VII. La reeducación y la lucha creativa frente a los problemas ambientales: experiencias en torno al Encuentro de Cultura Ambiental en la Costa Chica de Guerrero

https://--


Iván Chávez Victorino


Liberio Victorino Ramírez


Dimensions


VII. La reeducación y la lucha creativa frente a los problemas ambientales: experiencias en torno al Encuentro de Cultura Ambiental en la Costa Chica de Guerrero11

Iván Chávez Victorino,12
Liberio Victorino Ramírez13

Resumen

Este artículo da cuenta de experiencias de vinculación comunitaria e institucional generadas por miembros de la Universidad Autónoma Chapingo en 2018 en respuesta a los problemas ambientales en los municipios de Tecoanapa y Ayutla de los Libres (ubicados en la Costa Chica, Guerrero). El resultado de ello fue la puesta en marcha del Encuentro de Cultura Ambiental Local, que en dos ediciones (2018 y 2019) ha logrado consolidar un espacio de diálogo entre distintos actores que han buscado sumarse a la reeducación ambiental. La Costa Chica es una región donde hay distintas formas de violencia, exclusión y pobreza, las cuales confluyen como factores que impiden el desarrollo y aceleran el deterioro ambiental en las comunidades. En ese escenario, este encuentro ha generado acuerdos, propuestas y compromisos, un trabajo colectivo y creativo que va ampliando su alcance y que busca ser parte de los objetivos de la administración municipal surgida desde la sociedad.

Lo que se propone es repensar este tipo de proyectos colectivos entre comunidad y academia, y considerarlos como una forma de lucha creativa que involucra a sujetos que elaboran constantemente alternativas y experiencias de resistencia desde sus espacios de vida y trabajo. Esto será abordado desde la experiencia del último encuentro, en el que se dieron cita miembros de universidades de la región, escuelas de nivel medio superior, empresarios, profesores, artistas, profesionistas e investigadores de distintas disciplinas, para obtener una visión más amplia de las problemáticas ambientales, la cual involucraba temas como alimentación, cuerpo, transgénicos, comportamiento, producción, agricultura, procesos biológicos, innovación, arte y otros, todo desde un enfoque transdisciplinario.

Palabras clave: educación, transdisciplina, cultura, creatividad, ambiental.

Introducción

Este trabajo da cuenta de las experiencias en torno a la vinculación comunitaria e institucional, generada desde 2018 para hacer frente a los problemas ambientales en los municipios de Tecoanapa y Ayutla de los Libres, (municipios ubicados en la Costa Chica, Guerrero) y la Universidad Autónoma Chapingo. El resultado fue la puesta en marcha del proyecto: Encuentro de Cultura Ambiental, que en dos ediciones (2018 y 2019) ha logrado consolidar un espacio de diálogo entre distintos actores que han asumido su compromiso frente a la crisis ambiental a partir de la reeducación en espacios de diálogo entre saberes y experiencias. La Costa Chica es una región donde hay distintas formas de violencia, exclusión y pobreza, así como del asentamiento de personas desplazadas que han tenido que dejar sus pueblos en otras regiones después de haber mantenido una lucha por la defensa de su territorio debido a la explotación de sus bosques por parte de empresarios locales y sus brazos armados. El objetivo de este trabajo es exponer el proceso y alcance de la generación de espacios como el del Encuentro de Cultura Ambiental que comparten distintas voces que van generando acuerdos, propuestas y compromisos, un trabajo colectivo y creativo que va haciendo más amplio el alcance de este proyecto de investigación referido a pie de página.

Se propone repensar este tipo de proyectos colectivos entre comunidad y academia como una forma de lucha creativa, que involucra sujetos que mantienen una elaboración constante de alternativas y experiencias de resistencia desde sus espacios de vida y trabajo. Esto será abordado desde la experiencia del último encuentro en el que se dieron cita miembros de universidades de la región, escuelas de medio superior, empresarios, profesores, artistas, profesionistas e investigadores de distintas disciplinas, para generar una visión más amplia de las problemáticas ambientales, desde un enfoque transdisciplinario.

1. La crisis ambiental y violencia en Guerrero

Guerrero es un estado diverso bilógicamente y rico en formas culturales, actividades agrícolas y aspectos geográficos, sin embargo, los pueblos que lo conforman también comparten condiciones que impiden una vida plena, como son la violencia, pobreza, y en las últimas décadas, un importante deterioro ambiental. Siendo una de las entidades con mayor riqueza natural que lo ubican el cuarto lugar a nivel nacional en diversidad biológica, tiene pocas iniciativas por parte del gobierno para proteger
lugares donde hay múltiples actividades de explotación de la riqueza natural y organizaciones sociales que mantienen luchas en territorios con fuertes conflictos y amenazas. Esta situación tiene que ver con la fuerte determinación de la lógica del mercado que atraviesa las relaciones de las poblaciones y sus posibilidades de producción y vida digna, así como un papel primordial del Estado como rector de las posibilidades legales e ilegales de las actividades desplegadas desde este paradigma moderno. Además de una excesiva tala de árboles para la comercialización de la madera y una fuerte industria minera que genera impactos irreversibles para los sistemas naturales y las comunidades, existe también un auge en la extensión de las zonas para la actividad agrícola y ganadera, así como la ampliación y generación de áreas urbanas. El escenario en Guerrero es, como señala Méndez, complejo:

Al comparar las cifras de los últimos 20 años, se observa que, en 1981, la superficie con vegetación natural ocupaba el 74.4%, para 1992 se redujo a 55.2% y actualmente sólo persiste el 38.5%. Esto significa que en sólo dos décadas desapareció el 36% de la cubierta vegetal, una cifra mucho mayor a la superficie deforestada en toda la historia. En consecuencia, las áreas sin vegetación pasaron de 17.3%, en la década de los ochenta, a 61.5%, a mediados de los noventa (Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, 1994), (Méndez, 2003).

Otro de los factores que afecta a esta diversidad biológica y a las comunidades es el cambio climático y sus consecuentes desastres naturales, sequias, temperaturas extremas, tormentas. Los fenómenos que se han presentado como los huracanes Paulina (1997) y Manuel (2013), provocaron fuertes pérdidas en las comunidades costeras, incluso vidas. Aunque la mediatización del fenómeno y la crisis que provocó en Guerrero fue más focalizada en la ciudad de Acapulco, las zonas rurales han tenido afectaciones importantes, toda vez que ante este tipo de fenómenos se conjuntan las situaciones provocadas por la naturaleza pero también por las acciones de las sociedades; al conjuntarse estos dos aspectos hay mayor vulnerabilidad. Así lo marcan algunos autores que han estudiado estos impactos:

[…] cada vez es más común que se manifiesten desastres asociados a la combinación de fenómenos naturales y de origen humano o antrópicos, tal es el caso de las inundaciones, que se presentan en ciertos lugares y que están relacionadas con lluvias intensas (fenómeno natural), pero que se combinan con un mal manejo del territorio como pueden ser asentamientos urbanos mal planeados (fenómeno social), (Rodríguez, 2017, p. 36).

Sin duda el estilo de desarrollo que promueven las instituciones en los países subdesarrollados no abona a mitigar los daños ocasionados por los desastres naturales, lo que no solo ocurre en las zonas urbanas donde hay impactos que podrían disminuirse, el caso de las comunidades rurales también es de una alta vulnerabilidad, y mucho es provocado por la falta de apoyo e iniciativa gubernamental, pues aún con elementos jurídicos e instituciones que se supone impulsan la protección ambiental, por ejemplo, a través de las Áreas Naturales Protegidas (anp), aún falta voluntad real para llevar a cabo lo necesario, así lo señala en su investigación una de la ponentes que acudió al 1er Encuentro de Cultura Ambiental 2018 en el municipio de Tecoanapa:

A pesar de estos marcos normativos e institucionales, hace falta sumar esfuerzos por proteger los recursos naturales a nivel local. Es importante generar acciones para conservar los recursos naturales, donde se involucre a la sociedad debido a que es un aspecto clave para garantizar la permanencia de los resultados. (Guzman, 2018, p. 4).

El ejemplo de las anp es importante porque son una forma de mitigar muchas de las afectaciones de las amenazas de los fenómenos naturales que resultan en desastres. Como señala la autora:

[…] las anp contribuyen ante el cambio climático como estrategia de mitigación y adaptación: como mitigación, previniendo la pérdida del carbono presente en la vegetación y capturando el dióxido de carbono de la atmosfera. Por otro lado como adaptación, ya que actúan como zonas de amortiguamiento, reduciendo los eventos climáticos extremos y mantienen el abastecimiento de servicios ambientales esenciales, de esta manera reducen la vulnerabilidad de los sistemas humanos y naturales (uicn, 2010). De acuerdo con lo antes mencionado las anp juegan un papel muy importante al conservar los ecosistemas y de la misma manera actúan como una estrategia ante el reto del cambio climático, (Guzman, 2018, pp. 7-8).

Y a pesar de que son pocas las anp en Guerrero (5) de acuerdo a sus problemáticas ambientales y los espacios naturales que son prioritarios para la conservación (conanp, 2018), algunos espacios son resguardados por la gente de las poblaciones, o son gestionados voluntariamente, para generar “reservas ecológicas” o terrenos comunales que no pueden ser explotados, bajo esta forma hay Áreas Destinadas Voluntariamente a la
Conservación (advc), con un total de 71 584.97 hectáreas en Guerrero.
La participación de la sociedad al respecto es fundamental, sobre todo frente a un Estado incapaz de afrontar la emergencia y la alta cantidad de espacios naturales que son parte de las zonas prioritarias de conservación (conanp, 2018). Esta incapacidad o abandono, se desborda a otro tipo de conflictos sociales derivados de la explotación y la disputa por la gestión de recursos naturales, así como en la exclusión y pobreza en el estado
sureño.

Según el coneval en 2013 Guerrero ya era la segunda entidad con más pobres del país con un 69.7% de su población en esta condición, detrás de Chiapas, lo cual en 2018 disminuyó a un 66.5%, teniendo un 7.3% de población no pobre y no vulnerable (coneval, 2018). Hasta los últimos años del siglo xx las zonas más marginadas fueron azotadas por epidemias como el sarampión, brotes de cólera y las enfermedades derivadas de la crisis sanitaria que llegó tras el huracán paulina, esto principalmente en las regiones Acapulco, Costa Grande y Costa Chica. Sin embargo, el rezago social abarca a otras regiones también; los municipios con mayor pobreza y pobreza extrema son los que están en la Montaña Alta, conformados por población indígena. En las estadísticas Metlatónoc, Cochoapa el grande y Acatepec, aparecen en ambos rubros.

Aunado a estas condiciones, el estado es uno de los más violentos. En la última década el crimen organizado ha ido extendiendo su dominio en las distintas regiones. Entre las actividades de cultivo de la entidad está el cultivo de amapola y mariguana, que históricamente se ha convertido en una forma de acceso a recursos económicos en una población con difícil acceso a servicios básicos, oportunidades educativas y de desarrollo económico. La violencia ha llegado a poner al estado entre los primeros lugares en las estadísticas de inseguridad, secuestro y homicidios dolosos, donde en 2018 se ubicó en el quinto lugar con 2054. Cabe señalar que también las corporaciones de seguridad pública han participado en este entramado de violencia, basta señalar el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa que en 2014 fue conocido mundialmente.

Aunado a esto hay una fuerte relación entre el despliegue de las actividades de explotación de los recursos naturales y la violencia del crimen organizado, con la defensa de los espacios y recursos naturales y la actuación de las corporaciones de seguridad del Estado en el territorio guerrerense. Basta recordar los episodios de Aguas Blancas, donde en 1995 en el Municipio de Coyuca fueron asesinados campesinos, así como el desplazamiento (2014) de la población del municipio de Coyuca de Catalán luego de sostener por meses la defensa de sus bosques ante la tala indiscriminada, donde fueron asesinados, entre otros pobladores, los activistas Juventina Villa y su esposo, quienes eran líderes de la “Organización de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán”. Otro caso es la minería que ha afectado a las poblaciones, como ha ocurrido en Cocula y la Mina La media luna, donde han sido contaminados ríos con el derrame de arsénico, por lo que los pobladores se han manifestado y han denunciado la relación entre los intereses de las corporaciones y el crimen organizado; a esto debe sumarse los problemas laborales que han derivado en enfrentamientos y la aparición de más grupos del crimen organizado.

2. La cultura ambiental como problema profundo

Abordar este dilema es fundamental, pensar al hombre fuera de la naturaleza, no plantea la idea de un hombre que busca satisfacer sus necesidades y encuentra a su merced lo que llama recursos naturales. Las necesidades siempre han sido satisfechas con lo que es generado en los procesos naturales y sus modificaciones humanas, pero en la sociedad moderna las necesidades son cada vez menos básicas, se trata de demandas que son necesarias para satisfacer nuestros estilos particulares de vida, donde la satisfacción individual constituida en las culturas que privilegian el
hiperconsumo y el prestigio como único fin, resulta demoledora para los procesos vitales de eso que hasta ahora hemos nombrado naturaleza. El resultado es que hoy en día aún con las emergencias ambientales prevalece la visión que separa hombre y naturaleza, poniendo al hombre como dominador, dador de valorizaciones inferiores a ésta; desde esta postura se construye el encuentro racional, espiritual y moral en el que dan sentido a nuestro hacer.

El problema es también de orden epistemológico y ontológico, tiene que ver con la forma en que definimos lo que somos como seres sociales y lo que es la naturaleza como entidad no social que está a merced de nuestra capacidad tecnológica y creativa para satisfacer nuestras necesidades. Ante esta encrucijada hay repuestas que han tratado de empujar una transformación del paradigma. No se trata de solo lograr un giro que pase de poner en el centro al ser humano a colocar a la naturaleza, sino de establecer otra relación entre ambas concepciones, que podemos nombrar por ahora: mundos de la vida. Pero es un reto que aún requiere mucho trabajo y que como todo, está en construcción; lo que lo hace complejo es sobre todo que el único capaz de establecer la ruta positiva para la relación hombre-naturaleza es el hombre. Ante esta condición se hacen valiosas las construcciones históricas de los pueblos originarios, los saberes campesinos y otros proyectos comunitarios construidos y por construir (el horizonte es histórico) que pluralizan las posibilidades ante esta forma única de actuar en la relación planteada.

El Encuentro de Cultura Ambiental es un encuentro que privilegia el diálogo de saberes, la justicia social (con soberanía alimentaria, interculturalidad y agroecología) y el cuidado de la naturaleza a través de saberes ambientales a partir de la educación, práctica y conciencia. Todo para abonar a una cultura ambiental que sea armónica en la relación hombre-naturaleza.

La Cultura Ambiental está conceptualizada por algunos autores desde la dimensión valorativa de la sociedad, en donde se propone que el principal motor de las acciones ambientales negativas son lo que da dirección y orientación a esa relación que se expresa en acciones concretas. Lo modelos, formas, prácticas e ideas normales y dominantes están soportadas en las creencias, valores, actitudes, respecto al medio ambiente, y estas tienen su extensión en las conductas y comportamientos. Esto lo podemos observar en lo que caracteriza a las poblaciones: la forma en que un pueblo se relaciona con el medio ambiente es lo que podemos llamar su cultura ambiental. Las costumbres ambientales son aquellas que son parte de un pueblo, están arraigadas, configuran su normalidad y se expresan en acciones realizadas muchas veces sin cuestionar o reparar en lo que implican.

Algo importante es señalar el carácter histórico de esta cultura que encontramos como formas de ser establecidas en las poblaciones, es decir, lo cultural está en constante transformación y es modificado por los paradigmas en disputa. Es en este sentido que la educación toma relevancia. Si lo que determina nuestra forma de ser en la relación con la naturaleza son el sistema de valores, creencias y actitudes, es la educación un medio para su transformación, no solo en su versión formal, sino en la aplicación del conocimiento dentro y fuera de las aulas, es decir en el saber escolar y en el saber popular.

La idea del espacio escolar como centro para el cambio en la cultura ambiental tiene que ver con potenciar valores ecológicos/ambientales, impulsar actitudes y comportamientos favorables a esta relación hombre-naturaleza, en una concepción de interdependencia, determinación recíproca y necesidad intrínseca de bienestar a la relación misma, donde es el hombre el ser responsable de llevar a cabo este fin bajo una nueva noción ética (ya sea ética ambiental o ecológica). Para lo cual consideramos necesario promover espacios de análisis y discusión entre las comunidades estudiantiles, profesorales, ciudadanas, científicas, mediante un diálogo entre saberes con las comunidades estudiantiles, ciudadanas, padres de familias y autoridades, desde las distintas visiones para dar preminencia a la una visión multidimensional de la problemática, lo cual requiere una visión transdisciplinaria y plantear un problema complejo.

Este problema complejo requiere la rearticulación de las dimensiones para poder dar cuenta de los distintos aspectos que intervienen en la reproducción de las acciones que son negativas en la relación hombre-naturaleza, esos factores que impiden la reflexión crítica sobre la cultura ambiental que caracteriza a nuestras poblaciones y que es ecosuicida. Muchas de nuestras prácticas pueden cuestionarse bajo esta mirada, y sobre todo pueden ser matrices para plantear alternativas. Aquí surgen interrogantes fundamentales que pueden ser un ejemplo de lo que planteamos: ¿Qué comemos?, ¿lo que comemos es lo que necesitamos?, ¿por qué lo necesitamos?, ¿cómo impacta lo que necesitamos en la armonía hombre-naturaleza?, ¿lo que comen otros pueblos tiene un impacto igual o puede ser una forma favorable a dicha relación?, ¿cómo afecta la relación hombre-hombre, que se da entre comunidades productoras, campesinos y sus formas de trabajo y la satisfacción de necesidades de los grupos
sociales?

En estas preguntas el punto central de la preocupación es el ser humano, sin embargo, al plantear la relación hombre-naturaleza se busca hacer énfasis en la interrelación ineludible en la que lo que hacemos para satisfacer la necesidad alimenticia tiene que ver con el medio en que es producida y donde se dan sus procesos biológicos, no solo para ser nuestro alimento, sino para la preservación de su existencia. Depende de la noción y los enfoques en la que nos movamos estas interrogantes tendrán distintas respuestas.

3. La experiencia del Encuentro de Cultura Ambiental

1er Encuentro de Cultura Ambiental, Tecoanapa 2018

Es así que surge la idea de llevar a cabo un evento como el Encuentro de Cultura Ambiental, en uno de los municipios de esta región: Tecoanapa. Este municipio (en el cual hemos trabajado y se ha llevado a cabo este Encuentro) está conformado por una población de 46 812 habitantes en su totalidad y con 3 146 en la cabecera; cuenta con 56 comunidades, de los cuales 12.87% son de origen indígena y el 2.15% afrodescendientes; tiene colindancia con los municipios de Ayutla de los Libres y San Marcos, Mochitlán, Quechultenango, Juan R. Escudero y Florencio Villareal.

En 2018 se llevó a cabo en el municipio de Tecoanapa, ubicado en la Región de la Costa Chica, el 1er Encuentro de Cultura Ambiental,14 el evento formó parte del “Proyecto Estratégico “educación, medio ambiente y currículum: Escuelas Agroecológicas y Soberanía Alimentaria”, que realiza el Instituto de Investigaciones Socio Ambientales. Educativas y Humanísticas del Medio Rural (iisehmer) de la Universidad Autónoma Chapingo, con el apoyo de la Dirección General de Investigación y Posgrado; registro del proyecto: dgip-eci-1964-007-03.

Esta actividad se logró luego del trabajo realizado con la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero, campus Ayutla (uieg) que comenzó en octubre de 2016, a través de conferencias y talleres teórico prácticos. La colaboración con dicha institución y la Unidad Regional Pericón, de la Universidad Autónoma de Guerrero (uagro) que tiene la carrera de Desarrollo Regional, así como con asociaciones y colectivos del municipio de Tecoanapa, derivó en el trabajo conjunto para la realización de este primer encuentro. El lazo de colaboración fue consolidado por el interés común de la comunidad, organizaciones e instituciones para actuar frente a los problemas ambientales locales y en la región, donde se dan actividades de explotación de recursos naturales como la tala ilegal de árboles, la utilización de agroquímicos, la contaminación de ríos por el incremento de asentamiento urbano y por las prácticas negativas de las poblaciones, entre otras. Se buscaba generar un espacio para conocer los esfuerzos y experiencias académicas y de los pobladores ante estas situaciones.

Colectivos como Majagua Tecuán y la asociación Lazos Juveniles Tecoani A.C., expusieron su preocupación por el poco impacto que habían tenido las actividades realizadas en los pueblos, en las que se organizaban recolección de basura en los ríos, asesoría técnica para alternativas en la agricultura, invitaciones a reforestar, talleres infantiles y culturales, juntas informativas, entre otras. Ante este escenario se sumaron esfuerzos para pasar a una nueva fase de vinculación entre comunidad-escuela-academia para lograr mayores resultados y sobre todo articular una red de conocimiento y acción.

El evento tuvo lugar el 4 de junio de 2018 en el auditorio de la cabecera municipal y en el espacio de la iglesia. Más adelante en este trabajo mostramos información sobre el evento, se contó con 188 asistentes de instituciones de educación básica, medio superior y superior, así como
de miembros de las comunidades. El objetivo que se planteó fue el de Fortalecer una cultura ambiental con valores, saberes y habilidades que sean positivas en la relación hombre-naturaleza y todas sus implicaciones, a partir de una eduación ambiental que vaya más allá de las aulas.

Las actividades incluyeron: ponencias, talleres, concurso de dibujo ambiental infantil, obra de teatro, práctica de lengua indígena, así como un conversatorio respecto a la experiencia de la creación de la reserva de ecológica “La fabriquita” de la comunidad de San Francisco. Además de la vinculación entre las universidades, los colectivos y asociaciones, así como escuelas de nivel medio superior, se acordó la realización de una reforestación en la reserva ecológica y la realización del segundo encuentro en el cbta> de la comunidad de Huamuchapa en el siguiente año.

2do Encuentro de Cultura Ambiental, Huamuchapa 2019

La segunda edición de este encuentro tuvo lugar en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropeguario (cbta> 225-03) de la comunidad de Huamuchapa, la cual es la tercera más grande del municipio de Tecoanapa con 2 119 habitantes; esta se caracteriza además por la marginación y por la migración de los padres de familia que salen durante meses a trabajar en la pisca de uva en el norte del país. El plantel cuenta con más del doble de alumnos de la sede de la cabecera municipal, sin embargo, uno de los principales probelmas es las deserción escolar. La sede que fue propuesta por alumnos y directivos de esta institución, quienes ofrecieron comida para todos los asistentes durante el evento, así como la disposición de todas las instalaciones e infraestructura para que el encuentro se llevara a cabo.

En este encuentro se planteó responder a los objetivos del “Proyecto Estratégico “educación, medio ambiente y currículum: Escuelas Agroecológicas y Soberanía Alimentaria”, donde se propone promover espacios de análisis y discusión entre las comunidades estudiantiles, profesorales, ciudadanos, científicas, mediante un diálogo de saberes con las comunidades (iisehmer, 2016, p. 10), así como intervenir en el proyecto bajo la metodología Investigación Acción Participante (iap).

Este proyecto tiene como objetivo general:

Generar procesos de reflexión multidisdiciplinar y transdisciplinarios,
de innovación institucional, educación y gestión ambiental, soberanía alimentaria e interculturalidad, mediante actividades de investigación, acción
social y docencia, para incidir en la interacción curricular, hacia la transformación en una Agricultura orgánica, sustentable local para lograr un desarrollo humano sustentable en la educación básica, media superior y superior y las comunidades del medio rural y urbano, (iisehmer, 2016, p. 12).

Una de las estrategias para lograrlo fue generar una mayor pluralidad de dimensiones, participantes, tópicos y actividades desde un enfoque transdisciplinario, para articular un encuentro que pudiera dar cuenta de la compleja relación hombre-naturaleza a partir de las dinámicas sociales, en sus múltiples dimensiones, y los problemas que aquejan a las
poblaciones (principalmente rurales) cuya expresión se manifiesta en desplazamientos, pobreza, mala calidad de la salud, violencia, pobre desarrollo, exclusión, conflicto por recursos vitales, pérdida de la biodiversidad, falta de innovación y producción de conocimiento, entre otros.

Las condiciones de las poblaciones de la Costa Chica de Guerrero, sus transformaciones y el devenir de las generaciones en escenarios de ecocatástrofe, nos obligan a unir esfuerzos para conocer, dialogar, tomar posición y actuar desde la academia y fuera de ésta. Es por esto que convocamos a científicos, estudiantes, campesinos, líderes sociales y autoridades municipales, a que aborden las dimensiones de las problemáticas ambientales desde lo social, biológico, económico, cultural, psicológico, político, educativo, con perspectivas plurales de género e interculturalidad, para poder establecer redes de investigación, intervención y difusión que sirvan a las poblaciones vulnerables y ayuden a cimentar una cultura ambiental que de un valor primordial a la naturaleza y a las comunidades, fortaleciendo nuevas relaciones desde propuestas como la agroecología y la soberanía alimentaria.

La educación ambiental como lucha creativa

Mediante esta noción se vincularon aspectos nodales en este encuentro: la cultura, la educación ambiental, la transdisplinariedad y la creatividad.

Esta última (creatividad) hace referencia a la forma en que entre los coordinadores y los participantes articulamos un programa de actividades que pudiera cumplir con los objetivos del proyecto, promover una educación ambiental que realmente sea transversal al que hacer dentro y fuera de la escuela; así como consolidar la vinculación entre instituciones, comunidad y académicos.

Fue así como decidimos darle un formato dinámico que para atender a la cantidad de asistentes y logrando que existiera una forma de trabajo vinculada a la transdiplinariedad. La estrategia fue que el evento se convirtiera en un espacio donde se tuviera la oportunidad de que cada quien decidiera cuál era el tema de su interés de acuerdo a la oferta de ciertas actividades. Para atender a más de cuatricientos asistentes se realizaron más de seis actividades, como es el caso de talleres y algunas conferencias, al mismo tiempo, mientras que otras actividades eran para todos los asistentes. Aquí desglozamos el tipo de actividades: Conferencias magistrales,

  1. Talleres
  2. Ponencias
  3. Conversatorios
  4. Performance
  5. Concursos
  6. Actividades artísticas
  7. Recorridos
  8. Actividades de esparcimiento
  9. Videoconferencias

La actividades fueron organizadas de acuerdo a 5 ejes temáticos en los que se pudiera trabajar a mayor profundidad el aporte de las disciplinas a partir de un objeto multidimencional, un fenómeno complejo.

La propuesta busca así sumar a esa construcción de nuevas formas de conocimiento y praxis docentes para poner en marcha un desarrollo humano sustentable (e incluso problematizar esta visión frente a otras más determinantes), para incidir en las instituciones educativas para la consolidación de currículas donde se viva una verdadera educación ambiental transversal que impacte en las comunidades y más allá de éstas: ¡actuar en lo local pensando en lo global!

2do Encuentro de Cultura Ambiental Huamuchapa 2019
Fase: Vinculación y fortalecimiento del enfoque transdisciplinario
Objetivo: Fortalecer una cultura ambiental con valores, saberes y habilidades que sean positivas en la relación hombre-naturaleza y todas sus implicaciones, a partir de una vinculación de la educación ambiental formal y no formal.
Coordinadores:
  • Dr. Liberio Victorino Ramírez (Chapingo-Profesor Investigador).
  • Mtro. Iván Chávez Victorino (Chapingo-Doctorante).
  • Mtra. Nancy Chávez Salado (Directora del cbta 225-03 de Huamuchapa).
  • Q.F.B Giselle Leyva Gallardo (Profesora del cbta 225-03 de Huamuchapa).
  • Mtra. Leticia Bibiano (uagro-Profesora en Unidad El Pericón. Desarrollo Rural).
  • Mtra. en Manejo Integral de Costas y Mares Jazmín Ávila Barrientos (uieg Ayutla-Profesora).
  • Lic. Alfonso García Estrada (uieg-Coordinador General).
  • Mtro. Hans Vega (Regiduría de Ecología del Municipio de Tecoanapa, Guerrero).
Objetivos particulares:
  • Vincular a las instituciones de educación media superior, superior y básica, y comunidad.
  • Impulsar proyectos educativos.
  • Trabajar conjuntamente en proyectos para el cuidado del patrimonio biocultural de las comunidades.
  • Abrir espacios de diálogos de saberes y experiencias.
  • Documentar y medir los avances.
  • Lograr el trabajo conjunto entre estudiantes, investigadores y profesores de distintas disciplinas para la problematización de la crisis medioambiental como un campo de conocimiento transversal.
Instituciones convocantes Escuelas:
  1. Centro de Bachillerato Tecnológico Agropeguario (cbta 225-03) de Huamuchapa
  2. Universidad Autónoma de Guerrero-Unidad Regional “El Pericón” (uagro)
  3. Universidad Intercultural del Estado de Guerrero-Unidad Ayutla (uieg)
  4. Universidad Autónoma Chapingo-Departamento de SociologíaRural (uach)
  5. Instituto de Investigaciones Socio Ambientales. Educativas y Humanísticas del Medio Rural (iisehmer) de la Universidad Autónoma Chapingo
Organizaciones independientes del municipio:
  1. Dibujantes de Tecoanapa
  2. Lazos Juveniles Tecuani ac
  3. Colectivo Majagua Tecuán
Asistentes: 420
  • Estudiantes de nivel medio superior
  • Estudiantes de nivel secundaria
  • Estudiantes de nivel superior
  • Académicos
  • Investigadores
  • Comunidad
  • Directivos
  • Empresarios
  • Medios de comunicación
  • Funcionarios municipales
  • Productores
Acuerdos
  1. La realización del 3er Encuentro de Cultura Ambiental será en la Unidad El Pericón de la Universidad Autónoma de Guerrero (uagro) donde se imparte la carrera de Desarrollo Rural. El objetivo de dicho encuentro será fortalecer la vinculación (red), el enfoque transdisciplinario (la colaboración de investigadores y organizaciones comunitarias) y pasar a la intervención en las comunidades vía proyectos sustentables diseñados por académicos, estudiantes y comunidad.
  2. La realización del libro “Encuentro de Cultura Ambiental. El pensar glocal y el diálogo de saberes desde Costa Chica Guerrero”.
  3. Ampliar la convocatoria en l región a Universidades y organizaciones sociales.
  4. Generar material audiovisual para el aprovechamiento de las tic’s en la enseñanza en la región.

Actividades:

Eje 1: Educación, ciencia y conocimiento ante la crisis ambiental

Conferencia magistral Encargado Institución
Cambio climático y estudiantes universitarios: ¿tenemos los años contados? Dr. Liberio Victorino
  • Profesor-investigador (Chapingo)
  • Director de la Red Ibero Latinoamericana y del Caribe de Investigación en Educación e Intervención Ambiental para el Desarrollo
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (sni)
Conferencia Encargado Institución
Crisis alimentaria: nuevos retos Mtro. Esteban Godínez uieg Profesor
Autogestión de alumnos de la Unidad Regional de San Luis Acatlán, Gro. Al. Isaías Gallardo Chapingo Uni. Reg. San Luis Acatlán, Gro.
Videoconferencia
Reflexiones en torno a los saberes, la educación y los sujetos rurales. Mujeres, campesinos, escuelas e indígenas. Dra. Estela Cessa Directora de enlace y atención a beneficiarios en el actual gobierno de Veracruz
Mujer campesina, rural, y productora de la comunidad Tenextla
Conversatorio
El cuidado ambiental: ¿una moda, un problema social o una responsabilidad con la naturaleza? Ponentes del evento Modera: Mtro. Iván Chávez
Alternativas locales frente al impacto ambiental: educación, exclusión y el desarrollo Ponentes del evento Modera: Mtro. Iván Chávez
Concurso Participan
1er Concurso de Proyectos de intervención frente a problemas socioambientales Alumnos:
  • cbta/Huamuchapa
  • uagro/Unidad Regional
  • Desarrollo Regional

Eje 2: Alternativas orgánicas de una agricultura sustentable

Taller-conferencia Encargado Institución
La permacultura, una agricultura alternativa Dr. Ismael Ibarra Chapingo
Aplicación de lombricomposta en cultivo de alto rendimiento Dr. Jorge Alberto Ramírez uemstaycm (Guerrero)
Elaboración de abonos orgánicos Mtro. Isaac Ramírez uieg*
El empleo del proceso de fermentación en la agricultura orgánica Mtro. Ángel Iván Núñez Chapingo
Tallerista en la Escuelita de Educación Ambiental en la gam-cdmx
Experiencia del cultivo de jitomate en huerto escolar Mtro. Hans Vega Chapingo
Profesor cbta Tecoanapa
Videoconferencia
La agroecología: una alternativa desde el saber de las comunidades Mtra. Ana Paola Galicia Gallardo unam
Doctorante de Ciencias Biológicas (unam-Unidad Morelia)

Eje 3: Habilidades socioambientales e interculturales para una conciencia socioambiental

Conferencia Encargado Institución
Habilidades interculturales en el cambio comportambiental Mtro. Omar Chávez Victorino unam
Doctorante en Psicología
Cuidado socio-ambiental mediante el autoconocimiento femenino y alternativas menstruales Biol. Isabel Flores unam
¿Cómo sacarle provecho a nuestros residuos? M. en M. I. C. y M. Jazmín Ávila uieg
Profesora

Eje 4: El cuidado socioambiental desde la salud y la industria alimentaria

Conferencia magistral Encargado Encargado
Alimentos transgénicos Dr. Bladimir Roque Ramírez
  • unam Investigador en ciencias médicas B
    Adscrito al laboratorio de Nutrigenética y Nutrigenómica del inmegen
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (sni)
  • Participa en proyectos dirigidos a entender los aspectos nutriepigenéticos que modulan la expresión génica
Taller-conferencia Encargado Institución
Sembrando salud desde la alimentación. La nutrición rural y urbana Lic. Erandi Espinosa unitec
El cuidado dental y los productos procesados Lic. Ivonne Álvarez unam
Odontóloga
Resignificando mi ciclicidad y elaboración de toallas menstruales respetuosas conmigo y el ambiente Biol. Isabel Flores unam
Cerveza artesanal: ¿una alternativa cultural y sustentable? Quim. Paula Guadalupe
Valenzuela
unam
Empresaria
Casa Cervecera Costa Chica
Videoconferencia
Reflexión sociológica de la alimentación actual: ¿soberanía o seguridad alimentaria? Mtro. Jesús Jorge Coutiño Chapingo
uem
Profesor-teschi

Eje 5: La cultura como forma creativa para la conciencia ambiental

Actividad Encargado Institución
Elaboración del mural: sembrar la conciencia ambiental Monyer Mila
***Artistas
Secretaria de cultura del municipio de Tecoanapa
Inauguración de proyecto: Biblioteca Comunitaria Efrén García Ávila Mtro. Iván Chávez
Mtra. Nancy Chávez
Chapingo
Directora del cbta
Huamuchapa
Concurso de reutilización de materiales: reciclar está a la moda Mtro. Iván Chávez
Q.F.B. Giselle Leyva
Chapingo
uagro
Profesora cbta
Huamuchapa
Danza regional con vestimenta elaborada con material reutilizado Musical Club de Danza del cbta-Huamuchapa
Otras actividades
Taller de construcción de cocina ecológica Grupo de Desplazados por la violencia de la Costa Grande de Guerrero
Recorrido por instalaciones y muestra de proyectos sustentables de la comunidad escolar Profesores del cbta-Huamuchapa
Comida comunitaria sin productos desechables Profesores del cbta-Huamuchapa
***Cada alumno trajo sus trastes para comer

5. Consideraciones finales

Este ejercicio de organización y diseño de un espacio como el Encuentro de Cultura Ambiental requiere, como el reto de aprender y atender diferentes problemáticas medioambientales que vivimos, de una creatividad socioambiental que genere, mediante la imaginación y el conocimiento, mediante las emociones, la empatía y el compromiso, propuestas innovadoras que no excluyan el saber y el ser del otro.

Si bien se trata de temas especializados o retos que ya han tenido respuesta en alternativas como la agroecología o la permacultura, es en el espacio de diálogo y trabajo donde debemos (dentro y fuera de la escuela) generar esta nueva forma de ser, sentir y actuar desde una racionalidad que no excluya el saber tradicional ni lo mercantilice, donde se tomen en cuenta los vínculos de las comunidades con sus espacios vitales y simbólicos enraizados con la naturaleza.

Finalmente, las problemáticas ambientales y la emergencia ante la crisis solo serán afrontadas positivamente sí reconocemos que se trata de una lucha entre dos tipo de visiones y formas de ser de la relación hombre-naturaleza, de las cuales solo hay algunas, las alternativas a la razón mercantilista, que construyen futuro y la posibilidad de una vida digna en condiciones de paz, igualdad social y respeto a lo natural no humano. Hoy en día estamos viviendo la expresión de la crisis ambiental a través de la escases, los conflictos sociales y la violencia, así como el deterioro de los procesos de la naturaleza, lo que requiere un lucha creativa construir una sociopedagogía ambiental de mayor alcanse. Este esfuerzo colectivo con visión crítica trabaja desde estas ideas.

Bibliografía

Aznar, A. & Ponce, J. I. (octubre-diciembre 2014). Extractivismo y desarrollo: los recursos minerales en México. Problemas para el Desarrollo, 179 (45). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/prode/v45n179/v45n179a7.pdf

conanp (2018). Prontario estadístico y geográfico. Áreas naturales protegidas región centro y eje volcánico, cdmx: conanp.

coneval (2018). Obtenido de https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Guerrero/Paginas/Pobreza_2018.aspx

Guzman, S. (2018). Propuesta de gestión para el desarrollo de un área natural protegida en el Parque Huixteco. Acapulco: Universidad Autónoma de Guerrero .

iisehmer (2016). Proyecto Estratégico educación, medio ambiente y currículum: Escuelas Agroecológicas y Soberanía Alimentaria. Texcoco: uach.

Méndez Baena, A. (2003). Biodiversidad, conservación y áreas naturales pro-tegidas en el estado de Guerrero. Trabajo presentado en el foro “Hacia una evaluación de las áreas naturales protegidas del trópico” celebrado del 3 al 5 de diciembre en Xalapa, Ver.

Rodríguez Esteves, J. M. (2017). Los desastres recurrentes en México:
El huracán Pauline y la tormenta Manuel en Acapulco, Guerrero. Disertaciones: Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social, 10 (2), 133-152. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.4778

ANEXO 1

Proyecto: educación, medio ambiente y currículum: Escuelas Agroecológicas y Soberanía Alimentaria.
ETAPA 3
Actividad: 1er Encuentro de Cultura Ambiental Local. Tecoanapa 2018
Lugar: Municipio de Tecoanapa, Guerrero Fechas: 4 de junio de 2018 Horario: 9:00am-15:00pm
Coordinadores:
Dr. Liberio Victorino Ramírez (Chapingo)
Mtro. Iván Chávez Victorino (Chapingo)
Mtra. Jazmín Ávila (Universidad Intercultural)
Mtro. Alfonso García (Universidad Intercultural)
Profa. Gissel Leyva (cbta-225-03)
Mtro. Hans Vega (cbta-Módulo Colotepec)
Número de sesiones: 1
Instituciones convocantes
Universidades:
6. Universidad Autónoma de Guerrero-Unidad Regional “El Pericón” (uagro)
7. Universidad Intercultural del Estado de Guerrero-Unidad Ayutla (uieg)
8. Universidad Autónoma Chapingo-Departamento de Sociología Rural (uach)

Organizaciones independientes del municipio:Organizaciones independientes del municipio:
4. Dibujantes de Tecoanapa
5. Lazos Juveniles Tecuani ac
6. Majagua Tecuán
Instituciones que asistieron a las actividades: Número de alumnos:
CBTa 191-Unidad Colotepec 25
CBTa 191-Unidad Tecoanapa 14
CBTa 191-Unidad San José 1
CBTa 225-2 Unidad Huamuchapa 35
Preparatoria. Unidad Académica No. 15 Emperador Cuahutémoc (uagro) 9
Unidad Académica de Ciencias y Desarrollo Regional “Pericón” (uagro) 15
Universidad Intercultural del Estado de Guerrero Unidad Ayutla de los Libres 30
Alumnos de primaria
Escuela Primaria “Daniel Delgadillo”
Escuela Primaria “Ignacio Manuel Altamirano”
Escuela Primaria “Revolución Social”
34
***Taller de composta y semillas
***Obra de teatro
***Concurso de dibujo ambiental
***Taller de lengua originaria
Público en general 15
Ponentes Universidad Atónoma de Guerrero (uagro)
Universidad Atónoma Chapingo (uach)
Laboratorio de Nutrigenética y Nutrigenómica del Instituto
Nacional de Medicina Genómica en la Ciudad de México
Representantes de la Comunidad de San Francisco, Tecoanapa, Gro.
10
ASISTENTES TOTALES 188
Objetivo:

Fortalecer una cultura ambiental con valores, saberes y habilidades que sean positivas en la relación hombre-naturaleza y todas sus implicaciones, a partir de una eduación ambiental formal y no formal.

Objetivos particulares:
  • Vincular a las instituciones de educación medio superior, superior y básica, para trabajar en proyectos comunes vinculados al cuidado del medio ambiente en el municipio y sus localidades, teniendo como eje transversal los conceptos de soberanía alimentaria y aspectos agroecológicos de la educación.
  • Impulsar proyectos educativos que visibilicen la incidencia negativa de nuestras actividades y conductas que son nodales en la relación que tenemos con el medio ambiente; además, generar espacios, conocimiento y materiales didácticos para el fortalecimiento de valores ambientales que sean determinantes en nuestras acciones, desde una visión que privilegie lo colectivo por encima del pensamiento individual. Para esto es fundamental analizar nuestra relación específica, como comunidad, con la naturaleza, para dar cuenta de nuestras creencias y valores.
  • Trabajar conjuntamente en proyectos para el cuidado del patrimonio biocultural de las comunidades. Generar una agenda conjunta (en red) para atender la situación de emergencia de nuestros pueblos con la puesta en marcha de acciones que generen un impacto ambiental positivo en el corto, mediano y largo plazo, impulsando el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud y paradigmas en temas de protección y preservación de su patrimonio biocultural.
  • Abrir espacios de diálogos de saberes y experiencias. Construir un espacio interdisciplinario en conjunto con la comunidad, en los cual dar lugar a la palabra de quiénes han intentado contribuir con propuestas alternativas a un desarrollo más compatible con la naturaleza en nuestro municipio, así como a otras experiencias que pueden sumar a la construcción de una nueva relación con el ambiente.
  • Documentar y medir los avances. Dar seguimiento a los proyectos y diseñar material de evaluación para poder implementar estrategias, tener información y presentar resultados en espacios académicos y comunitarios.
Actividades del evento
  1. Talleres. Dirigido a pequeños de 8 a 12 años, el Microtaller de compostaje y semillas, así como el de Sembrar la palabra, tuvo como objetivo que los niños comprendan la relevancia de la utilización de los desechos generados en el proceso de generación de nutrientes para la tierra y los vegetales; así como fortalecer valores ambientales, hacer una crítica a las creencias y prácticas cotidianas que impactan negativamente en la naturaleza y acercar la lengua de los pueblos originarios como una forma de contribuir al cuidado del patrimonio biocultural de nuestras comunidades.
  2. Concurso de dibujo y cartel. Con la participación de niños de 6 a 10 años, el concurso tuvo como objetivo que los pequeños reflexionen y plasmen la situación de deterioro ambiental en el municipio. Divididos en dos categorías, niños de las distintas primarias del municipio trabajaron durante el evento con la asesoría de artistas plásticos de la localidad. Al finalizar la actividad fueron reconocidos por el auditorio y explicaron el significado de sus trabajos.
  3. Conferencias:
    1. Experiencia de la creación del área natural protegida “La fabriquita” en la comunidad de San Francisco, Tecoanapa.
      Comité de la comunidad San Francisco.
      Dirigida a la población estudiantil de nivel superior y medio superior, así como académicos y público general, se contó con la presentación de las experiencias de la Comunidad de San Francisco, municipio de Tecoanapa, en la creación del área natural protegida “La Fabriquita”.
    2. Experiencia de la creación del área natural protegida para la creación del Parque Huixteco en Taxco, Guerrero.
      Lic. Laura Angélica. Universidad Autónoma de Guerrero (uagro)
      Por su parte una estudiante de maestría en Desarrollo rural, presentó sus avances de investigación sobre la creación del Parque Huixteco en Taxco, en la que ha trabajado con miembros de los pueblos desde la acción participativa.
    3. Proyectos universitarios desde paradigmas alternativos: interculturalidad, sustentabilidad y soberanía alimentaria, una nueva vía para nuestras comunidades.
      Mtra. Leticia Bibiano. Universidad Autónoma de Guerrero (uagro)-Unidad Pericón
      Mtra. Jazmín Ávila. Universidad Intercultural del Estado de Guerrero (uieg)-Unidad Ayutla
      Dr. Liberio Victorino Ramírez. Universidad Autónoma Chapingo (uach)
      En otra de las mesas se contó con un conversatorio en el que participaron profesores de la Universidad Intercultural de Guerrero (uieg), Universidad Autónoma de Guerrero (uagro) y la Universidad Autónoma Chapingo (uach), quienes comentaron aspectos relevantes sobre los modelos de educación alternativa de sus instituciones y su relación con la posibilidad de un desarrollo compatible entre comunidades y naturaleza.
    4. Relevancia ecológica, económica y científica de la especie más importante del planeta.
      Dr. Bladimir Roque. Laboratorio de Nutrigenética y Nutrigenómica del Instituto Nacional de Medicina Genómica en la Ciudad de México
      En la última ponencia el investigador, originario del municipio de Tecoanapa, compartió información sobre la relevancia de la abeja, declarado el ser vivo más importante del planeta, desde el punto de vista científico, como oportunidad de contribuir al desarrollo de una forma compatible con el ambiente y fortaleciendo la soberanía alimentaria.
  4. Exposición. Se contó con una serie de obras realizadas artistas plásticos del municipio, en las que se exponen los elementos de nuestra cultura local desde visiones propias y comunitarias.
  5. Obra de teatro para niños. El trabajo de los alumnos de la carrera de Desarrollo Forestal de la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero, fue plasmado en una obra de teatro dirigida a los niños que participaron en los talleres. En esta explicaron la importancia del cuidado ambiental, así como los aspectos negativos de la relación que llevamos actualmente con la naturaleza.
Para la realización de estas actividades se contó con el apoyo del Ayuntamiento, la iglesia, que prestó el espacio para la realización de los talleres y la comunidad de San Francisco.
Antecedentes
1ra Etapa
Realización de conferencias para los alumnos de la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero
Conferencias:
— Archivo de la palabra: Patrimonio Cultural y Material e Inmaterial, memoria del municipio
Mtro. Victor Manuel Torres (enah).
—Agricultura y lucha por los recursos naturales
Mtro. Ángel Iván Bolaños (Chapingo)
— Reflexiones entorno a la perspectiva emic de los conflictos y problemáticas ambientales
Mtro. Jorge Acosta Calderón (Chapingo)
— El proyecto Majagua Tecuán en el municipio de Tecoanapa
Mtro. Iván Chávez Victorino (Chapingo)

2da Etapa
SESIÓN 1 Taller de agricultura orgánica y problemáticas de las comunidades: Derechos Indígenas, Soberanía Alimentaria y Sustentabilidad.
Objetivo: Realizar una serie de acciones encaminadas a la organización de un huerto escolar o experimental Otros: Que los alumnos comprendan la distinción y relación y vinculación la dimensión técnica y social en los temas de desarrollo sustentable.
Lugar: Universidad Intercultural del Estado de Guerrero (uieg-Ayutla)
Alcances: Se logró la vinculación con la comunidad estudiantil y académica de la universidad, y el acuerdo de seguir trabajando a través de esta capacitación y la participación de ellos en actividades vinculadas al proyecto.

3ra Etapa
SESIÓN 2 Taller de agricultura orgánica y problemáticas de las comunidades: Derechos Indígenas, Soberanía Alimentaria y Sustentabilidad.
Objetivo: Generar el intercambio de experiencias entre los alumnos que aplicaron las técnicas aprendidas en sus casas y terrenos de cultivo; discutir qué otras necesidades eran importantes atender para mejorar las condiciones de vida académica de la vida.
Lugar: Universidad Intercultural del Estado de Guerrero (uieg-Ayutla)
Alcances: Alumnos y profesores discutieron sobre las necesidades de la universidad y las comunidades, así como los resultados y problemáticas a las que se enfrentaron al aplicar los conocimientos aprendidos en el taller. Además se acordó realizar actividades en otras comunidades donde pudieran aplicar lo aprendido.
Asimismo se discutió la posibilidad de la construcción de un comedor comunitario con recursos de las comunidades. Se toma el acuerdo de formar parte del 1er Encuentro de Cultura Ambiental Local, como convocantes y participando en la organización y operación de las activdiades.

11 Este trabajo es parte integrante del “Proyecto Estratégico “educación, medio ambiente y currículum: Escuelas Agroecológicas y Soberanía Alimentaria”, que realiza el Instituto de Investigaciones Socio Ambientales. Educativas y Humanísticas del Medio Rural (iisehmer) de la Universidad Autónoma Chapingo, con el apoyo de la Dirección General de Investigación y Posgrado; registro del proyecto: dgip-eci-1964-007-03. Se terminó en diciembre, 2019.También se integró como parte de un capítulo de su tesis doctoral presentada en agosto, 2020. Se ubica en la lgac: Educación agrícola superior y desarrollo sustentable.

12 Doctorante en Ciencias Agrarias, Universidad Autónoma Chapingo, México, CE:ivandeusazul@hotmail.com

13 Profesor-investigador de Sociología Rural, Universidad Autónoma Chapingo, México. CE: liberio.v@gmail.com

14 Consultar los detalles en el cuadro 1.