Palabras Clave
- V
- I. Brecha digital y rendimiento académico ante la COVID-19 Alondra Gardiel Sánchez y Suhey Ayala Ramírez
- II. Pandemia y competencias digitales: la oportunidad didáctica desaprovechada Mónica Mata López y Leonardo García Lozano
- III. Competencias digitales y práctica pedagógica: simbiosis necesaria en la educación Nancy Guadalupe Ortiz Ambriz y Víctor Manuel Castillo Girón
- IV. Modelo addie para la construcción de mooc aplicado a contabilidad Roberto Huerta Martínez y Ma. Del Refugio López Palomar
- V. Facebook como gestor de formación en temas lgbtttiq+ para Trabajo Social Francisco Rodríguez Topete y Luis Alejandro León Dávila
- VI. Un ambiente virtual de aprendizaje para la comprensión lectora con universitarios Dalia Tovar Santoyo y Rachel García Reynaga
- VII. Experiencias de inteligencia artificial generativa y programación para la educación en la región de los Valles Guillermo Emmanuel Pech Torres Margarida Romero
Tecnologías para el aprendizaje en la región Valles, Jalisco
vicisitudes de la brecha digital y la educación rural
Suhey Ayala Ramírez, Dafne Rodríguez González
(coordinadoras)
CITAR DIRECTO ![]() |
|
Año: 2024 | |
Edición: Primera | |
Colección: Ciencia e investigación | |
ISBN: Comunicación Científica 978-607-9104-81-8 | |
Páginas: 216 | |
Tamaño: 16.5 x 23 cm | |
IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN
Visitantes
1631
Descargas
157
EVIDENCIA DE INDEXACIÓN INTERNACIONAL
Tecnologías para el aprendizaje en la región Valles, Jalisco. Vicisitudes de la brecha digital y la educación rural es un compendio de investigaciones que abordan los desafíos y soluciones tecnológicas en la educación de esta región, explorando temas cruciales como la brecha digital y su impacto en el rendimiento académico tras la pandemia, así como el desarrollo de competencias digitales en contextos rurales. Estructurado en ocho capítulos, este libro incluye estudios realizados por egresadas/os de la Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje (MTA) del Centro Universitario de los Valles, con apoyo de sus directoras/es de tesis, quienes han trabajado en iniciativas que benefician tanto a su formación académica como a sus comunidades. Se abordan problemáticas específicas, desde la dificultad de acceso a internet en entornos rurales hasta la necesidad de fortalecer las competencias digitales de estudiantes y docentes. Además, se presentan proyectos innovadores, como un MOOC de contabilidad, una comunidad de aprendizaje en Facebook y un Ambiente Virtual de Aprendizaje para mejorar la comprensión lectora. Cada investigación se sitúa en el contexto regional con el fin de proponer soluciones adaptadas a las condiciones socioeconómicas y de infraestructura de la zona.
Esta obra resalta la importancia de la educación contextualizada y adaptada a los recursos disponibles, destacando el esfuerzo de la MTA del CUValles, presentando un panorama amplio de los retos que enfrenta la región en términos educativos y tecnológicos, junto con propuestas prácticas que buscan cerrar la brecha digital y mejorar la calidad educativa en comunidades rurales.
Dafne Rodríguez González
Doctorante en educación y Maestra en Tecnologías para el Aprendizaje por la Universidad de Guadalajara. Máster en E-learning y redes sociales por la Universidad Internacional de la Rioja y Licenciada en Comunicación por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Se ha desempeñado como diseñadora instruccional de cursos en línea para educación superior para instituciones privadas y públicas. Actualmente es coordinadora de la Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje en el Centro Universitarios de los Valles. Ha realizado proyectos y publicaciones de investigación bajo las líneas de Tecnologías para el aprendizaje, Nuevas literacidades e Innovación Educativa. También se ha desarrollado como mediadora de lectura en entornos virtuales.https://orcid.org/0000-0001-5619-5247
Suhey Ayala Ramírez
Doctora en Educación con especialidad en Gestión del Conocimiento y educación no formal. Profesora investigadora de la Universidad de Guadalajara. Actualmente es Coordinadora de Posgrados del Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel i. Profesora con Perfil prodep. Líder del Cuerpo Académico: Sistema Alimentario y Gestión del Conocimiento. Participa como evaluador de proyectos Conacyt, sep, prodep, copaes y como árbitro de diversas revistas de investigación. Entre sus líneas de investigación y publicaciones recientes sobresalen las que analizan los procesos de agregación de valor del conocimiento tácito y el uso de tecnologías de información y comunicación en las actividades económicas y la innovación educativa informal, gestión del aprendizaje no formal y ecosistemas de aprendizaje.https://orcid.org/0000-0003-1079-9605
REDES SOCIALES
VIDEOS