Palabras Clave
Acceso Abierto en:







Fluidez sexual en varones rurales tabasqueños
(autor)
CITAR DIRECTO ![]() |
|
Año: 2022 | |
Edición: Primera | |
Colección: Colección Ciencia e investigación | |
ISBN: 978-607-59500-0-6 | |
Páginas: 187 | |
Tamaño: 16.5 x 23 cm | |
IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN
Visitantes
2413
Descargas
157
VERIFICACIÓN DE SIMILITUD

EVIDENCIA DE INDEXACIÓN INTERNACIONAL
El concepto de “fluidez sexual” está referido a que las orientaciones y prácticas sexuales en una persona no se mantienen estáticas a lo largo de su vida. Bajo esta premisa, se realizó una investigación cualitativa para visibilizar una realidad que rompe los patrones de la masculinidad tradicional-heteronormada y para evidenciar actitudes y comportamientos sexuales, eróticos y/o afectivos entre varones —de una localidad rural en Tabasco, México— que no necesariamente se identifican como homosexuales o bisexuales. El contenido de esta obra se centra en brindar elementos teóricos provenientes de estudios del género y las sexualidades, pero contextualizándolos en una ruralidad que no había sido explorada para evidenciar esas otras formas de ser hombre —desde las prácticas erótico-sexuales— presentes en una sociedad imperativamente doble-discursera, que apela a calificar de pecaminoso todo lo asociado a la sexualidad humana, principalmente aquello que disiente de los cánones marcados por la heterosexualidad. Si bien es difícil que los varones reconozcan que mantienen —o que en algún momento hayan tenido— una práctica sexual con otro varón, se puede asegurar que los millennials entrevistados exploraron situaciones —en su descubrimiento identitario personal y colectivo— que evidencia esa fluidez sexual, principalmente durante su adolescencia. No obstante, en ese proceso enfrentaron frustración e incluso culpa, las cuales intentan ocultar bajo múltiples máscaras en sus interacciones sociales cotidianas.
Gerson Negrín Nieto
Doctor en Estudios de Género y Prevención de la Violencia. Maestro en Relaciones Públicas y Procesos Directivos. Cursó el Máster en Dirección de Empresas de Intervención Social. Licenciado en Comunicación, por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Docente de la Licenciatura en Comunicación Intercultural en la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco. Reconocido como Candidato a Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología. Es perfil deseable ante PRODEP e integrante del Cuerpo Académico “Sociedad y Diversidad Cultural”, donde cultiva la línea de investigación Género, Identidad y Derechos Humanos. Integrante del Sistema Estatal de Investigadores en Tabasco desde 2019.https://orcid.org/0000-0002-3811-747X
REDES SOCIALES
VIDEOS