Retos y oportunidades de una pandemia
Reflexiones en torno a los aprendizajes a partir del COVID-19
Ana María Martínez Jerez, Guadalupe Isabel Ceballos Álvarez, Jorge Alberto Pérez Cruz
(coordinadores)
CITAR DIRECTO ![]() |
|
Año: 2022 | |
Edición: Primera | |
Colección: Colección Ciencia e Investigación | |
ISBN: 978-607-59351-3-3 | |
Páginas: 211 | |
Tamaño: 16.5 x 23 cm | |
IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN
Visitantes
1717
Descargas
135
VERIFICACIÓN DE SIMILITUD

EVIDENCIA DE INDEXACIÓN INTERNACIONAL
La pandemia por Covid-19 ha sido uno de los fenómenos más desestabilizadores, por su globalización y por su afectación en todas las áreas de la vida, al que la humanidad se ha enfrentado. Aunque vamos siendo conscientes paulatinamente de las problemáticas que han ido emergiendo a partir del fenómeno, es un hecho que todavía no vislumbramos a cabalidad los costos que tendremos que afrontar a largo plazo. Sin embargo, también es importante visualizar, reflexionar y ser conscientes de la otra cara de la moneda: la pandemia también nos ha enseñado y mostrado aspectos positivos y enriquecedores de nuestras cualidades humanas en múltiples aspectos. Este es el mensaje principal del presente libro, que integra las experiencias de profesionistas de diversas disciplinas que, desde sus muy particulares espacios (la investigación, la academia, la clínica) nos guían hacia la reflexión y el análisis de los desafíos, pero también de las oportunidades y retos que la pandemia por Covid-19 nos ha enseñado al día de hoy, así como a considerar las posibles implicaciones para nuestro futuro como individuos, sociedad y humanidad.
Ana María Martínez Jerez
Es doctora en psicología y maestra en psicología clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México; también es maestra en educación humanista por la Universidad Iberoamericana y licenciada en psicología por la Universidad del Noreste. Se desempeña como profesora investigadora en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con el nivel de candidata. Cuenta con Perfil prodep y es Colaboradora del Cuerpo Académico Consolidado “Bienestar Económico y Social”. Ha sido consultora para el Fondo de Población de las Naciones Unidas. Es autora del libro: Violencia sexual vivida por varones. Una mirada desde las construcciones de género.https://orcid.org/0000-0002-4725-9031
Guadalupe Isabel Ceballos Álvarez
Doctora en Ciencias Sociales con Especialidad en Estudios Regionales por El Colegio de la Frontera Norte; Maestra en Demografía por El Colegio de la Frontera Norte; Licenciada en Economía por la Universidad Autónoma de Tamaulipas; Profesora investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, asimismo, es profesora invitada en la Universidad Anáhuac Online; miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I; docente con perfil deseable PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Consolidado “Bienestar Económico y Social”; líneas de investigación: Género, violencia doméstica y políticas de bienestar.https://orcid.org/0000-0001-5360-6194
Jorge Alberto Pérez Cruz
Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Baja California. Obtuvo la maestría en Economía aplicada por El Colegio de La Frontera Norte y tiene licenciatura en Economía por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Es profesor investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, asimismo, es profesor invitado en la Universidad Anáhuac Online. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I, docente con perfil deseable PRODEP y líder del Cuerpo Académico Consolidado “Bienestar Económico y Social”. Sus principales líneas de investigación son: crecimiento económico, aglomeración industrial y políticas de bienestar. Publicacientes recientes: Pérez Cruz, J. A., y Estrada Danell, R. I. (2022). Medición de la pobreza multidimensional desde una perspectiva local. En J. A. Pérez Cruz, G. I. Ceballos Álvarez, A. R. Cogno Calderón y R. I. Estrada Danell (Coords.), De la medición de la pobreza a la estrategia de intervención comunitaria en el sur de Tamaulipas, 2022 (pp. 51-70). México: Ediciones Comunicación Científica. Pérez Cruz, J. A., y Ceballos Álvarez, G. I. (2022). En J. A. Pérez Cruz, G. I. Ceballos Álvarez, A. R. Cogno Calderón y R. I. Estrada Danell (Coords.), De la medición de la pobreza a la estrategia de intervención comunitaria en el sur de Tamaulipas, 2022 (pp. 89-145). México: Ediciones Comunicación Científica. Huerta Wong, J. E., Martínez Martínez, O. A., y Pérez Cruz, J. A. (2023). Introducción. Políticas del Bienestar. ¿Nuevas preguntas, nuevas hipótesis, mismos desafíos? En O. A. Martínez Martínez, A. R. Cogno Calderón y J. A. Pérez Cruz (Coords.), Política social en tiempos de la Cuarta Transformación. Continuidad o cambio de paradigma (pp. 11-31). México: Ediciones Comunicación Científica. Ceballos Álvarez, G. I., y Pérez Cruz, J. A. (2022). Experiencias docentes ante la enseñanza remota de emergencia ocasionada por el COVID-19. En A. M. Martínez Jerez, G. I. Ceballos Álvarez y J. A. Pérez Cruz (Coords.), Retos y oportunidades de una pandemia. Reflexiones en torno a los aprendizajes a partir del COVID-19 (pp. 161-186). México: Universidad de Tamaulipas/Anáhuac online/ Ediciones Comunicación Científica.https://orcid.org/0000-0003-4435-0339
REDES SOCIALES
VIDEOS