XI. Territorios de paz, la realidad del proceso de reincorporación de las FARC-EP: Una mirada desde la ingeniería y sus dispositivos (Areandina, Colombia)

https://doi.org/10.52501/cc.120.11


Liliana María Fuentes Osorio


Karen Hinrechsen Prieto


Cristian Julián Díaz Álvarez


Dimensions


XI. Territorios de paz, la realidad del proceso de reincorporación de las FARC-EP: Una mirada desde la ingeniería y sus dispositivos (Areandina, Colombia)*

Liliana María Fuentes Osorio**
Karen Hinrechsen Prieto***
Cristian Julián Díaz Álvarez****

DOI: https://doi.org/10.52501/cc.120.11

Resumen

El punto uno del Acuerdo de Paz firmado entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (farc-ep) supuso generar estrategias que beneficiarán de forma prioritaria a los territorios más afectados por el conflicto, con mayores índices de pobreza, presencia de economías ilícitas y debilidad institucional. Por tal motivo, los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (pdet) buscan dotar a las comunidades de espacios de diálogo, resolución de conflictos y herramientas de gestión, con el objetivo de construir un tejido social, donde los beneficiarios y la sociedad en general son corresponsables de la construcción de la cultura de paz y la sana convivencia de los actores. En ese contexto se expone en este capítulo la experiencia de relación bidireccional entre las comunidades de Tierra Grata y Pondores y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de la Fundación Universitaria del Área Andina, con la cual se ha podido desarrollar una metodología de trabajo dentro del Proyecto Ciudadelas de Paz®.

Palabras clave: acuerdo de paz, programa de desarrollo con enfoque territorial, aprendizaje y servicio, extensión solidaria, urbanismo.

Más de medio siglo de confrontación armada entre el Estado Colombiano y distintos actores ilegales, que costó la vida a 262 197 personas (cnmh, 2021) y que provocó tensiones internacionales con los países vecinos, logró reducirse con la firma del Acuerdo Final de Paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (farc-ep).

Figura XI.1. Fases del proceso de construcción de Acuerdo de Paz en Colombia 2012-2020

Fuente: Elaboración propia con información de arn (2019), cnmh (2018), Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (2020).

Decisión histórica (véase la figura XI.1), probada en el crisol de la tensión política vía plebiscito, donde ambas partes se comprometieron a terminar el conflicto con el objetivo de construir una paz estable y duradera que, con el apoyo de la comunidad internacional —representada por la Organización de las Naciones Unidas (onu) y países miembros—, ha fomentado el diálogo, la financiación y la supervisión de los seis puntos específicos del Acuerdo, a saber: (a) Reforma Rural Integral, (b) Participación Política, (c) Fin del Conflicto, (d) Solución al Problema de Drogas Ilícitas, (e) Acuerdo sobre Víctimas del Conflicto Armado, y (f) Mecanismos de Implementación, Verificación y Refrendación (Acto Legislativo 01 de 2016).1

Sin embargo, el cambio en la forma de ejercer la oposición y exposición de las ideas no ha podido desprenderse de la tradicional división que por años ha ocasionado un injustificado derramamiento de sangre en el país,2 lo que ha puesto en duda algunos de los puntos específicos (García, 2020; Müller, 2021; Sedacca, 2019; Torres-Henao, 2019). Más cuando el Acuerdo en sí puede considerarse imperfecto, tal como se declaró en el discurso del acto de firma del Acuerdo Final (Presidencia de la República de Colombia, 2016).

En cuanto a la planeación territorial para la consolidación de los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (aetcr) se refiere, los cambios de las políticas públicas para los territorios —que se han presentado en la última década— han reconocido las diferencias entre las regiones, contextos y expresiones culturales,3 permitiendo la descentralización parcial en la ejecución presupuestal. Aunque esto haya representado un descalabro al erario y al proceso de consolidación de una paz duradera por causa de la corrupción (Transparencia por Colombia, 2022).

En este contexto, los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (pdet) buscan crear espacios de diálogo, resolución de conflictos y herramientas de gestión para las comunidades, con la finalidad de construir un tejido social que favorezca la cultura de paz entre los actores, razón por la cual este trabajo describe la experiencia del Proyecto Ciudadelas de Paz® entre las comunidades de Tierra Grata y Pondores y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de la Fundación Universitaria del Área Andina, que pretende mejorar las condiciones del asentamiento temporal y definitivo de los ex combatientes desde el diseño urbano.

Metodología

En este artículo se expone la experiencia de relación bidireccional entre las comunidades de Tierra Grata y Pondores y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de la Fundación Universitaria del Área Andina, con la cual se ha podido desarrollar una metodología de trabajo dentro del Proyecto Ciudadelas de Paz®, que ha evolucionado desde las actividades en aula hasta los artefactos y dispositivos producto de la investigación y extensión solidaria en ingeniería.

Este ejercicio ha permitido mejorar las condiciones del asentamiento temporal y, desde el diseño urbano, pensar el asentamiento definitivo; asimismo, la asistencia técnica a distintas iniciativas de los reincorporados.

Luego de tres años de mutua colaboración se logró consolidar un equipo de trabajo entre los reincorporados, los profesores y, sobre todo, los estudiantes; con el cual se han conseguido los diseños básicos del proyecto urbanístico, la ingeniería de detalle de las vías de acceso, las oportunidades de mejora para los proyectos productivos sostenibles y la mampostería, entre otros.

Además, se pudo identificar que los principales escollos para consolidar el asentamiento definitivo en un escenario del posacuerdo son: la burocracia, los sofismas legales y los imaginarios de una buena parte de la población que aún no reconoce que los reincorporados también son compatriotas.

Resultados

Pensando el territorio. De las Zonas Veredales Transitorias de Normalización-zvtn, a los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación-aetcr

Con el objeto de superar los efectos adversos de confrontación armada en las regiones de Colombia, donde tradicionalmente ha habido poca presencia del Estado, y lograr una transformación estructural del campo y la ruralidad, el Acuerdo consideró los pdet (Borja, 2017).

Este nuevo instrumento de planeación y gestión, en conjunción con los planes de desarrollo económico y social, de ordenamiento territorial, de ordenamiento y manejo de cuenca, entre otros, aparentemente permiten no sólo generar arraigo en los ex combatientes, permitiéndoles la posibilidad de desarrollar sus potencialidades, consolidar pertenencia y orientar sus proyectos de vida y el de sus familias, sino permitir al Estado la integración de las regiones al proyecto del país; tal y como lo manifiesta Montañez-Gómez “[…] es en los territorios y desde los territorios que las personas a través de la interacción se establecen como sujetos biológicos, sociales, políticos y culturales, constituyendo redes de apoyo entre sí, generando sentido a su desarrollo vital” (2016: 13).

Al ser el territorio un tema neurálgico para una paz estable y duradera, la reubicación de los reincorporados fue parte fundamental en la operación logística de la desmovilización. En este orden de ideas, una vez que se estableció la puesta en marcha de los protocolos para la reincorporación de los otrora combatientes de las farc-ep a la vida civil se llevó a cabo una concentración hacia las zvtn,4 áreas con exiguas rutas de acceso y escasa cobertura de servicios públicos y saneamiento que, al dificultar un asentamiento decoroso, provocaron un gran sinsabor generalizado (moe, 2017: 18). Este hecho evidenció que las obras de ingeniería eran necesarias para consolidar un proceso que se concentró en lo social, lo político y lo económico.

Pasados los 180 días programados para la vigencia de las zvtn, y después de varias prórrogas, se crearon los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (etcr) (actualmente llamados aetcr) donde se continuaron preparando a los ex guerrilleros de las farc-ep para su reingreso a la vida civil. Espacios transitorios que, al encontrarse en legalización de los derechos de propiedad, mantuvieron los déficits de infraestructura básica y urbanismo, más cuando crecieron en densidad poblacional al consolidarse núcleos familiares (véase la tabla XI.1).

Tabla XI.1. Número de personas registradas en el proceso de reincorporación

Total de personas registradas en el proceso de reincorporación (septiembre 2019) 12 978
Personas que residen dentro de los ETCR 3 038
Personas que residen fuera de los ETCR 9 138
Personas vinculadas al sistema de salud 98%
Personas vinculadas al sistema de pensión 83%
Personas con asignación única de normalización 12 869
Personas matriculadas en formación académica 1 773
Inversión total (COP) $118 553 485 150

Fuente: Adaptado de Agencia para la Reincorporación y la Normalización (arn, 2019).

Con relación a este asunto, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (arn, 2019) concluyó que los aetcr permitieron la adaptación de los reincorporados a la vida civil y el pleno ejercicio de su ciudadanía,5 pretendiendo que su presencia aportara positivamente a las comunidades aledañas y viceversa; ideal que se puede verificar en los aetcr de Tierra Grata y Pondores.

Hoy, y con el objeto de finalizar la transición, el Gobierno Nacional se encuentra adquiriendo los predios para la reincorporación, proceso que ha tenido enormes trabas en cuanto a las jurisdicciones municipales, las oficinas de Registro de Instrumentos Públicos y los poseedores de la tierra.

En estos momentos, para los reincorporados, la ciudadanía les ha permitido un abanico de posibilidades de interacción con las diversas entidades públicas y privadas que tienen relación alguna con el objeto para el cual se crearon los otrora etcr. Es así como la Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina), a través de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, se vinculó con el convencimiento de poder favorecer la consolidación de los aetcr de Tierra Grata y Pondores con obras de infraestructura, saneamiento básico, urbanismo sostenible y la protección de la naturaleza. Comunidades que se encuentran cercanas a la Sede Valledupar de la institución, ubicadas en la región montañosa de la serranía de Perijá, en los límites entre los municipios de La Paz y Manaure en el departamento del Cesar, y en el municipio de Fonseca, en el departamento de La Guajira, respectivamente.

Ambos espacios, integrados por ex combatientes y sus familias,6 conforman un tejido social vinculante con la tierra, sobre la cual ejercen una identidad como comunidad. Asimismo, consolidan una red intricada entre ellos mismos y las comunidades aledañas que habitan los municipios donde se emplazan, incluyendo la capital del correspondiente departamento, a saber: Manaure Balcón del Cesar, San José de Oriente y Valledupar para el etcr Tierra Grata, y Fonseca y Riohacha para el aetcr Pondores. Sistema complejo que determina formas particulares de interactuar con el mundo externo (Romero et al., 2006) entre los que acogen a los ex combatientes, aquellos que los miran con reserva y,los que no saben aún de su existencia.7

Procesos de acompañamiento desde la ingeniería y las ciencias

Partiendo del hecho de que las comunidades de Tierra Grata y Pondores participan de las decisiones que gobiernan sus vidas, que hay un respeto individual y colectivo por su condición de ciudadanos ex combatientes, que la mayoría de sus individuos son corresponsables de su devenir y que desde el primer momento del asentamiento han buscado el apoyo por parte de la sociedad en la consecución de sus objetivos,8 el profesorado, los directores de departamento y el decano nacional de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de Areandina (periodo 2019-2021) decidieron coadyuvar en la reconstrucción de ese tejido social deteriorado por el conflicto9 a través de asesorías técnicas destinadas a estudios de suelo, diseño urbanístico y vías, tratamiento de aguas, manejo de residuos sólidos y saneamiento básico, entre otros. Asimismo, en la construcción e instalación de artefactos para soportar los proyectos productivos sostenibles y la provisión de algunos servicios públicos.

Tarea titánica, ya que Colombia no ha tenido la mejor experiencia en los procesos de reintegración (Chávez y Falla, 2004; Villagra, 2013) aun cuando el Centro Nacional de Memoria Histórica (2018) afirma lo contrario. Por tal motivo, es un imperativo ético ayudar a los ex combatientes para que encuentren soluciones a sus problemáticas de infraestructura en otrora potreros, lotes o fincas carentes de redes de acueducto o alcantarillado, conexión a la energía eléctrica y rutas de acceso, y suplir sus necesidades de ciencia, tecnología e innovación para tener una decorosa y productiva vida civil; más cuando muchos de ellos el único regazo que conocen como familia ha sido esta organización (Montañez-Gómez, 2016), que actualmente se denomina Comunes (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, 2020).

El acercamiento de los habitantes de Tierra Grata y Pondores con la institución se dio en el año 2017 a través de iniciativas comunitarias propiciadas por los líderes de ambos territorios, dirigidas a la institución con el único propósito de recibir acompañamiento por parte de la academia, esta gestión fue realizada directamente al programa de Ingeniería Civil en el marco del proyecto comunitario “Ciudadelas de Paz”, lo cual se vinculó a proyectos de aula, a investigación formativa y al desarrollo de las habituales comisiones en campo, denominadas actualmente en la Facultad como Transectos de Intervención Académica (ficb, 2019), dado que las zonas donde habitan estas comunidades son un laboratorio propicio para desarrollar una metodología de Aprendizaje y Servicio (Díaz, 2014; Mendia, 2012), a través de un proceso sistemático que lleve el proyecto de aula a la política pública (Díaz, 2019).

De esta manera inició la relación vinculante entre la universidad y las comunidades, incentivada por la confluencia de intereses que permitieran contribuir a la supleción de las necesidades de la población involucrada y, naturalmente, a la paz; orientando y brindando la oportunidad de materializar un sueño colectivo.

Si bien los primeros momentos de la relación se caracterizaron por el ensayo y error en el trabajo colaborativo, toda vez que no había un plan claro de trabajo por parte de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas —aunque por parte de los colectivos de Tierra Grata y Pondores sí existía con el proyecto Ciudadelas de Paz—, a partir del año 2019 se sistematizaron las acciones y labores realizadas con el objeto de suplir las necesidades descritas en los diálogos y talleres, principalmente con el aetcr Tierra Grata, con quienes se alcanzó mayor formalidad y cumplimiento de los objetivos de formación y resultados de aprendizaje de las asignaturas y programas involucrados;10 asimismo, con quienes se logró formalizar proyectos y entregar productos indizables útiles, con rédito social, académico y cienciométrico.

Proceso que, desde la Academia, se está llevando a cabo en las siguientes etapas, a saber: (a) proyectos de aula, evidenciados en los planes de desarrollo de las asignaturas, acordados previamente con el respectivo director de programa y dimensionados a partir de las expectativas de la comunidad; (b) formulación y desarrollo de proyectos de investigación formativa, a partir de proyectos de aula exitosos que alcanzaron influencia en el mediano plazo, proyectos que se formalizan y codifican en los sistemas de información académica, con el fin de darles sustento y dedicación docente; (c) desarrollo de proyectos de investigación propiamente dicha y/o de extensión solidaria, los cuales se formularon a partir de la verificación del impacto de sus antecesores, y sobre los cuales hay una amplia expectativa de vida útil, y (d) influencia en política pública y opinión, dado que los aetcr son espacios que se encuentran en proceso de propiedad y formalización de notariado y registro, sobre los cuales el escepticismo reina en cuanto a su consolidación (véase la figura XI.2).

Figura XI.2. Etapas del proceso académico en relación con las expectativas
de la comunidad de los aetcr

Nota: El proceso más avanzado se ha logrado con el aetcr de Tierra Grata, que se ha mantenido desde el año 2018.

Fuente: Elaboración propia.

Así las cosas, el aporte del conocimiento técnico y científico de la institución, en total atención a las necesidades que ha evidenciado la comunidad de los aetcr, en sincronía con las ideas de los ex combatientes y sus familias, y con la propia mano de obra, se han convertido en una fuerza impulsora que mantiene la voluntad de las partes para llevar a cabo lo propuesto11 en el Proyecto Ciudadelas de Paz. Fuerza que, con el apoyo de la Agencia para la Normalización y la Reincorporación (arn), la Unión Europea y los demás aliados del proceso, logró convocar a otros actores académicos de la región caribe colombiana, a saber, la Universidad del Atlántico, la Universidad de la Guajira y el Servicio Nacional de Aprendizaje (sena).

Propiamente hablando, los productos alcanzados se pueden agrupar en cuatro grandes categorías: conceptos y diseños de ingeniería, artefactos, servicios técnicos y logísticos, y opinión pública (véase la tabla XI.2), los cuales tienen distintos niveles de maduración en su línea de tiempo como proyectos de ingeniería, diversos alcances, uso comunitario y valor cienciométrico.

Tabla XI.2. Tipo de productos alcanzados, a la fecha con la comunidad
de los AETCR de Tierra Grata y Pondores

Tipo de Producto Descripción Fase de aproximación desde la Academia
Diseño Conceptual Proyecto urbanístico para el asentamiento Extensión solidaria
Validado Diseño BIM de la vivienda estándar a Extensión solidaria
Trazado de la vía del acceso al AETCR (placa huella) Investigación formativa-trabajo de grado
Artefactos En prueba Sistema fotovoltaico para proveer energía eléctrica Proyecto de aula
En prueba Prototipo de ladrillo estructural Extensión solidaria
Servicios Laboratorio Pruebas de resistencia estructural a los prototipos de ladrillo Extensión solidaria
Estudios Estudios de suelos del AETCR Extensión solidaria
Estudios topográficos Proyecto de aula
Uso de infraestructura Préstamo de aulas y auditorios n. a.
Opinión Medios de comunicación Entrevistas en medios locales y nacionales (programa Mimbre Canal Institucional) b Opinión pública

a El diseño de la vivienda estándar fue presentado por la Universidad del Atlántico, y posteriormente, con las propuestas de mejora emanadas en los talleres con la comunidad de Tierra Grata, Areandina realizó un diseño en Modelado de Información para la Edificación-bim (por sus siglas en inglés).

b Para conocer más el detalle de la intervención se puede consultar: Programa Mimbre, capítulo 27: Mimbre Capítulo 27 - Territorio - YouTube, y Programa La Rotativa. Ciudadelas de Paz. Tierra Grata - YouTube

Fuente: Elaboración propia.

Para alcanzar los productos mencionados hubo que generar confianza en ambas partes, ya que las comunidades del aetcr eran, en un principio, muy prevenidas al acercamiento con el personal civil, esto en parte al aislamiento histórico, al asesinato de algunos ex combatientes en diversas partes del país (onu, 2020) y a los imaginarios civiles antes mencionados. También, porque muchos profesores y estudiantes estaban experimentando —por primera vez— la interacción, diálogo y formulación de proyectos con otrora combatientes. Sin embargo, la apertura se dio pese a los impases, estableciéndose canales de comunicación, el flujo y respeto por las ideas, y el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

El llamado de los desmovilizados

Esta experiencia de Extensión Solidaria y Proyección Social de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de Areandina refleja el necesario acompañamiento de las instituciones de educación superior en la construcción de paz en el territorio, así como de otros actores no polarizados de naturaleza privada, pública y no gubernamental, tal como lo relata la siguiente cita de uno de los ex combatientes que ha podido documentar el proceso de desmovilización y reinserción a la vida civil:

No se puede permitir “hacer trizas” este proceso, si Tierra Grata en medio de sus necesidades y un alto nivel de vulnerabilidad en el sentido socioeconómico ha demostrado que puede generar estrategias que coadyuvan para el bienestar de un número importante de personas, tanto en la Vereda como en sus áreas aledañas, y con recursos en su mayoría otorgados y gestionados a través de la ayuda internacional, respetando sobre todo el marco de la legalidad hoja por extensión se entiende que destruir este proceso sería creer las condiciones para debilitar la esperanza de paz de generaciones completas que no merecen la amargura y la zozobra de otra mortal ídolos a guerra (Pineda, 2021: 51).

Conclusiones

Desde la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas el trabajo colaborativo ha sido muy provechoso, porque los estudiantes de seis cohortes han tenido la oportunidad de conocer una realidad antes desconocida por ellos, lo que les permitió palpar de primera mano, a través de sus propias experiencias, lo que representa la materialización del Acuerdo de Paz.

Los jóvenes han conocido las problemáticas de las comunidades de Tierra Grata y Pondores, y han consolidado modelos mentales que les permitirán comprender, desde otra perspectiva, lo que acontece; además de facilitar la confrontación de la teoría que se imparte en los espacios formativos con la necesaria práctica grupal y comunitaria en entornos restrictivos.

A lo largo de tres años de trabajo colaborativo se ha identificado que los imaginarios hacia los ex combatientes, los sofismas legales en cuanto a la titulación de la tierra y la burocracia han sido los principales escollos en la consolidación de los espacios territoriales.

La metodología de Aprendizaje y Servicio, junto con el proceso sistemático de Proyecto de Aula a la Política Pública, luego de unos ajustes iniciales, han permitido la intervención ordenada desde la Academia. Orden que fue impulsado por la existencia previa de un proyecto propio de los ex combatientes de Tierra Grata y Pondores, llamado Ciudadelas de Paz.

Desde la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de la Fundación Universitaria del Área Andina hay un convencimiento para continuar con el proceso en los aetcr de Tierra Grata y Pondores. Tanto profesores como administrativos están convencidos del valioso aporte que, desde la ciencia, la tecnología y la innovación, se pueden realizar para la construcción de una paz estable y duradera en Colombia. Asimismo, los logros obtenidos han sido socializados por la institución en su proceso de Acreditación Institucional, propiamente en la condición de calidad de Extensión y Proyección Social.

La implementación del Acuerdo de Paz ha sido un proceso que cuenta con el decidido apoyo de buena parte de los ex combatientes de ambos lados del conflicto; así como de actores como las Instituciones de Educación Superior, Organismos Multilaterales y Organizaciones No Gubernamentales. Hoy, el proceso del posAcuerdo oscila entre el optimismo de una reinserción exitosa y la frustración por las dificultades inherentes a la inercia de un conflicto de más de medio siglo, las decisiones de gobierno y la paquidérmica actuación del Estado en la periferia colombiana.

Aun así, una trascendencia del proceso, para el caso específico de los aetcr de Tierra Grata y Pondores, radica en la reconciliación entre lo urbano y lo rural, entre actores con tradición de enfrentamiento y la propia de los involucrados en la reconstrucción del país. La comunicación, la restauración de los lazos comunitarios, la confianza creciente y la no estigmatización son aspectos positivos de la experiencia de apoyo de la Universidad; más cuando se involucra a los jóvenes y sus críticas y reflexivas mentes.


Bilbliografía

Acto Legislativo 01 de 2016 (Congreso de la República). Por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para facilitar y asegurar la implementación y el desarrollo normativo del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.

ARN (2019). La reincorporación. Espacios Territoriales de Reincorporación y Capacitación. (etcr). Agencia para la Reincorporación y la Normalización. http://www.reincorporacion.gov.co/es/reincorporacion

Borja M. (2017, mayo-agosto). Perspectivas territoriales del Acuerdo de Paz. Análisis Político, 90, 61-76.

CNMH (2021). Observatorio de Memoria y Conflicto: 262 197 muertos dejó el conflicto armado. Bogotá, Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://bit.ly/3jI6MgV

CNMH (2018). Regiones y conflicto armado: balance de la contribución del cnmh al esclarecimiento histórico. Bogotá, Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica.

Chávez Plazas, Y. A., y Falla Ramírez, U. (2004). Realidades y falacias de la reconstrucción. del tejido social en población desplazada. Tabula Rasa, (2),169-187.

Daly, H., y Cobb, J. (1997). Para el bien común. Reorientando la economía hacia la comunidad, el ambiente y el futuro sostenible. Bogotá: fce.

Díaz C. (2014). Comunidades de base y universidad, alianzas con valor pedagógico e impacto social. En: Nuevos Escenarios de la Enseñanza de la Ingeniería, acofi. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería.

Díaz C. (2019). Del proyecto de aula a la política pública: educación y servicio en relación a la contaminación por mercurio en Bogotá, Colombia. Ecological Economics and Social Ecological Movements. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (2020). Quienes somos. Comunes http://www.partidofarc.com.co

ficb (2019). Plan multicampus para los trabajos y salidas de campo. Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas. Valledupar, Colombia. Fundación Universitaria del Área Andina.

García V. (2020). Colombia: Between the Dividends of Peace and the Shadow of Violence. German Institute of Global and Area Studies-gica Focus, 2, 1-12.

moe (2017). Tercer Informe. Efectos temporales en la democracia durante el proceso de dejación de arma en Colombia 2017, Aprendizaje desde los territorios. Bogotá, Colombia: Misión de Observación Electoral, Ciudad Abierta, Pastoral Social Caritas Colombia y Fortaleciendo.

Mendia R. (2012). Aprendizaje y servicio como una estrategia inclusiva para superar las barreras al aprendizaje y a la participación. Revista Educación Inclusiva, 5(1).

Montañez-Gómez, G. (2016) Territorios para la paz en Colombia: procesos entre la vida y el capital. Bitácora Urbano Territorial, 26(2), 11-28.

Müller, C.S. (2021). The Role of Law in Enforcing Peace Agreements: Lessons Learned from Colombia, Journal of Conflict and Security Law, 2021, kraa027. https://doi.org.proxy.bidig.areandina.edu.co/10.1093/jcsl/kraa027

onu (2020). Informe trimestral del Secretario General de las Naciones Unidas ante el Consejo de Seguridad sobre la Misión de Verificación de la onu en Colombia. Organización de las Naciones Unidas. http://sp_n2037704.pdf (un-missions.org)

Pineda, O. (2021). Tierra Grata:Una comunidad que le apuesta a la paz y a la reconciliación desde el territorio. dipaz Colombia.

Presidencia de la República de Colombia (2016). Palabras del Presidente Juan Manuel Santos en el acto de firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto con las farc. Disponible en el Archivo de la Presidencia 2015-2018. http://es.presidencia.gov.co/discursos/160926-Palabras-del-Presidente-Juan-Manuel-Santos-en-el-acto-de-firma-del-Acuerdo-Final-para-la-Terminacion-del-Conflicto-con-las-FARC

Romero, Y. Jiménez, J. y Bustamante, M. (2006). Conformación de comunidades de aprendizaje en Bogotá, Colombia: Puesta en marcha desde la complejidad. Tercer seminario bienal internacional acerca de las implicaciones filosóficas, epistemológicas y metodológicas de la teoría de la Complejidad. La Habana.

Sedacca, N. (2019). The “turn” to Criminal Justice in Human Rights Law: An Analysis in the Context of the 2016 Colombian Peace Agreement. Human Rights Law Review, 19(2), 315-345, https://doi-org.proxy.bidig.areandina.edu.co/10.1093/hrlr/ngz011

Soto, C. (Ed.). (2019). Seguimiento y análisis de políticas públicas en Colombia 2018. Departamento de Publicaciones Universidad Externado de Colombia. https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-seguimiento-y-analisis-de-politicas-publicas-en-colombia-2018-235762272018.html

Torres-Henao, P. (2019). Ausentes de estrategia: La disputa entre el Gobierno Nacional y la farc por dotar de un horizonte de sentido el proceso de (re) incorporación económico y social. En: El Acuerdo de paz en Colombia: Entre la perfidia y la potencia transformadora. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: clacso.

Transparencia por Colombia (2022). Nuevamente la corrupción nos quita el sueño de una paz justa y equitativa. https://transparenciacolombia.org.co/2022/06/30/nuevamente-la-corrupcion-nos-quita-el-sueno/

Villagra Sarmiento, A. (2013). Experiencias históricas recientes de reintegración de excombatientes en Colombia. Colombia Internacional, 77(2), 107-140.

Villarraga Sarmiento, A. (2015). Desmovilización y reintegración paramilitar. Panorama post acuerdos con las auc. Centro Nacional de Memoria Histórica. Bogotá, D. C.: CNMH.