" />


Palabras Clave


Acceso Abierto en:


Innovación organizacional y sostenibilidad

Estrategias para el crecimiento de las PyMES en México

,

(coordinadores)

Este libro explora los retos actuales que enfrentan el sector productivo en un mercado global cada vez más competitivo. Entre estos desafíos se incluyen la gestión de riesgos en el comercio internacional, la incertidumbre económica y la optimización de recursos. Todos estos son factores cruciales para el éxito de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). […]

Logo PDF

CITAR DIRECTO https://doi.org/10.52501/cc.235
Citar directo

Interoperabilidad Metadatos Académicos

Dublin Core

Año: 2025
Edición: Primera
Colección: Ciencia e Investigación
ISBN: Comunicación Científica 978-607-9104-84-9
Páginas: 226
Tamaño: 16.5 x 23 cm

Este libro explora los retos actuales que enfrentan el sector productivo en un mercado global cada vez más competitivo. Entre estos desafíos se incluyen la gestión de riesgos en el comercio internacional, la incertidumbre económica y la optimización de recursos. Todos estos son factores cruciales para el éxito de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). A lo largo de los capítulos, los autores ofrecen soluciones prácticas basadas en herramientas cuantitativas y cualitativas que ayudan a los tomadores de decisiones a mejorar la productividad y sostenibilidad de las empresas.
Coordinado por un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, reconocidos por su experiencia académica y científica, el libro cuenta con la colaboración de expertos de diversas instituciones de México y Latinoamérica. Cada capítulo está enriquecido por estudios de caso que muestran cómo las PYMES pueden aplicar técnicas como la planeación estratégica, manufactura esbelta, la simulación de eventos discretos, el análisis de procesos productivos y la implementación de la Industria 4.0, para resolver problemas cotidianos y mejorar su desempeño en el competitivo mercado global.
Además de su enfoque técnico, la obra incluye un análisis socioeconómico que examina el impacto de las políticas públicas en la productividad empresarial y el crecimiento económico, proporcionando una perspectiva más amplia sobre los desafíos locales y regionales que enfrenta el país. Dirigido a profesionales que buscan mejorar la competitividad de las PYMES, este libro ofrece una valiosa combinación de teoría y práctica para enfrentar los retos del mundo empresarial actual.

Héctor Rivera Gómez

Doctor en Ingeniería por la École du Technologie Supérieure, en Montreal, Canadá. Obtuvo el grado de Maestría en Ciencias en Ingeniería Industrial y la Licenciatura en Ingeniería Industrial en la UAEH. Es profesor-investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en el Área Académica de Ingeniería desde el 2014. Ha realizado diversas estancias post-doctorales en la Université du Québec, Canadá. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2, además es miembro del SMIO, la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones. Su principal área de interés es el análisis, simulación, optimización y control de sistemas de producción inteligentes, cadenas de suministro y manufactura esbelta, áreas en la que ha desarrollado múltiples artículos científicos y alumnos graduados de licenciatura y postgrado. Actualmente el Dr. Rivera-Gómez realiza actividades de investigación, docencia y dirección de tesis de nivel de licenciatura, maestría y doctorado.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0002-2903-2909


Jaime Garnica González

Doctor en Ingeniería por la École du Technologie Supérieure, en Montreal, Canadá. Obtuvo el grado de Maestría en Ciencias en Ingeniería Industrial y la Licenciatura en Ingeniería Industrial en la UAEH. Es profesor-investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en el Área Académica de Ingeniería desde el 2014. Ha realizado diversas estancias post-doctorales en la Université du Québec, Canadá. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2, además es miembro del SMIO, la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones. Su principal área de interés es el análisis, simulación, optimización y control de sistemas de producción inteligentes, cadenas de suministro y manufactura esbelta, áreas en la que ha desarrollado múltiples artículos científicos y alumnos graduados de licenciatura y postgrado. Actualmente el Dr. Rivera-Gómez realiza actividades de investigación, docencia y dirección de tesis de nivel de licenciatura, maestría y doctorado.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0002-2903-2909




Alternative content for the map
Alternative content for the legend
Alternative content for the legend

REDES SOCIALES

VIDEOS

¿Desea publicar?, contacte con nuestros editores aquí.