Palabras Clave
Acceso Abierto en:







Participación de niñas, niños y adolescentes
CITAR DIRECTO ![]() |
|
Año: 2022 | |
Edición: Primera | |
Colección: Conocimiento | |
ISBN: 978-607-99746-5-7 | |
Páginas: 157 | |
Tamaño: 16.5 x 23 cm | |
IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN
Visitantes
2811
Descargas
282
VERIFICACIÓN DE SIMILITUD

La participación es un elemento fundamental para que las sociedades y las comunidades sean democráticas; sin embargo, si no se viven experiencias participativas, es difícil que se adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes que hacen posible su desarrollo. En este sentido, consideramos que la escuela es un escenario ideal para que niñas, niños y adolescentes (NNA) aprendan a participar. Cuando hablamos de participación en la escuela, no nos referimos sólo al derecho jurídico per se; nos referimos a un proceso que incide en cuatro dimensiones: la pedagógica, la política, la social comunitaria y la psicológica. Para desarrollar este proceso, es necesario que se reflexione sobre los obstáculos institucionales, pedagógicos y culturales que impiden poner en marcha experiencias genuinas de participación. Este libro pretende contribuir a esta reflexión y proporcionar herramientas que den la pauta para promover la participación del alumnado.
Azucena Ochoa Cervantes
Es doctora en Psicología y Educación por la Universidad Autónoma de Querétaro. Es fundadora y coordinadora del Observatorio de la Convivencia Escolar de la UAQ, integrante del comité directivo de la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar, de la Cátedra UNESCO de la Juventud, Educación y Sociedad y de la Red Mexicana de Aprendizaje Servicio. Asimismo, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt.https://orcid.org/0000-0003-4515-9069
REDES SOCIALES
VIDEOS