Presentación

Esta obra pretende llevar al consumidor de la mano a través de una lógica que agrupa los distintos capítulos de forma sencilla, evidenciando la forma en que se entrelazan alrededor de tres principales abordajes.

El primero de ellos explora algunos tópicos que hacen manifiesto el compromiso que la disciplina del marketing tiene con la sociedad y el medio ambiente, a través de tres capítulos. El primero presenta un análisis acerca de la forma en que el consumidor percibe las prácticas socialmente responsables de las empresas, mismas que en los últimos años se han hecho más evidentes, en un esfuerzo que pudiera tener un propósito dual: contribuir a la sociedad con la cual cohabitan, y al mismo tiempo presentar una imagen positiva ante su consumidor.

El segundo capítulo expone un análisis del uso de los sellos de advertencia en el empaque de productos del giro de alimentos que se encuentran en diversos puntos de venta. El objetivo del uso de esta estrategia nacional es reducir el consumo de algunos productos que pudieran ser, en un consumo excesivo, dañinos para la salud, y su uso en el merchandising de tiendas vale la pena ser analizado.

El último capítulo de este abordaje presenta el concepto de ecociudadanía, así como la importancia de este y el contexto social como factores condicionantes en las prácticas de consumo sustentable. Este análisis particular obedece a una investigación más amplia, pero expone la validación del guion de entrevista que permite obtener los primeros resultados de la manera en que se valora y se les otorga un peso particular por parte del consumidor a los factores mencionados en el consumo dentro del contexto de la sustentabilidad.

El segundo abordaje involucra dos capítulos, en relación con prácticas contemporáneas en el consumo de alimentos tradicionales. El primero de ellos se enfoca en los postres tradicionales sonorenses, particularmente en el área de Villa de Seris, en Hermosillo, Sonora. De una manera interesante, las autoras recurren al concepto de marketing de nostalgia para realizar una revisión de los establecimientos que ofrecen este tipo de alimentos y presentar un análisis desde el punto de vista de la oferta.

El segundo capítulo también analiza los alimentos tradicionales, sin embargo, desde una perspectiva distinta y no menos importante, que es su comercio en la región Sonora-Arizona, y que rebasa, además, las prácticas de comercialización desde la perspectiva del marketing, para estudiar aquellos factores que lo limitan en esta región que, comercialmente, contribuye en gran medida al desarrollo de estos estados.

Por último, el último bloque de capítulos explora estrategias innovadoras para el segmento de consumo de alimentos en establecimientos de Hermosillo, Sonora. El primero de ellos realiza un análisis exploratorio en el uso de la estrategia de marketing de influencia a través del uso de figuras públicas llamadas foodies o influenciadores gastronómicos, particularmente en redes sociales. Se incluye la caracterización de este mercado con el auxilio de software de monitoreo que proporciona datos de estas figuras que en los últimos años se han vuelto un elemento de gran importancia en la estrategia de marcas grandes y pequeñas, pues ejercen influencia en la intención de compra del consumidor.

El último capítulo toma un elemento crítico en el éxito o fracaso de un establecimiento del giro de restaurantes: la ubicación. La relevancia de este estudio radica en que una decisión de ubicación equivocada pudiera ser el elemento determinante para que un establecimiento cierre. Los autores exponen los elementos que, ante los ojos del consumidor, son importantes en la decisión de ubicación de un restaurante.

Esperamos que estas lecturas resulten de interés para aquellos involucrados en el estudio de las prácticas novedosas e innovadoras que los mercados de consumo actuales demandan.


Las coordinadoras