" />


El sismo de Aquila, Michoacán: 19 de septiembre de 2022

,

La elevada actividad sísmica en la República Mexicana —en particular en la costa del Pacífico— provoca la pérdida de vidas humanas y daños a la infraestructura civil. Después de un evento sísmico, es necesario recorrer las zonas afectadas para identificar la magnitud del daño, para lo cual es indispensable evaluar las construcciones afectadas para determinar […]

Logo PDF

CITAR DIRECTO https://doi.org/10.52501/cc.266
Citar directo

Interoperabilidad Metadatos Académicos

Dublin Core

Año: 2024
Edición: Primera
Colección: Colección Ciencia e Investigación
ISBN: Comunicación Científica: 978-607-2628-34-2
Páginas: 196
Tamaño: 16.5 x 23 cm

IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN


Visitantes

150

Descargas

21


DICTAMINACIÓN

Descargas en PDF

Dictamen 1

Dictamen 2




VERIFICACIÓN DE SIMILITUD

Turniting

Verificación


EVIDENCIA DE INDEXACIÓN INTERNACIONAL

La elevada actividad sísmica en la República Mexicana —en particular en la costa del Pacífico— provoca la pérdida de vidas humanas y daños a la infraestructura civil. Después de un evento sísmico, es necesario recorrer las zonas afectadas para identificar la magnitud del daño, para lo cual es indispensable evaluar las construcciones afectadas para determinar qué inmuebles pueden ser ocupados y continuar con sus actividades normales, a cuáles se debe restringir el acceso y realizar estudios para su posible rehabilitación, y cuáles otros deben ser demolidos. De igual manera, la visita a las zonas afectadas debe concentrarse en la identificación de las causas que provocaron los daños, clasificar los daños típicos y ofrecer recomendaciones para la comunidad ingenieril y sociedad en general, con el propósito de contribuir a mitigar en un futuro el impacto de los temblores en la región. El presente libro intenta recoger la mayor parte de estos aspectos para que sirvan de memoria de las experiencias de lo ocurrido el 19 de septiembre de 2022, en la región Sierra Costa de Michoacán y otros municipios importantes del estado. Esperamos que la información contenida en este documento tenga un beneficio para la sociedad en general y para la comunidad de ingenieros civiles.

Hugo Hernández Barrios

Doctor en Ingeniería en el área de Estructuras, Profesor Investigador Tiempo Completo, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán. Líneas de Investigación: Diseño Eólico y Sísmico de estructuras Especiales. Actualmente, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), nivel 1.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0001-8515-5965


Manuel Jara Díaz

Doctor en Ingeniería. Profesor-investigador titular C de tiempo completo en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Se encuentra adscrito a la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica. Líneas de investigación: procedimientos de análisis sísmico de puentes con aislamiento de base y configuración irregular, seguridad sísmica de puentes existentes, reparación de estructuras de concreto.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0003-4806-5287




Alternative content for the map
Alternative content for the legend
Alternative content for the legend

REDES SOCIALES

VIDEOS

¿Desea publicar?, contacte con nuestros editores aquí.