Palabras Clave
- 1. Precariedad laboral en México: del neoliberalismo al humanismo. Su impacto en la producción y la sociedad, Fannia María Cadena Montes, Heriberto Niccolas Morales, Silvia Montiel Palma, Ramiro Cadena Uribe
- 2. La gestión integrada del agua y su problemática. Caso de estudio la zona metropolitana de Pachuca, Hidalgo, Humberto Iván Navarro Gómez, Christhopher Contreras López, María del Refugio González Sandoval, Carmen Julia Navarro Gómez
- 3. Riesgos en las operaciones de comercio exterior en la cadena de suministro de las pymes, Joan Esteban Moreno Hernández, Patricia Cano Olivos, Diana Sánchez Partida, Abel García Villagrán
- 4. Cerámica 4.0: la transformación digital del sector cerámico, Jorge Carro-Suárez, Susana Sarmiento-Paredes
- 5. Plan estratégico para una empresa emergente de hospedaje, Edith Mendoza Ramírez, Jaime Garnica González, Erika Cruz Coria, Héctor Rivera Gómez
- 6. Aplicación de técnicas de manufactura esbelta para optimizar el ensamble de chasis de autobuses urbanos, Asel Juárez Vite, José Ramón Corona Armenta, Óscar Montaño Arango, Héctor Rivera Gómez
- 7. Simulación de eventos discretos: mejora de la productividad en empresas de calzado mexicanas, Eva Selene Hernández Gress, Rubén Calderón Andrade
- 8. Análisis y simulación del proceso productivo de una pyme mediante una red de Petri estocástica, Héctor Rivera-Gómez, Alejandra Gómez Padilla, Gustavo Erick Anaya-Fuentes, Oswaldo Antonio Ortega-Reyes
- 9. Estrategia para la planeación de inventarios para nuevos productos en una red de centros de distribución y soporte mediante Industria 4.0, Santiago Omar Caballero Morales, Diana Sánchez Partida, José Luis Martínez Flores, María del Rosario Sánchez Vega
Innovación organizacional y sostenibilidad
Estrategias para el crecimiento de las PyMES en México
Héctor Rivera Gómez, Jaime Garnica González
(coordinadores)
CITAR DIRECTO ![]() |
|
Año: 2025 | |
Edición: Primera | |
Colección: Ciencia e Investigación | |
ISBN: Comunicación Científica 978-607-9104-84-9 | |
Páginas: 226 | |
Tamaño: 16.5 x 23 cm | |
IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN
Visitantes
1290
Descargas
25
EVIDENCIA DE INDEXACIÓN INTERNACIONAL
Este libro explora los retos actuales que enfrentan el sector productivo en un mercado global cada vez más competitivo. Entre estos desafíos se incluyen la gestión de riesgos en el comercio internacional, la incertidumbre económica y la optimización de recursos. Todos estos son factores cruciales para el éxito de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). A lo largo de los capítulos, los autores ofrecen soluciones prácticas basadas en herramientas cuantitativas y cualitativas que ayudan a los tomadores de decisiones a mejorar la productividad y sostenibilidad de las empresas.
Coordinado por un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, reconocidos por su experiencia académica y científica, el libro cuenta con la colaboración de expertos de diversas instituciones de México y Latinoamérica. Cada capítulo está enriquecido por estudios de caso que muestran cómo las PYMES pueden aplicar técnicas como la planeación estratégica, manufactura esbelta, la simulación de eventos discretos, el análisis de procesos productivos y la implementación de la Industria 4.0, para resolver problemas cotidianos y mejorar su desempeño en el competitivo mercado global.
Además de su enfoque técnico, la obra incluye un análisis socioeconómico que examina el impacto de las políticas públicas en la productividad empresarial y el crecimiento económico, proporcionando una perspectiva más amplia sobre los desafíos locales y regionales que enfrenta el país. Dirigido a profesionales que buscan mejorar la competitividad de las PYMES, este libro ofrece una valiosa combinación de teoría y práctica para enfrentar los retos del mundo empresarial actual.
Héctor Rivera Gómez
Doctor en Ingeniería por la École du Technologie Supérieure, en Montreal, Canadá. Obtuvo el grado de Maestría en Ciencias en Ingeniería Industrial y la Licenciatura en Ingeniería Industrial en la UAEH. Es profesor-investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en el Área Académica de Ingeniería desde el 2014. Ha realizado diversas estancias post-doctorales en la Université du Québec, Canadá. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2, además es miembro del SMIO, la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones. Su principal área de interés es el análisis, simulación, optimización y control de sistemas de producción inteligentes, cadenas de suministro y manufactura esbelta, áreas en la que ha desarrollado múltiples artículos científicos y alumnos graduados de licenciatura y postgrado. Actualmente el Dr. Rivera-Gómez realiza actividades de investigación, docencia y dirección de tesis de nivel de licenciatura, maestría y doctorado.https://orcid.org/0000-0002-2903-2909
Jaime Garnica González
Doctor en Ingeniería por la École du Technologie Supérieure, en Montreal, Canadá. Obtuvo el grado de Maestría en Ciencias en Ingeniería Industrial y la Licenciatura en Ingeniería Industrial en la UAEH. Es profesor-investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en el Área Académica de Ingeniería desde el 2014. Ha realizado diversas estancias post-doctorales en la Université du Québec, Canadá. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2, además es miembro del SMIO, la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones. Su principal área de interés es el análisis, simulación, optimización y control de sistemas de producción inteligentes, cadenas de suministro y manufactura esbelta, áreas en la que ha desarrollado múltiples artículos científicos y alumnos graduados de licenciatura y postgrado. Actualmente el Dr. Rivera-Gómez realiza actividades de investigación, docencia y dirección de tesis de nivel de licenciatura, maestría y doctorado.https://orcid.org/0000-0002-2903-2909
REDES SOCIALES
VIDEOS