Introducción

Los huracanes son un fenómeno natural que se ha agravado por el calentamiento global. El fenómeno hidrometeorológico denominado “huracán Otis”, en el lapso de 12 horas pasó de ser tormenta tropical a huracán de nivel 5 en la escala Saffir-Simpson. El aumento en la temperatura del océano fue una de las causas que generó su rápida aceleración.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos previno y describió con antelación la presencia del fenómeno natural como “un escenario catastrófico” para la región costera del Pacífico Sur de México.

Durante la madrugada del 25 de octubre de 2023, Otis azotó con fuerza el municipio de Acapulco, Guerrero, México. De acuerdo con datos oficiales del gobierno, este fenómeno dejó a su paso un sinnúmero de personas muertas y desaparecidas, así como la devastación en la infraestructura urbana y rural, con más de 200 000 viviendas afectadas; también dañó la vegetación tanto de la zona urbana como de las zonas naturales circundantes al municipio.

En respuesta a la tragedia, diversos estados de la República mexicana y organizaciones de la sociedad civil tanto nacionales como internacionales, han sido humanitarios con envíos de ayuda de víveres y de otros suministros para hacer frente a las consecuencias del desastre. Sin embargo, la magnitud de la destrucción representa un desafío extraordinario que llevará meses, o incluso años, para la reconstrucción.

En la presente obra se analizó el proceso evolutivo del huracán desde su inicio hasta su llegada a las costas de Guerrero, documentando los daños causados por este fenómeno natural en las diferentes zonas turísticas, barrios y colonias; la afectación de la infraestructura y los servicios públicos municipales de agua potable, electricidad, alumbrado público, telefonía, señal de televisión e internet, servicio de transporte y disponibilidad de alimentos, así como la afectación de zonas naturales de playa, humedales costeros, selvas bajas caducifolias, islas, parques y jardines.

De igual manera, se analizó la generación de diferentes residuos en la ciudad, las playas y la bahía, como consecuencia del desastre, así como los producidos por los pobladores después del siniestro, el manejo inadecuado de éstos y las consecuencias de su tratamiento y su disposición final, lo cual constató la falta de planeación estratégica de las instancias de gobierno para atender la contingencia ante el desastre.

Por otra parte, se documentó la degradación de áreas de manglar de los dos sistemas lagunares representativos para el municipio de Acapulco, la Laguna Negra de Puerto Marqués y Laguna de Tres Palos, analizando la afectación y sugiriendo estrategias para la restauración ecológica.

Se analizaron las vulnerabilidades socioeconómica, ambiental y educativa, de la población afectada, y los riesgos ante elementos expuestos en el anfiteatro de Acapulco.

A seis meses de este huracán, Acapulco, la ciudad más afectada, continúa sufriendo carencias graves y requiere acciones urgentes para su reconstrucción, centrándose en la infraestructura, los servicios municipales, la generación de empleos, el impulso de los comercios, la restauración de ecosistemas, los servicios educativos y, particularmente, el tejido social.

Invitamos a leer este trabajo de investigación científica, donde cada capítulo contiene elementos que son motivo de análisis y reflexión y que pueden ser una lección de experiencias aprendidas, para propios y extraños, relativa a la planificación de la gestión integral del riesgo ante futuros fenómenos hidrometeorológicos de esta magnitud, como fue el huracán Otis.

Finalmente, este libro es resultado de la participación colectiva de los autores como investigadores del Posgrado en Geografía y Gestión Territorial del Centro de Investigación y Posgrado en Estudios Socioterritoriales (cipes), campus Acapulco, de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Herlinda Gervacio Jiménez

Benjamín Castillo Elías

Salvador Villerías Salinas