Introducción
La compleja situación ambiental actual se revela como una encrucijada que sitúa al ser humano al centro de profundas problemáticas económicas, sociales, culturales y ambientales que ponen en riesgo la calidad del entorno y la propia continuidad de su forma de vida. Pero, al mismo tiempo, lo posiciona frente a excepcionales oportunidades para compensar la intensidad de los impactos que propician los procesos antrópicos, así como para fundamentar alternativas de desarrollo que favorezcan la conservación ambiental y el bienestar social.
De esta forma, la encrucijada ambiental representa el lugar donde se superponen o se atraviesan entre sí diversos caminos enmarcados por las actividades antrópicas y su incidencia en la naturaleza, tales como la emisión de gases de efecto invernadero y el aumento de la temperatura global, el crecimiento urbano y los asentamientos humanos irregulares, los cambios de uso de suelo y la pérdida de la cubierta forestal, la inadecuada gestión del agua y las tensiones territoriales, así como el incremento de la vulnerabilidad y el riesgo que constituyen intrincados problemas ambientales actuales (Santiago, 2009; Jiménez et al., 2021; Leija et al., 2020; Rolland y Vega, 2010; García-Benítez y Adame-Martínez, 2017).
Pero también en esta intersección es posible identificar planteamientos coyunturales que pretenden contribuir a la construcción de soluciones a estas problemáticas, soportadas en la planeación urbana y regional, el ordenamiento espacial de las actividades productivas, la instrumentación de programas de desarrollo, la formulación de acciones para la adaptación climática, la gestión hídrica, el desarrollo forestal, el fortalecimiento de la resiliencia, el diseño arquitectónico, la movilidad para la sustentabilidad urbana, el impulso a la actividad turística como alternativa económica y la conservación ambiental (Gutiérrez-Chaparro y Márquez-González, 2021; Orozco et al., 2020; Luján et al., 2016; González, et al., 2020; Calderón, 2019; Thomé-Ortiz, 2015).
Esta confluencia de desafíos y oportunidades ambientales se suscita en el territorio que, como concepto teórico y metodológico, expresa la complejidad de las relaciones sociales con el entorno, así como los procesos económicos, políticos, sociales, culturales, simbólicos y ambientales que ocurren en la actualidad. De esta forma, el territorio constituye una noción interdisciplinaria que posibilita el estudio de las nuevas realidades vinculadas con los procesos sociales en una dimensión espacial (Llanos-Hernández, 2010).
No obstante, la propia dinámica del modelo económico imperante ha transformado las relaciones sociales y fragmentado la integralidad espacial del territorio, más allá de los límites comunitarios, regionales y políticos que enmarcan los Estados nación, para enlazarse con otros procesos que se desarrollan en el contexto global. Así, es posible referir a los territorios como los barrios, colonias, comunidades, pueblos, ciudades, regiones, municipios, zonas metropolitanas, estados, provincias, naciones o transnacional, conformando un territorio en red que sobrepasa la contigüidad y continuidad del espacio físico (Spíndola, 2016).
Además, estos territorios no son estáticos y han sido objeto de múltiples y complejos procesos de transformación a lo largo del proceso histórico, que inciden en su configuración, estructura, funcionalidad ambiental, las condiciones de vida de la población y el propio imaginario social. Estas transformaciones territoriales son producto del crecimiento y dispersión de la población, la fragmentación social, la reestructuración productiva, la desconcentración espacial de las actividades industriales y comerciales, la explotación de los recursos naturales, así como el desarrollo de proyectos de infraestructura que inciden tanto en las interrelaciones externas, como en la propia dinámica y configuración interna de las ciudades y regiones (Gorenstein, 2015).
De esta forma, el devenir es indisociable al territorio, al referir al reino del tiempo y lo irracional que viene a ser y deja de ser, tal como lo enunció Platón. Por su parte, Hegel propone la idea del tiempo como devenir percibido parcialmente por la conciencia, en tanto que Heidegger señala que el tiempo no es finito ni está limitado al presente, sino que es circular y refiere a la posibilidad y porvenir del poder-ser (Andrade y Méndez, 2005).
Así, el devenir conlleva a reflexionar sobre el pasado y el presente en las formas del ser del territorio, mediante el acercamiento a la confluencia espacio-tiempo para explicar las problemáticas que enfrentan los territorios, por lo que su configuración actual y las transformaciones que enfrentan son consecuencias del propio devenir histórico (Papazian, 2021; Spíndola, 2016).
La presente obra tiene como objetivo analizar la encrucijada ambiental actual en el devenir de los territorios, conformando un espacio de confluencia, colaboración e intercambio de experiencias y conocimientos para el abordaje de los desafíos ambientales, así como las coyunturas para dar solución a las problemáticas contemporáneas.
El documento se estructura en dos apartados que reúnen colaboraciones teóricas, conceptuales, metodológicas y empíricas para el abordaje de la problemática ambiental en los ámbitos rural y urbano.
Inicialmente se presentan trabajos que refieren a distintos enfoques teóricos, conceptuales y marcos de análisis que soportan el diseño y el desarrollo de proyectos de investigación ambiental en los territorios, considerando una aproximación termodinámica al sistema complejo urbano y la entropía para la sostenibilidad ambiental, la autosostenibilidad urbana como fractalidad del metabolismo social, los sistemas complejos para la movilidad, la resiliencia y la sostenibilidad urbana, el diseño complejo para el estudio del territorio, la gobernanza y nuevas prácticas gerenciales, la relación entre el crecimiento de los espacios urbanos y el cambio climático, así como la revisión teórica y epistemológica de los estudios de los sistemas de barrancos.
El segundo apartado del libro integra diversas experiencias de estudios sobre los desafíos y coyunturas que enmarcan la encrucijada ambiental a partir de trabajos empíricos a diversas escalas territoriales, los cuales se estructuran en relación con las temáticas del primer apartado, aunque su desarrollo no corresponde a la verificación empírica de los planteamientos teóricos, sino a casos de estudio que pueden contribuir a la generación de nuevos conocimientos y a la solución de problemáticas prácticas.
De este modo, este apartado presenta estudios relacionados con el estudio del metabolismo social de la actividad alfarera en Metepec, la capacidad de resiliencia respecto a la adaptación y reconversión multifuncional en la región de los volcanes Iztaccíhuatl-Popocatepetl, así como los factores que la afectan en el Parque Estatal “Isidro Fabela”, la intervención de diversos actores sociales para la implementación de programas de desarrollo con enfoque territorial, en las comunidades de Tierra Grata y Pondores en Colombia, la comparación de la administración del agua en Argentina, Chile y Uruguay, la exposición a contaminantes ambientales, la zonificación del transporte activo y el trazado de infraestructura ciclista en Montevideo y, finalmente, el diseño de rutas y circuitos turísticos en la cuenca Valle de Bravo-Amanalco.
El libro contiene aportes de reconocidos académicos e investigadores provenientes de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina), Universidad Austral de Chile y Universidad de Santiago de Chile (Chile), Universidad de la República (Uruguay), Fundación Universitaria del Área Andina y Corporación Universitaria del Meta (Colombia), así como el Comité de Acreditación y Certificación de la Licenciatura en Biología, A. C. y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la Universidad Autónoma del Estado de México (México).
Referencias
Andrade, R., y Méndez, R. (2005). Tiempo y devenir: Imaginario de futuros imposibles. Frónesis, 12(1), 38-62. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-62682005000100003&lng=es&tlng=es
Calderón, J. (2019). Propuesta de un plan de movilidad urbana para la Zona Metropolitana de Cancún (zms), México. Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México.
González, G., Nava, G., Arteaga, T., y García, B. (2020). Análisis del programa de conservación de suelos en el área de protección de flora y fauna Nevado de Toluca. Investigaciones Geográficas, (102), e59998. https://doi.org/10.14350/rig.59998
García-Benítez, M., y Adame-Martínez, S. (2017). Propuesta metodológica para evaluar la vulnerabilidad por ciclones tropicales en ciudades expuestas. Quivera: Revista de Estudios Territoriales, 19(2), 35-58. https://quivera.uaemex.mx/article/view/9749
Gutiérrez-Chaparro, J. J., y Márquez-González, L. K. (2021). Planificación urbana y participación en el Estado de México. Revista de Urbanismo, (44), 21-38. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2021.57938
Gorenstein, S. (2015). Transformaciones territoriales contemporáneas: Desafíos del pensamiento latinoamericano. EURE, 41(122), 5-26. https://doi.org/10.4067/S0250-71612015000100001
Leija, E. G., Valenzuela-Ceballos, S. I., Valencia-Castro, M., Jiménez-González, G., Castañeda-Gaytán, G., Reyes-Hernández, H., y Mendoza, M. E. (2020). Análisis de cambio en la cobertura vegetal y uso del suelo en la región centro-norte de México: El caso de la cuenca baja del río Nazas. Ecosistemas, 29(1), 1826. https://doi.org/10.7818/ECOS.1826
Llanos-Hernández, Luis (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 7(3), 207-220. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722010000300001&lng=es&tlng=es
Luján, C., Olivas, J., González, H., Vázquez, S., Hernández, J., y Luján, H. (2016). Desarrollo forestal comunitario sustentable en la región norte de México y su desafío en el contexto de la globalización. Madera y Bosques, 22(1), 37-51. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-04712016000100037&lng=es&tlng=es
Jiménez, P., González, M., Rosas, F., y Calderón, J. (2021). Impactos socioambientales de los asentamientos humanos irregulares en zonas y áreas naturales protegidas: Chetumal, Quintana Roo, México. Ciudades, Estados y Política, 8(1), 87-99. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2462-91032021000100087&lng=en&tlng=es
Orozco, M., Álvarez, G., y Reyes, M. (2020). Aptitud social de la percepción ambiental en el Parque Metropolitano Bicentenario, ciudad de Toluca, México. Revista de Urbanismo, (42), 151-175. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2020.56964
Papazian, A. (2021). Una propuesta teórico-metodológica en el devenir territorial: Pulmarí y sus rizomas. Memoria Americana: Cuadernos de Etnohistoria, 29(2), 98-110. Dhttps://doi.org/10.34096/mace.v29i2.10258
Rolland, L., y Vega Cárdenas, Y. (2010). La gestión del agua en México. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 6(2), 155-188. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72618890006
Santiago, A. (2009). La globalización del deterioro ambiental. Aldea Mundo, 14(27), 63-72. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54315984008
Spíndola Zago, O. (2016). Espacio, territorio y territorialidad: una aproximación teórica a la frontera. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LXI(228): 27-55. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42149082003
Thomé-Ortiz, H. (2015). Turismo agroalimentario y nuevos metabolismos sociales de productos locales. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 6(6), 1373-1386. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S200709342015000600018&lng=es&tlng=es