" />


Palabras Clave


Acceso Abierto en:


Solución a problemas emergentes desde un enfoque multidisciplinario

, , ,

Solución a problemas emergentes desde un enfoque multidisciplinario es una obra en la que el lector encuentra una perspectiva que integra conocimientos y métodos de diferentes disciplinas para abordar los desafíos y oportunidades que emergen de un entorno complejo, interconectado y dominado por los avances tecnológicos. Este libro reúne trabajos de destacados académicos, investigadores y […]

Logo PDF

CITAR DIRECTO https://doi.org/10.52501/cc.268
Citar directo

Interoperabilidad Metadatos Académicos

Dublin Core

Año: 2025
Edición: Primera
Colección: Ciencia e Investigación
ISBN: Comunicación Científica 978-607-2628-36-6
Páginas: 266
Tamaño: 16.5 x 23 cm

Solución a problemas emergentes desde un enfoque multidisciplinario es una obra en la que el lector encuentra una perspectiva que integra conocimientos y métodos de diferentes disciplinas para abordar los desafíos y oportunidades que emergen de un entorno complejo, interconectado y dominado por los avances tecnológicos. Este libro reúne trabajos de destacados académicos, investigadores y expertos en diferentes campos del conocimiento. Cada capítulo refleja la experiencia y conocimientos de sus autores para proponer soluciones a diferentes problemas emergentes en nuestra sociedad. Ofrece un análisis estratégico que conecta las universidades, las empresas y las comunidades en un esfuerzo conjunto hacia la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo humano. Es una invitación a construir puentes entre disciplinas, sectores y comunidades para promover un diálogo científico para lograr cambios transformadores. El libro está dirigido a estudiantes, profesionistas, investigadores y responsables de los procesos de elaboración de políticas y estrategias en los ámbitos públicos y privados para ser una fuente de consulta y reflexión sobre los temas abordados y las propuestas de solución presentadas en cada capítulo.

Eduardo Cornejo Velázquez

Candidato a investigador nacional del SNII, profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma del Estado Hidalgo. Presidente de la Red Académica de Colaboración Multidisciplinaria de Posgraduados UPAEP en Hidalgo. Sus líneas de investigación son innovación tecnológica, agricultura digital y ciencia de datos.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0002-0653-9459


Heriberto Niccolas Morales

Doctor en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnologías por la UPAEP, Maestro en Ingeniería por la UNAM y Licenciado en Computación por la UAEH. Profesor investigador en la UAEH. Candidato a Investigador Nacional del SNII (Conahcyt), con Reconocimiento de Perfil Deseable por la SEP.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0002-6402-121X


Juana Patricia Muñoz Chávez

Profesora de Tiempo Completo de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México. Doctora en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología por UPAEP. Sus líneas de investigación incluyen comportamiento organizacional, mercadotecnia, IA en las organizaciones y estudios de género.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0002-8485-8594


Mireya Clavel Maqueda

Investigadora nacional Nivel I del SNII, profesora en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Miembro de la Red Académica de Colaboración Multidisciplinaria de Posgraduados UPAEP en Hidalgo. Sus líneas de investigación son innovación tecnológica, adopción de tecnologías y análisis de datos.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0002-5487-9888




Alternative content for the map
Alternative content for the legend
Alternative content for the legend

REDES SOCIALES

VIDEOS

¿Desea publicar?, contacte con nuestros editores aquí.