Palabras Clave
- 1. Notas sobre seguridad en los niños en aspectos de prevención, ambientes seguros, enfoques culturales, sociales y antropológicos, Javier Eduardo García de Alba García y Ana Leticia Salcedo Rocha
- 2. Las lesiones no intencionales en los menores de diez años y su vigilancia epidemiológica, Abel Eduardo Zavala del Ángel, Jorge Iván Zurutuza Lorméndez y Jaime Morales Romero
- 3. Lesiones no intencionales, bioética y derechos humanos en niños, Omar Fernando Becerra Partida y María de Jesús Méndez Verduzco
- 4. La importancia de los juguetes seguros en el neurodesarrollo de los niños, Luis Gustavo Orozco Alatorre
- 5. Mercadotecnia social: un análisis teórico, acciones y su aplicación en la prevención de lesiones no intencionales, Abraham Espejo Martínez y Abigail del Carmen Espejo Cruz
- 6. Análisis y propuesta para una campaña radiofónica acerca de las lesiones no intencionales, Alicia Caldera Quiroz
- 7. Niños solos en el hogar (niños de la llave), una cultura o una necesidad, Elizabeth Sevilla
- 8. Vivienda a prueba de niños, Elizabeth Sevilla, Alicia Almanzar Curiel y Luis Rogelio Valadez Gill
- 9. Seguridad de las niñas y los niños en el auto, Alma Lilia Cruz Bañares, Débora Leticia Semadeni Martínez y Luis Gustavo Orozco Alatorre
- 10. Prevención de lesiones en niñas, niños y adolescentes en siniestros viales, Itsi Alveano Aguerrebere
- 11. Cicatriz: huella de una herida emocional causada por una quemadura, Rebeca Valdez López
- 12. La muerte como posibilidad en la literatura infantil: accidentes fatales y lesiones no intencionales en los libros para niños, María Teresa Orozco López y Lilia Lizbeth Camberos Gutiérrez
- 13. Lesiones no intencionales en el alumnado con altas capacidades, Maritza Alvarado Nando y Asucena Mojarro Delgadillo
- 14. La importancia de la protección civil y gestión de riesgos para evitar las lesiones no intencionales en niños, Juan Arturo García Tapia
Acceso Abierto en:







Matices de la seguridad en niños para prevenir lesiones no intencionales
CITAR DIRECTO ![]() |
|
Año: 2025 | |
Edición: Primera | |
Colección: Ciencia e Investigación | |
ISBN: Comunicación Científica 978-608-2628-18-2 | |
Páginas: 290 | |
Tamaño: 16.5 x 23 cm | |
IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN
Visitantes
13
Descargas
2
DICTAMINACIÓN
Descargas en PDF
VERIFICACIÓN DE SIMILITUD

EVIDENCIA DE INDEXACIÓN INTERNACIONAL
Hablar sobre lesiones no intencionales en niños es prioritario, ya que encabezan las primeras causas de que el niño enferme o muera; porque son originadas por acciones imprudentes, condiciones inseguras, falta de seguridad en el ambiente que rodea al niño; porque existe desconocimiento de las causas; porque es posible prevenirlas; porque representan un porcentaje mayor que las causas de lesiones intencionales, es decir, con dolo; porque la vida de un niño no tiene precio, y porque se deben poner en marcha todas las acciones y recursos disponibles para que los niños puedan vivir felices y sin peligros que atenten contra su vida. El libro Matices de la seguridad en niños para prevenir lesiones no intencionales busca integrar diferentes enfoques dirigidos hacia la seguridad de los niños en sus diferentes facetas y áreas de acción. Por lo que encontrará en su interior, diferentes enfoques y análisis de intervención que se pueden brindar y con ello favorecer un mayor campo de acción e intervención. Este libro va más allá de solo un trabajo individual bajo una sola disciplina, se sitúa en la posibilidad de conjuntar distintas disciplinas (una o más) que coadyuven en generar una sinergia que ofrezca diferentes horizontes por los que se pueda transitar en aras de lograr encaminar el cambio hacia la seguridad del niño. La iniciativa del libro parte de la idea de que es posible sumar a distintos actores, instancias y enfoques para alcanzar un ambiente seguro para que los niños puedan ser niños sin el riesgo que implica su desarrollo y crecimiento.
Elizabeth Sevilla Godínez
Doctora en Ciencias Sociomédicas por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es investigadora del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) (nivel I) del CONAHCyT. Participó como asesora del Club de Esófagos Nueva Vida, A.C. Es autora y coautora de artículos publicados en revistas indexadas y de capítulos de libro y libros publicados en distintas editoriales. Su línea de investigación es sobre las lesiones no intencionales en niños. En este campo ha desarrollado la mayor parte de sus publicaciones. Se encuentra trabajando sobre proyectos encaminados a profundizar más en este campo a través de distintos enfoques.https://orcid.org/0000-0002-6935-5788
REDES SOCIALES
VIDEOS