Ciencias, arte y comunidad: un enfoque multidisciplinario
Plantas medicinales en Viesca, Coahuila
Nathiely Ramírez Guzmán, Jorge Alejandro Aguirre Joya, Cristian Torres León, David Ramiro Aguillón Gutiérrez
(editores)
CITAR DIRECTO ![]() |
|
Año: 2024 | |
Edición: Primera | |
Colección: Ciencia e Investigación | |
ISBN: Comunicación Científica 978-607-2628-17-5 | |
Páginas: 108 | |
Tamaño: 16.5 x 23 cm | |
IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN
Visitantes
171
Descargas
22
El objetivo de este proyecto fue la realización de trabajos multi- e interdisciplinarios enfocados en las plantas medicinales y en la recopilación y documentación del conocimiento y saberes en la región de Viesca, Coahuila. Esta investigación fue desarrollada por el Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico (cije) y el Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios (ceii) de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).
Para ello se unieron la ciencia, el arte y la comunidad, donde investigadores y artistas realizaron trabajo en equipo para la investigación y la creación de las obras de arte, así como la elaboración de talleres en los cuales se trabajó con la comunidad dando capacitación para la elaboración de productos de interés local, a partir de las plantas medicinales de su región.
Este estudio fue llevado a cabo en el Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico ubicado en la localidad de Viesca, Coahuila, y contó con la participación de las comunidades de Viesca y de los ejidos Boquillas del Refugio, Cuatro de Marzo y San Isidro de Parras de la Fuente en el estado de Coahuila. Este libro hace parte de las actividades de colaboración entre los cuerpos académicos de “Cultura visual” (CEII-UAdeC) y de “Agrobiotecnología” (CIJE-UAdeC).
Cristian Torres León
Doctor en Ciencias Biológicas en Biotecnología por la Universidad Federal de Pernambuco (Brasil); doctor y maestro en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), e ingeniero agroindustrial por la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente está adscrito al Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico (CIJE) de la UAdeC y forma parte del Cuerpo Académico en Agrobiotecnología. Es miembro del SNII (nivel I) y sus líneas de investigación son los compuestos fenólicos, la valorización de plantas medicinales y residuos agroindustriales, y la evaluación de propiedades biológicas (actividad antioxidante, antimicrobiana y antiproliferativa).https://orcid.org/0000-0002-1614-5701
David Ramiro Aguillón Gutiérrez
Posdoctorado en Biodiversidad y Conservación por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; doctor en Ciencias Biológicas, con especialidad en Embriología y Zoología, y maestro en Ciencias Biológicas, con especialidad en Embriología, ambos por la Universidad Estatal de Moscú M. V. Lomonosov (Rusia); especialista en Salud Ocupacional por la Universidad Autónoma del Noreste y médico veterinario zootecnista por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente está adscrito al Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico (CIJE) de la Universidad Autónoma de Coahuila y forma parte del Cuerpo Académico en Agrobiotecnología. Es miembro del SNII (nivel I) y sus líneas de investigación son el uso de organismos bioindicadores para determinación de calidad y salud ambiental; la biología y medicina de la conservación; la biología y medicina regenerativa; la ecotoxicología, ecofisiología y embriología evolutiva y la ecología de poblaciones y herpetología.https://orcid.org/0000-0002-2519-8928
Jorge Alejandro Aguirre Joya
Doctor y maestro en Ciencia y Tecnología de Alimentos y químico-farmacobiólogo, todos por la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC). Actualmente está adscrito al Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico (CIJE) de la UAdeC y forma parte del Cuerpo Académico en Agrobiotecnología. Es miembro del SNII (nivel I) y sus líneas de investigación son los compuestos fenólicos, la valorización de plantas medicinales y residuos agroindustriales, la evaluación de propiedades biológicas, las películas y recubrimientos comestibles y las tecnologías de fermentación.https://orcid.org/0000-0002-6298-4207
Nathiely Ramírez Guzmán
Doctora en Ciencias Biológicas en Biotecnología por la Universidad Federal de Pernambuco (Brasil); doctora y maestra en Ciencia y Tecnología de Alimentos y químico-farmacobióloga, estos tres últimos por la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC). Actualmente está adscrita a la Facultad de Ciencias Biológicas de la UAdeC y forma parte del Cuerpo Académico en Agrobiotecnología. Es candidata al SNII y sus líneas de investigación son la valorización residuos agroindustriales, la evaluación de propiedades biológicas, los bioprocesos y el control biológico.https://orcid.org/0000-0002-7122-9967
REDES SOCIALES
VIDEOS