" />


Palabras Clave


Acceso Abierto en:


Matices de la seguridad en niños para prevenir lesiones no intencionales

Hablar sobre lesiones no intencionales en niños es prioritario, ya que encabezan las primeras causas de que el niño enferme o muera; porque son originadas por acciones imprudentes, condiciones inseguras, falta de seguridad en el ambiente que rodea al niño; porque existe desconocimiento de las causas; porque es posible prevenirlas; porque representan un porcentaje mayor […]

Logo PDF

CITAR DIRECTO https://doi.org/1052501/cc.226
Citar directo

Interoperabilidad Metadatos Académicos

Dublin Core

Año: 2025
Edición: Primera
Colección: Ciencia e Investigación
ISBN: Comunicación Científica 978-608-2628-18-2
Páginas: 290
Tamaño: 16.5 x 23 cm

IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN


Visitantes

16

Descargas

2


DICTAMINACIÓN

Descargas en PDF




VERIFICACIÓN DE SIMILITUD

Turniting

EVIDENCIA DE INDEXACIÓN INTERNACIONAL

Hablar sobre lesiones no intencionales en niños es prioritario, ya que encabezan las primeras causas de que el niño enferme o muera; porque son originadas por acciones imprudentes, condiciones inseguras, falta de seguridad en el ambiente que rodea al niño; porque existe desconocimiento de las causas; porque es posible prevenirlas; porque representan un porcentaje mayor que las causas de lesiones intencionales, es decir, con dolo; porque la vida de un niño no tiene precio, y porque se deben poner en marcha todas las acciones y recursos disponibles para que los niños puedan vivir felices y sin peligros que atenten contra su vida. El libro Matices de la seguridad en niños para prevenir lesiones no intencionales busca integrar diferentes enfoques dirigidos hacia la seguridad de los niños en sus diferentes facetas y áreas de acción. Por lo que encontrará en su interior, diferentes enfoques y análisis de intervención que se pueden brindar y con ello favorecer un mayor campo de acción e intervención. Este libro va más allá de solo un trabajo individual bajo una sola disciplina, se sitúa en la posibilidad de conjuntar distintas disciplinas (una o más) que coadyuven en generar una sinergia que ofrezca diferentes horizontes por los que se pueda transitar en aras de lograr encaminar el cambio hacia la seguridad del niño. La iniciativa del libro parte de la idea de que es posible sumar a distintos actores, instancias y enfoques para alcanzar un ambiente seguro para que los niños puedan ser niños sin el riesgo que implica su desarrollo y crecimiento.

Elizabeth Sevilla Godínez

Doctora en Ciencias Sociomédicas por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es investigadora del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) (nivel I) del CONAHCyT. Participó como asesora del Club de Esófagos Nueva Vida, A.C. Es autora y coautora de artículos publicados en revistas indexadas y de capítulos de libro y libros publicados en distintas editoriales. Su línea de investigación es sobre las lesiones no intencionales en niños. En este campo ha desarrollado la mayor parte de sus publicaciones. Se encuentra trabajando sobre proyectos encaminados a profundizar más en este campo a través de distintos enfoques.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0002-6935-5788




Alternative content for the map
Alternative content for the legend
Alternative content for the legend

REDES SOCIALES

VIDEOS

¿Desea publicar?, contacte con nuestros editores aquí.