Palabras Clave
1. Análisis del fenómeno hidrometeorológico huracán Otis
1.3.1. Descripción del área de estudio
1.4.1. Análisis del contenido a través de medios digitales
1.4.2. Crónica de la evolución del huracán y sus efectos
1.4.3. Análisis cualitativo descriptivo de los recorridos realizados en el área de contingencia
1.4.4. El fenómeno social post-Otis
1.4.5. Habitantes organizados acuerdan toque de queda
1.4.6. El agua como elemento vital para la supervivencia
2. Residuos generados por el huracán Otis y su manejo durante
2.4.1. Zonas específicas de recolección de residuos
2.4.2. Integración de nuevos equipos de trabajo para la remoción de escombros
2.4.3. Depósitos provisionales
2.4.4. Problemática por tiraderos clandestinos a cielo abierto y quema de basura
2.4.6. Fumigación y rociado de cal a la basura como estrategia sanitaria
2.4.9. El sitio de disposición final de los desechos “relleno sanitario”
2.4.11. Limpieza del fondo del mar y rescate de embarcaciones hundidas
3.3.1. Localización, descripción física y delimitación del área de estudio
3.4.1. Diagnóstico sobre la situación física y las afectaciones que sufrieron los manglares
3.4.2. Percepción socioambiental de las comunidades estudiadas
3.4.3. Relevancia geoespacial del ecosistema de manglar
3.4.4. Cobertura de manglar en los periodos 1970, 2005, 2010, 2015 y 2020
3.4.6. Cobertura de manglar en los periodos 1970, 2005, 2010, 2015 y 2020
3.4.7. Propuesta metodológica de restauración ecológica
3.4.8. Proyección hipotética de intervención de restauración ecológica
3.4.9. Ejemplo hipotético para la Laguna Negra de Puerto Marqués
3.4.10. Ejemplo hipotético para la Laguna de Tres Palos
3.4.11. Foros para socializar la propuesta de restauración
4.2.3. Cambio climático como factor de vulnerabilidad y riesgo
4.4.1. Indicadores de vulnerabilidad social
4.4.2. Cuencas como riesgo ante inundación
4.4.3. Vulnerabilidad física y afectación a la infraestructura urbana
4.4.4. Daños en las luminarias de la ciudad
4.4.5. Vulnerabilidad económica y política
4.4.6. Pérdida de empleos, pobreza y afectaciones económicas por el huracán
4.4.7. Vulnerabilidad educativa ante el huracán Otis
Huracán Otis en Acapulco, Guerrero
Vulnerabilidad socioeconómica y ambiental ante los impactos del fenómeno hidrometeorológico
Herlinda Gervacio Jiménez, Benjamín Castillo Elías, Salvador Villerías Salinas
CITAR DIRECTO https://doi.org/10.52501/cc.205 | |
Año: 2024 | |
Edición: Primera | |
Colección: Ciencia e Investigación | |
ISBN: Comunicación Científica 978-607-9104-64-1 | |
Páginas: 179 | |
Tamaño: 16.5 x 23 cm | |
IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN
Visitantes
7412
Descargas
321
VERIFICACIÓN DE SIMILITUD
EVIDENCIA DE INDEXACIÓN INTERNACIONAL
El libro Huracán Otis en Acapulco, Guerrero: Vulnerabilidad socioeconómica y ambiental ante los impactos del fenómeno hidrometeorológico es un trabajo de investigación integrado en cuatro capítulos, donde se analiza la evolución y daños de la tormenta tropical convertida en huracán categoría 5 en la escala Saffir-Simpson. En esta obra se determinaron las consecuencias de la generación de residuos y el manejo de estos a causa del fenómeno hidrometeorológico; se documentaron las afectaciones que sufrieron las áreas de manglar en los sistemas lagunares, y finalmente, se abordan las vulnerabilidades en las que se encuentra inmersa la población por los desastres antrópicos que causó este huracán en el municipio de Acapulco. En esta investigación participaron tres especialistas del Posgrado en Geografía y Gestión Territorial del Centro de Investigación y Posgrado en Estudios Socioterritoriales, campus Acapulco, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), quienes trabajan distintas líneas de investigación, lo cual permitió conseguir un análisis integral de la problemática socioambiental del huracán Otis. Para alcanzar los objetivos, se empleó una metodología con enfoque cualitativo, exploratorio y descriptivo, con el apoyo de técnicas como la observación participante, los informantes clave, el análisis documental y los sistemas de información geográfica. En la presente obra, se aportan datos relevantes obtenidos con una metodología científica que les permitirá a los tomadores de decisiones, al sector académico y a la sociedad civil en general disponer de información con sustento científico para tomar decisiones respecto a proyectos que permitan la reconstrucción del municipio de Acapulco.
Dr. Benjamín Castillo Elías
Doctor en Ciencias Ambientales por el Centro de Ciencias en Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero. Maestro en Desarrollo Regional por el Centro de Ciencias en Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero. Licenciado en Biología por la Escuela Superior de Biología de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Diplomado en “Conservación y aprovechamiento sustentable de los humedales de México” por CECADESU-SEMARNAT. Diplomado en Restauración de Ecosistemas y Servicios Ambientales por el INECOL-FIRE. Docente-Investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Guerrero. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI-CONACYT: Nivel I. Integrante del Sistema Estatal de Investigadores del COCyTIEG. Integrante del Padrón de especialistas de Ecosistemas de Manglar de la CONABIO. Coordinador del Cuerpo Académico: CA-UAGRO-213-Educación, Ambiente y Sociedad. Perfil Deseable PRODEP-SEP. Integrante de la Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos (REDESClim). Ha participado en congresos nacionales e internacionales presentando trabajos científicos sobre su área. Ha publicado diferentes artículos científicos sobre su área de especialidad en revistas indexadas y capítulos de libro. Sus últimas 3 principales publicaciones son Libro: Impactos del COVID-19 en la educación: Retos pedagógicos ante el aprendizaje virtual durante el confinamiento por pandemia (2021); Artículo: Diagnóstico de áreas degradadas de manglar y propuestas de restauración ecológica en el estado de Guerrero, México (2021) y capítulo de libro: Estrategias de restauración ecológica del manglar para contrarrestar la vulnerabilidad y el riesgo por fenómenos hidrometeorológicos en la localidad el Carrizal, municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero, México (2023). Sus líneas de investigación se centran en el manejo y conservación de Ecosistemas de manglar y sustentabilidad.https://orcid.org/0000-0003-1487-5353
Dra. Herlinda Gervacio Jiménez
Doctora en Ciencias Ambientales por el Centro de Ciencias en Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero. Licenciada en Contaduría por el Instituto Tecnológico de Acapulco. Licenciada en el Idioma Inglés por el Instituto Dr. Jaime Torres Bodet. Especialidad en Competencias Docentes por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma de Guerrero. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI-CONACYT: Nivel I. Perfil Deseable (PRODEP-SEP). Integrante del Cuerpo Académico: UAGRO-CA-213-Educación, Ambiente y Sociedad. Integrante del Sistema Estatal de Investigadores del COCYTIEG. Evaluadora Nacional de Docentes por Competencias en el Nivel Medio Superior. Certificadora Nacional de Competencias Docentes para la Educación Media Superior (CERTIDEMS). Ha participado en congresos nacionales e internacionales presentando trabajos científicos sobre su área. Ha publicado diferentes artículos científicos sobre su área de especialidad en revistas indexadas y capítulos de libro, sus últimas 3 principales publicaciones son Libro: Impactos del COVID-19 en la educación: Retos pedagógicos ante el aprendizaje virtual durante el confinamiento por pandemia (2021); Artículo: Currículo escolar: retos de la enseñanza-aprendizaje ante las secuelas postpandemia por la Covid-19 (2023) y capítulo de libro: Estrategias de restauración ecológica del manglar para contrarrestar la vulnerabilidad y el riesgo por fenómenos hidrometeorológicos en la localidad el Carrizal, municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero, México (2023). Sus líneas de investigación se centran en la Educación Ambiental, Estudios Pedagógicos, Socioambientales, Biodiversidad y Ambiente.https://orcid.org/0000-0003-3037-9528
Salvador Villerías Salinas
Doctor y maestro en geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y licenciado en ecología marina por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Profesor-investigador de tiempo completo del posgrado en geografía y gestión territorial en el Centro de Investigación y Posgrado en Estudios Socioterritoriales (CIPES), campus Acapulco, de la uagro. Integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Conahcyt (nivel I). Coordinador del Cuerpo Académico “Geografía y Desarrollo Territorial Sostenible” (CA-UAGRO-211). Perfil deseable prodep. Integrante de la Red Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica (REDISIG), Red Internacional de Territorios, Sustentabilidad y Gobernanza en México y Polonia (retesyg RETESyG). Ha participado en diversos congresos internacionales y nacionales relacionados con los temas de investigación que desarrolla. Es autor de artículos y capítulos de libros que versan sobre los temas que desarrolla. Sus tres últimas publicaciones son: “Análisis espacial de la pobreza (vulnerabilidad) socioeconómica infantil en el estado de Guerrero, México” (2023), “Análisis espacial de vulnerabilidad y riesgo en salud por covid-19 en el estado de Guerrero, México” (2020) y Retos para el desarrollo territorial: diferentes reflexiones (2023).https://orcid.org/0000-0002-7684-9137
REDES SOCIALES
VIDEOS