" />


Intervención psicológica desde la frontera norte de México

, ,

(coordinadores)

Este libro reune 13 capítulos derivados de los trabajos terminales de la primera y segunda generación de la Maestría en Psicología de la Universidad Autónoma de Baja California. El programa se creó para atender necesidades de intervención psicológica en contextos sociales a nivel individual, grupal y comunitario con el objetivo de abordar, principalmente, las problemáticas […]

Logo PDF

CITAR DIRECTO https://doi.org/10.52501/cc.154
Citar directo

Interoperabilidad Metadatos Académicos

Dublin Core

Año: 2024
Edición: Primera
Colección: Ciencia e Investigación
ISBN: ISBN 978-607-607-882-2 impreso UABC ; ISBN 978-607-607-883-9 digital UABC ; ISBN 978-607-9104-23-8 ECC ; ISBN 978-607-9104-24-5 digital ECC
Páginas: 228
Tamaño: 16.5 x 23 cm

IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN


Visitantes

1038

Descargas

105


DICTAMINACIÓN

Descargas en PDF

Dictamen 1

Dictamen 2




VERIFICACIÓN DE SIMILITUD

Turniting

Verificación


INDEXACIÓN INTERNACIONAL

Este libro reune 13 capítulos derivados de los trabajos terminales de la primera y segunda generación de la Maestría en Psicología de la Universidad Autónoma de Baja California. El programa se creó para atender necesidades de intervención psicológica en contextos sociales a nivel individual, grupal y comunitario con el objetivo de abordar, principalmente, las problemáticas propias de la frontera norte del país como las adicciones y las violencias sociales y de género, por nombrar algunas. Este libro se divide en dos partes; la primera —de siete capítulos— se titula Intervención psicosocial y comunitaria; la segunda —de seis capítulos—, Bienestar psicológico y social. El desarrollo de lostrabajos terminales tuvo como contexto más amplio la pandemia por COVID-19 para la primera generación, y para la segunda el regreso paulatino a las aulas, centros de trabajo, entre otros espacios. Lo anterior derivó en la necesidad de generar no sólo diferentes estrategias para el diagnóstico e intervención, además se requirió comprender y situar los problemas desde las condiciones psicológicas y sociales de esta pandemia.

Ana Lucía Jiménez Pérez

Es Doctora y Maestra en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); licenciada en psicología por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Se desempeña como profesora de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras, nivel I, y de la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta. Sus líneas de investigación son salud mental y adicciones; habilidades metodológicas, conceptuales y de intervención en psicología; estudio observacional del comportamiento social. Colabora con el Laboratorio “Desarrollo y Contexto del Comportamiento Social” de la UNAM y con el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón De la Fuente. Ha publicado “Cuestionario sobre el uso de dispositivos móviles en niños mexicanos de 1 a 8 años: confiabilidad y validez”, Health and Addictions / Salud y drogas (2023); “A Precision Treatment Model for Internet-Delivered Cognitive Behavioral Therapy for Anxiety and Depression Among University Students. A Secondary Analysis of a Randomized Clinical Trial”, JAMA Psychiatry (2023) y “Práctica basada en evidencia en psicología: Conocimientos y habi­lidades de psicoterapeutas del noroeste de México”, Acta de Investigación Psicológica (2022).


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0002-8539-4074


Joaquín Alberto Padilla Bautista

Cuenta con dos estancias posdoctorales en el departamento de Género y Cultura de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Doctor en Psicología Social y Ambiental por la UNAM y Licenciado en Psicología Social y Clínica por la misma universidad. Actualmente es profesor investigador, coordinador de investigación y posgrado, coordinador de Maestría en Psicología y líder del Laboratorio de Investigaciones Psicosociales de la Facultad de Ingeniería y Negocios Guadalupe Victoria (FINGV) de la Universidad Autónoma de Baja California. El CONAHCyT lo reconoce como miembro del SNII, nivel 1. Es miembro del Cuerpo Académico Salud Mental Profesión y Sociedad de la Universidad Autónoma de Baja California y líder del Laboratorio de Investigaciones Psicosociales de la FINGV. Su línea de investigación versa sobre la etnopsicometría, cultura, género, masculinidades, violencia, amor, amor romántico y relaciones interpersonales. Es autor principal de los siguientes artículos: “Tú me haces mejor/peor persona. Validación del Relational Self-Change Scale en población mexicana”, Acta de Investigación Psicológica (2021); “Identifying Factors That Predict Behavioral Intention to Stay under Lockdown during the SARS-CoV-2 Pandemic Using a Structural Equation Model”, International Journal of Environmental Research and Public Health (2022); “Medios de comunicación e intención de vacunación durante la pandemia por COVID-19”, Informes Psicológicos (2023).


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0002-2159-7286;


Mónica Ayala-Mira

Es Doctora en Psicología por la Universidad de Guanajuato, Maestra en Psicología con especialidad en Terapia Familiar por la Universidad Nacional Autónoma de México y Licenciada en Psicología Organizacional por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Actualmente es profesora investigadora y coordinadora de la Maestría en Psicología en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California. Cuenta con perfil PRODEP y es investigadora nacional, nivel 1. Su línea de generación y aplicación del conocimiento son psicología social y género con los temas de construcción de masculinidades y feminidades, violencia por razón de género, migración y memoria colectiva. Pertenece a la Red Iberoamericana de Psicología Social, a la Red para la Promoción de la Salud, Educación y Bienestar Psicosocial y a la Red Mexicana de Psicología Social. Coordina el programa de Investigación e Intervención en Psicología Social Feminista. Entre algunas de sus publicaciones, se encuentran los libros Forjando igualdad, y es cocoordinadora de Diversidad metodológica en la investigación psicosocial. Su publicación más reciente es “Narrativas de mujeres mexicanas frente al COVID-19: Precarización laboral y sobrecarga familiar”, en la Revista Colombiana de Sociología (2023).


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0002-4604-272X




Alternative content for the map
Alternative content for the legend
Alternative content for the legend

REDES SOCIALES

VIDEOS

¿Desea publicar?, contacte con nuestros editores aquí.