VI. Reflexiones guía para la transformación de los planes y programas de estudio de la uach, desde la bioética y la educación ambiental

https://--


Guillermo Torres Carral


Liliana Montaño Yáñez


Dimensions


VI.Reflexionesguía para la transformación de los planes y programas de estudiode la uach, desde la bioética y la educación ambiental

Dr. Guillermo Torres Carral9
Mtra. Liliana Montaño Yáñez10

Resumen

En el presente trabajo se plantean las limitaciones teórico-prácticas de los planes de estudio vigentes en las distintas especialidades de la Universidad Autónoma Chapingo ( uach), desde el punto de vista de la bioética y a partir del contexto del cambio climático, así como de una institución educativa como es esta universidad agronómica. Esto significa respetar, desde la ética de la responsabilidad ecosocial, dos principios fundamentales: la dependencia humana de la naturaleza, y la preponderancia de la humanidad por encima de las diferencias sociales.

Asimismo, en este texto se condensan las reflexiones particulares departamentales y las propuestas de los docentes para una educación ambiental (sustentable) en esta universidad y desde un paradigma educativo alterno.

Lo anterior deriva de definir en primera instancia cuáles son los dilemas presentes en cada departamento de enseñanza, investigación y servicio (deis ); en decir si seguir con una inercia repetitiva o hacer propuestas que puedan dar respuesta a los problemas tanto ancestrales como actuales del campo mexicano.

Palabras clave:bioética, educación ambiental, planes y programas, nuevo paradigma.

Objetivo-Metodología

El objetivo es conocer las propuestas alternativas para los planes y programas vigentes en la uach. Esto implicando los estilos de aprendizaje presentes, tanto en el caso de los docentes como de los discentes.

Se indagó de manera cualitativa alrededor de las percepciones de los profesores de las materias que imparten, y la misión y visión departamental y general de la uach. Esto mediante la realización de entrevistas de calidad y la formulación de las siguientes dos preguntas temáticas conectadas con nuestro objetivo:

  1. Qué fallas teórico prácticas se encuentran en sudeis desde la bioética.
  2. Qué propuestas alternativas se proponen en su Departamento desde la educación ambiental

Las respuestas fueron incluidas en las reflexiones que vienen a continuación, y que pueden considerarse como parte de una propuesta de plan de mejora universitaria:

I. Introducción

Se propone un cambio paradigmático para adecuar misión, visión y los programas educativos a la realidad del sigloxxi, en que son cada vez mayores las consecuencias del calentamiento global (Acot, 2005) y los desastres naturales. Este es un tema que debe abordarse considerando la ética de la responsabilidad eco-social (Jonás, 2012).

La bioética (Potter, 2012) como ciencia que estudia la interrelación termodinámica (Guillmaud, 1971) entre la vida y el comportamiento de los seres humanos, así como de las instituciones, plantea varios retos para la Universidad Autónoma Chapingo. El primero está conectado con la congruencia entre lo que se anuncia y lo que se plantea como actividad concreta de los departamentos que integran la Universidad. El segundo tiene que ver con la misión y visión expresadas en el lema y escudo universitarios y su relación con la “modernidad líquida” (Bauman, 2014).

El propósito general es trazar la ruta de cada departamento de la uachpara lograr una transformación curricular desde la bioética y la educación ambiental

En este complicado proceso, es obligado ajustar planes y programas de estudio en todas las especialidades ydeis correspondientes, ello desde la perspectiva de la bioética y de la educación ambiental. Y desde el luego en función del contexto global local (y considerando causas y consecuencias de la pandemia global en el año 2020)): señalado por la crisis de la globalización y la emergencia de nuevas modalidades de ésta fincados en medidas proteccionistas. Además, hay que tomar en cuenta los cambios ocurridos en nuestro país a consecuencia del advenimiento del nuevo gobierno.

Así pues, aquí se trazan algunas sugerencias de mejora en el camino que debe trazarse para cumplir con los propósitos anteriores.

II. Resultados

Las especialidades de la uachy sus dilemas curriculares en el camino de su necesaria transformación, y en el contexto de los cambios civilizatorios que vive el mundo y México en particular; como es el caso de la transición a energías renovables

La perspectiva es tomar en cuente tanto el cambio climático como el cambjio social derivado del acceso de las transformaciones tecnológicas y sus consecuencias socoioambientales. Y esto desde luego en el marco d ela transiocón hacia una universidad que impulse la taoría y práctica de la sustentabilidad.

Así pues, las transformaciones curriculares habrán de aportar elementos y líneas de vinculación para cumplir con el objetivo numero uno de los Objetivos del Desarrollo Sustentable, que es el combate a la pobreza; desde luego junto con la conservación de los recursos naturales, es decir, los ecosistemas; y así poder enfrentar el reto de prepararse para un mundo diferente que es el de las nuevas generaciones.

En este terreno, la tónica general es avanzar hacia un modelo de enseñanza aprendizaje basado en elb-learning, esto es un modelo híbrido que combina la educación presencial con la virtual (on line)

Estos resultados hay que enmarcarlos en la discusión sobre lema y escudo universitarios que expresan la misión y visión de la uachHay que tener en cuenta que quizá no sea lo más aprpopiando enseñando como misión de la uach, “enseñar la explotación de la tierra”. Este debe actualizarse y tener en cuenta que el término tierra también se aplica para referirse al planeta. Donde hay que parara la extinción y devastación de plantas, animales, humanos y Gaia: Que es una demanda a nivel mundial de los pueblos.

De esa manera, la nueva direccionalidad de los planes de estudios deberá estar en consonancia con el cuidado de la Tierra y en una perspectiva en función del cultivo del hombre no su explotación.

En consecuencia, a continuación, se plasman sucintamente las principales ideas que en cadadeis deben tomarse en cuenta para permitir que las propuestas sean pertinentes, viables y factibles. Esto urge dentro de los dilemas teórico prácticos que se presentan en los distintos departamentos.

1. FITOTECNIA: Dilema: Impulso a las plantas transgénicas e insumo dependiente o bien a la agricultura orgánica, que provee semillas con alto potencial productivo, lo cual resulta preferible a las sintéticas y transgénicos. En lugar de éstas, se debe buscar un manejo integral de los ecosistemas y agroecosistemas, considerando al campo como un todo, parando el monocultivo e impulsando el pluricultivo y sistemas agro-silvo-pastoriles, con metodologías científicas.

Aquí, se requiere respetar la regla de que la producción agroalimentaria es función directa de la siembra de árboles, así como la conservación de la bio y agrodiversidad.

Así mismo, la fertilización orgánica y la lucha contra la contaminación de los recursos naturales, mediante prácticas de manejo sustentable y compatible con los ecosistemas, minimizando el empleo de insumos de agro tóxicos

Esto implica favorecer a los pequeños y minifundistas. Hay que tener claro que el objetivo básico no es la competitividad internacional sino fortalecer las cadenas de valor agroalimentarias para alcanzar autosuficiencia y soberanía alimentarias

Pero también garantizar altos rendimientos y reconocerles a los pequeños productores un papel más protagónico; ello no excluye las economías de autoconsumo que representa el 45% del total de unidades de producción agropecuarias y bajo las reglas de la agricultura orgánica-ecológica y natural.

Dada las circunstancias de la pérdida de la salud ambiental, social e individual en el mundo y México, papel crucial lo desempeña el sistema producto de plantas medicinales.

Por su parte, Shiva (2000) demostró las virtudes de los pequeños productores y de autoconsumo para fortalecer los mercados locales y regionales.

Todo ello implica la aplicación de maquinaria en pequeña escala y paquetes no tóxicos, lo mismo que un sistema nacional de compostas para el campo y la ciudad, especialmente en cuanto a la agricultura urbana.

Igualmente resulta fundamental como agronomía social, que su concepto básico es el de socioecosistema, que consiste en la integración del ecosistema con las comunidades asentadas. De ahí se desprende el grado mayor o menor de destrucción de la naturaleza, por lo que deben buscarse un arreglo eco-social más allá del depredador o extractivista, para dar paso al simbiótico y compatible; respetando las particularidades de la relación comunidad-ecosistema (por ejemplo, la visión de la etnoagronomía, etnoecología).

2. ZOOTECNIA: Dilema: esclavización de animales, que finalmente resultan insanos para cubrir las necesidades humanas y ser un vehículo de trasmisión de enfermedades, o del otro lado la ganadería ecológica va en las líneas del binomio de la salud-alimentación: suelos-plantas-animales-ser humano. Aquí destaca la calidad genética como parte del ciclo del capital que requiere una más acelerada rotación del mismo. Pero teniendo en cuenta el bienestar animal del que ya hay legislación en nuestro país (ley de protección animal), y buscar que se cumpla.

Lo anterior es fundamental como una estrategia de los planes de este departamento. Por lo que es necesario contemplar la traza del producto y subproductos ganaderos, así como seguridad nutricional e inocuidad respecto a patógenos y residuos tóxicos.

Así mismo evitarse un enfoque que profundice prácticas nocivas como el sobrepastoreo y ganaderización extensiva, por sus implicaciones socioambientales negativas, ya que el cambio en el uso del suelo para expandir los potreros se ha presentado a la par del proceso de deforestación a nivel nacional y regional. Igualmente, el tema de la acumulación de desechos es junto con el mal trato animal un enemigo a vences; uno es más técnico el segundo tiene que ver con la bioética.

Aquí cabe la agricultura mixta y desde luego los sistemas agro-silvo-pastoriles; así como la ganadería de traspatio carne y derivados de calidad

Un principio de la bioética obliga a avanzar hacia una ganadería ecológica, la cual implica lograr un buen trato a los animales. Se incluye también el manejo de hatos libres y mejora de la calidad genética.

3. IRRIGACIÓN: Se reconoce la ineficiencia en el manejo del agua respecto al ciclo hidrológico (junto con la disminución de la disponibilidad per cápita de agua en México, situación que expresa no sólo un mal manejo del agua y de los acuíferos, sino también la ubicación geográfica, y de fenómenos concomitantes como son las sequías y las inundaciones. En México el agua abunda, pero paradójicamente escasea; es un país que expresa a nivel humano una desigual distribución del líquido.

También se presenta una mala administración (institucionalmente, en empresas, familias y población en general) del líquido al agro. Por ello se requiere de manera urgente impulsar sobre todo las pequeñas obras de riego y la captación de agua de lluvia. y sobre todo reconocer la necesidad de prevenir la erosión hídrica mediante la rotación, asociación e intercalación de cultivos (pero también de rotación de tierras).

Por ello en este departamento debe hacer énfasis en ingenieros que funden sus conocimientos y prácticas en el ciclo hidrológico.

Igualmente hay que considerar la eficiencia en el ciclo hidrosocial del líquido y evitar derroches y pérdidas del mismo, lejos de estudios (Hewitt, 1972), que demuestran que en la práctica ocurre precisamente lo contrario, ya que las grandes presas se caracterizan por un manejo sumamente eficiente del volumen de agua de que disponen.

Punto central, lo constituye la captación de agua de lluvia, riego por goteo presurizado, riego automatizado y agricultura de precisión

4. DICEA: Aquilatar la eficiencia económica comparativa entre las mayores o las menores unidades de producción (a nivel nacional y regional); ventajas y desventajas de las pequeñas unidades y minifundios; agricultura moderna y tradicional (Hernández, 1985).

Pero esto implica que la escala de sustentabilidad (y por lo tanto de la producción), la cual depende de límites presentes en el ecosistema (y en menor medida en el agroecosistema), es diferente en los dos sectores. En donde existe una diversa dotación de factores productivos: tierra, trabajo y capital, por considerar los factores clásicos.

La escala de la producción debe respetar los índices de degradación y de recuperación del recurso natural. De lo contrario la eficiencia económica estaría en contra de la eficiencia ecológica.

Para ello comparar grandes con pequeñas explotaciones, y derivar la necesidad de encontrar la cooperación entre empresarios privados, pequeños campesinos y el sector social, (el cual quisieran privatizar o estatizar).

Se requiere entonces definir apropiadas áreas académicas para ahondar en el tema de la economía de los recursos naturales (renovables y no renovables), la economía ambiental y ecológica, así como a la economía política ecológica. El camino: La sustitución de fósiles por energías renovables, sin embargo, es sólo una parte del problema económico ecológico, que incluye conocer las herramientas teóricas y dispositivos prácticos para la conservación de las áreas verdes y el manejo científico de los desechos.

El dilema es seguir bajo los postulados de las teorías económicas convencionales o ahondar la ruta hacia una nueva economía que de cuenta de los nuevos fenómenos en el mercado mundial y de la agricultura.

5. SOCIOLOGÍA RURAL: La disyuntiva es una salida o profundizar la crisis rural, técnica o social, mediante el modelo bimodal (y no desde luego unimodal).

Así mismo, encontrar la convergencia entre las soluciones socioeconómicas y las técnico-ecológicas, ya que sin ofrecer nuevas tecnologías no basta la organización social de los productores.

Destaca la necesidad de revalorar los saberes tradicionales, en el ámbito social y ambiental, como forma de enfrenar el cambio climático. Por lo tanto, la direccionalidad es la emergencia de los movimientos indígenas y de su convergencia con la necesidad de transformar la relación con la naturaleza (movimientos ambientalistas).

Destaca el fenómeno migratorio por sus profundas causas y consecuencias (tanto positivas como negativas) para esta población y los lugares donde los reciben.

Los nuevos movimientos sociales y culturales en el campo mexicano marcan la pauta que antecede al modelo agrario y lo rebasa a la vez.

Frente al cambio climático se requiere la reestructuración de la base de ganancia y de propiedad de la tierra. Así también como caminar hacia propuestas que permitan revalorar el agro y la agricultura frente a los procesos de hiperurbanización, que no es un fenómeno irreversible imposible de parar: por el contrario, la crisis urbana exige avanzar hacia una nueva ruralidad alterna (frente a la nueva ruralidad neoliberal) En la perspectiva el desarrollo rural sustentable y compatible.

El dilema en este Departamento, es seguir anclados en los setentas del siglo pasado (donde predominaba nacionalmente el estatismo) o actualizarse (frente a la privatización de un lado, y la reapropiación social del otro) considerando que el tema rural debe abordarse mediante ya no puramente sectorial sino multisectorial.

6. MAQUINARIA AGRÍCOLA: El tema central es si el desarrollo de la maquinaria agrícola (difusión y aplicación) debe guiarse al servicio de las trasnacionales y no de los diversos agentes sociales en el ámbito rural. Igualmente, si debe preferirse la gran escala o bien la pequeña; pero respetando la escala de sustentabilidad. La generación y aplicación de maquinaria debe dirigirse de acuerdo a las particularidades regionales (no en general) específicas y tomando en cuenta el nivel de degradación que esté presente en el sitio para evitar acelerar los procesos de erosión de suelo, agua y recursos genéticos, así como la accesibilidad de estas tecnologías sobre todo a grupos marginados.

Se debe partir del postulado de que para que la tecnología funcione correctamente (lo que tiene que ver también con los precios de mercado), debe diseñarse atendiendo a la diversidad bio-psico-social; esto es, adaptarse no sólo al ecosistema natural (y agroecosistema), limitando su potencial destructivo, sino a la situación local en la estructura agraria y estratos sociodemográficos (si es una comunidad cohesionada o ya se encuentra en proceso de fragmentación).

7. INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL: La cuestión que está presente puede resumirse: la orientación hacia la red de valor dominada por las trasnacionales o hacia el impulso de la agroindustria tradicional, cooperativismo de los campesinos; lo que implica un desarrollo local integrada a las cadenas de valor y a las innovaciones tecnológicas. Es fundamental el impulsar la agroindustria tradicional u cadena productiva (sistema-producto) para no caer en los procesos de transnacionalización que reciben cuantiosos subsidios gubernamentales y que no permiten la integración de las economías locales al ámbito regional y nacional; mensos e trata de vincularse inorgánicamente con el comercio exterior.

En este entramado debe contemplarse el objetivo central que es la autosuficiencia, soberanía y seguridad alimentarias, así como el fomento a pequeñas, medianas (Mipymes) y grandes empresas industriales mexicanas, pero con el uso de tecnologías actualizadas, o mejoradas, pero compatibles con los recursos naturales y su nivel de degradación, así como la perspectiva de rentabilidad presente hasta donde esto sea posible en el marco del desarrollo rural sustentable.

Por ello se debe ser muy cuidadoso en no aumentar la toxicidad de los alimentos, a lo largo de su traza en toda la cadena productiva, desde la extracción, al procesamiento y comercialización

Preferentemente será necesario pues ubicarse en las cadenas de valor orgánicas mediante una certificación socio comunitaria y si se puede global

8. AGROECOLOGÍA: Dilema: prevalencia de la técnica o de una visión holística universal; la cual incluye de manera armónica los aspectos socioeconómicos, culturales y políticas, que es el contexto donde está funcionando la agroecología como una actividad cada vez más atractiva para los productores (especialmente pequeños).

La ruta es rescatar los saberes tradicionales y evaluar la forma de conjugarlos con las distintas variantes que nos ofrecen las opciones tecnológicas actuales

De igual manera, revalorar al minifundio (ya que constituye el 90% de las unidades de producción agropecuarias) y fortalecer las múltiples alternativas que pueden impulsarse, a partir de la imbricación de la tecnología moderna con la tradicional.

Además, hay que tener en cuenta que la perspectiva agroecológica implica procesos productivos que generalmente tienen costos bajos y el precio en cambio pueden ser más alto que el producto convencional, básicamente porque condensa una mayor cantidad de trabajo. Esta es una de las ventajas que se deben promover. (Obtener mayor beneficio ya dependerá de la organización empresarial o de la capacitación del productor, especialmente de alimentos.

En su misión y visión, es necesario distinguir entre una sustentabilidad, donde predomina lo económico, a una compatibilidad, que se finca en la armonía más que en el holismo abstracto.

Igualmente resulta fundamental distinguir entre la agricultura tradicional, la orgánica y la sustentable. Se el sustrato teórico indispensable para impulsar proyectos agroecológicos, que ahora al menos en el discurso, están en el corazón del nuevo gobierno.

9. DICIFO: Orientarse hacia una silvicultura manejada con sustentabilidad o someterse a los dictados de la industria depredadora. Darles preferencia a las acciones de conservación que las de aprovechamiento sustentable, ya que se le otorga un valor económico a los bosques por encima de los valores eco-ambientales inherentes que involucra. Se pierde de vista que estos ecosistemas forestales cumplen una función que abarca toda la atmósfera, aunque este delimitados territorialmente.

Es necesario en las materias impartidas distinguir entre las funciones económicas y las ecológicas, buscando la compatibilidad eco-social

10. PARASITOLOGÍA: Aquí hay que escoger entre una creciente medicalización o control biológico (autoinmunidad) para luchar contra plagas y enfermedades. Destaca el punto de la inocuidad, control y manejo integrado de plagas y malezas, empero, todo ello hay que analizarlo desde el majo integrado del ecosistema local, regional y planetario.

Destacar la importancia del pluricultivo, rotación y asociación de cultivos, así como de cercas vivas como barreras para plagas y enfermedades, que resultan resistentes a los productos químicos que se emplean para su combate.

Por tanto, sólo la biodiversidad podrá lograr una relativa convivencia con los microorganismos, hoy fuera de control.

Y ante este panorama, la desmedicalización es obvio que resulta más que necesaria.

11. SUELOS: Se ha llegado a hacer de todos los recursos, recursos no renovables, por la destrucción del metabolismo universal y basal presente en los sistemas agrícolas modernos, que imposibilita tener la resiliencia que se tuvo en el pasado y fortaleciendo la vitalidad de la sociedad rural.

Así mismo debe ser una tarea prioritaria, la des-medicalización de los suelos, lucha| contra la degradación y el calentamiento global-prevención y combate a la desertificación y adaptarse a la vez a los procesos de desertización.

Restauración de suelos contaminados y combatir el cambio climático haciendo que la lógica de producir donde es compatible y factible climáticamente.

No perder de vista la relación hombre, suelo, clima, etcétera.

12. RECURSOS NATURALES RENOVABLES: En este departamento habría que definir y remontar el dilema entre la cosificación de la naturaleza y la integridad de sus partes. Lo que se refleja en el significado que le da nombre a este departamento. Ya que, en la naturaleza, todos los que llamamos recursos naturales forman una unidad y son sólo una pequeña parte de Gaia, del planeta Tierra.

Incorporar a los recursos naturales no renovables porque e están asociados a diversos sectores de la economía y no solo el agronómico y ecológico.

Hay que agregar la dimensión de los problemas eco-ecológicos, así como los movimientos sociales que finalmente están detrás del estado de los ecosistemas y socioecosistema. Por lo tanto, definir el mapa ecológico de México destacando el hecho de que el estado de los recursos naturales renovables en nuestro país, está en función de la mayor o menor integridad bio social de los ecosistemas, así como su relación con las distintas formas de manejo que dependen del grado de comunalidad (Díaz, 2005) de las poblaciones insertas en los ecosistemas.

13. URUZA: Delinear el avance del proceso de desertización (avance regional) y desertificación (degradación por el aumento de la temperatura producto de la depredación, o bien continuar con la sobreexplotación de las zonas áridas del modelo en curso. O bien lograr mitigar contener y adaptarse a las condiciones del estado de los suelos y otros recursos. Todo ello para confrontarlo con el plan de estudios actual (productivista-asistencialista).

De ahí la necesidad de promover equipos interdisciplinarios, estableciendo laboratorios eco-sociales en las comunidades áridas.

Así mismo: impulsar la producción y comercialización de variedades resistentes al cambio climático; generalizar la captación de agua de lluvia; buscar un manejo agroecológico de plagas y enfermedades.

Investigar sobre cómo afrontar las restricciones agronómicas a la producción alimentaria, esto como un impulso del emergente paradigma productivo-conservacionista y con equidad social (sustentable).

14. CIESTAAM: Frente a los problemas complejos eco-sociales en el campo mexicano, evitar el pragmatismo positivista mediante un espíritu crítico frente a la política del Estado y de las grandes empresas; por lo tanto, más independiente. De lo contrario ser un programa educativo estatista o fiel seguidor empresarial privado.

Debe transitarse entonces a un esquema donde se tome en cuenta de la presencia y expansión del sector social, es decir, basado en el cooperativismo y diversas formas de asociacionismo (Rojas, 2000)

De que sea necesario, bajo las condiciones del atraso nacional ahora agudizado por la pandemia del covid-19, darle mayor énfasis al desarrollo comunitario y local en el enfoque de las cadenas de valor integración hacia arriba y abajo, por dentro y por fuera (del ecosistema); así como al sector social, equilibrándolo con el privado y gubernamental.

15. CENTROS REGIONALES: Desde la bioética, es “regresar al terruño”. Fortalecer la solución de los problemas locales. Parar los focos rojos instalados en sus territorios. Propuestas de rescate, revaloración y revalorización de cultivos. Definir las nuevas tecnologías, tradicionales y saberes locales. Evolución de la estructura agraria. Estudios del curso de los movimientos sociales. Principales asociaciones regionales. Describir los socioecosistemas alternativos. Y finalmente, definir los modelos alternativos locales y regionales.

III. Conclusión

La principal preocupación para renovar el proyecto universitario, es contribuir a parar la devastación de los socioecosistemas, ecosistemas naturales y agroecosistemas del territorio nacional (“explotación de la tierra”). Simultáneamente, es necesario poner en marcha modelos alternativos al neoliberal basados en prácticas compatibles con los distintos ecosistemas, así como con la historia de las comunidades rurales y suburbanas.

Para ello, debe considerarse la realidad actual del campo mexicano, en el contexto de los cambios civilizatorios que están ocurriendo en el mundo, atendiendo al dilema principal que tenemos ante nosotros: seguir bajo el paraguas del paradigma científico artificial o bien iniciar el sendero hacia un paradigma emergente basado en una perspectiva natural (Dyson, 1985). Y en estos momentos de graves problemas en el mundo y México, se requiere entender la vinculación de los quehaceres de la ciencia y tecnología con el exacerbamiento del modelo depredador de la vida económica y sociocultural como resultado de 25 años de vigencia deltlcan. Pero también considerando los modelos alternativos.

En consonancia de lo anterior, la Educación Superior, en especial la agrícola, deberá coadyuvar al fortalecimiento del mercado interno, mediante el impulso de la agricultura tradicional, sistemas productivos indígenas y campesinos, sin renunciar a la globalización, pero con suficiente desarrollo local; impulsando el cambio tecnológico apropiado, no copiado; y revalorando cultura y pensamiento locales (semillas criollas, tecnologías propias). Para ello es necesario un cambio de visión de la relación hombre naturaleza y más allá del neoliberalismo; y de la misma manera, es imprescindible remontar el paradigma del libre comercio por el de un comercio justo basado en la cooperación no en las competencias, hoy tan de moda.

Asimismo, es fundamental abordar la disyuntiva presente en materia de política pública entre los grandes y los pequeños productores, que en el fondo no lo es, porque hay que destacar la presencia de los tres sectores en el agro mexicano:a)pequeños y medianos productores, b)productores medianos-grandes yc)productores asociados (ejido-comunidades-cooperativas).

Sin embargo, el sector empresarial esta sobrerrepresentado en las políticas públicas, por lo que, sin abandonar la cooperación intersectorial, se requiere tener la sensibilidad y el conocimiento (Rawls, 2012) para fortalecer la economía campesina junto con las pequeñas y microempresas a la vez, permitiendo una industrialización orgánica para enfrentar los problemas del empleo, ingreso, cambio tecnológico, devastación ecológica y soberanía alimentaria del país

Todo ello resulta fundamental frente al cambio climático, avanzando hacia la compatibilidad entre la producción y los ecosistemas y las comunidades rurales (y urbanas). Por lo tanto, la agronomía en general y las especialidades de la uachen particular deben aprehender su objeto de estudio, entendiéndolo como parte de los ecosistemas naturales en particular —y comunidades— (Caffaro, 2003) y según la región natural de que se trate: árida, tropical o templada (Hernández, 1985).

Asimismo, la percepción del campo debe ser unitaria y no fragmentada por el tipo de actividades (agrícolas, ganaderas, forestales, pesqueras)

En consecuencia con lo anterior, en la discusión sobre lema y escudo de la uach, no hay de otra más que ubicarnos en la llamada cuarta transformación y avanzar en la reconstrucción del campo mexicano, destacando el papel de los campesinos y comunidades, así como empresas e instituciones comprometidas con el desarrollo rural (sustentable). Por lo tanto, su actualización es un factor fundamental para adaptar misión y visión universitarias a otras perspectivas acordes con la realidad actual: fin a la explotación de la tierra y del hombre (Leopold, 1997; Thoreau, 1997).

Por último, la bioética y la educación ambiental tienen implicaciones en el contexto de la nueva ruralidad en su vertiente educativa (Bauman, 2014), y de la transición civilizatoria (Laszlo, 2008), en donde las nuevas tecnologías puedan incidir en el retorno al lugar de origen de los egresados de la uach, y mediante innovaciones bio tecnológicas para mejorar el bienestar de las comunidades y (mayoría) productores rurales, aplicando los avances ciento-técnicos y adaptando dichas tecnologías a la necesidad de producir pero recuperando los ecosistemas naturales, desde luego retroalimentándolos con los saberes agrícolas tradicionales y dentro del pensar local y actuar global (Morin, 2001; Prigogine, 1985), ello como complemento de su opuesto (pensar global, actuar local) y en el marco de los derechos de la naturaleza (Ferry, 1994).

Bibliografía

Acot, Pascal (2005). Historia del clima. Desde el Big Bang a las catástrofes climáticas, El Ateneo, Buenos Aires.

Bauman, Zymunt (2014). Los retos de la educación en la modernidad liquida, Gedisa, Barcelona.

Caffaro, Phillip (2003). “Hacia una ética ambiental de la virtud”, en Kwiatkowska Teresa y Jorge Issa, Los caminos de la ética ambiental, (vol. 2, pp. 15-19), Plaza y Valdes/unam/Conacyt, México.

Díaz, Floriberto (2005). “Comunidad y comunalidad”. En Antología sobre autores populares e indígenas. México: Dirección General de Culturas Populares e Indígenas, sep.

Dyson, Freeman (1985). “El mundo, la carne y el demonio”, Planeta, México.

Ferry Luc (1994). El nuevo orden ecológico, Tusquets, Barcelona.

Guillamaud, Jacques (1971). Cibernética y lógica dialéctica, Castilla, Madrid.

Hernández, Efraín (1985). Xolocotzia I, Centros Regionales, uach.

Hewitt, Cynthia (1972). La modernización de la agricultura mexicana, Siglo XXI, México.

Jonas, Hans (1979). El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para una civilización tecnológica, Herder.

Laszlo, Erwin (2009). El cambio cuántico. Cómo el nuevo paradigma científico puede transformar la sociedad, Kairós, Barcelona.

Leopold Aldo (1997). “Ética de la tierra”, en Kwiatkowsska, Teresa y Jorge Issa (coord.). Los caminos de la ética ambiental, (pp. 61-78). Plaza y Valdés/uam/Conacyt, México.

Morin, Edgar (1999). Introducción al pensamiento complejo, fce, México.

Prigogine, Illia (1985). ¿Qué es el Tiempo?, fce, México.

Potter, Van Resealer (2012). “Principios de bioética”, https//:www.bioéticaprincipiosproblemas/pdf

Rawls, John (2002). Teoría de la justicia, fce, México.

Shiva, Vandana, (2000). Golabilización y pobreza https//:www.globalización-y-pobreza

Thoreau, Henry David (2003). Walden. En Los caminos de la ética ambiental (vol. 2, pp. 29-40). Plaza y Valdés, uam, Conacyt.

Valera, Luca (2017). La bioética de Potter: La búsqueda de la sabiduría en el origen de la bioética y de la ética ambiental. En Medicina y ética (pp. 393-410). Recuperado de http://www.researchgate.net/publication/319141356_La_bioetica_de_Potter_la_busqueda_de_la_sabiduria_en_el_origen_de_la_bioetica_y_de_la_etica_ambiental


9Doctor en Ciencias Agrícolas, Departamento de Sociología Rural.gatocarr@hotmail.com

10M.C. profesora investigadora, Departamento de Sociología Rural.acieloabierto@hotmail.com.