Presentación La sociedad y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales
En noviembre de 2023, el Instituto Politécnico Nacional, a través de la Red de Medio Ambiente, organizó el Quinto Congreso Internacional de Medio Ambiente (5º cima-ipn), cuyo lema fue “Nuestro planeta, nuestro futuro”, en el cual se resaltó la resiliencia de un sistema social y/o ecológico como el proceso para absorber las perturbaciones, mantener su estructura básica y sus funciones, además de la autoorganización para absorber el estrés, así como su adaptación a un entorno cambiante. En este congreso se debatieron temas sobre los problemas relacionados con nuestro planeta y lo que la generación actual vivirá en un futuro próximo. En el libro que el lector tiene en sus manos se presenta un compendio de trabajos presentados en el 5º cima-ipn que abordan temas sobre los ejes temáticos de esta conferencia.
Como primer tema, Dávila-Sámano y colaboradora abordan la importancia del análisis de los parámetros fisicoquímicos del agua proveniente del Parque Nacional Nevado de Toluca (Cuenca Lerma-Toluca), con flujo en dirección al municipio de Calimaya, Estado de México. Los resultados mostraron que el agua procedente de la cuenca de Calimaya tiene buena calidad hídrica. No obstante, la calidad del agua y la captación de la misma podrían verse afectadas por la transformación del medio ambiente en el municipio de Calimaya. Entre las principales causas de esa afectación a la calidad del agua destacan inundaciones, deslaves, saturación de los cauces de desvío y conducción de agua superficial, así como el contacto del agua superficial y subterránea con residuos líquidos, lo que propicia daños a la salud de las poblaciones aledañas.
En un segundo bloque de esta obra se presentan investigaciones sobre nuestra sociedad, nuestra economía circular y nuestro desarrollo sostenible, donde se discuten trabajos que abordan la importancia de los estudios de caso para presentar propuestas que incidan de manera positiva en el desarrollo sostenible bajo la estrategia de economía circular en la sociedad mexicana. López Cruz y colaboradores analizan la resiliencia cultural en la producción artesanal del carrizo en Santa Cruz Papalutla, Tlacolula, Oaxaca, la cual les ha permitido enfrentar adversidades como el hambre, la urbanización, la migración y los problemas derivados de la pandemia de covid-19 mediante el arraigo en su entorno medioambiental. Este estudio se basó en la observación no participativa y en entrevistas semiestructuradas. Los resultados mostraron un fortalecimiento del comercio local y de la unión familiar, lo que permitió desarrollar estrategias de resiliencia ante la pandemia por medio de la reproducción social, a través de la transferencia del conocimiento ancestral a las nuevas generaciones.
Por su parte, Terán-Ramírez y colaboradores abordan la problemática de la industria cafetalera en una comunidad rural del estado de Oaxaca, como generadora de una gran cantidad de residuos de alto impacto al medio ambiente por efecto de su descomposición; sin embargo, algunos estudios demuestran que los residuos del café tienen una alta cantidad de componentes útiles en diversas industrias, por lo que es apta para ingresar a la economía circular. Los resultados de la investigación mostraron algunas alternativas de aprovechamiento como tisanas para elaborar bebidas, harinas, mermeladas, sustrato para el cultivo de hongos, alimento para ganado, además de que se están implementando formas de reducir las aguas y las mieles mediante sistemas de tratamiento, los cuales se aprovechan para producir biofertilizantes.
Espinosa-Alonso y colaboradores analizaron la importancia de la fertilización en la producción alimentaria, en términos de valor tanto nutricional como ambiental sobre las propiedades físicas, compuestos fenólicos y capacidad antioxidante del frijol pinto. Entre sus resultados obtuvieron que los tratamientos de fertilización no afectaron el color de las semillas, pero sí impactaron considerablemente en la calidad nutracéutica y en el tamaño del grano de frijol de manera diferencial en función de la variedad. Lo anterior favoreció la calidad nutracéutica con fertilización orgánica, pero con granos más pequeños. El estudio concluye que la fertilización mixta equilibra calidad y tamaño, que la fertilización mineral resulta en granos más grandes, con menor calidad nutracéutica en pinto San Rafael, y que la fertilización mineral mejora la calidad nutracéutica, mientras que la orgánica ofrece un equilibrio entre calidad y tamaño, siendo la opción preferida para pinto Libertad.
Juárez Ruiz y colaboradores, en su trabajo denominado “Espacio de aprendizaje para promover el desarrollo comunitario sostenible en Oaxaca, México”, desarrollaron su investigación en las zonas rurales y suburbanas de Oaxaca, donde existen problemáticas sociales relacionadas con la calidad de vida en comunidades marginadas en las que los recursos naturales son subutilizados, ya que carecen de las oportunidades de desarrollo de tecnologías para el mejoramiento de viviendas y servicios básicos, por lo que los espacios de aprendizaje son el instrumento para la adquisición de conocimientos. Como resultado de su investigación ofrecen una propuesta demostrativa sobre la utilización de ecotecnias y la transferencia de conocimiento por medio de talleres.
En términos del desarrollo comunitario sostenible, Rodríguez-Ruvalcaba y colaboradores hacen propuestas al diseño de la escuela telesecundaria de Ocotlán de Morelos, Oaxaca, mediante la identificación de factores físicos de los espacios educativos que influyen en el aprendizaje. La intervención educativa se realizó con la metodología 4mat. Los resultados mostraron que, mediante estrategias de sensibilización y comprensión de conceptos que relacionan el espacio físico con el aprendizaje, los estudiantes pueden aportar propuestas plasmadas en una maqueta y en plantas arquitectónicas, contribuyendo al diseño de sus espacios educativos y generando la apropiación del proyecto arquitectónico desde su fase inicial.
En términos del aprovechamiento de energías alternas, Guevara-Valdez y colaboradores evaluaron el uso de la energía solar fotovoltaica en Potrero de la Palmita, Estado de México, identificando limitaciones y oportunidades de la tecnología a través de entrevistas a una muestra de la población y a líderes clave de la comunidad. Los resultados mostraron una alta aceptación del servicio eléctrico para iluminación, pero el costo y las fallas técnicas limitan la satisfacción de otras necesidades tanto domésticas como productivas y de actividades económicas. Por lo tanto, los autores proponen un enfoque de desarrollo rural alternativo que tenga en cuenta necesidades y percepciones de las comunidades rurales para abordar de manera más efectiva los desafíos del desarrollo rural.
Garay-Jiménez y colaboradores presentan una alternativa a la recopilación de información a través de encuestas digitales en comunidades rurales aisladas de México, donde es difícil hacer el levantamiento de información debido a la falta de internet. Se desarrolló un sistema de cómputo móvil disponible sin acceso a internet. El sistema proporciona un cuestionario digital para la recolecta y el almacenamiento de información. Al finalizar el levantamiento de la encuesta, la aplicación móvil actualiza su base de datos local. Posteriormente, cuando los encuestadores tienen acceso a internet, actualizan la información de la base de datos global del servidor y, finalmente, los investigadores descargan el archivo con el informe global para su análisis sin internet.
Finalmente, Mohedano-López y Loyola Espinosa abordan el tema del turismo regenerativo especializado, utilizando como casos de estudio la laguna de Tecocomulco en el estado de Hidalgo (un sitio de importancia internacional Ramsar) y la comunidad del pueblo mágico de Mazunte en el estado de Oaxaca. En ambos casos, la aplicación del turismo regenerativo que involucra tanto a las comunidades como a los turistas está ayudado a mitigar eventos que la naturaleza genera: proliferación de malezas, huracanes, tornados, sunamis, etc., integrando a la comunidad a los turistas que la visitan, como una sociedad altamente motivada a contribuir a las mejoras del medio natural.
Jacinto Elías Sedeño Díaz
Diana Cecilia Escobedo Urías
Eugenia López López
María Elena Tavera Cortés