I. Antecedentes, problemática y propuestas en relación a la investigación científica en la Universidad Autónoma Chapingo

https://--


María Joaquina Sánchez Carrasco


Dimensions


I. Antecedentes, problemática y propuestas en relación a la investigación científica en la Universidad Autónoma Chapingo

María Joaquina Sánchez Carrasco1

Resumen

El objetivo de este documento es realizar una breve historización de la investigación científica (ic) de la Universidad Autónoma Chapingo ( uach ) a partir de una revisión documental y de la entrevista de dos docentes de la misma institución, con experiencia en la investigación y pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (sni). También se recuperan propuestas para fortalecer la ic, tanto de los docentes, como del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (Comie) y el Plan Institucional de Desarrollo de la uach. Como parte del enfoque teórico, se utilizan categorías relacionadas con las políticas, como “curso de acción”, la política como espacio de confrontación entre diversos actores que pretenden instaurar un orden, y lo político que conlleva el reconocimiento de la negatividad del orden social, la cual se enmarca en eventos de conflicto que pueden derivar en antagonismo o agonismo.

De acuerdo con los resultados, se identifica que a finales del siglo pasado fue interés del gobierno mexicano fortalecer la investigación, de modo que institucionaliza el sni. En el caso de la uach, las políticas de investigación en tanto cursos de acción se reflejan en la creación de la Dirección General de Investigación y Posgrado centros e institutos de investigación, junto con su normatividad. La política se refleja en la lucha entre los docentes por crear espacios físicos para la investigación o por cargos relacionados con la actividad. Esta confrontación no necesariamente ocurre de forma amigable, en ocasiones ha derivado en conflicto y ha dividido a los grupos o centros de investigación.

Palabras clave: experiencias, investigación científica, políticas, política y lo político.

Introducción

El tema que se aborda en este documento tiene que ver con la investigación, la cual se realiza con el fin de ampliar el conocimiento científico (rae, 2020). Al mismo tiempo la investigación científica es un proceso que mediante la aplicación de un método o metodología, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento (ecured, 2020).

En el caso de la Universidad Autónoma Chapingo ( uach ), la investigación científica de corte agropecuario y forestal se realizaba desde 1959, en el Colegio de Postgraduados (Colpos), que formaba parte de la Escuela Nacional de Agricultura (hoy uach ). Posteriormente, en 1979 por decreto presidencial, el Colpos se convirtió en un organismo público descentralizado del gobierno federal, con el mandato de impartir enseñanza de posgrado, realizar investigaciones y prestar servicios y asistencia técnica en materia agropecuaria y forestal.

Dicha política gubernamental implicó para la uach quedar desprotegida en relación al desarrollo de la investigación científica, puesto que los posgrados y la mayor parte de los investigadores se trasladaron a las nuevas instalaciones del Colpos (Campus Montecillos, Texcoco, Estado de México).

En este contexto, en la Universidad Autónoma Chapingo se retoma el “Estatuto de la Universidad Autónoma Chapingo” que alude a la investigación científica particularmente en el apartado II del artículo 3°, donde se estipula que la Universidad tiene entre otros objetivos:

Desarrollar la investigación científica, básica y tecnológica ligada a la docencia para obtener el mejor aprovechamiento económico y social de los productos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales del País y encontrar nuevos procedimientos que respondan a las necesidades del desarrollo nacional independiente (Estatuto de la uach, 1978).

Esto implicó para la uach, al igual que en otras instituciones de estudios superiores (ies), la formación de cuadros a nivel de posgrado. Al mismo tiempo, la investigación se vio incentivada con la creación, en 1984, del Sistema Nacional de Investigadores (sni),2 por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el fin de reconocer la trayectoria y las aportaciones científicas y tecnológicas de los investigadores mexicanos, en el marco del proyecto de la “revolución educativa”, encabezado por el expresidente Miguel de la Madrid entre 1982-1988 (Cabrera, 2013).

Desde entonces, y como parte de las políticas de fomento a la investigación, la uach comenzó la creación de postgrados y de instancias como la Subdirección de Investigación, hoy Dirección General de Investigación (dgip), con el fin de impulsar y fortalecer el Sistema de Investigación, a través de Centros e Institutos de Investigación; el Campo Agrícola Experimental y Centros de Validación, así como el Sistema de Posgrado, que permite a la Universidad mantener su acceso a los máximos niveles de excelencia en este ámbito, generando, validando e innovando en los campos científicos de su competencia.3

El desarrollo de la investigación científica en la uach no ha estado exento de problemas, antes bien ha transitado por dificultades relacionadas con la política, lo político y las políticas.

El trabajo está dividido en tres secciones, en la primera se hace alusión a conceptos relacionados con el Análisis Político de Discurso (apd) que permiten dar cuenta del proceso de desarrollo de la investigación científica en la uach. En la segunda se presentan algunas problemáticas relacionadas con el tema, tomando como base los resultados de entrevistas realizadas a un profesor y una profesora de la uach, y mi propia experiencia como investigadora en la institución. Y en la tercera se anotan algunas reflexiones.

Perspectiva Teórica

El desarrollo de la investigación científica, particularmente en las ciencias sociales, demanda entre otros aspectos partir de un posicionamiento ontológico y epistemológico, una perspectiva teórica, metodologías, instrumentos o técnicas de investigación (Sandin, 2013).

Así mismo:

[…] la investigación considerada como el conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno, puede realizarse desde un enfoque cuantitativo como al cualitativo. El proceso cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no es posible eludir pasos, aunque desde luego es factible redefinir alguna fase. El proceso cualitativo es “en espiral” o circular, las etapas a realizar interactúan entre sí y no siguen una secuencia rigurosa. (Hernández, Fernández y Baptista, 2012: 28).

También se considera que la investigación científica forma parte de los mecanismos de regulación de la producción de conocimientos, que tiene lugar a través de la especialización, institucionalización y profesionalización de la investigación (Cabrera, 2013). Para el caso de la uach, contar con una Dirección General de Investigación es una forma de institucionalizar la investigación, y los posgrados contribuyen a la especialización y profesionalización, tanto de docentes como estudiantes en relación con dicha actividad.

Ahora bien, el Análisis de Discurso es una perspectiva teórica desarrollada en Inglaterra por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe (1987), y resignificada en México por Rosa Nidia Buenfil Burgos (2004, 2019), como Análisis Político de Discurso (apd). Es una perspectiva ecléctica porque retoma conceptos y categorías del psicoanálisis, de la teoría política y el estructuralismo, entre otras fuentes. Desde el apd es posible ubicar categorías como las políticas, las políticas y lo político, que en el ámbito de la investigación es factible identificarlas.

Treviño (2015a) relaciona la política con la pluralidad de intereses que luchan por imponerse, a través de diversos mecanismos y articulaciones contingentes, edificadas sobre una base social incompleta y no suturada. “Este es el terreno de la política, del ensamble de prácticas, de discursos que buscan establecer algún tipo de orden” (Treviño, 2009: 188). Por tanto, se organizan algunas prácticas políticas que pretenden instaurar alguna dirección en el ámbito de lo social. “Es en el terreno de la política donde se intenta definir el sentido del arreglo social y donde se simboliza e intenta procesar la irrupción de la negatividad o lo político” (Treviño 2015b: 56). Como parte de la política, la gestión permite lograr objetivos y establecer acuerdos.

Con la política se busca expresar un establishment vinculado a lo universal, a fin de recrear o transformar un modelo social establecido, lo cual implica la aceptación de algunas posturas o posibilidades, y la exclusión de otras (Soriano, 2013).

La política emerge como la arena de disputa por la actualización u objetivación de ideas o valores. Es decir, la simbolización de lo imaginado. En otras palabras, la política es el momento de la disputa por la ocupación de la regla, disputa que termina con una ocupación temporal, marcada [anticipadamente] por el fracaso (Juárez, 2013: 32).

Para Mouffe (2014), la política es el conjunto de prácticas, discursos e instituciones que busca establecer un determinado orden y organizar la coexistencia humana en condiciones que siempre son potencialmente conflictivas, ya que están afectadas por la dimensión de “lo político”. Consiste también en “domesticar” la hostilidad, y en tratar de neutralizar el antagonismo potencial (negatividad y conflicto) que acompaña toda construcción de identidades colectivas.

Lo político incluye la dimensión ontológica (abstracta) del antagonismo (que implica la negación de la identidad de una persona, organización o comunidad), la inclusión-exclusión y necesidad-contingencia, es decir, la negatividad radical (opuesta a la positividad que plantean autores como Augusto Comte), que puede surgir en diversas relaciones sociales.

Dicho concepto apunta a reconocer, por ejemplo, que el pueblo es múltiple y está dividido; dicha división no puede ser superada, pero puede ser institucionalizada a partir de una política agonística (Mouffe, 2014), donde se reconozca a la persona o comunidad, no como enemigo, sino como adversario, a quien o quienes se les reconoce sus necesidades y legítimos derechos de ser y de vivir.

Las políticas (en plural) son los cursos de acción que establecen los gobiernos (políticas de gobierno) o los ciudadanos junto con el gobierno (políticas públicas) para solucionar problemas y atender necesidades.

Las políticas abarcan tanto la agenda pública, asuntos que la sociedad percibe como cuestiones merecedoras de la atención y la deliberación públicas —como la agenda institucional— constituida por el conjunto de demandas y problemas que se convierten en objeto de intervención gubernamental (Vitar, 2006: 34).

La política se refleja cuando los docentes-investigadores participan en la lucha para lograr que sus intereses prevalezcan cuando se designa a un director o subdirector de investigación, o cuando se establece un centro, instituto, o líneas de investigación*; o bien en la necesidad para adjudicarse espacios para realizar o reflexionar la investigación. En ese tenor se establecen diversas alianzas y convenios.

El conflicto (lo político) se ha manifestado cuando se excluye a algunos docentes porque no se les asigna el presupuesto que requieren para su investigación, o porque surgen antagonismos (que niegan derechos o la identidad del otro) al interior de centros o institutos, lo cual ha dado lugar a divisiones irreconciliables y ha provocado la creación de nuevos centros de investigación. Lo político también tiene lugar en la lucha por cargos académicos, asignaturas a nivel posgrado, la dirección de tesis, entre otros aspectos.

Como resultado de la lucha en los espacios de poder, surgen las políticas como curso de acción, donde se ha identificado la necesidad de instituir la investigación en la uach a través de diversas instancias. De este modo, la Subdirección General de Investigación y Servicio (sgis) generó en 1994 un esquema organizativo que incluía Programas Universitarios de Investigación y Servicio (puis), con el objetivo de organizar y evaluar la investigación y el servicio. Como resultado se crearon 36 puis, los cuales fueron parte del proceso de consolidación de la investigación en la uach. La sgis funcionó como parte de la Dirección General Académica hasta 2001, año en que se creó la dgip, con tres subdirecciones: General de Investigación, de Campo Experimental y la Coordinación General de Posgrado. Como parte de la consolidación de la investigación, se aprueba en 2011 la estructura de Centros de Investigación e Institutos de Investigación y Posgrado, con el fin de fomentar la investigación de calidad en relación con el medio rural (Universidad Autónoma Chapingo, s.f.).

Las políticas también están relacionadas con la elaboración de la norma que regula la investigación. Al respecto, en la uach se cuenta con un Reglamento para la Creación y Operación Básica de Centros e Institutos de Investigación y Posgrado y una Norma para la Evaluación de la Productividad y Asignación de Presupuesto de los Centros e Institutos de Investigación, Revisión y Actualización.

Investigación científica en la Universidad Autónoma Chapingo

Para la realización de esta sección recupero la voces de un profesor y una profesora de la uach con estudios de doctorado, experiencia en la investigación científica y en la docencia por más de 20 años, ambos integrantes del Sistema Nacional de Investigadores. Para identificarlos y preservar el anonimato utilizaré la siguiente nomenclatura dh (docente hombre) y dm (docente mujer). La experiencia de ambos da cuenta de la forma en que se iniciaron en la investigación, los antecedentes de la investigación científica de la uach, las problemáticas que ubican en el desarrollo de dicha actividad, así como algunas propuestas para incentivarla.

La profesionalización de la investigación científica para el caso de la uach comenzó desde la década de los 90tas con el ingreso de algunos docentes a los estudios de posgrado. El ingreso a ese nivel, en ocasiones era cuestionado por considerar que iba en contra de la ideología marxista que prevalecía en el ámbito académico. El acceso a estudios de posgrado también se vio incentivado por la creación de la política de estímulos al desempeño docente. Política que también fue criticada por algunos docentes debido a que generaba individualismo, competencia, un estímulo personal y no colectivo, y no impactaba directamente en el salario (dm).

Otra política nacional que influyó en dicha profesionalización fue la creación del sni en 1984. Ésta también fue objeto de crítica por algunos docentes de la uach por considerar que: “[…] pertenecer [al sni] era un estigma, era mal visto, se consideraba parte de una política globalizadora, neoliberal del conocimiento” (dm). Hoy en día genera conflictos y división entre docentes, porque se trata de una política que excluye a quienes no cumplen los parámetros solicitados por dicho sistema.

No todos los investigadores/as deben ingresar al sni, sin embargo, es un indicador de la actividad de investigación. Desafortunadamente, en la uach hay docentes que ingresan y en la siguiente evaluación son excluidos. Para mantenerse en el Sistema, se requiere consistencia y constancia en el trabajo de investigación, y contar con un proyecto, que se desarrolle de forma cotidiana (dm). El sni “[…] te abre puertas, [a nivel] nacional e internacional. Los posgrados te buscan que te acerques con ellos a colaborar” (dh).

Como parte de la política (curso de acción) se trató de organizar la investigación a través de la Subdirección de Investigación mediante programas de investigación. Posteriormente, en 2011 surge la propuesta de crear Centros e Institutos de Investigación, cuyo Reglamento en su artículo 8 indica que dichas instancias tienen la obligación de desarrollar investigación básica y aplicada, promover y difundir sus resultados vincular investigación con la docencia y coadyuvar a la solución de problemas nacionales, principalmente del sector rural. Sin embargo, dicha política ha sido cuestionada porque: “[…] la creación de un aparato administrativo no necesariamente fortalece el trabajo de investigación, o lo impulse, no lo creo” (dh).

La dm inició en la investigación a partir de sus estudios de nivel licenciatura, gracias a que contó con el apoyo de un docente con experiencia en la investigación. Por lo que considera que la profesionalización de la investigación científica requiere del acompañamiento de un experto.

La dm también indicó que:

Como diría Bordieu hay que tener un habitus para la investigación, no surge de repente solo por querer. Un profesor aprende a investigar investigando, pero de la mano de alguien que sabe hacerlo. No puedes aprender porque tienes ganas.

El dh señaló que antes de los 90tas, los docentes como parte de la investigación realizaban conferencias, lectura y reflexiones de textos, entre otras actividades. Se abordaban problemas generales, pero los resultados eran limitados. Algunos profesores/as llegaron a considerar el activismo político y el extensionismo como parte de la investigación. Sin embargo, dichas actividades no cumplían con los parámetros de una actividad científica.

El dh indicó que inició con la investigación científica a partir de los estudios de doctorado, con el apoyo de su director de tesis:

La investigación es un camino muy largo, el director de tesis decía, terminar la tesis de doctorado es apenas un primer paso; el doctorado si te forma para desarrollar investigación. Uno decide qué camino tomar. La investigación es como crear arte, como crear una obra, una la va moldeando, sobre todo la investigación cualitativa, uno va poniendo el sello particular, no solo en el trabajo escrito, sino en la forma en que aprehendes la realidad. Tu personalidad va quedando plasmada, incluso hasta en los problema de investigación que decides estudiar. Y entonces te va generando una satisfacción y un gusto por la investigación (dh).

Se reconoce que la uach ofrece ciertas condiciones que contribuyen a facilitar el desarrollo de la investigación científica: “Chapingo es una institución que te permite moverte académicamente si quieres. Lo mismo puedes dedicarte a tus clases y ya, que es lo más fácil, o puedes involucrarte [en la investigación] sin mermar el tiempo que dediques a tus alumnos” (dm). Entre las condiciones de la uach, que no siempre se tienen en todas las IES, están impartir clases entre nueve y doce horas clase frente a grupo, firmar la lista de asistencia una vez al día (en cualquier horario), en la mayoría de los casos los docentes cuentan con un cubículo. En ocasiones, la política se manifiesta cuando algún docente investigador busca un espacio para desarrollar su actividad; la adjudicación de espacios es una fuente de tensión y conflicto. Algunos docentes lo han obtenido, no para uso colectivo, sino para uso personal.

De acuerdo con dh, además de las condiciones señaladas, para fortalecer el trabajo de investigación es relevante participar con un grupo de compañeros/as que compartan un proyecto de investigación o un programa científico. Lo cual, a su vez, puede contribuir al fortalecimiento de los posgrados y a la formación de estudiantes en un campo de conocimiento determinado. Es importante estar convencido/a para realizar la investigación en forma profesional. También se considera que para validar la investigación científica es necesaria la publicación de resultados en revistas científicas. “Yo sí creo que los mecanismos de evaluación interna deben ser sobre la base de trabajos publicables” (dh).

Ambos entrevistados coinciden en que tendría que haber mayor producción o resultados de la investigación científica, particularmente con la producción de ensayos o artículos científicos. Ya que en cada centro o instituto de investigación participan varios docentes, pero no se tiene claro si todos realizan investigación.

Una problemática que se manifiesta en la uach, y en diversas ies, es el envejecimiento de la planta de investigadores, así como la escasez de plazas para los jóvenes que comienzan a egresar de los programas de doctorado con calidad (Comie, 2003).

Es preocupante la distancia entre el gran número de programas de ciencias sociales y humanidades y el escaso número de ellos incluidos en el padrón de programas de excelencia del Conacyt (Comie, 2003). Al respecto dm señaló:

[…] lo que sucede con gente de ciencias sociales, es que no tiene el mismo reconocimiento que otras áreas de conocimiento. Tenemos limitaciones en la misma universidad. Si eres de las áreas agronómicas o de las áreas naturales, te mueves con más facilidad, pero en ciencias sociales es un poquito más complicado, por el tipo de conocimiento que se genera (dm).

De modo que para las ciencias naturales/experimentales puede haber mayor reconocimiento y apoyo para realizar investigación.

Entre las propuestas que se retoman de parte de docentes y organizaciones destacan las siguientes:

  • Contar con un edificio específico para desarrollar la investigación, que incluya más y mejores laboratorios para grupos de investigación (no para personas), y una sala de seminarios para discutir y pensar los problemas de investigación (dh).
  • dm indicó que para desarrollar la investigación se requiere del apoyo de un ayudante de investigación o becario.
  • dh señala que los Departamentos de la uach no están diseñados para la implementación de la investigación científica, lo que provoca que se otorgue más importancia a la docencia. Se requiere una reforma administrativa para separar los posgrados de los Departamentos. “Habría un ahorro importante de burocracia y mejores condiciones para desarrollar la investigación” (dh). Esta propuesta causa tensión porque se considera que puede repetirse la experiencia de la separación de Colpos en 1978.
  • En algunos casos, se demanda mayor financiamiento y mejor coordinación de los apoyos.
  • Transparencia y rendición de cuentas en relación a la asignación de apoyos a la investigación.
  • Superar los obstáculos en la cultura organizacional e institucional, especialmente porque en algunos Departamentos hay conflictos por tener acceso a las asignaturas de posgrado, ser director/a de tesis, o tener un cargo administrativo. Lo político, en cuanto antagonismo (conflicto, exclusión, negación de identidades), se manifiesta cuando en algunos Departamentos se opta por retirar la titularidad de una asignatura al docente, se reemplazan los directores de tesis, se niegan apoyos financieros o acceso a espacios idóneos para desarrollar la investigación.
  • Fortalecer a la uach a través de redes especializadas a nivel nacional e internacional, —especialmente de América Latina—, formar redes de investigadores en las que participen, tanto los que tienen experiencia como lo principiantes; además de superar la desvinculación entre institutos y centros de investigación.
  • Aumentar la capacidad de innovación e impulso a las políticas de reclutamiento de investigadores jóvenes.4
  • Los doctorados deben especializarse y contribuir a la formación de investigadores y profesionales de alto nivel; (Comie, 2003).
  • Promover la difusión de escritos (artículos, ensayos) de alta calidad.
  • Además se requieren nuevas políticas generales de ciencia y tecnología y de educación superior; de una política específica de apoyo a la investigación, la formación de investigadores vía posgrados de calidad; la creación o consolidación de grupos de investigación en los estados y en las ies, así como el fomento y patrocinio de proyectos y programas de investigación (Comie, 2003).

Reflexiones finales

La profesionalización de la investigación científica demanda la formación a nivel de posgrado, contar con un director/a de tesis o especialista experto en investigación, desarrollar un proyecto o línea de investigación, y considerar a esta actividad como un estilo y sentido de vida.

En el ámbito de la investigación han existido políticas nacionales e internacionales con el fin de desarrollar la investigación científica. En el caso de México inició en los 80tas con la creación del sni, con el fin de contribuir a la formación de expertos en relación con dicha actividad.

Varios docentes de la uach iniciaron con estudios de posgrado, en buena medida, por la instauración del sni y el establecimiento del Programa de Estímulos al Desempeño Docente (1994).

Las políticas internas tienen que ver también con la creación de la Subdirección de Investigación o la Dirección General de Investigación y Posgrado, así como de Centros e Institutos de investigación, y sus respectivos Reglamentos.

La política se relaciona con la necesidad de instaurar un orden en el ámbito de la investigación, a través de acuerdos que se establecen entre docentes, autoridades y Consejo Universitario, tomando en cuenta la normatividad universitaria.

Lo político, en relación con la investigación científica, se manifiesta en las exclusiones de que son objeto algunos docentes por no pertenecer al sni, o bien en los conflictos que emanan por el control de espacios, asignaturas, cargos académicos, asesorados, negación de identidades, entre otros aspectos. Es importante reconocer la contingencia y negatividad en el ámbito de la investigación en la uach, con el fin de desarrollar políticas agonísticas que permitan ver a los contrarios, no como enemigos sino como adversarios, cuyas necesidades se deben valorar y reconocer.

También es fundamental que en la uach se incentive la investigación científica dado que a partir de las innovaciones tecnológicas, se puede contribuir al desarrollo y crecimiento económico, el desarrollo regional, para ser transferido a entidades productivas y a la sociedad, sobre todo del ámbito rural (Quintero, 2008).

Referencias

Buenfil, R. N. 2004. Argumentación y poder. La mística de la Revolución Mexicana rectificada. México: Plaza y Valdés.

——— 2019. Ernesto Laclau y la investigación educativa en Latinamérica. Implicaciones y apropiaciones del Análisis Político de Discurso. Buenos Aires: Clacso.

Cabrera, D. 2013. Investigación educativa: el conocimiento “experto”. En Cruz, O. y Juárez O. Políticas educativas. Sujetos y discursos hegemónicos. México: Plaza y Valdés. pp. 147-166.

Consejo Mexicano de Investigación Educativa. 2003. La investigación educativa en México: usos y coordinación. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol. 8. N° 19, pp. 847-898.

Ecured https://www.ecured.cu/Investigacion_cientifica. Recuperado: Septiembre 2020.

Hernández, R. Fernández, C, Baptista, P. 2012. Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.

Juárez, O. 2013. Las reformas educativas: el vínculo entre lo político, la política y las políticas. En Cruz, O. y Juárez O. Políticas educativas. Sujetos y discursos hegemónicos. México: Plaza y Valdés. pp. 27-44.

Laclau, E., Mouffe Ch. 1987/2004. Hegemonía y estrategia socialista. México: Fondo de Cultura Económica.

Mouffe, Ch. 2014. Pensar el mundo políticamente. México: Fondo de Cultura Económica.

Real Academia Española https://www.rae.es. Recuperado: septiembre 2020.

Sandín, M. 2003. Investigación Cualitativa en Educación. España: McGraw Hill.

Soriano, R. 2013. El posgrado en educación: el caso de la maestría en Educación Superior de ciidet. En Cruz, O. y Juárez O. Políticas educativas. Sujetos y discursos hegemónicos. México: Plaza y Valdés. pp. 187-208.

Treviño, E. 2009. Políticas del conocimiento y las transformaciones de la educación superior contemporánea: exploraciones desde las lógicas de la equivalencia y la diferencia. En R. Soriano y M. D. Ávalos, Análisis Político de Discurso: Dispositivos intelectuales en la investigación social, (pp. 181-195). México: Juan Pablos.

Treviño, E. 2015a. Introducción. En: Treviño Ronzón, Ernesto y José Carbajal Romero (Coords.), Políticas de la Subjetividad e Investigación Educativa. México: Balam Editorial y el Programa de Análisis Político de Discurso. pp. 11-20.

Treviño, E. 2015b. Los otros sujetos de las políticas. Insumos conceptuales para estudiar a quien diseña e implementa iniciativas políticas en el campo de la educación. En: Treviño Ronzón, Ernesto y José Carbajal Romero (Coords.), Políticas de la Subjetividad e Investigación Educativa. México: Balam Editorial y el Programa de Análisis Político de Discurso. pp. 53-66.

Quintero, J. De Theis, O. y Moreno, C. 2008. Gestión de investigación y Desarrollo (I+D) en institutos universitarios tecnológicos. Telos. Vol. 10, N° 1, enero-abril. pp. 154-170.

Universidad Autónoma Chapingo (1978). Estatuto de la Universidad Autónoma Chapingo. Recuperado en octubre de 2020 de http://upom.chapingo.mx/legislacion-universitaria/

Universidad Autónoma Chapingo, Dirección General de Investigación y Posgrado. (s.f.). Reglamento para la creación y operación básica de centros e institutos de investigación. Recuperado en octubre de 2020 de dgip.chapingo.mx/pdf/reglamento_centros_institutos.pdf

Vitar, A. 2006. Las políticas y lo (s) político (s). En Vitar, A. Políticas de educación. Razones de una passion. Buenos Aires: Miño y Dávila. pp. 25-49.


1 Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Chapingo. CE: joquimar08@yahoo.com.mx

2 El sni ha sido uno de los mecanismos más exitosos creados por las instancias federales, ya que se incorpora a un conjunto de iniciativas internacionales que buscan medir la calidad y productividad de los científicos incorporándolos a una economía de conocimiento con roles diferenciados (Cabrera: 2013).

3 Además, la dgip coordina y vigila el sistema de Investigación y Posgrado universitario en el impulso de la actividad científica y el fortalecimiento de los Centros e Institutos de investigación, propiciando la formación de investigadores y la producción científica de la más alta calidad con impacto en el ámbito interno, nacional e internacional (dgip.chapingo.mx).

4 En la uach existe una política en relación a la formación de jóvenes investigadores, sin embargo el dh indicó que tiene que transformarse, dado que no está cumpliendo del todo con los objetivos para los cuales fue creada.