Generación de los mapas de distribución de las especies

https://doi.org/10.52501/cc.123.06


Carlos H. Vergara Briceño


Dimensions


Generación de los mapas de distribución de las especies

Para cada una de las 23 especies de Bombus representadas en este atlas se generó un mapa de distribución. Este mapa tiene como fin proporcionar información sobre las zonas o regiones del país en las que se podría encontrar cada una de las especies de abejorros. Además de esto, también es una herramienta invaluable para poder identificar individuos en el campo. Esto debido a que en algunos casos las especies de abejorros se parecen mucho anatómicamente, pero divergen en cuanto a su distribución dentro del territorio nacional.

Usamos la base de datos de abejas de Mesomérica de El Colegio de la Frontera Sur (https://www.ecosur.mx/beesofmesoamerica/) para obtener registros de las especies de abejorros presentes en este libro. Asimismo, para las especies que se encuentran en Estados Unidos y Canadá (B. crotchii, B. fervidus, B. fraternus, B. nevadensis, B. pensylvanicus, B. rufocinctus, B. variabilis, B. vosnesenskii) se utilizaron los datos disponibles en Gbif.org de esta región para cada especie. La temporalidad de los datos va de 1960 a la actualidad. Las capas ambientales que se utilizaron fueron las 19 variables bioclimáticas de Worldclim (https://www.worldclim.org/data/worldclim21.html) con una resolución de 2.5 arco minutos (5 km).

La elaboración de los mapas de este libro se basa en el marco de trabajo denominado bam: biótico, abiótico, movimiento (Soberón y Townsend Peterson, 2005). Utilizamos un conjunto de condiciones ambientales abióticas (A) y el área accesible (M) para cada especie. A se estimó a partir de los datos de condiciones ambientales disponibles para cada especie. Para definir M tuvimos en cuenta la ubicación geográfica de los registros de las especies, el conocimiento de la distribución geográfica de cada especie y la utilización de polígonos mínimos convexos (pmc) (Barve et al., 2011; Soberón y Townsend Peterson, 2005). Los pmc engloban todos los registros de una especie que no tienen un ángulo interno superior a 180 grados, y suelen ser prácticos y pueden calcularse fácilmente con el paquete Wallace dentro de R (Burgman y Fox, 2003; Kass et al., 2018). Los pmc se utilizan para estimar el área de distribución y la extensión del hábitat de las especies, así como en los análisis de conservación realizados por la uicn (Burgman y Fox, 2003; iucn Standards and Petitions Subcommittee, 2019).

l mapa que acompaña a cada especie se creó a partir de probar distintos parámetros en Wallace utilizando el algoritmo de Máxima Entropía Maxent 3.4.1 (Philips et al., 2017) para encontrar el modelo óptimo basado en el criterio de Akaike. Estos parámetros van desde el uso de distintas variables bioclimáticas, cambio en el valor de multiplicador de regularización, número de réplicas y respuesta de las variables ambientales.

Mostramos un mapa general que viene con un rango de idoneidad ambiental que va de 0 a 1 en color verde. Se muestra un modelo de elevación digital en una escala de blanco a negro que va desde los 0 hasta los 5 200 metros sobre el nivel del mar (msnm). Mostramos los datos utilizados para crear cada mapa en círculos de color naranja, a excepción de especies que se comparten con Estados Unidos de América, donde sí se utilizaron los datos de su distribución completa, pero solo se muestra la idoneidad ambiental para México.