6. Competencia investigativa en la universidad: hacia una mirada interdisciplinar

https://--


Armando Lozano Rodríguez


Martrha Olivia Ramírez Armenta


Dimensions


SECCIÓN II. INVESTIGACIÓN ESTUDIOS CON ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO

6. Competencia investigativa en la universidad: hacia una mirada interdisciplinar

Armando Lozano Rodríguez1
Martrha Olivia Ramírez Armenta2

Resumen

El presente capítulo aborda la temática de la competencia investigativa desde una perspectiva interdisciplinar. A través de una revisión de la literatura se presentan dos grandes preguntas emanadas del análisis de los textos que intentan situar las investigaciones de los últimos 10 años en lo referente a los aportes sobre la descripción y los esfuerzos de la promoción de la competencia investigativa en profesores y estudiantes universitarios. Se consultaron las bases de datos de Scopus, Scielo, eric y Redalyc, donde se identificaron más de 150 artículos de investigación que abordaban el tema, posteriormente se llevó a cabo un proceso de depuración y selección. Después se realizó una clasificación para dar respuesta a las dos preguntas formuladas. Se concluye que hace falta la competencia investigativa en las nuevas generaciones de egresados universitarios y que es imprescindible la inclusión de oportunidades de aprendizaje que permitan su desarrollo a través del currículum y mediante el uso de tecnología educativa.

Palabras clave: competencia, investigación, profesores, interdisciplinariedad.

Introducción

La inserción del concepto de interdisciplinariedad en la educación universitaria permite formar estudiantes con las habilidades necesarias para que puedan aplicar sus conocimientos en diversas áreas del saber con el fin de buscar, proponer y encontrar soluciones a los complejos problemas de la actualidad que no serían viables si sólo se analizan desde una sola perspectiva disciplinar (Parker, 2010; Lattuca et al.,2017). En una sociedad globalizada las dificultades emergen en un contexto muy complejo; sería absurdo pensar que surgen en categorías disciplinares específicas, por lo tanto, sus soluciones tampoco se encuentran enmarcadas en una sola doctrina. A pesar de esto, no en todos los currículos universitarios se consideran los entornos de aprendizaje interdisciplinario (Ashby y Exter, 2019; Gros et al., 2020).

Por otro lado, la resolución de problemas basada en el método científico es uno de los objetivos principales de quien se forma en el ámbito académico. Una de las funciones de la universidad moderna es crear nuevo conocimiento a través de la investigación (Ruiz-Corbella y López-Gómez, 2019; Hurtado-Talavera, 2020). Por ello, la labor investigativa se consolida como un elemento esencial para ese propósito. En el caso de la universidad mexicana, se empieza a resaltar la importancia de la investigación en la oferta de posgrado más que en el pregrado. Aunque existen ejemplos de universidades que exigen un documento de tesis, cuyo propósito es realizar un ejercicio metodológico de investigación, para graduar a un estudiante, hay otras que ofrecen otras opciones que no tienen que ver con el ejercicio metodológico de la investigación; por ejemplo, un examen general de conocimientos, graduarse por un buen promedio de calificación, entre otras.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) incluye en su Programa Nacional de Posgrados de Calidad (pnpc) dos tipos de programas académicos: los profesionalizantes y los de investigación. Los primeros privilegian la actualización de los conocimientos de la disciplina para un mejor ejercicio de la profesión y los segundos se enfocan en el desarrollo de proyectos que generan conocimiento nuevo.

En el contexto internacional podemos ver cómo hoy en día las convocatorias para financiar proyectos apuestan en sus requerimientos por el trabajo colegiado de expertos en diferentes disciplinas para abordar las problemáticas. En este sentido, la Comisión Europea, el Consejo Irlandés de Investigación y el Fondo de la Tri Agencia en Canadá convocan a proyectos que reúnan conocimientos en diversos campos y tecnologías para lograr investigaciones internacionales e interdisciplinares (White y Deevy, 2020).

En una sociedad basada en el conocimiento, la investigación es la principal herramienta para el desarrollo laboral (Lytvyn, 2020). Lo anterior implica que las universidades formen ciudadanos con competencias para investigar. A la par, la educación superior tiene la obligación de responder a las complejidades que se derivan de un mundo globalizado; por ello se requiere que las universidades establezcan grupos interdisciplinarios de trabajo y que formen a sus estudiantes bajo esta perspectiva, con el fin de homologar grupos de científicos que logren detectar, analizar y generar propuestas de mejora a las problemáticas de la actualidad.

El objetivo de este capítulo es analizar con una mirada crítica el concepto y el desarrollo de la competencia investigativa desde una perspectiva que pretende alcanzar una visión interdisciplinaria (Emelyanova et al.,2017; Muñoz Verdezoto et al., 2018). Además de examinar las principales problemáticas que se presentan en la universidad respecto de esta competencia con el fin de dar sugerencias para mejorarla.

Desarrollar en los estudiantes la competencia para la investigación implica formarlos en aspectos cognoscitivos y afectivos para la labor científica. Es decir, con habilidades para identificar cuestionamientos, utilizar el conocimiento científico y obtener conclusiones fundamentadas en pruebas que permitan comprender fenómenos y, de esta forma, orientar la toma de decisiones. Para lograr el desarrollo de esas habilidades se requiere un proceso formativo mediante el cual los estudiantes participen o desarrollen proyectos de investigación, intervengan en eventos científicos y comprendan los beneficios y las aportaciones que se generan en la comunidad. Lo anterior, posibilita el entendimiento de que hay habilidades investigativas generales, las cuales se deben desarrollar en cualquier área del saber, y ser tratadas siguiendo la lógica de desarrollo natural de los métodos científicos. Bajo esta perspectiva se puede tratar como un dominio transversal desde todas las disciplinas (Ayala-Ruiz, Machin-Armas y Ronda-Velázquez, 2019).

Si consideramos las aportaciones que la interdisciplinariedad puede proveer al desarrollo de las competencias investigativas, podemos ver cómo se favorece el pensamiento lógico, crítico y reflexivo de los estudiantes; pues con base en esta dinámica de enseñanza se rompe la barrera entre asignatura y disciplina. Además de que muestra la naturaleza de las problemáticas y las relaciones complejas que se producen en una sociedad integral (González, 2018; Khan, 2016).

A pesar de los beneficios que implica, hay estudios que han evidenciado las dificultades que se presentan al momento de implementar las actividades científicas con base en un contexto interdisciplinar. El estudio de Calderín (2014) reporta un conjunto de irregularidades en las materias de metodología de investigación científica:

  • En la práctica los docentes no se presentaron acciones para desarrollar un pensamiento interdisciplinar.
  • No se realizó realmente una integración, es decir, el trabajo no unificó diferentes asignaturas y disciplinas.
  • No se precisaron las formas en que se desarrollaría la integración de los bloques de las materias, lo cual que demostró las dificultades que se presentan para lograr el desarrollo de relaciones interdisciplinarias en el área de la investigación.

Comúnmente se considera que el docente-investigador es quien tiene mayores aptitudes para desarrollar habilidades investigativas en los estudiantes; ya que para hacerlo se requiere la experiencia práctica, la capacidad de integrar múltiples conocimientos y lograr establecer y analizar las relaciones de diversas variables que pueden estar incidiendo en los hallazgos. Aunque esta labor se complica al agregarle el elemento de la interdisciplinariedad, es importante considerar que toda actividad científica es de naturaleza interdisciplinaria (es decir, un mismo fenómeno puede ser problematizado desde diferentes perspectivas), así como también la formación científica es un propósito común de todas las disciplinas (Ardoche, González y Escobedo, 2018).

Con respecto a los estudiantes, el reto que se presenta es que mediante la interdisciplinariedad se tienen que incorporar nuevas teorías y nuevas prácticas, las cuales se tienen que ver reflejadas en sus proyectos y evidenciar de esta manera que se quedó atrás el reduccionismo y el saber parcial (León y Esqueda, 2019; Szostak, 2017).

Por otro lado, respecto de los beneficios, los cuales al reconocer la interrelación de los conocimientos y los sistemas ha aumentado a nivel internacional la oferta de programas interdisciplinarios, los cuales han redituado diversos beneficios a la sociedad a las disciplinas aliadas; así como el desarrollo cognitivo de los estudiantes, pues mejoraron sus habilidades de retención de información y sus niveles de compromiso. En este sentido, Szostak (2017) asegura que la formación disciplinar mantiene una estabilidad, pues los estudiantes se dotan de una identidad que se sustenta en teorías, métodos y prácticas. Por otro lado, una formación interdisciplinaria pasa por un periodo de inestabilidad, pero al avanzar logra múltiples y nuevas conexiones entre los fenómenos y, por lo tanto, mejores razonamientos en los estudiantes.

Según los alumnos que cursan un posgrado interdisciplinar, como se muestra en el trabajo de León y Esqueda (2019), se afirma que la motivación de realizar trabajos de investigación interdisciplinarios se debe a la explicación profunda de los hallazgos y a que sus trabajos estén completos. Asimismo, los discentes se consideran beneficiarios directos al reforzar el trabajo cognitivo con un panorama más amplio, ya que recurren a diversas perspectivas para llevar a cabo sus aportaciones científicas (Espinoza-Freire et al., 2016; Paredes-Martinez, 2017; García Gutiérrez y Aznar Días, 2018; Ravelo-Peña et al., 2019; George Reyes y Salado Rodríguez, 2019).

Habilidades en forma de T

A pesar de las dificultades que se pueden presentar, son múltiples los beneficios de la formación universitaria desde una perspectiva interdisciplinar. Si bien la educación superior a lo largo del tiempo se ha enfocado en desarrollar conocimientos disciplinares profundos, actualmente se considera que éstos no son suficientes para los contextos globales que cambian de forma constante. En la actualidad los egresados deben tener competencias de vanguardia y comprender la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida. En este sentido, las universidades también tienen que reflexionar sobre el ejercicio que realizan para formar a sus estudiantes con las habilidades requeridas para manejarse adecuadamente en un contexto cambiante (Bierema, 2019; Martín y Rees, 2019).

Se considera que la educación actual moldea profesionales en forma de I (I-shaped professionals), es decir, profesionistas con una formación profunda en una sola disciplina. Este tipo de formación genera en los estudiantes una identidad profesional que queda descontextualizada respecto de los requerimientos de la actualidad, pues en el campo laboral cada vez es mayor la demanda de expertos disciplinarios, pero también de profesionales para la resolución de problemas en todas las disciplinas y con capacidades para colaborar en equipos de trabajo multidisciplinarios. Por lo anterior, se requiere impulsar al campo laboral a personas con habilidades en forma de T (T-shaped professionals), es decir, la formación especializada de un profesional (I-shaped) a la que se agreguen las competencias universales: la gestión de conflictos, el aprendizaje a lo largo de la vida, habilidades interpersonales para la resolución de problemas con perspicacia empresarial, conocimientos y habilidades tecnológicas, entre otras (Bierema, 2019; Martín y Rees, 2019).

Aplicando lo anterior al campo científico, la investigación interdisciplinaria permite conjuntar y adaptar procesos divergentes y convergentes y, de esta forma configurar un proceso no lineal. Bajo este enfoque, los científicos poseen una subjetividad para entender un problema desde diferentes perspectivas. En este sentido, se dota a los futuros investigadores de habilidades que les serán requeridas en el campo laboral como las habilidades en forma de T. Un investigador con habilidades en forma de T puede realizarse ampliamente a través de diversas disciplinas y también en su propia disciplina y, de esta forma, crear distintas asociaciones de ideas para generar nuevos caminos.

Con lo anterior, se considera que las colaboraciones interdisciplinares serán exitosas en la medida en que los involucrados tengan habilidades en forma de T, pues éstos serán capaces de visualizar acciones y problemáticas en su propia disciplina y, además, podrán mirar más allá de ella (Martín & Rees, 2019; White y Deevy, 2020).

Método

A través de una revisión bibliográfica en las bases de datos de Scopus, Redaylc, eric y Scielo se identificaron cerca de 150 artículos de investigación que abordaban el tema de competencia investigativa desde distintas disciplinas como la medicina, la enfermería, la educación y la psicología, tomando como referencia el lapso de publicaciones de 2011 a 2021 (véase tabla 1). Se llevó a cabo una depuración temática con base en las características de los artículos que aportaban información valiosa sobre el desarrollo de la competencia investigativa en estudiantes y profesores universitarios que hubiesen trabajado en distintas disciplinas de la ciencia. A manera de referencia, se tomaron algunos lineamientos de revisiones sistemáticas de literatura expuestos por Moher et al. (2016); a saber: 1) el propósito de la investigación; 2) la extracción de datos, y, 3) el análisis de esos datos. No obstante, la presentación de la información está enfocada en contestar dos preguntas emanadas del análisis incipiente, las cuales se consiguen más adelante.

Según los resultados de nuestra investigación, se observa cómo abordar las competencias investigativas desde una perspectiva interdisciplinaria sigue siendo un reto. A pesar de evidenciarse en un nivel teórico los beneficios que aporta la interdisciplinariedad en la formación de los científicos, sólo se encontraron tres publicaciones sobre el tema. Como puede constatarse, en la literatura predomina el desarrollo o la formación de competencias investigativas (tanto en docentes como en alumnos) desde las disciplinas de forma aislada. La mayoría de las publicaciones trabaja con la evaluación de intervenciones educativas para el desarrollo de esas competencias o con datos sobre la percepción de los actores del proceso educativo con respecto a la experiencia de formación sobre estas competencias. Por lo anterior, se considera importante realizar proyectos mediante los cuales se valore el desarrollo, la enseñanza, las actitudes, la experiencia, etc., de competencias investigativas desde una perspectiva interdisciplinaria. A la par de analizar en la literatura la perspectiva interdisciplinar en formación de investigadores, se extrajeron dos preguntas torales para orientar el procesamiento de la información recabada. A saber: 1) ¿Cuáles son los problemas detectados con respecto a la competencia investigativa en las universidades? Y 2) ¿Qué sugerencias se pueden dar para mejorar la competencia investigativa en alumnos y profesores?

Tabla 1. Listado de publicaciones por año, autor y país

Año Autor(es) Título de la publicación País Idioma
2011 Londoño Palacio Desarrollo de la competencia investigativa desde los semilleros de investigación Colombia Español
2011 Moraima Campos La competencia investigativa: elemento interviniente en la praxis pedagógica Venezuela Español
2014 Marrero Sánchez y Pérez Zulueta Competencias investigativas en la educación superior Ecuador Español
2015 Davidson y Palermo Developing Research Competence in Undergraduate Students Through Hands on Learning Australia Inglés
2016 Espinoza Freire Formación de competencias investigativas en los estudiantes universitarios Cuba Español
2016 Parra Herrera y Carbajal Hernández La competencia investigativa del estudiante de psicología, desde la complementariedad de enfoques metodológicos Cuba Español
2016 Khan et al. Evaluation of the Program Effectiveness of Research Competence Development in Prospective Elementary School Teachers Kazajistán Inglés
2017 Paredes Martínez El desempeño docente y la competencia investigativa, según los estudiantes de maestría en educación de la Escuela de Posgrado de la unmsm, une y ucv Perú Español
2017 Emelyanova et al. The Students’ Research Competences Formation on the Master’s Programmes in Pedagogy Rusia Inglés
2018 Ardoche et al. Sistema de acciones interdisciplinarias para dar tratamiento al trabajo científico-investigativo desde la universalización Cuba Español
2018 Arrieta Padilla y Ocón Barrios La competencia investigativa en la formación docente: caso programa licenciatura en matemáticas de la Universidad de Sucre Colombia Español
2018 Muñoz Veredzoto et al. Bases teóricas de la interdisciplinariedad para la formación científico-investigativa de los estudiantes universitarios Ecuador Español
2018 Ravelo Peña et al. La formación y desarrollo de la competencia investigativa, una experiencia en Pinar del Río Cuba Español
2018 García Gutiérrez y Aznar Días El desarrollo de competencias investigativas: una alternativa para formar profesionales en pedagogía infantil como personal docente investigador Colombia/España Español
2018 Buendíaet al., 2018 El desarrollo de competencias investigativas de los docentes en formación en el contexto de la práctica pedagógica Colombia Español
2018 Martínez et al., 2018 Desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes Ecuador Español
2019 Ayala et al. La interdisciplinariedad; un reto para la formación de una cultura científica básica en el estudiante universitario Cuba Español
2018 Márquez y Gómez Grupo virtual de escritura académica. Una e-innovación para impulsar la publicación científica México Español
2019 George Reyes y Salado Rodríguez Competencias investigativas con el uso de las tic en estudiantes de doctorado México Español
2019 Nuñez Rojas Enseñanza de la competencia investigativa: percepciones y evidencias de los estudiantes universitarios Perú Español
2019 Ruiz-Corbella y López-Gómez La misión de la universidad en el siglo xxi: comprender su origen para proyectar su futuro España Español
2020 Olazábal Vega y Águila Carralero Formación de la competencia investigativa en los estudiantes de la carrera licenciatura en educación lengua extranjera Inglés Cuba Español
2020 Castro-Rodríguez Desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de las ciencias de la salud: sistematización de experiencias Colombia Español
2020 Amirova et al. Creative and Research Competence as a Factor of Professional Training of Future Teachers: Perspective of Learning Technology Kazajistán Inglés
2020 Galuztyan et al. Formation of Research Competence of Students by Means of Mobile Education Rusia Inglés
2020 Khamzina et al. Fashioning of Students’ Research Competence Through Technology of Project Activities Kazajistán Inglés
2020 Lytvyn et al. Formation of Research Competence at the University: Economic and Managerial aspects Ucrania Inglés
2020 Gros et al. The Research-Teaching Nexus and Its Influence on Student Learning España Inglés
2021 Garay-Argandona et al. Research Competences in University Students in virtual Learning Environments Perú Inglés
2021 Salmento et al. Understanding Teacher Education Students’ Research Competence Through Their Conceptions of Theory Finlandia Inglés

Resultados

La información que se presenta a continuación tiene como objetivo responder a las preguntas formuladas previamente. Sin embargo, algunos de los artículos revisados no necesariamente aportan información que permita dar una respuesta directa a dichas preguntas, pero sí abonan a la línea temática de manera indirecta.

¿Cuáles son los problemas detectados con respecto a la competencia investigativa en las universidades?

La necesidad de potenciar la competencia investigativa en alumnos y profesores de pregrado y posgrado se debe principalmente a la identificación de problemas asociados con la labor de la investigación (Jaik Dipp, 2013; Arrieta Padilla y Ocón Barrios, 2018; Olazábal Vega y Aguila Carralero, 2020; Gros et al., 2020). Muchos estudiantes egresan de las universidades sin contar con las herramientas básicas para llevar a cabo procesos de investigación asociados con su área de especialidad, específicamente en las áreas de la medicina, la psicología y la educación. En ese aspecto, Marrero Sánchez y Pérez Zulueta (2014) identificaron algunos problemas en la formación de la competencia investigativa; a saber:

  1. Baja calidad del informe científico técnico: mala redacción, errores de sintaxis, falta de coherencia y uso limitado de vocabulario.
  2. Ausencia de antecedentes en los planteamientos de problemas.
  3. Mal uso de las referencias bibliográficas en cuanto a actualidad, cantidad y calidad.
  4. Los proyectos de investigación de los egresados no tenían relevancia social ni rigor científico.
  5. Dificultades para presentar oralmente los resultados de su trabajo.
  6. La asesoría recibida por parte de los tutores era mínima y de calidad dudosa.

En este sentido, Garay-Argandona et al. (2021) identificaron una serie de habilidades asociadas con la competencia investigativa en estudiantes de posgrado en ambientes en línea (véase tabla 2). Para entender el grado de desarrollo de dicha competencia, se identificaron otros tipos de competencias o habilidades paralelas que incidían en su conformación.

De acuerdo con Salmento et al. (2021), los estudiantes de todas las disciplinas deben desarrollar por igual la competencia investigativa porque es la llave para el pensamiento científico. Tanto el pensamiento crítico como la resolución de problemas son habilidades inherentes a todas las disciplinas (Arrieta Padilla y Ocón Barrios, 2018). La psicología, la medicina, las ciencias de la educación, la sociología, por mencionar algunas, requieren que los estudiantes puedan discernir e identificar situaciones problemáticas que deben ser resueltas; por ende, la base de la investigación radica en dar respuestas a preguntas planteadas en forma de problemas.

Lo anterior no se logra sólo con incluir cursos de investigación en el currículum universitario (Moraima Campos, 2011), sino que se requiere que los procesos del método científico vayan permeando en el mayor número de asignaturas posibles, de manera que los futuros profesionistas puedan identificar a la investigación como un común denominador en su formación. Entre más oportunidades tengan los estudiantes de vivir la experiencia investigativa, mejor será su competencia investigativa cuando egresen (Márquez y Gómez, 2018).

Por otro lado, Parra HerreraI y Carvajal Hernández (2016) rescatan la necesidad de llevar a cabo un enfoque interdisciplinario cuando de investigación se trate. Hace falta que en la formación profesional de cualquier disciplina exista una pizca de la competencia investigativa que faculte al futuro egresado a descubrir nuevo conocimiento sobre su área disciplinar.

Tabla 2. Habilidades asociadas a la competencia investigativa

Tipo de habilidad Definición
Cognitiva Capacidad para identificar huecos en el conocimiento
Tecnológica Capacidad para usar apropiadamente herramientas tecnológicas que apoyen el proceso de investigación
Metodológica Capacidad para utilizar procedimientos, estrategias y técnicas de investigación
Administración de procesos Capacidad para administrar recursos obtenidos de fondos de investigación, manejo del tiempo y logística
Trabajo en equipo Capacidad de lograr objetivos en conjunto con otros miembros

¿Qué sugerencias se pueden dar para mejorar la competencia investigativa en alumnos y profesores?

Con respecto a las acciones que se asocian con mejorar las habilidades investigativas de los estudiantes, se pueden encontrar en la literatura distintas opciones. Algunas muestran la importancia de que los estudiantes tengan experiencias de investigación en el pregrado; en este sentido, los programas de investigación de verano o las ayudantías con investigadores se convierten en estrategias adecuadas para sumergir a los estudiantes en esta labor (Buendía et. al., 2018; Castro-Rodríguez, 2020). Por otro lado, es importante que en los cursos se incorporen estrategias de enseñanza en las que no sólo se priorice el aprendizaje teórico, sino también el práctico; por eso se cree que una de las acciones que debe estar presente en la formación consiste en que los estudiantes tengan experiencias en laboratorios, realicen análisis de problemas reales o tengan mentores en esos laboratorios para que aprendan de su experiencia (Londoño Palacios, 2011; Martínez et al., 2018; Núñez Rojas, 2019; Castro-Rodríguez, 2020).

Otros estudios importancia de generar en los estudiantes habilidades para el análisis e interpretación de datos, mismas que se logran en cursos específicos y laboratorios (Davidson y Palermo, 2015). Estas habilidades se relacionan con factores como la autoeficacia, el entendimiento de los procesos de investigación y la capacidad de pensamiento enfocado en cómo se realiza la ciencia. Asimismo, destaca la importancia de desarrollar la producción científica mediante el acercamiento de los discentes a cursos y experiencias prácticas para desarrollar competencias comunicativas y de escritura, pues son aprendizajes esenciales para el ejercicio de la profesión (Ardoche et al., 2018; Márquez y Gómez, 2018). En el mismo sentido, es necesaria la consideración de la tecnología como elemento esencial para lograr la competencia investigativa. Las actividades de aprendizaje orientadas al desarrollo de la competencia se ven beneficiadas cuando se incluyen elementos como el aprendizaje móvil y los proyectos que involucren tecnología aplicada a la educación (Amirova et al., 2020; Galutzyan et al., 2020; Khamzine et al., 2020).

Conclusiones

Las relaciones interdisciplinarias están presentes en las actividades que se realizan cotidianamente en el contexto académico. En general, lo interdisciplinario propone integrar y englobar el mundo para ponerlo en la mesa de soluciones; pero considerando que cualquier conocimiento humano sólo es el componente de un sistema complejo. Si bien la perspectiva es interesante y realista, la ejecución práctica no resulta una tarea sencilla, pues esta dinámica requiere el despoje de todo lo preconcebido desde el inicio de la ciencia, donde naturalmente el mundo se fragmenta para ser analizado a profundidad (Ayala et al., 2019; González et al., 2019). En este sentido, las instituciones de educación superior no sólo tienen el reto de formar nuevo capital humano bajo esta perspectiva con el fin de abonar a la innovación, sino que además tiene que capacitar a sus docentes y orientarlos para que realicen actividades y colaboraciones interdisciplinarias con el fin de que en la labor docente-investigativa se vaya generando la cultura y el desarrollo de investigaciones con tintes de integración disciplinar.

Por lo anterior, el perfil del investigador está adaptándose a las necesidades globales y complejas de la actualidad. Si bien la investigación interdisciplinaria representa algunos retos para la educación universitaria,también hay que reconocer que ofrece beneficios tanto para los estudiantes como para la sociedad. Por ello, se requiere que la educación superior genere espacios de vinculación con el entorno laboral y con las diversas disciplinas para favorecer la visión globalizadora de la formación interdisciplinaria. La universidad actual requiere la generación de nuevos escenarios epistemológicos, pues la integración de los fenómenos demanda el amalgamiento del pensamiento, es decir, que se desarrolle en los estudiantes una lógica de trabajo que permita ver desde una postura completa los eventos y los sucesos.

Ofrecer a los estudiantes experiencias interdisciplinarias permite que éstos desarrollen habilidades metacognitivas de orden superior, como el pensamiento crítico, la apertura para ver las problemáticas a través de diferentes perspectivas disciplinarias y la habilidad de simplificar el conocimiento disciplinar para idear propuestas de solución innovadoras (Ashby y Exter, 2019; León y Esqueda, 2019).

El apoyo metodológico que los estudiantes puedan recibir de sus docentes es esencial en el proceso de adquisición de la cultura investigativa. De la misma forma, los docentes necesitan los incentivos de sus instituciones para seguir incidiendo en su formación científica. Por ello se abren nuevas interrogantes sobre el desarrollo de la competencia investigativa que tienen que ver con las estrategias logísticas, institucionales y epistemológicas que se requieren, para ir subsanando de manera paulatina las lagunas de formación de ambos actores educativos.

Referencias

Amirova, A., Iskakovna, J. M., Zakaryanovna, T. G., Nurmakhanovna, Z. T., y Elmira, U. (2020). Creative and Research Competence as a Factor of Professional Training of Future Teachers: Perspective of Learning Technology. World Journal on Educational Technology: Current Issues, 12(4), 278-289.

Ardoche, D., González, D., y Escobedo, I. (2018). Sistema de acciones interdisciplinarias para dar tratamiento al trabajo científico-investigativo desde la universalización. Revista Atante. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/06/acciones-interdisciplinarias.html.

Arrieta Padilla, W., Ocón Barrios, A., López Noreña, G., Buelvas Solorzano, U., y Monterroza Montes, V. (2018). El desarrollo de la competencia investigativa en la formación de docentes. Caso: Programa Licenciatura en Matemáticas de la Universidad de Sucre. Revista Electrónica Entrevista Académica, 1(2), 191-206.

Ashby, I., y Exter, M. (2019). Designing for Interdisciplinarity in Higher Education: Considerations for Instructional Designers. TechTrends 63, 202-208. https://doi.org/10.1007/s11528-018-0352-z.

Ayala-Ruiz, M. E., Machín - Armas, P., y Ronda- Velázquez, G. (2019). La interdisciplinariedad; un reto para la formación de una cultura científica básica en el estudiante universitario, Luz, 18(3), 94-103. https://www.redalyc.org/journal/5891/589163662008/589163662008.pdf.

Bierema, L. (2019). Enhancing Employability Through Developing T-Shaped Professionals. New Directions for Adult and Continuing Education, 2019 (163), 67-81. https://doi.org/10.1002/ace.20342

Buendía-Arias, X., Zambrano-Castillo, L., y Insuasty, E. (2018). El desarrollo de competencias investigativas de los docentes en formación en el contexto de la práctica pedagógica. Folios, (47), 179-195. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-48702018000100179&lng=en&tlng=es.

Calderín, Y. (2014). Propuesta de acciones interdisciplinarias a desarrollar desde la dinámica de la asignatura de metodología de la investigación científica. Revista Electrónica EduSol, 14(48), 1-10. https://www.redalyc.org/pdf/4757/475747189009.pdf

Castro-Rodríguez, Y. (2020). Desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de las ciencias de la salud: sistematización de experiencias. Duazary, 17 (4), 65-80. https://doi.org/10.21676/2389783X.3602.

Davidson, Z. E., y Palermo, C. (2015). Developing Research Competence in Undergraduate Students through Hands on Learning. Journal of Biomedical Education, 2015. https://doi.org/10.1155/2015/306380.

Emelyanova, I. Teplyakova, O., y Lubov, B. (2017). The Students’ Research Competences Formation on the Master’s Programmes in Pedagogy. European Journal of Contemporary Education, 6(4), 700-714. https://eric.ed.gov/?q=research+competence&ff1=eduHigher+Education&id=EJ1163962.

Galustyan, O. V., Borozdin, S. A., Pleshakov, M. A., Askhadullina, N. N., y Radchenko, L. A. (2020). Formation of Research Competence of Students by Means of Mobile Education. Int. J. Interact. Mob. Technol., 14(14), 205-213.

Garay-Argandona, R., Rodríguez-Vargas, M. C., y Hernandez, R. M., Carranza-Esteban, R., Turpo, J. E. (2021). Research competences in university students in virtual learning Environments. Cypriot Journal of Educational Science, 16(4), 1721-1736. https://doi.org/10.18844/cjes.v16i4.6031.

George Reyes, C. E., y Salado Rodríguez, L. I. (2019). Competencias investigativas con el uso de las tic en estudiantes de doctorado. Apertura, 11(1), pp. 40-55. doi: http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v11n1.1387.

González. D. A., Padilla, L. A., y Zúñiga, N. M. (2019). Investigación Interdisciplinaria y transdisciplinaria como tendencia emergente de lo sistémico complejo desde el pensamiento crítico. Revista Oratores (11), 63-83. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRep8/3281345006/index.html.

González García, T., Cabrera, I., Ballester, W., de Armas, R., Gonzáles, L. (2018). Las competencias investigativas desde un enfoque interdisciplinario para los docentes de tecnología de la salud. Revista Cubana de Tecnología de la Salud, 9(2), 87-96. http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1166

Gros, B., Viader, M., Cornet, A., Martínez, M., Palés, J. y Sancho, M. (2020). The Research-teaching Nexus and Its Influence on Student Learning. International Journal of Higher Education, 9(3), 109-119. https://doi.org/10.5430/ijhe.v9n3p109.

Hurtado Talavera, F. J. (2020). Fundamentos metodológicos de la investigación: el génesis del nuevo conocimiento. Revista Scientific, 5(16),99-119. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=563662985006.

Jaik Depp, A. (2013). Competencias investigativas: una mirada a la educación superior. Instituto Politécnico Nacional.

Khamzina, S, Utilova, A., Shakenova, T., Suleimenova, G., Ella Y. Sarsembayeva, E., y Bobizoda, G. (2020). Fashioning of Students’ Research Competence Through Technology of Project Activities. Journal of Intellectual Disability – Diagnosis and Treatment, 8, 307-311.

Khan, N., Kolumbayeva, S., Karsybayeva, R., Nabuova, R., Kurmanbekova, M., y Syzdykbayeva, A. (2016). Evaluation of the Program Effectiveness of Research Competence Development in Prospective Elementary School Teachers. International Journal of Environmental and Science Education, 11 (18), 12299-12316. https://eric.ed.gov/?id=EJ1123278.

Lattuca, L. R., Knight, D. B., Ro, H. K., y Novoselich, B. J. (2017). Supporting the Development of Engineers’ Interdisciplinary Competence. Journal of Engineering Education, 106, 71-97. https://doi.org/10.1002/jee.20155

León, G., y Esqueda, M. (2019). Comunicar la interdisciplina: dificultades, beneficios, expectativas e innovación a partir de la educación e investigación interdisciplinaria en estudiantes mexicanos de posgrado. En R. Roig-Vila (ed.). Investigaciones e innovación en la enseñanza superior. Nuevos contextos, nuevas ideas (pp. 967-975). Barcelona: Octaedro.

Londoño Palacios, O. L. (2011). Desarrollo de la competencia investigativa desde los semilleros de investigación. Revista Científica General José María Córdova, 9(9), 187-207.

Lytvyn, A., Novak, O., y Laun, S. (2020). Formation of Research Competence at the University: Economic and Managerial Aspects. Natsional’nyi Hirnychyi Universytet. Naukovyi Visnyk, (4), 179-184.

Marrero Sánchez, O., y Pérez Zulueta, M. A. (2014). Competencias investigativas en la educación superior. Res Non Verba, 55-68.

Martín, A., y Rees, M. (2019). Student Insights: Developing T-shaped Professionals Through Work-integrated Learning. International Journal of Work-Integrated Learnin, 20(4), 365-374. https://eric.ed.gov/?q=T-shaped+professionals&ff1=eduHigher+Education&id=EJ1238481.

Martínez, S. F., Medina, F. R., y Salazar, L. A. (2018). Desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes. Opuntia Brava, (10),1-12. http://opuntiabrava.ult.edu.cu/images/vol10/num1/vol10num1art31.pdf.

Márquez, S., y Gómez, M. (2018). Grupo virtual de escritura académica. Una e-innovación para impulsar la publicación científica. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(76), 203-227. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662018000100203&lng=es&tlng=es.

Moher, D., Shamseer, L., Clarke, M., Ghersi, D., Liberati, A., Petticrew, M., Shekelle, P., Stewart, L. A., Estarli, M., Barrera, E. S. A., Martínez-Rodríguez, R., Baladia, E., Agüero, S. D., Camacho, S., Buhring, K., Herrero-López, A., Gil-González, D. M., Altman, D. G., Booth, A., y Whitlock, E. (2016). Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-analysis Protocols (prisma-P) 2015 Statement. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 20(2), 148-160. https://doi.org/10.1186/2046-4053-4-1.

Muñoz Verdezoto, P., Bodero Arízaga, L., Salvador Brito, J., y González Orbea, G. (2018). Bases teóricas de la interdisciplinariedad para la formación científico-investigativa de los estudiantes universitarios. Revista Lasallista de Investigación, 15(2), 340-352.

Olazábal Vega, G., y Aguila Carralero, A. (2020). Formation of the Investigative Competence in the Students of the Career Degree in Education Foreign Language English. Mendieve 18(3), 515-527. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1979.

Parker, J. (2010). Competencies for Interdisciplinarity in Higher Education. International Journal of Sustainability in Higher Education, 11(4), 325-338. https://doi.org/10.1108/14676371011077559.

Parra HerreraI, Y., y Carvajal Hernández, B. (2016). La competencia investigativa del estudiante de psicología, desde la complementariedad de enfoques metodológicos. Humanidades Médicas, 16(1), 21-34.

Ruiz-Corbella, M., y López-Gómez, E. (2019). La misión de la universidad en el siglo xxi: comprender su origen para proyectar su futuro. Revista de la Educación Superior, 48(189), 1-19.

Salmento, H., Murtonen, M., y Kiley, M. (2021) Understanding Teacher Education Students’ Research Competence Through Their Conceptions of Theory. Frontiers in Education, 6 (763803), 1-9. doi: 10.3389/feduc.2021.763803.

Szostak, R. (2017). Stability, Instability, and interdisciplinarity. Issues in Interdisciplinary Studies,35, 65-87. https://eric.ed.gov/?id=EJ1193677.

White, P. J., y Deevy, C. (2020). Designing an Interdisciplinary Research Culture in Higher Education: A Case Study, Interchange 51, 499-515. https://doi.org/10.1007/s10780-020-09406-0.