Palabras Clave
- 1. Desarrollo del proyecto de investigación para la elaboración de los estudios de fundamentación del rediseño curricular Fernando Banda Muñoz, Arnulfo Treviño Cubero y Lizbeth Habib Mireles
- 2. Contribución de los profesores a la modernización curricular de la Licenciatura en Ingeniería en Administración y Sistemas Laura Del Bosque Vega, Lizbeth Habib Mireles y Mayra Deyanira Flores Guerrero
- 3. Estudio de fundamentación de profesores del Programa Educativo de Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones Brenda Janett Alonso Gutiérrez, Jorge Alberto Becerra- Turrubiartes y Sara Judit Olivares González
- 4. Evaluación de necesidades y expectativas de profesores para la implementación de un Programa de Ingeniería en Inteligencia artificial, Romeo Sánchez Nigenda, Erick de Jesús Ordaz Rivas y María Angélica Salazar Aguilar
- 5. Aportes de profesores al rediseño de la carrera Licenciatura en Ingeniería en Tecnología de Software (ITS), Claudia Elisa Luna Mata, Anel Jacaranda Torres Díaz y Nivia T. Álvarez Aguilar
- 6. Estudio de fundamentación de estudiantes: iniciales, intermedios y finales del Programa Educativo Ingeniero en Tecnología de Software, Dra. Raquel Martínez Martínez, Dr. Jesús Adolfo Meléndez Guevara y M. C. María Magdalena Rodríguez López
- 7. Estudio de fundamentación de estudiantes para el Programa Educativo de la Licenciatura en Ingeniería en Electromovilidad Brenda Janett Alonso Gutiérrez, Roberto Salinas Navarro y Mario Alberto González Vázquez
- 8. Evaluación de necesidades y expectativas de estudiantes para la implementación de un programa de ingeniería en Inteligencia Artificial, Erick de Jesús Ordaz Rivas, Romeo Sánchez Nigenda e Iris A. Martínez Salazar
- 9. Contribución de profesores y estudiantes a la actualización del Programa Educativo en Ingeniería de Materiales, Pablo Ernesto Tapia González, Dora Irma Martínez Delgado y Yadira González Carranza
La investigación: factor determinante para la actualización de los planes de estudio de ingeniería
Aportes de docentes y estudiantes
Nivia T. Álvarez Aguilar, Lizbeth Habib Mireles, Fernando Banda Muñoz
CITAR DIRECTO ![]() |
|
Año: 2025 | |
Edición: Primera | |
Colección: Ciencia e Investigación | |
ISBN: Comunicación Científica 978-607-2628-13-7 | |
Páginas: 152 | |
Tamaño: 16.5 x 23 cm | |
IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN
Visitantes
169
Descargas
34
DICTAMINACIÓN
Descargas en PDF
VERIFICACIÓN DE SIMILITUD

EVIDENCIA DE INDEXACIÓN INTERNACIONAL
La actualización de los planes y programas de estudio constituye una de las tareas más importantes de las instituciones de Educación Superior. Esta necesidad se agudiza en las carreras de ingeniería, debido al acelerado desarrollo de la ciencia y la tecnología. Por ello, se torna imprescindible el rediseño sistemático, tema que constituye el objeto de estudio de esta obra. Se muestran resultados de una de las dimensiones de este proceso; los aportes de estudiantes y docentes de diferentes carreras, variable esencial de los estudios de fundamentación.
Aunque el rediseño de planes de estudio posee un carácter académico, también constituye en sí, un proceso de investigación, donde se precisa la aplicación de diferentes técnicas y métodos, de modo que los cambios que se propongan estén debidamente fundamentados. En este caso, se analizan los resultados de cuestionarios aplicados a una muestra representativa de cada carrera. Los diferentes capítulos fueron elaborados por docentes y jefes de las carreras objeto de análisis.
La peculiaridad de este texto consiste en presentar los resultados de una de las categorías del estudio de fundamentación de un rediseño, lo que permite tener un referente tanto de las técnicas aplicadas como de los resultados obtenidos. Se presentan datos concretos de una facultad de una universidad del Noreste de México, reconocida como una de las mejores facultades de ingeniería del país, que cuenta con más de 23 000 estudiantes. El estudio cobra interés para profesores y directivos universitarios, especialmente en el ámbito de la formación de ingenieros.
Fernando Banda Muñoz
Docente e investigador en FIME-UANL, SNII Nivel I, lidera el rediseño de planes de estudio en ingeniería. Promueve modelos educativos centrados en el estudiante y la formación docente. Autor de un libro y múltiples artículos, es miembro activo de COMIE, ASIMEX y AMEES.https://orcid.org/0000-0002-0155-9696
Lizbeth Habib Mireles
Doctora en Educación, profesora investigadora, miembro del SNII, Nivel I, de la FIME, UANL. Autora de libro, varios capítulos de libros y múltiples artículos en revistas de prestigio. Líneas de líneas de investigación: innovación educativa en la formación del ingeniero e internacionalización y diseño de los programas educativos.https://orcid.org/0000-0003-2604-3861
Nivia T. Álvarez Aguilar
Doctora en Ciencias pedagógicas, docente e investigadora, SNII, Nivel II, Área IV, de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Líneas de investigación: formación de profesores y estudiantes universitarios. Autora de varios capítulos, libros y múltiples artículos en revistas nacionales e internacionales. Miembro de Comités científicos de varias revistas.https://orcid 0000-0003-4110-8862
REDES SOCIALES
VIDEOS