Palabras Clave
- 1. Evolución morfológica transformacional metropolitana. Crecimiento expansivo y procesos territoriales Eduardo Sousa González
- 2. Aproximaciones y áreas de oportunidad para la sostenibilidad en el panorama urbano mexicano desde el enfoque de tres nodos regionales: norte, centro y sur Ana Cristina García-Luna Romero
- 3. De la metrópolis de la movilidad espacial a las micrópolis experienciales: extranjerías y coreografías de las proxemias/diastemias Alicia Lindón
- 4. Una revisión sistemática del verde urbano interviniente en el espacio público contemporáneo latinoamericano y su pertinencia en el contexto mexicano Héctor Saldaña Márquez, Diana Carolina Gámez García y Rafael Amado García Cruz
- 5. Ciudades, desigualdad social y desarrollo humano en México 2020 Edel Gilberto Cadena Vargas y Eduardo Jiménez López
- 6. Más allá de la planeación urbana tradicional: la importancia de la incorporación del conocimiento comunitario en la planeación urbana León Guillermo Staines Díaz
- 7. Renovación urbana, dinámicas inmobiliarias y cambio socioeconómico en las áreas centrales del Gran Concepción, Chile. El sector Ribera Norte Leonel Perez Bustamante y Voltaire Alvarado Peterson
- 8. Punta Arenas en la urbanidad y geopolítica del Pacífico Sur. Proyección territorial hacia la australidad antártica Alfredo Palacios Barra
- 9. La construcción territorial regional en las Zonas de Reserva Campesina en Colombia. Autonomía y preservación de la vida comunitaria Luz Angélica Dueñas Checa
- 10. Análisis de la vulnerabilidad social urbana en el área metropolitana de Monterrey: una aproximación territorial María Teresa Cedillo Salazar y Esteban Picazzo Palencia
- 11. Áreas verdes y arboladas como espacios públicos para mitigar inundaciones. El caso de Chetumal, Quintana Roo Rosalía Chávez Alvarado y José Manuel Camacho Sanabria
- 12. Una mirada evolutiva a la educación en urbanismo Karen Hinojosa Hinojosa
Acceso Abierto en:







Evolución del espacio regional urbano
Teorías y prácticas intervinientes en el proceso socioterritorial contemporáneo
Ana Cristina García-Luna Romero, Eduardo Sousa González
(coordinadores)
CITAR DIRECTO ![]() |
|
Año: 2025 | |
Edición: Primera | |
Colección: Colección Ciencia e Investigación | |
ISBN: Comunicación Científica: 978-607-9104-76-4 | |
Páginas: 383 | |
Tamaño: 16.5 x 23 cm | |
IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN
Visitantes
108
Descargas
21
EVIDENCIA DE INDEXACIÓN INTERNACIONAL
Este libro, coordinado por Ana Cristina García-Luna Romero y Eduardo Sousa González, es un compendio multidisciplinario que analiza la transformación del espacio urbano y regional en América Latina, con especial énfasis en México. El libro reúne colaboraciones de destacados especialistas como Alicia Lindón, Rafael Amado García Cruz, Diana Carolina Gámez García, Héctor Saldaña Márquez, Edel Cadena Vargas, León Guillermo Staines Díaz, entre otros, quienes abordan temáticas que van desde la morfología metropolitana y la sostenibilidad urbana, hasta la desigualdad social, la planeación participativa y la educación en urbanismo. A lo largo de sus capítulos, la obra destaca la complejidad de los procesos de urbanización contemporáneos, marcados por la expansión descontrolada de las ciudades, la profundización de desigualdades y los retos de sostenibilidad ambiental. Se subraya la importancia de incorporar tanto el conocimiento científico como el comunitario en la planeación urbana, y se presentan casos de estudio de México, Chile y Colombia, que ilustran problemáticas y alternativas innovadoras. Cualquiera que esté interesado en perspectivas urbanas actuales para desarrollar nuevas políticas públicas o encontrar nuevos caminos de análisis del entorno urbano para su mejora, advertirá en estas páginas de manera relevante su enfoque integral y crítico, que articula teoría y práctica para repensar el espacio urbano como un ecosistema donde confluyen justicia social, sostenibilidad y resiliencia, ofreciendo herramientas y reflexiones imprescindibles para investigadores, urbanistas y tomadores de decisiones en un contexto global de transformación acelerada.
Ana Cristina García-Luna Romero
Estudió el Doctorado en Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en México, con el cual obtuvo la distinción de Summa Cum Laude. Cursó una Maestría en Arquitectura y Sostenibilidad en la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) en Barcelona, España y, posteriormente, la Maestría en Administración de Proyectos de la Edificación en la UANL, en México. Realizó la Licenciatura de Arquitectura por la Universidad de Monterrey (UDEM), en México y su concentración en urbanismo en la PUC de Río de Janeiro, Brasil. Tiene estudios de Especialidad en España (Universidad de Jaén) y en Reino Unido (LSE). Es profesora e investigadora asociada del Departamento de Arquitectura de la UDEM. Ha participado en más de 10 consejos y comités de índole académico, consultivo, de participación ciudadana, de gestión pública, entre otros, tanto de nivel nacional como internacional, y de diversas instituciones. Forma parte de los grupos académicos de Bioarquitectura (UDEM) y de Arte Urbano (UDEM-UANL). Sus principales líneas de investigación son el espacio público, el territorio y ciudad, diseño de interiores, diseño arquitectónico, control medioambiental, antropología social, teoría y crítica. De entre sus más recientes publicaciones destacan los libros Métricas espaciales. Morfología y calidad de vida urbana en México (Río Subterráneo, 2023) y Transgénesis urbana. Dialécticas sobre la calidad de vida (Río Subterráneo, 2022).https://orcid.org/ 0000-0001-8176-9660
Eduardo Sousa González
Doctor en Filosofía con Orientación en Arquitectura Asuntos Urbanos por la UANL. Cuenta con una Maestría en Planeación Regional y Urbana y Licenciatura en Arquitectura. Profesor-investigador adscrito a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT) reconocido en el Nivel III. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias AMC desde el 2009. Director Editorial de la Revista CONTEXTO y Codirector Editorial de la Revista Binacional RED URBAN (México-Chile). Sus publicaciones son diversas: cinco libros como autor independiente, diez libros colectivos y más de 35 artículos publicados en revistas internacionales. Su principal línea de investigación se vincula con el crecimiento expansivo periférico metropolitano y subregional.https://orcid.org/0000-0002-9634-1429
REDES SOCIALES
VIDEOS