Educación superior e interculturalidad
Prácticas, retos y experiencias
Nicolás Arcos López, Gerson Negrín Nieto, Beatriz Morales García
CITAR DIRECTO ![]() |
|
Año: 2024 | |
Edición: Primera | |
Colección: Ciencia e Investigación | |
ISBN: Comunicación Científica 978-607-9104-36-8 | |
Páginas: 151 | |
Tamaño: 16.5 x 23 cm | |
IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN
Visitantes
955
Descargas
118
EVIDENCIA DE INDEXACIÓN INTERNACIONAL
La presente obra aborda experiencias pedagógicas y resultados de investigaciones enmarcadas en la educación superior intercultural en Tabasco. El cuerpo de la obra se integra por ocho capítulos en los cuales colaboran docentes que han realizado proyectos cualitativos que permiten analizar las variadas realidades en torno a la formación universitaria, el ingreso, la permanencia y las diversidades, así como la necesidad de que se desarrollen habilidades que respondan a las diversidades y a la gestión académica. Igualmente, se presenta una propuesta orientada a la enseñanza y aprendizaje de lenguas indígenas. El contenido propuesto se centra en el contexto tabasqueño, donde convergen experiencias formativas y de acercamiento para explicar algunos fenómenos que se gestan en las instituciones educativas, particularmente desde el enfoque intercultural.
Beatriz Morales García
Estudió el doctorado en educación. Se formó como maestra en ciencias ambientales por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Realizó la especialidad en diagnóstico y gestión ambiental y es licenciada en biología, por la Universidad Veracruzana. Se desempeña como docente de la licenciatura en desarrollo rural sustentable, en la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco. Es perfil deseable PRODEP e integrante del Sistema Estatal de Investigadores de Tabasco. Pertenece al cuerpo académico “Política Educativa y Sociocultural” donde desarrolla la línea de investigación Impactos de la educación intercultural, saberes locales y modos de vida rural sostenibles.https://orcid.org/0000-0002-8567-4375
Gerson Negrín Nieto
Doctor en Estudios de Género y Prevención de la Violencia. Maestro en Relaciones Públicas y Procesos Directivos. Cursó el Máster en Dirección de Empresas de Intervención Social. Licenciado en Comunicación, por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Docente de la Licenciatura en Comunicación Intercultural en la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco. Reconocido como Candidato a Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología. Es perfil deseable ante PRODEP e integrante del Cuerpo Académico “Sociedad y Diversidad Cultural”, donde cultiva la línea de investigación Género, Identidad y Derechos Humanos. Integrante del Sistema Estatal de Investigadores en Tabasco desde 2019.https://orcid.org/0000-0002-3811-747X
Nicolás Arcos López
Doctor en educación. Cursó la maestría en lingüística indoamericana en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Es licenciado en historia por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Es docente en la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco. Es candidato a investigador nacional del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología. Integrante del Sistema Estatal de Investigadores. Es perfil deseable PRODEP y pertenece al cuerpo académico “Política Educativa y Sociocultural” donde cultiva la línea de investigación en Educación y lengua.https://orcid.org/0000-0003-3787-6682
REDES SOCIALES
VIDEOS