" />


Reflexiones críticas sobre la supremacía capitalista actual y sus rupturas

,

(coordinadores)

Esta obra consiste en seis trabajos de investigadoras e investigadores reconocidos en al ámbito social, en los que se reflexiona sobre problemas teóricos con respecto a las relaciones de dominación y sus rupturas en su expresión histórica. Es uno de los resultados de los esfuerzos de investigación que se realizan en la Unidad Académica de […]

Logo PDF

CITAR DIRECTO https://doi.org/10.52501/cc.243
Citar directo

Interoperabilidad Metadatos Académicos

Dublin Core

Año: 2024
Edición: Primera
Colección: Colección Ciencia e Investigación
ISBN: Comunicación Científica: 978-607-2628-11-3
Páginas: 178
Tamaño: 16.5 x 23 cm

IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN


Visitantes

274

Descargas

36


DICTAMINACIÓN

Descargas en PDF

Dictamen 1

Dictamen 2




VERIFICACIÓN DE SIMILITUD

Turniting

Verificación


EVIDENCIA DE INDEXACIÓN INTERNACIONAL

Esta obra consiste en seis trabajos de investigadoras e investigadores reconocidos en al ámbito social, en los que se reflexiona sobre problemas teóricos con respecto a las relaciones de dominación y sus rupturas en su expresión histórica. Es uno de los resultados de los esfuerzos de investigación que se realizan en la Unidad Académica de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Los textos están internamente articulados por una visión crítica, que persigue penetrar en la raíz de las relaciones que dan forma a la dominación capitalista en la actualidad. Ofrece abiertamente desafíos a la reflexión y, en ese sentido, representan también espacios abiertos a la discusión sobre el mundo contemporáneo y aunque aparentemente tienen temáticas algo diferentes, se engloban entorno a la crisis actual del capitalismo y en general centralmente de la crisis a escala planetaria que estamos sufriendo desde una perspectiva de análisis crítico, todo ello desde diversos enfoques y con diversas disposiciones, pero que confluyen y concuerdan con la idea de un mundo caótico y desigual, un mundo al cual el pensamiento más crítico considera inmerso en una auténtica cuarta guerra mundial. Nuestro objetivo pues, es auxiliar a la comprensión de las diversas formas que en la actualidad asume el capitalismo, neocolonialismo e imperialismo en el siglo XXI desde una mirada crítica y científica, interrelacionando estos segmentos para una compresión de la totalidad.

Ernesto Menchaca Arredondo

Es Doctor en Ciencia Política, Maestro en Docencia y Procesos Institucionales, profesor investigador de tiempo completo en la Unidad Académica de Ciencia Política (UACP) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Línea de investigación: Pensamiento político y procesos sociales contemporáneos. Obtuvo la mención honorífica por la tesis de Maestría: Caracterización de la formación de profesores en la Universidad Autónoma de Zacatecas: retos y perspectivas. Así como por la tesis del Doctorado: Progreso, bienestar y modernidad: el bienestar subjetivo como un desafío para la democracia en México. Ha trabajado 28 años como profesor investigador. Sus actuales proyectos de investigación: Bienestar y Democracia. Contrastes y paradojas de la sociedad contemporánea. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1. Publicaciones: Esquivel Marín, S., y Menchaca Arredondo, E. (2024). Reflexiones marginales sobre subjetividades emergentes. Reflexiones Marginales, (81). Ávila Báez, N., y Menchaca Arredondo, E. (2024.) Los signos de la cultura política de los académicos universitarios: Transformaciones y cambios. En B. Herrera Guzmán, M. de L. Salas Luévano y C. C. Flores Pérez (Coords.), Voces universitarias. Propuestas y desafíos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (pp. 17-35). Universidad Autónoma de Zacatecas. Menchaca Arredondo, E. (2023). La conciencia del tiempo como enajenación de lo imaginario. Figuras. Revista Académica de Investigación, 4(2). Menchaca Arredondo, E. (2022). Multiplicidad estética, orden social y responsabilidad: reflexiones sobre la sociedad contemporánea. En Ética y responsabilidad social (pp. 117-137). Universidad Autónoma de Zacatecas. Menchaca Arredondo, E. (2022). Puntos de fuga. Siete notas contra el progreso, para empezar a negarlo todo. En D. Reyes, Valdés (Coord.), Semiótica del no: Lecturas críticas de un presente ambiguo (pp. 111-134). Ediciones Comunicación Científica.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0003-1092-1113


Luis Rubio Hernansáez

Es doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Murcia, Licenciado en Historia por la misma universidad. Profesor investigador de la Unidad Académica de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Sus líneas de investigación son la historia y cultura de Zacatecas contemporáneo, pensamiento político y procesos sociales contemporáneos. Es candidato al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología. Entre sus publicaciones están: (2007). Zacatecas bronco. Introducción al conflicto cristero en Zacatecas y norte de Jalisco 1926-1942. Universidad Autónoma de Zacatecas. (2015). Corridos Zacatecanos contemporáneos: de Valentín de la Sierra al siglo XXI (homenaje a Cuauhtémoc Esparza). Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0002-4357-3218




Alternative content for the map
Alternative content for the legend
Alternative content for the legend

REDES SOCIALES

VIDEOS

¿Desea publicar?, contacte con nuestros editores aquí.