7. Dinámicas de difusión científica de académicos que participan en el Sistema Nacional de Investigadores: una perspectiva interdisciplinar

https://--


Emilia Castillo Ochoa


Carlos Alberto Barreras Beltrán


Dimensions


7. Dinámicas de difusión científica de académicos que participan en el Sistema Nacional de Investigadores: una perspectiva interdisciplinar*

Emilia Castillo Ochoa**
Carlos Alberto Barreras Beltrán***

Resumen

Aquí se presenta un avance del proyecto de investigación denominado “Generación de conocimiento, difusión y políticas de evaluación y reconocimiento académico de educación superior”, cuyo objetivo es analizar los cambios en las dinámicas de producción científica de académicos en el área de ciencias sociales de la Universidad de Sonora (unison) que participan en el Sistema Nacional de Investigadores (sni). El enfoque del estudio es cuantitativo, con un diseño no experimental-transversal, y su alcance es de tipo descriptivo. Se aplicó un cuestionario vía electrónica a una muestra de 40 académicos que participan en el sni de la División de Ciencias Sociales de la unison, situada en Hermosillo, Sonora, México. Las dimensiones que se abordan en el instrumento están relacionadas con dinámicas de difusión, formación, redes de colaboración y trayectoria. Los principales resultados denotan que los académicos que participan en este programa dan prioridad a la producción de artículos científicos sobre el resto de canales de difusión; además, evidencían mayor producción en redes científicas mayor tendencia de revistas de alcance nacional. Las conclusiones preliminares señalan que los académicos jóvenes muestran un cambio en las dinámicas de difusión científica. Este hallazgo puede ser explicado a partir de distintos factores, como la formación del profesorado y el ciclo de vida y la trayectoria académica que permiten la adopción de prácticas, normas y valores orientados a las nuevas tendencias.

Palabras clave: investigación, ciencias sociales, educación superior, interdisciplina, difusión científica.

Introducción

Gran parte de las políticas implementadas en los decenios de 1980 y 1990 se consolidaron e impactaron con mayor intensidad en las dinámicas de universidades y académicos a inicios del siglo xxi. Los programas de política pública configuraron un paradigma de evaluación y rendición de cuentas bajo una racionalidad de meritocracia a partir del desempeño de académicos e instituciones, situación que abre brecha al capitalismo académico. Brunner et al. (2019) indican que las instituciones de educación superior (ies) y sus profesores asumen comportamientos de tipo mercado, como competencia por dinero de diversas fuentes, colaboración universidad-industria y proyectos de investigación y otras actividades para generar recursos. El sni figura como la principal política bajo este concepto de pago por mérito a partir del desempeño individual en actividades científicas y académicas (Reyes y Surinach, 2015; Jiménez, 2019).

Por otro lado, en 1996 se implementó el Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep, ahora Prodep), dirigido a la profesionalización del profesorado en programas de posgrado con el objetivo de aumentar el número de académicos de tiempo completo habilitados para desempeñar funciones de docencia e investigación (Guevara-Arauza y Bárcenas, 2017).

La investigación comenzó a tomar un papel esencial en las políticas de evaluación de académicos e instituciones, principalmente para la obtención de ingresos extraordinarios —estímulos a académicos y financiamiento a universidades—. Para evaluar la investigación, las políticas colocan a la producción científica como uno de sus principales indicadores. En la producción científica, la difusión de conocimiento a través de artículos representa uno de los principales criterios para medir la capacidad de investigación, ya que éstos funcionan como unidades métricas de la actividad científica, permitiendo, por medio de su análisis, determinar su trascendencia y su impacto con la finalidad de visualizar el panorama científico y tecnológico de un determinado contexto.

La relevancia de la difusión científica ha provocado que las ies gesten e implementen acciones para propiciar que los académicos difundan sus resultados de investigación a través de distintos medios. Sin embargo, estudios como el de Serna y López (2017) develan que las capacidades de los académicos para desarrollar actividades de investigación están condicionadas por diversos factores: formación académica, competencias en esta actividad, condiciones institucionales y elementos de índole personal.

Áreas de conocimiento y difusión científica

Las políticas de evaluación valoran la publicación de artículos científicos en revistas arbitradas como indicadores de calidad de la producción científica. Lo anterior influye en las dinámicas de difusión de los campos de conocimiento que tienden a ser homogenizadas a partir de la estandarización de los indicadores de evaluación. A pesar de esto, se señalan diferencias entre las prácticas de difusión en relación con las áreas de conocimiento (Buquet et al.,2013; Ortiz-Ortega y Armendáriz, 2019).

El análisis de las publicaciones científicas en México, evidencía ciertos patrones entre las áreas de conocimiento y su contribución a la producción científica. Se observa que gran parte de las publicaciones recae en disciplinas de ciencias duras; en contraparte, áreas de conocimiento como ciencias sociales, humanidades y rconómicas muestran una producción limitada (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2017; Félix de Moya, 2018; Ortiz-Ortega y Armendáriz, 2019). Según el informe del Conacyt (2018), las primeras cinco áreas de investigación con más aportaciones fueron: plantas y animales (12.74%), química (9.64%), medicina (9.14%), física (8.95%) e ingeniería (8.87%).

En este contexto, las ciencias sociales se caracterizan por una limitada producción de artículos científicos, privilegiando otros formatos de la difusión científica, como obras monográficas, capítulos de libros y memorias en congresos (Ortiz-Ortega y Armendáriz, 2019). De igual manera, las contribuciones en esta área presentan límites en cuanto a su alcance, pues son principalmente de índole nacional (Sierra et al., 2017). Las tendencias expuestas eran anunciadas por Becher (2001), quien señala que las ciencias blandas —entre ellas las ciencias sociales— presentan límites relativamente permeables por su naturaleza y un enfoque de investigación disperso respecto de las temáticas, por lo cual toleran más las divergencias que aquellas disciplinas de contenido más duro con límites definidos que se concentran en un tópico en común y de relevancia actual.

A pesar de esto, Buquet et. al. (2013) descubren indicios de nuevas prácticas en relación con la difusión científica dentro de estas disciplinas, lo que explican a partir de las presiones en la ciencia internacional y las exigencias de las políticas de evaluación que impulsan transformaciones en los campos de conocimiento en relación con la difusión científica mediante artículos científicos publicados en revistas indizadas (Castro, 2018).

El objetivo de esta contribución es presentar los resultados de las prácticas de difusión científica de los académicos en ciencias sociales que participan en el sni. Se utiliza una perspectiva interdisciplinar con la finalidad de identificar tendencias en las dinámicas de comunicación científica.

El análisis de dimensiones y variables se realiza desde una perspectiva interdisciplinar, con base en los aportes de la ciencia política, la sociología y la Educación para el estudio de la profesión académica en el contexto de la educación superior, subrayando los roles y las prácticas de los académicos en condiciones institucionales que determinan las acciones de investigación, docencia, formación y prácticas de difusión del conocimiento, vinculadas directamente con la adopción de políticas públicas dirigidas a la educación superior y al profesorado (véase tabla 1).

Tabla 1. Perspectiva interdisciplinar para el análisis de las prácticas de difusión del personal académico

Disciplina Subdisciplina o campo ¿Qué permite saber del objeto de estudio? Variable que influye
Sociología Sociología de las organizaciones y profesión académica Dinámicas en los campos de conocimiento (Becher, 2001) De qué manera se comportan las comunidades académicas. Dinámicas en las ciencias sociales. Difusión científica
Política Capitalismo académico (Brunner et al., 2019) Configuración de comportamientos a través de políticas y normativas (reglamento del sni)
Educación Educación superior (Serna y López, 2017) Capacidades de investigación de académicos

Método

El diseño metodológico se realiza desde una perspectiva interdisciplinar. El trabajo se desarrolla en la división de ciencias sociales de la unison, institución conformada por tres unidades regionales (Sur, Centro y Norte) que se distribuyen en la extensión del territorio del estado de Sonora, México. El estudio se centra en la Unidad Regional Centro que abarca los campus ubicados en la ciudad de Hermosillo y Obregón, con una oferta académica de más de 40 carreras organizadas entre sus divisiones y sus departamentos. Se implementa una metodología cuantitativa, no experimental y de corte transversal. Para ello se tomó en cuenta a los académicos reconocidos por el sni, por su constancia en la investigación. Se utilizó un muestreo por conveniencia con una participación de 40 investigadores distribuidos en las distintas categorías: candidato —aspirantes a investigador nacional—, niveles I, II y III del sistema (véase tabla 2). El 52.5% es del sexo femenino y 47.5% del masculino asimismo 72.5% de los participantes obtuvo el grado doctoral en una institución nacional adscrita al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (pnpc), 12.5% en una institución nacional que no forma parte del pnpc y el resto en una institución extranjera (15%). Destaca que el 95% cursó un programa orientado a la investigación.

Tabla 2. Distribución de muestra por departamento y categoría

Departamentos Candidato Nivel I Nivel II Nivel III Total
Psicología y Ciencias de la Comunicación 10 10 2 1 23
Derecho 1 1 2
Historia y antropología 2 4 6
Sociología y administración pública 2 3 5
Trabajo social 2 2 4
Total 17 20 2 1 40

El acopio de información se llevó a cabo a través de un cuestionario formulado a partir del instrumento de Serna y López (2017), el cual indaga factores individuales que se relacionan con la actividad de investigación de los académicos, formación en investigación, redes científicas y habilidades de difusión y tecnológicas (véase tabla 3). Para efectos del estudio se agregó una sección vinculada a las prácticas de difusión de los académicos; asimismo, se realizaron adaptaciones (por ejemplo, se modificó la redacción de ítems y la escala de valoración, ya que el objetivo es de alcance distinto) considerando las características y el contexto de la unison.

El método de validación responde al juicio por expertos, el cual tuvo lugar en tres etapas: en la primera etapa se analizaron aspectos de contenido determinando los factores que había que incluir y la estructura del instrumento de investigación; la segunda etapa se enfocó en la redacción de indicadores —cuidando la claridad para evitar ambigüedades—, orientados exactamente a lo que se pretende medir con el ítem, y la tercera etapa consistió en la depuración y la unificación de indicadores para evitar posibles redundancias entre los indicadores con la finalidad de hacer más práctico el instrumento para los sujetos de investigación.

Tabla 3. Instrumentos: dimensiones y variables

Sección Variable Indicador
Perfil docente y aspectos socio-demográficos Género, edad, experiencia y escolaridad. Hombre-mujerRangos de edadEducación en gradoTiempo en investigación
Formación y trayectoria Formación en investigación Conocimientos metodológicos.Análisis de datos de investigaciónDesarrollo de proyectos de investigación
Capacitación tecnológica Uso de dispositivos, software, procesadores y herramientas tecnológicos en investigación
Capacidad y habilidad de difusión científica Conocimiento, redacción y difusión de los distintos textos científicos
Trayectoria en investigación Establecimiento de redes con fines de difusión científica Experiencia en la disciplina Consolidación en lgac
Acciones institucionales Apoyo institucional Incentiva, promueve y apoya las actividades de investigación, desde capacitaciones hasta difusión de conocimiento
Vinculación institucional Relación, vinculación y formalización de convenios con instituciones, sectores y medios de difusión. Mediadora entre la carga administrativa, docente y de investigación de académicos.
Recursos y herramientas tecnológicas Espacios, equipos, software y acervos bibliográficos
Prácticas de publicación científica Producción científica Producto, medio y alcance de la difusión del conocimiento generado en las investigaciones

El análisis de fiabilidad realizado con el programa estadístico software Statistical Package for the Social Sciences (spss, versión 25), muestra un alto coeficiente de Alpha de Cronbach del cuestionario aplicado. Asimismo, el análisis por variable medida en el instrumento exhibe un rango de 0.724 a 0.979 en Alpha de Cronbach. Para sustentar que los ítems descritos miden los constructos propuestos se implementó un análisis factorial exploratorio con el software spss que arrojó un valor aceptable en la prueba Kaiser-Meyer-Olkin (kmo) de 0.720. La aplicación del cuestionario se realizó de manera virtual a través de la plataforma Google Forms, enviado por medio de los correos institucionales de los académicos, mientras que el proceso de la información se llevó a cabo con apoyo del software spss. Para un mejor manejo de los datos se unificaron polos extremos de la escala que indican aceptación o negación y niveles de frecuencia.

Por último, se realizó un análisis de las publicaciones de los académicos de la División de Ciencias Sociales en el periodo 2015-2020. Para ello, se utilizó la base de datos de la Dirección de Apoyo a Docentes, Investigación y Posgrados (diap) de la unison en la que se reportan las publicaciones y las revistas en las que aparecieron para clasificarlas en nacionales e internacionales.

Resultados

El análisis de resultados se construyó por medio de una triangulación teórica desde la interdisciplina, a partir de las perspectivas disciplinares plasmadas con anterioridad. En este sentido, la reflexión y las discusiones visibles en los siguientes apartados son producto del contraste y la compatibilidad entre los hallazgos del estudio y los aportes empíricos sociológicos, políticos y educativos.

Productos de difusión

Los resultados permiten observar el indicio de un cambio en las prácticas de difusión científica de los académicos, al menos en su discurso. Lo anterior es identificable en los resultados obtenidos por la muestra del estudio, donde el análisis de las prácticas de difusión de la ciencia posiciona el artículo científico como el más utilizado para la difusión del conocimiento; en segundo lugar se hallan los libros y los capítulos de libros y ponencias. El uso de monografías obtiene su mayor puntaje en los extremos inferiores casi nunca y nunca.

Figura 1. Frecuencia de uso de productos para difusión científica

Image

El artículo científico sobrepasa al libro o capítulo de libro en las prácticas de difusión de los encuestados, con mayor visibilidad en los grupos más jóvenes (60% del indicador siempre en el uso de artículos sobre 30% de libros o capítulos de libros), que han desplazado el uso de capítulos de libros y libros de diferencia del grupo de mayor edad (véase figura 2). En congruencia con lo planteado por Fardella et al. (2020), las nuevas tendencias han establecido el artículo científico como prioritaria en el contexto de la transformación de la universidad.

A pesar de lo indicado antes, las publicaciones generadas en ciencias sociales constituyen una mínima parte de la producción universitaria, visible en el informe institucional de 2020, en el que la división contribuyó únicamente con 6% de la producción total (véase figura 3). Por lo tanto, los resultados aún no se materializan en términos cuantitativos.

Figura 2. Frecuencia del uso de libros/capítulos de libros por grupo de edad

Image

Figura 3. Publicaciones por división en la unison

Image

Modalidad de publicación

Haciendo énfasis en la modalidad de producción en que los académicos trabajan para desarrollar sus investigaciones se establecieron tres modalidades: individual, en colaboración como autor principal y en colaboración como coautor. Los resultados obtenidos en los ítems, revelan que los académicos están activos en las tres modalidades, sobresaliendo la colaboración como autor principal y la inclinación al trabajo en colaboración. Valle (2018) señala que una mayor colaboración al momento de realizar artículos investigativos potencia el alcance de los trabajos académicos.

Figura 4. Publicaciones por división en la unison

Image

Idioma empleado en las publicaciones

En relación con el idioma que utilizan los académicos para difundir sus productos, es evidente el gran dominio del español, con más de 90% la frecuencia de uso casi siempre (22.5%) y siempre (67.5%), mientras que el inglés tiene mayor frecuencia en nunca y casi nunca. Sin embargo, el análisis del idioma empleado, relacionado con aspectos individuales del investigador, permite identificar diferencias de opiniones vinculadas con el tipo de institución en que se formó el académico y su edad.

Respecto de la institución de formación, se observa que los investigadores formados en posgrados ajenos al pnpc casi nunca o nunca difunden productos en este idioma. Por otro lado, los académicos formados en instituciones nacionales reconocidos por el pnpc se distribuyen en las cinco frecuencias, acumulando mayor cantidad del indicador algunas veces al indicador nunca. En contraparte, los investigadores formados en programas extranjeros distribuyen el uso del idioma entre los niveles algunas veces y siempre (véase figura 5).

Figura 5. Uso del idioma inglés para difundir productos por tipo de institución

Image

Lo anterior puede denotar una diferencia en las prácticas que desarrollan en su formación doctoral, que propician dinámicas y valores que se distinguen de los desarrollados en un contexto nacional. Congruentemente, algunas instituciones extranjeras solicitan un determinado nivel de inglés como criterio de ingreso, por lo que el manejo del idioma puede facilitar la producción de artículos en en ese idioma.

Alcance del medio de difusión científica

En lo que refiere a los medios de difusión, en las dinámicas actuales las revistas arbitradas se posicionan como los principales medios para difundir conocimiento, adquiriendo mayor valor aquéllas que circulan en un contexto internacional. Sin embargo, las ciencias sociales, en relación con su naturaleza endogámica, tienden a hacer uso de medios nacionales. La tabla 4 permite observar que el medio de difusión que presentó mayor incidencia en el indicador siempre fue “Publicación en medios de calidad y reconocimiento nacional”; no obstante, tuvo un resultado equiparable con “Publicaciones en medios de alto impacto y prestigio internacional acreditable por el sni”.

Tabla 4. Frecuencia de uso de los medios de publicación

Medio de publicación No aplica Nunca Casi nunca Algunas veces Casi siempre Siempre
1. Publicación en medios de alto impacto y prestigio internacional acreditable por el sin 0% 0% 5% 27.5% 27.5% 40%
2. Publicación en medios de reducido impacto y visibilidad internacional 2.5% 12.5% 22.5% 27.5% 17.5% 17.5%
3. Publicación en medios de calidad y reconocimiento nacional 0% 0% 2.5% 27.5% 25% 45%
4. Publicación en medios de reducido impacto y visibilidad en la comunidad 2.5% 22.5% 25% 25% 17.5% 7.5%

El resultado sobre el uso de medios de alto impacto y prestigio internacional se contrapone a lo expuesto en la literatura (Buequet et al., 2013; Flores y Ordoñez, 2015), que sostiene que la difusión de productos en Ciencias sociales presenta límites locales y nacionales, a diferencia de otras áreas de conocimiento quenno trascienden fuera de estos contextos debido a su tendencia a publicar en la corriente principal del campo científico, lo cual influye en distintos aspectos de los productos científicos, como citación e impacto.

Lo anterior denota que comienza a haber nuevas dinámicas de publicación científica de los académicos. Esto puede deberse a que el carácter internacional de la investigación se ha intensificado (Román y Delgado, 2019); además, las publicaciones en estos medios resultan más valorados en las evaluaciones, ya que gran parte de las revistas de carácter internacional presentan mayores exigencias en sus criterios para mantener altos índices de calidad metodológica de las publicaciones (Robles et al.,2016).

Estos resultados también muestran diferencias relacionadas con el tipo de institución en que se formó el académico, donde sobresale que los académicos educados en instituciones extranjeras, hacen uso más frecuente de medios internacionales, a diferencia de los educados en instituciones nacionales (véase tabla 5).

Tabla 5. Frecuencia de uso de “medios de alto impacto y prestigio internacional” por tipo de institución

Tipo de institución Casi nunca Algunas veces Casi siempre Siempre
Nacional No pnpc 0% 60% 20% 20%
Nacional pnpc 6.80% 27.5% 27.5% 37.9%
Extranjera 0% 0% 33.3% 66.6%

Lo anterior puede explicarse por las prácticas que se implementan en instituciones extranjeras, donde destacan las publicaciones indexadas principalmente en revistas internacionales además, como ya se expuso; los académicos de programas extranjeros tienden a utilizar el inglés como idioma de publicación, lo cual abre mayores posibilidades de difundir sus artículos en medios internacionales.

A pesar de los resultados obtenidos con base en las respuestas de los encuestados, las tendencias en la División de Ciencias Sociales muestran mayor inclinación a lo que sostiene la literatura tradicional. Esto es visible en el análisis de artículos que la universidad reporta de las publicaciones de los académicos en revistas arbitradas. En el periodo de 2017 a 2020 se reportaron 71 artículos publicados en distintos países y revistas, cantidad reducida frente a la producida por otras disciplinas como ciencias exactas y biológicas, con 321 y 484 publicaciones, respectivamente.

Haciendo énfasis en los países de las revistas en que se publicaron los artículos sobresalen en su mayoría destinos hispano-hablantes. En total se tiene presencia en 10 países distintos. Sin embargo, las revistas nacionales son las más utilizadas por los académicos, lo que contribuye a que México sea el principal país en el que circulan las publicaciones.

Las revistas suman 54 fuentes editoriales; las temáticas en estas revistas se inclinan a tópicos de disciplinas como sociología, derecho y psicología.

Figura 6. Publicaciones científicas por país (2017-2020)

Image

Figura 7. Principales revistas de difusión científica

Image

Las revistas son doversas en cuanto a los países; asimismo, se observa que están indexadas en bases de datos de la región de América Latina e Hispana (Dianlet y Redalyc). Sin embargo, algunas (10) se encuentran indexadas a Scopus y en cuartiles de alto impacto; la mayor parte se encuentra en los cuartiles dos y tres. A pesar de esto, la cantidad sólo representa una mínima parte de la producción generada, lo cual evidencia su alcance limitado.

Conclusiones

Como es visible, existe una diferencia entre las prácticas que señalan los académicos que participan en el sni y las publicaciones que reporta la universidad en relación con la División en Ciencias Sociales. En este sentido, quienes participan en la política hacen un gran esfuerzo por cumplir con los parámetros que exige el programa y por gestar un cambio en las dinámicas de difusión científica. En relación con esto, se puede identificar que las prácticas de difusión científica presentaron indicios de nuevas dinámicas, principalmente vinculadas al producto y la modalidad de difusión de sus investigaciones, así como a su eventual alcance e impacto.

Los académicos que participan en la política del sni colocan el artículo científico como el principal producto de difusión. La elección de éste resalta más entre participantes jóvenes; no obstante, se identifica un uso equiparable de capítulos de libros y artículos en el grupo de mayor edad. Lo anterior se relaciona con el valor que adquieren esos productos frente a la evaluación de ingreso, permanencia y ascenso en el programa.

Otro de los cambios hace referencia a la modalidad de producción científica de los académicos. En este aspecto, las ciencias sociales se sitúan con una tendencia individual (Sierra et al. 2017), a pesar de lo cual los resultados del estudio exhibieron que los participantes optan principalmente por el modo colaborativo como el principal modo para difundir sus productos. Esto representa un cambio en la percepción individualizada que mantenían las ciencias sociales, donde nuevamente los académicos más jóvenes mostraron mayor aceptación. Respecto medio, si bien se tiende a la publicación en medios nacionales, comienzan a figurar los medios internacionales con mayor frecuencia.

Por lo anterior, se puede deducir que las publicaciones en ciencias sociales han tenido un avance en relación con los medios en que se difunden, lo cual puede propiciar un mayor alcance e impacto; no obstante, los análisis de publicaciones científicas han mostrado que la producción científica en ciencias sociales dista de posicionarse entre las de mayor visibilidad y citación. Respecto de esto, Buquet et. al. (2013) señalan que las publicaciones de esta área en América Latina tienen una percepción de calidad inferior respecto a la de otras áreas disciplinares.

De esta manera se puede concluir que el cambio de estos paradigmas en ciencias sociales se está dando principalmente por los académicos que participan en políticas públicas de evaluación y reconocimiento; tienen mayor influencia quienes están condicionados a este tipo de políticas para obtener una compensación salarial a partir de los estímulos que otorgan las universidades a través de la evaluación de su actividad científica.

Referencias

Becher, T. (2001). Tribus y territorios académicos (2ª ed.). gedisa

Brunner, J. Labraña, J. Ganga, F., y Rodríguez-Ponce, E. (2019). Teoría del capitalismo académico en los estudios de educación superior. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(2), 1-13. https://doi.org.10.24320/redie.2019.21.e33.3181.

Buquet, D. (2013). Producción e impacto de las ciencias sociales en América Latina. Informe del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (clacso). http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20131018034012/Buquet_Ciencias_Sociales_America_Latina_Policy_Biref.pdf.

Castro, Y. (2018). Factores que contribuyen a la producción científica estudiantil. El caso de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Educación Médica, 20(2), 49-58. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.10.002.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2017). Informe general del estado de la ciencia, la tecnología y la innovación. http://www.siicyt.gob.mx/index.php/transparencia/informes-conacyt/informe-general-del-estado-de-la-ciencia-tecnologia-e-innovacion/informegeneral-2017/4813-informe-general-2017/file.

Fardella, C. Carriel-Medina, K. Lazcano, A., y Carvajal-Muñoz, F. (2020). Escribir papers bajo el régimen del management académico: cuerpo, afectos y estrategias. Athenea Digital, 20(1), 1-21. https://raco.cat/index.php/Athenea/article/view/372169.

Félix de Moya, A. (2018). Principales indicadores cenciométricos de la producción científica mexicana. SCImago.

Guevara-Arauza, J., y Bárcenas, D. (2017). Impacto del programa prodep en el desarrollo institucional y profesional docente de la uaslp. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, 28(73),157-174. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34056722009.

Jiménez, J. (2019). El Sistema Nacional de Investigadores en México como mecanismo meritocrático de un Estado evaluador. Reflexión Política, 21(41), 81-90. https://doi.org/10.29375/01240781.2850.

Ortiz-Ortega, A., y Armendáriz, C. (2019). La producción científica en la unam y la unison: búsqueda avanzada de perspectiva de género. Gobierno del Estado de Sonora.

Reyes Ruiz, G., y Suriñach, J. (2015). Análisis sobre la evolución del Sistema Nacional de Investigadores (sni) de México. Investigación Administrativa, 44(115), 55-59. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456044958004.

Robles, P. Sánchez, A., y Ramírez, P. (2016). Factores que influyen en la producción científica en la Universidad Católica del Norte. Universitas Gestao, 6(1), 33-39. https://doi.org/10.5102/un.gti.v6i1.4108.

Román, C., y Delgado, F. (2019). Factores asociados con la producción científica indizada en Scopus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Letras, 90(131), 244-260. http://dx.doi.org/10.30920/letras.90.131.11.

Serna, M., y López, K. (2017). Variables que diferencian a los doctores que pertenecen o no al Sistema Nacional de Investigadores en una universidad púbica. En Vázquez, J., Pacheco, M., Botello, L., y Espinosa, M. (eds.), La construcción del conocimiento transdisciplinario en las instituciones de educación superior (pp. 271-286). RR Editoriales.

Sierra, R. Sánchez, R. Herrera, D., y Rodríguez, Y. (2017). Patrón de citas de la producción científica en ciencias sociales y humanidades. Un análisis a partir de Scopus (2000-2012). Ciencias de la Información, 48(1), 37-44. https://www.redalyc.org/pdf/1814/181454538005.pdf.

Valle, S. (2018). Retos de las ciencias sociales en la producción científica. En Ávila, J. (eds.), Cienciometría y bibliometría. El estudio de la producción científica: métodos, enfoques y aplicaciones en el estudio de las ciencias sociales (pp. 49-76). Corporación Universitaria Reformada.