map
Alternative content for the legend
Alternative content for the legend

REDES SOCIALES

VIDEOS

¿Desea publicar?, contacte con nuestros editores aquí.