2. El turismo de naturaleza como estrategia de desarrollo económico local en La Ventana, Baja California Sur

https://--


Job Isaac Cuevas Romero


Alberto Francisco Torres García

Google Scholar


Gustavo Rodolfo Cruz Chávez


Dimensions


2. El turismo de naturaleza como estrategia de desarrollo económico local en La Ventana, Baja California Sur

Job Isaac Cuevas Romero*

Alberto Francisco Torres García**

Gustavo Rodolfo Cruz Chávez***

Resumen

El turismo se ha convertido en una alternativa para combatir la pobreza, ya que es generador de empleos, captador de divisas y representa una oportunidad para los negocios, de tal forma que se considera una categoría de exportaciones a nivel mundial. En México es un motor de desarrollo económico para muchas localidades y entidades federativas, debido a la amplia diversidad de recursos naturales que hay en el país. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que el desarrollo turístico requiere de una planificación de esta actividad, sobre todo en zonas costeras. Por lo anterior, el presente trabajo tiene como propósito realizar una revisión de las teorías de desarrollo económico local, haciendo especial énfasis en los modelos de participación para la gestión del desarrollo. El objetivo es proponer una metodología que permita generar elementos para apoyar el diseño de estrategias de desarrollo local en La Ventana, Baja California Sur, localidad costera donde confluyen el turismo y la pesca como actividades económicas preponderantes. Para lograr el objetivo planteado, se realizó una investigación documental haciendo un análisis heurístico y hermenéutico para tener una mayor aproximación a las estrategias de desarrollo local. Los resultados indican que es importante que se fomenten las actividades de turismo de naturaleza para aprovechar el potencial de La Ventana, B. C. S. de manera sustentable. Adicionalmente, dadas las características de la localidad, dichas estrategias deben estar basadas en las teorías de desarrollo económico local que proponen la participación de actores clave para alcanzar el desarrollo de un territorio.

Palabras clave: Turismo, desarrollo económico, turismo de naturaleza.

1. Introducción

El fenómeno del turismo es complejo, puesto que tiene implicaciones en los ámbitos social, político, ambiental, cultural y económico (Bunghez, 2016). A lo largo de los años, el turismo ha tenido un continuo crecimiento, por lo que ha representado una oportunidad de desarrollo al generar empleos directos e indirectos, lo cual permite elevar la calidad de vida de los habitantes de las zonas turísticas a través de la derrama económica que esta actividad genera para la entidad, las empresas y la sociedad.

En este sentido, Bunghez (2016) comenta que el turismo, en el contexto económico del siglo xxi, es una actividad esencial en la estructura del sistema económico y tiene un papel activo en el desarrollo y la modernización de la economía y la sociedad. Es uno de los sectores con crecimiento acelerado de la economía mundial. El desarrollo turístico puede promover el crecimiento económico, tanto directa como indirectamente. Primero, al estimular el crecimiento de otros sectores y segundo, al incrementar el ingreso doméstico y la demanda efectiva (Ruiz, 2008). Por ello, el turismo se puede ver como una opción importante para el desarrollo económico de los países en vías de desarrollo.

Vargas y Cerna (2012), por su parte, argumentan que la importancia del turismo radica en la capacidad de producir bienes económicos a través de un intercambio, en donde los bienes que se intercambian están a disposición plena del consumidor, desestimando cualquier consideración patrimonial, social o cultural.

Una alternativa que ha surgido para contrarrestar lo anterior es el turismo de naturaleza, el cual comprende viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales.

Por otro lado, las teorías de desarrollo económico local describen los mecanismos mediante los cuales los factores internos y externos de un área geográfica específica y las acciones e interacciones y comportamientos de los agentes que residen en el área geográfica inciden en la dinámica del nivel y la calidad de vida de los habitantes de dicha área de forma sostenida y sostenible.

De acuerdo con Tello (2006), la mayor distinción en el análisis del desarrollo económico local, con respecto a la del país, es el peso que le dan a las acciones, interacciones y el papel de los agentes económicos en el desarrollo del área local. Sobre todo, aquellas teorías basadas en los comportamientos de los agentes.

Por lo anterior, el presente trabajo constituye una investigación con enfoque cualitativo, la cual consistió en realizar una revisión documental, con el objeto de hacer un análisis heurístico y hermenéutico para identificar las semejanzas y diferencias analíticas entre las diferentes teorías. Lo anterior sirvió para determinar qué elementos son importantes en cada teoría para explicar el desarrollo local.

La heurística es la búsqueda y compilación de las fuentes de información, las cuales pueden ser de diversas características y naturaleza, por ejemplo, bibliografías, anuarios, monografías, artículos, trabajos de investigación, tesis, etcétera (Londoño et al., 2016).

La hermenéutica, por su parte, es una actividad de reflexión en el sentido etimológico del término, es decir, una actividad interpretativa que permite la captación plena del sentido de los textos en los diferentes contextos por los que ha atravesado la humanidad (Ricoeur, 1984).

El objetivo es proponer una metodología que permita generar elementos para apoyar el diseño de estrategias de desarrollo local en La Ventana, Baja California Sur, localidad que se caracteriza porque una de sus principales actividades económicas es el turismo, ya que la bahía de La Ventana es conocida por los constantes vientos del norte que soplan de noviembre a abril, y la condición de la bahía y el viento son excelentes para los practicantes de actividades como kitesurf y windsurf, entras otras. Sin embargo, por ser una localidad en transición de una economía basada en el sector pesquero a ser una economía mixta basada tanto en el sector pesquero como en el sector turístico, el desarrollo turístico requiere que se dé bajo una planificación de la actividad, es decir, se debe promover el aprovechamiento sustentable de los recursos, para lo cual se considera como una alternativa para estos destinos de zonas costeras el turismo de naturaleza.

En el desarrollo de la presente investigación, se presenta en primer lugar el concepto de turismo de naturaleza, enseguida se realiza una exhaustiva revisión bibliográfica de las teorías de desarrollo local, haciendo particular énfasis en los modelos de participación de actores clave para la gestión del desarrollo regional/local. Enseguida se realiza una explicación de cómo el turismo de naturaleza es considerado estrategia de desarrollo económico local, para concluir con una propuesta metodológica para diseñar estrategias de desarrollo económico local con base en el turismo de naturaleza en La Ventana, B. C. S.

2. Desarrollo

2.1. Turismo de naturaleza

Para poner el tema en contexto, el turismo de masas nació poco después de la segunda Guerra Mundial y ha ido creciendo con el paso de los años; sin embargo, con el aumento de la conciencia ambiental este tipo de turismo ha sido muy criticado y considerado un depredador agresivo del ambiente (Bringas y Ojeda, 2000).

Derivado de lo anterior, surge como alternativa, el término turismo de naturaleza, el cual, comprende los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales (Sectur, 2016).

De acuerdo con Martínez Quintana (2017), el turismo de naturaleza, está relacionado con el desarrollo y el turismo sostenible, referido a los hábitats naturales y su biodiversidad, adquiriendo gran relevancia las anp, así como actividades en el medio rural y el involucramiento de la población perteneciente al área determinada de implantación turística.

Estos viajes se agrupan de acuerdo con el interés del turista en tres grandes modalidades: (1) turismo de aventura (montañismo, rappel, cabalgata, escalada, espeleismo, ciclismo de montaña, caminata); (2) ecoturismo (talleres de educación ambiental, senderismo interpretativo, observación sideral, rescate de flora y fauna, observación de flora y fauna, observación de ecosistemas, observación geológica, observación de atractivos naturales; (3) turismo rural (etnoturismo, ecoarqueología, agroturismo, preparación y uso de medicina tradicional, talleres y disfrute gastronómico, fotografía rural, talleres artesanales, aprendizaje de lenguas, vivencias místicas) (Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Dirección General de Desarrollo de Productos Turísticos, México, 2002).

El turismo rural ofrece la oportunidad de experimentar en persona las actividades que se realizan en comunidades rurales como lo son la gastronomía regional, vivencias místicas, etnoturismo, agroturismo, entre otras, por lo que se le considera, de acuerdo con Arce (2017), el segmento más humano del turismo de naturaleza, ya que ofrece al turista la oportunidad de experimentar el encuentro con las diferentes formas de vivir de las comunidades que cohabitan en un ambiente rural y además lo sensibiliza sobre el respeto y valor de su identidad cultural.

Por su parte, el turismo de aventura, de acuerdo con Eagles (1995), son viajes motivados principalmente por la realización de deportes peligrosos y excitantes (rafting, escalada, buceo, travesías montañeras, etc.) en ambientes naturales sobresalientes, por mera satisfacción personal y de convivencia social a nivel de pequeños grupos de amigos y entre un público eminentemente joven. En relación con lo anterior, esto se puede traducir en un turismo que busca realizar actividades que impliquen un riesgo, habilidades físicas y resistencia, que se desarrollan en el entorno natural.

Por último, el ecoturismo es aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado) que pueda encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural, además propicia un involucramiento activo y es socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales (Ceballos-Lascuráin, 1991). En tal sentido, el ecoturismo es una forma responsable de hacer turismo, ya que busca provocar el mínimo impacto en el medio ambiente y a su vez motivar el empoderamiento de las comunidades en las cuales se realice la actividad.

Como puede observarse, el turismo de naturaleza es una actividad que busca aprovechar los recursos naturales de manera sustentable, lo que se puede ver como una estrategia de desarrollo para las comunidades, así como de difusión del patrimonio cultural y natural.

2.2. Teorías del desarrollo económico local

El desarrollo local es una escala de desarrollo y se basa en la identificación y aprovechamiento de los recursos y potencialidades endógenas de una comunidad. Esas potencialidades son factores económicos y no económicos; estos últimos incluyen recursos sociales, culturales, históricos, institucionales, paisajísticos y otros (Gluyas, 2018). De acuerdo con Coraggio (2006), el desarrollo local tiene cuatro componentes básicos:

  1. Económicos: trabajo productivo, ingreso, satisfacción racional de necesidades legítimas, suficiencia y calidad de bienes públicos.
  2. Sociales: integración de condiciones de creciente igualdad, efectiva igualdad de oportunidades, convivencia, justicia social.
  3. Culturales: pertenencia e identidad histórica, integración a comunidades con contención, cualidades como la solidaridad como valor moral pero también un componente funcional (nadie puede vivir mejor si su entorno no mejora sensiblemente de manera generalizada).
  4. Políticos: transparencia, legitimidad y responsabilidad de las representaciones, participación directa responsable e informada de la ciudadanía en las grandes decisiones colectivas y en la gestión pública.

El desarrollo económico local es el proceso de la dinámica económica, social y política de una área geográfica específica —dentro las fronteras de una economía (país o nación)— resultante del comportamiento, acciones e interacciones de los agentes (económicos, políticos y sociales) que residen en el área geográfica y que tiene la finalidad de incrementar sostenida y sosteniblemente el nivel y la calidad de vida de los habitantes de dicha área geográfica usando plena y eficientemente sus recursos humanos y no humanos. El desarrollo económico local depende de diversos factores, pero el factor localización es uno de los más importantes, lo cual incluye factores tangibles e intangibles, como por ejemplo ubicación geográfica y el medio ambiente; dotación de recursos humanos y no humanos; infraestructura; etcétera

Las clasificaciones de las teorías de desarrollo local se basan en diversos criterios, un primer criterio es el propio desarrollo histórico de las teorías. El segundo criterio es en función de la práctica y el conjunto de políticas implementadas por los diversos estamentos del Estado de los países industrializados, en particular de los Estados Unidos. Un tercer criterio es en función del concepto de desarrollo local expuesto por diversos autores. El cuarto criterio está basado en el enfoque factorial de las teorías de desarrollo local (Tello, 2006). De acuerdo con Tello, los principales factores a través de los cuales se clasifican las teorías son los siguientes:

  1. Teorías donde se enfatizan los factores geográficos, de localización y regionales:
    1. Teorías de localización (ubicación) y espacio.
    2. Teorías de los impactos de la infraestructura sobre el desarrollo regional.
    3. Teorías de la geografía económica.
    4. Teorías de desarrollo regional.
  2. Teorías que enfatizan factores relacionados con la organización, las instituciones y las distorsiones de mercados:
    1. Teorías de fracasos de mercados y de información.
  3. Teorías de comportamiento, acciones e interacciones de los agentes
    1. Grupos de interés y desarrollo regional.
  4. El papel que representa el Estado en el desarrollo económico local.
    1. Estado y desarrollo económico local.
  5. Teorías eclécticas o multifactoriales.
    1. Clusters, competitividad y desarrollo económico local.

Se puede observar que las teorías revisadas coinciden en que los principales factores determinantes del desarrollo económico local son: administración de los procesos, grupos de interés (actores clave), factores de localización, sinergias y focalización de políticas, desarrollo sustentable y gobernabilidad. Sin embargo, se diferencian de acuerdo con los factores en los cuales cada una de ellas pone mayor peso como determinantes del desarrollo local. Tal es el caso de los modelos enfocados en la participación de actores clave para la gestión del desarrollo, los cuales se describen en el siguiente apartado.

2.3. Modelos de participación o intervención para la gestión del desarrollo

A continuación, se presentan los principales resultados de la revisión bibliográfica realizada acerca de las más recientes aportaciones a las teorías de desarrollo local basadas en comportamiento, acciones e interacciones de los agentes.

Un trabajo importante en cuanto a la aportación a dichas teorías es la de Madoery (2001), quien hace una descripción de las limitantes que existen para crear agentes de desarrollo local, por ello hace una descripción de la propuesta de crear estos agentes en las mismas comunidades a través de un trabajo en conjunto entre universidades, gobierno y organismos privados, a través de la capacitación, para desarrollar líderes y emprendedores locales.

Artesi (2002) comenta la importancia de que los agentes que intervienen en el negocio del turismo y las redes de colaboración sean motivadoras del desarrollo local.

Otra aportación importante es la realizada por Velasco y Miranda (2011), quienes concluyen que la universidad, así como las instancias gubernamentales, organismos o personas que se encuentren en el espacio local, son los agentes que deberán motivar el desarrollo. En este caso, argumentan que la universidad puede contribuir con sus productos a la agregación de valor social, además de ser una figura como agente profesional o guía de acción para la comunidad.

Por su parte, Fernández y Vargas (2018) analizan el grado de participación de actores locales en los procesos del desarrollo local, aplicando una encuesta a nueve comunidades de La Cuenta. Sus resultados concluyeron que los agentes locales que intervienen de forma activa motivan el desarrollo local a través de programas y proyectos de desarrollo.

De igual forma, De la Rosa y Borja (2020) estudian la importancia de la academia como un agente de desarrollo local, a través de la información que generan, así como la formación de agentes que generen desarrollo, redes locales y más acciones en conjunto con entes gubernamentales y sector privado.

En resumen, los modelos de participación para la gestión del desarrollo, en general están basados en estrategias competitivas, en gobernanza, en redes sociales, en asociatividad o en el modelo neoinstitucional, etcétera.

Para fines de la presente investigación se pondrá especial énfasis en gobernanza y asociatividad. En el primer caso, se resume el pensamiento de Elinor Ostrom, debido a que su enfoque es sobre el capital social, su impacto en la gobernanza de los bienes comunes y su contribución al desarrollo sustentable. Respecto del segundo, Busson (2012) argumenta que los clusters o distritos industriales ofrecerían elementos importantes para lograr el desarrollo local, convirtiendo la asociatividad en la herramienta de gestión y planificación óptima para enfrentar los desafíos del crecimiento, y los peligros/oportunidades de la globalización.

Ostrom (2014), en su obra, refiere que los individuos aislados anónimos terminan sobreexplotando los bienes de uso común de una localidad. Por tanto, es necesario invitarlos a buscar la sostenibilidad en ganancia de todos, a través de la confianza, así como a generar soluciones a los dilemas sociales, porque cada problema requiere una solución específica. Para dar solución a dichos dilemas, según Ostrom (2014), se hace necesaria en una primera instancia la gobernanza local de recursos de uso común y los arreglos institucionales para el manejo de los sistemas bajo un colectivo que busque que los participantes se auto organicen.

Por otro lado, según Rosales (1997), la asociatividad es un mecanismo de cooperación empresarial en el que cada una de las empresas que participan mantiene su independencia jurídica y su autonomía gerencial, decidiendo voluntariamente su participación en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común. Los objetivos comunes pueden ser coyunturales, tales como la adquisición de un volumen de materia prima, o generar una relación más estable en el tiempo, como puede ser la investigación y el desarrollo de tecnologías para el beneficio común o el acceso a un financiamiento que requiere garantías, las cuales son cubiertas proporcionalmente por parte de cada uno de los participantes.

Al respecto, Narváez et al. (2008) concluyen que construyendo lazos de confianza, fomentando procesos de cooperación interempresarial y de los sectores empresariales con otras organizaciones públicas, privadas y la comunidad, impulsado procesos evolutivos de especialización y de innovación a partir de compartir conocimientos y el reforzamiento de competencias, identificando escenarios e impactando socialmente, se puede mejorar el desempeño de las empresas y del territorio en su conjunto, es decir, se contribuye al desarrollo económico local.

En la siguiente sección se ofrece una breve explicación de cómo el turismo de naturaleza (descrito en la parte 1 del desarrollo de este trabajo) constituye una estrategia de desarrollo de acuerdo con los principales elementos en los que coinciden las diversas teorías de desarrollo local analizadas en el presente apartado.

3. El turismo de naturaleza como estrategia de desarrollo económico local

Retomando lo analizado en la sección 1 de este trabajo respecto del turismo de naturaleza, se puede observar que este tipo de turismo es una alternativa para reducir la pobreza, ya que los países pueden aprovechar aquellos lugares con potencial para ofrecer actividades relacionadas con esta actividad. Una vez que dichos lugares son reconocidos como destino turístico, les permite tener una mayor captación de divisas que se ve reflejado en su economía (Balslev y Velázquez, 2013).

Sin embargo, es importante considerar que los beneficios ambientales que asume el turismo de naturaleza versus el turismo de masas ocurrirán sólo en caso de que sea un turismo bien planificado, desarrollado y administrado que pueda generar algunos de los siguientes beneficios: ayudar a justificar y financiar las inversiones que se hacen para proteger y conservar las áreas naturales y la vida salvaje, así como la preservación de sitios históricos y/o arqueológicos en tanto que atractivos turísticos; beneficiar y mejorar la calidad ambiental de ciertas áreas dado que a los turistas les gusta visitar lugares atractivos, limpios y sin polución; aumentar la conciencia ambiental local cuando los residentes, especialmente los jóvenes, observan el interés de los turistas en la conservación (omt, 1994, citado en Leiva R., V., 1997).

De igual forma, de acuerdo con lo analizado en las teorías de desarrollo local, dichos beneficios ambientales tampoco serían posibles si las estrategias de desarrollo no consideraran elementos importantes como la sustentabilidad, la competitividad, la asociatividad y la gobernanza.

En ese sentido, se puede considerar que existe una correlación bidireccional entre turismo de naturaleza y gobernanza, ya que, para que las actividades relacionadas con ese tipo de turismo se lleven a cabo de forma sustentable en cualquier localidad, es importante la gobernanza, es decir, la participación de todos los agentes involucrados: turistas, empresarios, sector público, sector social, lugareños y sector académico/científico. A su vez, la gobernanza se incrementa a través del turismo de naturaleza, debido a que este tipo de turismo permite a los actores involucrados visualizar los bienes comunes como una fuente de riqueza, sobre todo cuando se trata de los recursos naturales, lo cual los obliga a cooperar para alcanzar el bien común mediante el diseño de estrategias para no sobreexplotar o agotar dichos recursos, de tal forma que se está fomentando la gobernanza.

Por otro lado, el turismo de naturaleza se vería beneficiado al impulsar estrategias de asociatividad empresarial, ya que permite a las empresas turísticas ofrecer servicios y/o productos complementarios más que sustitutos, esto generaría una mayor satisfacción del turista ya que al existir integración horizontal de la oferta turística, se genera una mayor competitividad, impactando la demanda, es decir, incrementando los visitantes al sitio por realizar turismo de naturaleza. Simultáneamente se estimula la oferta, ya que, por un lado, les permite especializarse en un producto turístico, generando con ello, ventajas competitivas, además de las ventajas comparativas que el sitio tiene por sí solo por su dotación de recursos naturales que le permiten ofrecer al turismo en cuestión.1

Hasta aquí se ha intentado definir, por un lado, el turismo de naturaleza, y por otro lado, las teorías de desarrollo local, para lograr demostrar que ese tipo de turismo es un potenciador del desarrollo local, particularmente si se toman en cuenta las teorías que hacen énfasis en la participación y comportamiento de agentes como las teorías de gobernanza y las teorías de asociatividad. A continuación se realiza un planteamiento de una propuesta de investigación para desarrollar un modelo con estrategias de desarrollo local, diseñado para fomentar la modalidad de turismo que se considere pertinente de acuerdo con los recursos existentes, las condiciones geográficas y la accesibilidad que se presenta en la zona en cuestión.

3.1. Modelo de desarrollo económico local basado en los comportamientos de los agentes en La Ventana, B. C. S.

Una vez identificados (por medio del análisis heurístico y hermenéutico), los factores o elementos divergentes y similares entre las teorías de desarrollo económico local, se considera pertinente realizar una propuesta metodológica para diseñar estrategias públicas y privadas de desarrollo económico local, con base en el turismo de naturaleza, en La Ventana, B. C. S., bajo el argumento de que ese tipo de turismo contribuye al desarrollo sustentable de las localidades con características similares.

De igual forma, en apartados anteriores se mencionó que, para alcanzar el desarrollo económico local, es necesario determinar los factores internos y externos al área geográfica específica y las acciones e interacciones y comportamientos de los agentes que ahí residen e inciden en la dinámica del nivel y la calidad de vida de los habitantes de dicha área de forma sostenida y sostenible.

Sin embargo, es importante mencionar que la modalidad del turismo que se considere pertinente según el destino, no se limita a ser adoptado sólo por sus recursos existentes, ya que las condiciones geográficas y la accesibilidad que se presentan en la zona a ser evaluada tienen un peso considerable (Arce y Ruiz, 2016). Por ello se realiza a continuación una descripción de las características del área propuesta de estudio.

La Ventana se ubica en el municipio de La Paz, se localiza en la longitud 24 ° 03’ 0.7”, latitud –109 ° 59’ 19.9”, a 17 metros sobre el nivel del mar, dentro de la zona conocida como Valle de Los Planes, dentro de la Delegación San Juan de Los Planes. Colinda al norte con la playa conocida como Las Cruces (como punto de referencia más representativo), al sur con los ejidos Juan Domínguez Cota y San Vicente de Los Planes, al sureste con el golfo de California, al este con isla Cerralvo y al oeste con predio Vidalito, San Ignacio y Sierra de la Cacachila (Martínez, 2018). Dentro de sus aspectos físicos, el área de San Juan de Los Planes presenta clima cálido seco con una temperatura media anual por arriba de los 22 °C. El régimen de lluvias de verano (agosto a octubre) representa 80% de la precipitación anual, el porcentaje de lluvias invernales, de diciembre a febrero, sólo alcanza entre 10 y 15% del total anual (Nava, 1992).

Dentro de las actividades económicas y productivas en La Ventana, se vinculan con el sector primario centrándose en la pesca principalmente, además del sector turismo como una economía en desarrollo para la zona; asimismo, la pesca es fundamentalmente ribereña y constituye una de las principales fuentes de ingreso, donde se captura principalmente almeja catrina, camarón, tiburón y diversas especies de escama (considerada estacional primavera- verano, debido a las características climatológicas). Dentro de la pesca deportiva, las especies que se pueden capturar son marlín, dorado, pez espada, pargo, cabrilla y pez vela (Martínez, 2005).

Hasta aquí se puede observar que sería potencialmente viable diseñar estrategias para La Ventana, dadas sus características naturales, su infraestructura y el acceso a la localidad. De igual forma, por tratarse de una comunidad pequeña, dichas estrategias deben ser diseñadas con el enfoque de las teorías que se sustentan en la participación y el comportamiento de agentes, ya que, bajo la visión de esas teorías uno de los factores clave y base para el desarrollo económico local son los actores o agentes (económicos, políticos y sociales) residentes en un área geográfica específica. Para ello, se identifica a los siguientes agentes:

  1. Empresas capitalistas y los entes que las representan.
  2. Unidades productivas no capitalistas y entes que las representan.
  3. Capital social y los entes que lo representan.
  4. Los diversos estamentos del Estado (gobiernos central, regional y local) y los entes que los representan.
  5. Las universidades y centros de investigación (privados y estatales) y los entes que los representan.
  6. El resto de instituciones, agentes y entes no incorporados en los agentes anteriores.

Para lograr lo anterior, se propone determinar el potencial del turismo de naturaleza en La Ventana desde la percepción de los prestadores de servicios, para apoyar al diseño de estrategias de política pública y privadas, que contribuyan a la competitividad del destino y al desarrollo sustentable de la localidad; esto implica:

  1. Caracterizar la oferta de servicios turísticos de naturaleza de La Ventana por medio de una encuesta a empresas, identificando las áreas de oportunidad.
  2. Analizar por medio de entrevistas con preguntas semiestructuradas la disposición de los agentes involucrados en el turismo de naturaleza a participar en acciones que conduzcan a la asociatividad y a la gobernanza en La Ventana.
  3. Evaluar el potencial del turismo naturaleza en La Ventana, a través de la percepción de los prestadores de servicios.

Se propone la evaluación del potencial turístico a través de la percepción, ya que —de acuerdo con Maass et al. (2009)— el potencial turístico de una región depende de la valoración que se realiza sobre sus recursos, así como del nivel de estructuración de sus atractivos en productos turísticos.

La estrategia metodológica propuesta para apoyar el diseño de estrategias de desarrollo económico local en La Ventana, se divide de la siguiente forma:

Investigación cualitativa

1.1. Revisión documental

1.1.1. Análisis comparativo

1.2. Trabajo de campo

1.2.1. Entrevistas

1.2.2. Observación directa

Investigación cuantitativa

1.3. Recolección de datos

1.3.1. Encuesta

1.3.2. Diseño de la escala

1.3.3. Validación del cuestionario por el método Delphi

1.3.4. Tamaño de muestra

1.4. Análisis de datos

1.4.1. Análisis univariado (descriptivo)

a) Gráficos, tablas y estimaciones puntuales (estadística descriptiva)

1.4.2. Análisis multivariado (correlacional)

a) Correlación de Spearman

3.2. Recomendaciones

Debido a que el turismo es una de las principales vías para generar crecimiento económico y contribuir al desarrollo de una región (Arratia et al., 2022), y al ser Baja California Sur un estado con vocación turística de naturaleza, es importante que se realicen más estudios en el ámbito turístico, con el objetivo de ofrecer elementos para proponer estrategias de planificación del turismo que sirvan como herramienta que fomente la participación social.

Lo anterior se hace necesario, ya que el desarrollo del turismo de naturaleza en zonas con potencial requiere una planificación de esta actividad, pues cuando se desarrolla de forma vertiginosa y sin control, tiene impactos negativos sobre los recursos naturales y un crecimiento desordenado (Cruz y Zúñiga, 2006).

Es conveniente ofrecer elementos para apoyar el diseño de estrategias de desarrollo local, con el enfoque de las teorías que se sustentan en la participación y el comportamiento de agentes, ya que bajo la visión de esas teorías, uno de los factores clave y base para el desarrollo económico local son los agentes (económicos, políticos y sociales).

Por último, es factible analizar las necesidades de capacitación por parte de los prestadores de servicios turísticos para diversificar la oferta turística de naturaleza en La Ventana, Baja California Sur.

De igual forma se debe evaluar la inversión pública y privada para infraestructura en la región, ya que de acuerdo con Martínez (2012), ésta es escasa.

4. Conclusiones

La capacidad empresarial, es un agente que influye en el desarrollo económico y se refiere a las diversas formas y mecanismos en que las empresas afectan al desarrollo económico de áreas geográficas locales. De igual forma, la participación y el análisis del comportamiento de los grupos de interés de un área local inciden en el desarrollo económico local. Otro agente relevante en el proceso de desarrollo de las áreas locales son las instituciones tanto públicas como privadas, incluyendo las universidades y centros de investigación.

El turismo de naturaleza no cumpliría con su objetivo de sustentabilidad si las estrategias de desarrollo no consideraran elementos importantes como la asociatividad y la gobernanza. Se puede considerar que existe una correlación bidireccional entre turismo de naturaleza y gobernanza, ya que, para que las actividades relacionadas con ese tipo de turismo se lleven a cabo de forma sustentable en cualquier localidad, es importante la gobernanza. A su vez, la gobernanza se incrementa a través del turismo de naturaleza.

Por otro lado, el turismo de naturaleza se vería beneficiado al impulsar estrategias de asociatividad empresarial, ya que se generaría una mayor satisfacción del turista y una mayor competitividad, incrementando el número de visitantes al sitio a realizar turismo de naturaleza. Simultáneamente se estimula la oferta, ya que, se generan ventajas competitivas.

Por último, se concluye que es necesario generar conocimientos que sirvan como elementos para apoyar el diseño de estrategias de desarrollo local, para La Ventana, B. C. S., Dichas estrategias deben estar basadas en el turismo de naturaleza, bajo el enfoque de las teorías que se sustentan en la participación y el comportamiento de agentes.

5. Bibliografía

Arce Meza, J., y Ruiz Ceseña, F. I. (2016). Evaluación del potencial turístico rural como línea de acción para el desarrollo regional sustentable en los oasis de San Isidro y La Purísima, Baja California Sur México. Global Conference on Business; Finance Proceedings, 13.

Arce Meza, J. A. (2017). Evaluación del potencial y la competitividad turística rural en los oasis de San Isidro y La Purísima, B. C. S. (tesis de maestría) Universidad Autónoma de Baja California Sur. La Paz, Baja California Sur, México.

Arratia, E. M., Castrejón, Y. D. P., Ruiz, A. E. J., y Barquín, R. D. C. S. (2022). Cooperativismo como una herramienta para el turismo de base comunitaria. La respuesta desde la literatura. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 20(1), 195-208.

Artesi, L. I. (2002). Turismo, desarrollo local y redes. Aportes y transferencias, 6(2), 71-92.

Balslev Clausen, H., y Velázquez, M. A. (2013). El turismo, aproximación general. Diálogos latinoamericanos, 5.

Bringas Rábago, N. L., y Ojeda Revah, L. (2000). El ecoturismo: ¿una nueva modalidad del turismo de masas? Economía, Sociedad y Territorio. Consultado el 25 de mayo, 2022, en https://doi.org/10.22136/est002000436

Bunghez, C. L. (2016). The Importance of Tourism to a Destination’s Economy, Journal of Eastern Europe Research in Business & Economics (2016), Article ID 143495, DOI: 10.5171/2016.143495

Ceballos-Lascuráin, H. (1993). Ecoturismo en Centro América. Reporte Técnico para OMT/UNDP. Proyecto CAM/90/011. México, DF.

Busson, J. H. L. (2012). La asociatividad como estrategia de desarrollo. Tiempo de Gestión, 8(14), 9-27.

Coraggio, J. L. (2006). Las políticas públicas participativas: ¿Obstáculo o requisito para el desarrollo local? Desarrollo local, una revisión crítica del debate, Argentina, 2006.

Cruz, J. C. P., y Zúñiga, V. J. B. (2006). Planificación turística en zonas costeras de costa rica. Algunas referencias a Playa Tamarindo (Santa Cruz, Guanacaste). InterSedes, 7(13).

De la Rosa Martín, T., y Borja, A. R. B. (2020). La academia como agente del desarrollo local. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(1), 87-93.

Eagles, P. F. J. (1995). Understanding the Market for Sustainable Tourism (pp. 25–33). En S. F. McCool and A. E. Watson (Compilers), Linking tourism, the environment and sustainability. EE. UU.: National Recreation and Parks Association; Department of Agriculture, Forest Service, Intermountain Research Station.

Fernández, G. M. Q., Nina, V. D. A., y Vargas, R. M. (2018). Participación de los actores en el desarrollo local en entornos rurales. Revista de Ciencias Sociales, 24(3), 62-82.

Gluyas Quiñonez, M. (2018) Desarrollo local a Través De Turismo Comunitario en la zona de San Evaristo, Baja California Sur (Tesis de Maestría). Universidad Autónoma de Baja California Sur. https://biblio.uabcs.mx/tesis/tesis/te4071.pdf

Leiva R., V. (1997). Turismo y Gestión Municipal. Asociación Chilena de Municipalidades.

Londoño Palacio, O. L., Maldonado Granados, L. F., y Calderón Villafáñez, L. C. (2014). Guías para construir estados del arte. Ministerio de Educacion. https://hdl.handle.net/20.500.12799/4637

Maass, S., Osorio-García, M., Nava-Bernal, G., y Regil-García, H. H. (2009). Evaluación multicriterio de los recursos turísticos: Parque Nacional Nevado de Toluca-México. Estudios y perspectivas en turismo, 18(2), 208-226.

Madoery, O. (2001). La formación de agentes de desarrollo local: ¿Cómo contribuir desde la universidad a la gestión territorial? En VI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado de la Administración Pública. Buenos Aires, Argentina (pp. 5-9).

Martínez Quintana, V. (2017). El turismo de naturaleza: un producto turístico sostenible. Consultado el 15 de abril 2022 en https://doi.org/10.3989/arbor.2017.785n3002

Martínez, L. C. L. (2012). Identificación de actividades turísticas y análisis del uso de suelo en El Sargento y La Ventana, B. C. S. (Tesis de Maestría). Universidad Autónoma de Baja California Sur. https://biblio.uabcs.mx/tesis/te2846.pdf

Martínez, R. (2005). Análisis de la actividad turística, su impacto en el medio natural y su interacción con las actividades productivas (tesis de maestría). Universidad Autónoma de Baja California Sur, Baja California Sur, México, pp. 14- 42.

Narváez, M., Fernández, G., y Senior, A. (2008). El desarrollo local sobre la base de la asociatividad empresarial: una propuesta estratégica. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales (57), 74-92.

Nava, E. (1992). Sedimentología de la Cuenca San Juan de los Planes, B. C. S., México. (tesis de maestría). CICIMAR. México, p. 166.

Ostrom, E. (2014). Más allá de los mercados y los Estados: gobernanza policéntrica de sistemas económicos complejos. Revista Mexicana de Sociología, 76(spe), 15-70.

Ricoeur, P. (1984). La metáfora viva. Buenos Aires Editorial Megápolis.

Rosales, R. (1997). La asociatividad como estrategia de fortalecimiento de las pymes, SELA, 1997.

Ruiz, O. (2008). Turismo: Factor de desarrollo y competitividad en México. Documento de trabajo (46).

Secretaría de Turismo (Sectur, 2016) Dirección General de Innovación del Producto Turístico, Turismo de Naturaleza, octubre, 2016.

Tello, M. D. (2006). Las teorías del desarrollo económico local y la teoría y práctica del proceso de descentralización en los países en desarrollo. Pontificia Universidad Católica del Perú. Consultado el 7 de junio de 2022, en http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/DDD247.pdf

Vargas, H. M., y Cerna, M. P. (2012). El Turismo y su impacto en la economía de México y del estado de Michoacán. TURYDES: Turismo y Desarrollo Local. Consultado el 30 de mayo, 2022, en https://www.eumed.net/es/revistas/turydes.

Velasco, M. D. L. Á. C., y Miranda, A. A. P. A. (2011). Actores/agentes universitarios para el desarrollo local. Espacios Públicos, 14(31), 216-226.