" />


Periodismo y agenda informativa

, ,

La información de interés público es la materia prima del periodismo. Obtenerla, procesarla y difundirla exige criterios claros, precisados en la política editorial de cada medio informativo. Cómo elaborar esa filosofía que oriente el quehacer de los profesionales del periodismo es la propuesta de este libro a través de preguntas que no son comunes y […]

Logo PDF

CITAR DIRECTO https://doi.org/10.52501/cc.238
Citar directo

Interoperabilidad Metadatos Académicos

Dublin Core

Año: 2024
Edición: Primera
Colección: Colección Divulgación Científica
ISBN: Comunicación Científica 978-607-9104-77-1
Páginas: 122
Tamaño: 16.5 x 23 cm

IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN


Visitantes

737

Descargas

67


DICTAMINACIÓN

Descargas en PDF

Dictamen 1

Dictamen 2




VERIFICACIÓN DE SIMILITUD

Turniting

Verificación


EVIDENCIA DE INDEXACIÓN INTERNACIONAL

La información de interés público es la materia prima del periodismo. Obtenerla, procesarla y difundirla exige criterios claros, precisados en la política editorial de cada medio informativo. Cómo elaborar esa filosofía que oriente el quehacer de los profesionales del periodismo es la propuesta de este libro a través de preguntas que no son comunes y que no suelen responder los manuales de redacción o publicaciones similares. El libro explica cómo la visión editorial se plasma en agendas informativas que se planean, con base en líneas informativas generales, estrategias para las coberturas periodísticas y apuestas de contenidos en el día a día. Cada medio informativo ofrece de esta manera asuntos o temas que considera relevantes. Hacer viable la información de calidad deseable es una tarea de equipos especializados, coordinados con una adecuada gestión de los recursos humanos. En cualquier plataforma, en medios impresos o digitales, cada una de las piezas periodísticas requiere un trabajo de cuidadosa orfebrería. Un texto, un audio, una imagen u otro tipo de producto informativo demanda que los editores dominen los fundamentos editoriales y las técnicas específicas. Periodismo y agenda informativa es una publicación de la Maestría en Periodismo Digital de la Universidad de Guadalajara, va dirigido a estudiantes de comunicación y periodismo, a profesores que impartan asignaturas relacionadas con estos campos, a informadores que se inician en la profesión y, en general, a quienes se interesan por conocer lo que está detrás de cada pieza periodística. Los autores comparten sus aportaciones, basados en años de experiencia profesional y de reflexiones surgidas en las aulas de universidades.

Juan Carlos Núñez Bustillos

Maestro en Periodismo Digital por la Universidad de Guadalajara, Máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y el diario El País, y es licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Profesor de tiempo completo en esta última institución. También ha sido profesor en la Universidad de Guadalajara y el Tec de Monterrey, campus Guadalajara. El periodismo, la escritura y la ética son sus temas de trabajo. Es autor de obras literarias y de cultura gastronómica de Jalisco. Entre sus publicaciones se encuentran: Periodismo, entrevistas a 13 grandes (2022), Retrato Hablado, entrevistas con personajes de Guadalajara (2012-2013) y “El defensor del lector como mediador de un diálogo de calidad”, en El diálogo como objeto de estudio.


ORCID logohttps://orcid.org/0009-0009-0741-0970


Nancy Wendy Aceves Velázquez

Maestra en Periodismo Digital por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Fue periodista en prensa escrita, radio y televisión y recibió el premio de periodismo Prevención del Embarazo en Adolescentes, otorgado por el Centro Latinoamericano Salud y Mujer, A.C. (CELSAM), por su reportaje “El martirio de ser madre”. Se ha desempeñado como editora web en medios de comunicación digitales y como responsable de Comunicación Social.Ha colaborado en la iniciativa privada del área de salud como social media manager, community manager, trafficker digital y copywriter. Actualmente es profesora de tiempo completo en la Universidad de Guadalajara. Cuenta con Perfil PRODEP y es integrante del Cuerpo Académico Comunicación y Periodismo digital. Coordina la licenciatura y la maestría en Periodismo Digital en la Universidad de Guadalajara.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0002-8817-7489


Sergio René de Dios Corona

Concluyó los estudios del doctorado en Educación para la Formación Profesional, es maestro en Programación Neurolingüística y licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Tiene 40 años ejerciendo la profesión de periodista. Ha sido autor o coautor de una veintena de libros de periodismo, análisis político y gastronomía, entre ellos Ser Noticia. Prensa y Sociedad Civil. Coordinó las Licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la UNIVA y de Periodismo y Comunicación Pública en el ITESO, además de impartir clases en la Universidad de Guadalajara. Ha recibido reconocimientos, entre ellos, El Despertador Americano, en 2010, por su trayectoria profesional, otorgado por las principales universidades y medios informativos de Jalisco. Es miembro de la Junta Académica de la Maestría en Periodismo Digital de la UdeG. Actualmente trabaja en el periódico El Diario NTR Guadalajara y conduce de lunes a viernes el noticiero radiofónico Informativo NTR.


ORCID logo




Alternative content for the map
Alternative content for the legend
Alternative content for the legend

REDES SOCIALES

VIDEOS

¿Desea publicar?, contacte con nuestros editores aquí.