" />


Palabras Clave


Acceso Abierto en:


Estudios laborales en México

El trabajo desde sus regiones

, ,

Los estudios laborales son una ventana para entender los cambios que experimentan los contextos económicos, sociales y culturales de una nación; en el caso de México nos permite observar cuáles son los intereses de investigación que desarrollan colegas investigadoras e investigadores a lo largo de nuestro país y son una muestra de las perspectivas teóricas […]

Logo PDF

CITAR DIRECTO https://doi.org/10.52501/cc.322
Citar directo

Interoperabilidad Metadatos Académicos

Dublin Core

Año: 2025
Edición: Primera
Colección: Colección Ciencia e Investigación
ISBN: Comunicación Científica: 978-607-2628-66-3
Páginas: 412
Tamaño: 16.5 x 23 cm

IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN


Visitantes

204

Descargas

38


DICTAMINACIÓN

Descargas en PDF

Dictamen 1

Dictamen 2




VERIFICACIÓN DE SIMILITUD

Turniting

Verificación


EVIDENCIA DE INDEXACIÓN INTERNACIONAL

Los estudios laborales son una ventana para entender los cambios que experimentan los contextos económicos, sociales y culturales de una nación; en el caso de México nos permite observar cuáles son los intereses de investigación que desarrollan colegas investigadoras e investigadores a lo largo de nuestro país y son una muestra de las perspectivas teóricas y metodológicas de los estudios laborales que se encuentran desarrollándose en las distintas regiones. Cabe aclarar que la presente obra no pretende hacer un balance de la investigación laboral en México, sino más bien acercar al lector a temas de investigación laboral situados en contextos específicos. Este libro invita a reflexionar no sólo los temas clásicos de los estudios laborales, también es una oportunidad para analizar temáticas emergentes producto del avance tecnológico, al igual que aquellas que han sido impulsadas por otros fenómenos, como la pandemia que se vivió recientemente. Dicho esto, lo que nos muestra la obra es que los estudios laborales son un campo heterogéneo; sin embargo, hay una constante en cada uno de los enfoques que estudian la realidad laboral, la centralidad del trabajo como un elemento fundamental para entender las transformaciones económicas, sociales y culturales de una región o país.

Candi Uribe Pineda

Doctora y Maestra en Ciencias Sociales, El Colegio de Michoacán; Licenciada en Psicología Social UAQ. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Estancia posdoctoral en la Unidad Multidisciplinaria de Estudios Sobre el Trabajo (UMEST-UAQ). Línea de investigación: Trabajo, Subjetividad, Riesgos Psicosociales y Precariedad Laboral.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0001-8262-077X


Juan Antonio Rodríguez González

Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Guanajuato. Actual­mente se desempeña como docente e investigador con trayectoria en el análisis del trabajo, los modelos productivos, la innovación social y la inserción laboral de jóvenes. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (snii, nivel C), con experiencia en la coordinación y participación de diversos proyectos de investigación y publicaciones en revistas académicas y libros colectivos a nivel nacional e internacional. Es coordinador de los programas de posgrado pertenecientes al snp, Maestría y Docto­rado en Estudios Multidisciplinarios Sobre el Trabajo. Ha participado como autor y coautor en capí­tulos de libros y artículos científicos en temas como el trabajo informal, la venta directa multinivel, sindicalismo, inserción laboral de jóvenes, entre otros. Ejemplos de títulos recientes son “Sindicalismo en crisis: La relación entre las organizaciones y los trabajadores jóvenes en Querétaro”; “El trabajo infor­mal en las aplicaciones de reparto en Querétaro, México. ¿Una posibilidad para la organización sindical?” ambos publicados en el año 2025.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0003-4220-4784


Juan Manuel Godínez Flores

Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Guanajuato. Actual­mente se desempeña como docente e investigador con trayectoria en el análisis del trabajo, los modelos productivos, la innovación social y la inserción laboral de jóvenes. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (snii, nivel C), con experiencia en la coordinación y participación de diversos proyectos de investigación y publicaciones en revistas académicas y libros colectivos a nivel nacional e internacional. Es coordinador de los programas de posgrado pertenecientes al snp, Maestría y Docto­rado en Estudios Multidisciplinarios Sobre el Trabajo. Ha participado como autor y coautor en capí­tulos de libros y artículos científicos en temas como el trabajo informal, la venta directa multinivel, sindicalismo, inserción laboral de jóvenes, entre otros. Ejemplos de títulos recientes son “Sindicalismo en crisis: La relación entre las organizaciones y los trabajadores jóvenes en Querétaro”; “El trabajo infor­mal en las aplicaciones de reparto en Querétaro, México. ¿Una posibilidad para la organización sindical?” ambos publicados en el año 2025.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0003-4220-4784


Rolando Javier Salinas García

Doctor en Estudios Sociales (Línea de Estudios Laborales) por la Universidad Autónoma Metropolitana y Postdoctorado en la University of California, Los Ange­les (ucla). Cuenta con Maestría en Psicología Social y Licenciatura en Psicología del Trabajo por la Universidad Autónoma de Querétaro. El Dr. Salinas es Research Affiliate del Institute for Research on Labor and Employment y Research Collaborator del Labor Center de la ucla. Ha realizado estancias de investigación en Universidades de Estados Unidos y Canadá como UC Berkeley, Pennsylvania ­State University, Rice University y HEC Montreal y actualmente es Visiting Scholar en el Center for the U.S. and Mexico del Baker Institute for Public Policy en Rice University. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigado­res (snii). Es Director y Fundador del uaq Labir Center/Centro Laboral uaq y de la Maestría y Doctorado en Estudios Multidisciplinarios sobre el Trabajo (Programas SNP-SECIHTI). Cuenta con Perfil Prodep Vigente y es miembro del Cuerpos Académico Consolidado Trabajo, Cultura y Región. Ha sido responsable técnico de proyectos de investigación financiados nacional e internacionalmente (sep, Conahcyt, Secretaría de Bienestar, Imjuve, IndustryALL, Solidarity Center de la AFL-CIO y Department of Labor de Estados Unidos). El Dr. Salinas per­tenece a comités editoriales de revistas científicas y de divulgación y es integrante del grupo de expertos laborales de la oficina del Solidarity Center México de la ­AFL-CIO. Es miembro del Observatorio Laboral de la Universidad de Guanajuato; dictaminador experto en temas de juventud y trabajo del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve). Ha dirigido tesis de nivel licenciatura, maestría y doctorado en programas snp-secihti y cuenta con graduados de doctorado que ha dirigido que forman parte del snii. Las líneas de investigación que ha cultivado han sido sobre el sindicalismo y la contratación colectiva, el desarrollo industrial en la industria aeroespacial y automotriz, la inclusión laboral y educativa de jóvenes. Adicionalmente, ha desarrollado líneas de investigación relacionadas con drogas y trabajo, así como educación. Entre sus publicaciones recientes destacan El trabajo informal en las aplicaciones de reparto en Querétaro, México. ¿Una posibilidad para la organización sindical? (2025); Balance and perspectives of the aerospace sector in Querétaro. Pioneering Industry 4.0? (2024); Significaciones instrumentales del uso de sustancias psicoactivas con relación al mundo del trabajo en jóvenes con empleos formales: consideraciones preliminares (2024) y ha coordinado los libros Estudios multidisciplinarios sobre las identidades: trabajo, profesión y espacio (2024) y Del Crepúsculo al anochecer: Juventudes a través del trabajo, violencias y sus espacios (2023).


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0003-0307-258X




Alternative content for the map
Alternative content for the legend
Alternative content for the legend

REDES SOCIALES

VIDEOS

¿Desea publicar?, contacte con nuestros editores aquí.