Palabras Clave
- 1. Análisis de autopercepción: Estilos de liderazgo en entrenadores deportivos de la selección estatal de Sonora. Yanira Dennise Leyva Gámez, Clara Isabel Gallardo Quintero, Alejandra Isabel Castro Robles.
- 2. El liderazgo con perspectiva de género en las organizaciones deportivas: caso Incode 2019-2021. Ciria Margarita Salazar C, Claudia Alejandra Velázquez García, Isela Guadalupe Ramos Carranza
- 3. Valoración del nivel de autoestima en jugadores de baloncesto sobre silla de ruedas. Blanca Giselle Vea Martínez, Lorenia López Araujo
- 4. Efecto de un programa de actividad físico-deportiva en la capacidad funcional de adultos mayores jubilados. Lenin Tlamatini Barajas Pineda, Julio Alejandro Gómez Figueroa, Pedro Julián Flores Moreno, Alma Rosa Rivera Girón
- 5. Diferencias de género en estrés y recuperación de deportistas universitarios del sur de Sonora. Carlos Artemio Favela Ramírez, Joel Alejandro Oloño Meza, Daniel Antonio Rendón Chaidez, Cecilia Ivonne Bojórquez Díaz
- 6. La fiabilidad de la evaluación de la fuerza isométrica en deportistas universitarios. Mario Alberto Horta Gim, Ena Monserrat Romero Pérez, Saúl Ignacio Vega Orozco, Luis Enrique Riojas
- 7. Control del rendimiento físico en futbolistas universitarios a través de la frecuencia cardiaca máxima. Andrés Aquilino Castro Zamora, Norma Angélica Borbón Castro, Ricardo López García, Rosa María Cruz Castruita
- 8. Perfil funcional y antropométrico en atletas de diferentes disciplinas deportivas. Una visión preliminar. Liliana del Carmen Leal Nande, Omar Zahid López Rosales, Pedro Julián Flores Moreno, Lenin Tlamatini Barajas Pineda
- 9. La optimización del proceso de formación técnica en el deporte y las neurociencias. Caso de la Lucha Olímpica. Vladimir Antonio González Cabrera, José Enrique Carreño Vega, Abel Gallardo Sarmiento
- 10. Análisis cinemático del remate en voleibol mediante videografía 2D. Lorenia López Araujo, Martha Alejandra Hernández Solórzano, Blanca Giselle Vea Martínez, Mirely Guadalupe Gutiérrez Rodríguez
Estrategias innovadoras en el deporte
Liderazgo, inclusión y rendimiento
José Fernando Lozoya Villegas, Eddy Jacobb Tolano Fierros, Iván de Jesús Toledo Domínguez, Arturo Osorio Gutiérrez
CITAR DIRECTO ![]() |
|
Año: 2024 | |
Edición: Primera | |
Colección: Ciencia e Investigación | |
ISBN: Comunicación Científica 978-607-9104-95-5 | |
Páginas: 147 | |
Tamaño: 16.5 x 23 cm | |
IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN
Visitantes
545
Descargas
36
EVIDENCIA DE INDEXACIÓN INTERNACIONAL
El deporte se desenvuelve en un mundo dinámico y que se transforma constantemente, ante lo cual la innovación se erige como un factor fundamental para adaptarse con éxito a los desafíos de la sociedad globalizada, donde la creciente conciencia social exige liderazgo ante la diversidad. Más allá de la competencia surge la necesidad de repensar el deporte desde una perspectiva inclusiva.
Este libro, titulado Estrategias innovadoras en el deporte: Liderazgo, inclusión y rendimiento, tiene como objetivo explorar estas transformaciones y proporcionar una visión integral sobre cómo las nuevas formas de liderazgo y la inclusión pueden influir positivamente en el rendimiento deportivo y en las organizaciones deportivas.
Arturo Osorio Gutiérrez
Es doctor en Entrenamiento Deportivo por la Universidad de Coimbra, Portugal. Previamente, completó su Maestría en Ciencias del Deporte con énfasis en Biología en la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde también se graduó como licenciado en Educación Física. Desde 2010, se desempeña como profesor de tiempo completo en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), donde también coordina el bloque “Acondicionamiento Físico y Salud” y dirige el Laboratorio de Fisiología del Ejercicio para la Salud. Es miembro del Cuerpo Académico en consolidación Cultura Física y Salud (ITSON-CA-41). Su investigación, centrada en la maduración biológica, la cineantropometría y el rendimiento deportivo, con un enfoque particular en el futbol profesional y formativo, ha sido publicada en revistas científicas internacionales.https://orcid.org/0000-0001-9158-5160
Eddy Jacobb Tolano Fierros
Es doctor en Educación Deportiva y Ciencias del Deporte por la Universidad de Baja California (UBC). Obtuvo la Maestría en Docencia en el Instituto del Desierto de Santa Ana (IDESA), y el Máster en Actividad Física y Salud por la Universidad de León, España. Obtuvo la Licenciatura en Ciencias del Ejercicio Físico en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON). En la actualidad es profesor investigador de tiempo completo titular A y responsable del programa educativo Licenciatura en Ciencias del Ejercicio Físico del Instituto Tecnológico de Sonora. Es miembro del Cuerpo Académico en consolidación Cultura Física y Salud (ITSON-CA-41). Es miembro de la Asociación Mexicana de Instituciones Superiores de Cultura Física A.C. (AMISCF), miembro de la Red Americana de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano (RAICIMH). y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Cuenta con publicaciones en diversos medios de divulgación científica como son, artículos en revistas, libros, capítulos de libro. Cuenta con 17 años de experiencia como docente.https://orcid.org/0000-0002-4543-9725
Iván de Jesús Toledo Domínguez
Es profesor investigador del Instituto tecnológico de Sonora, especialista en Educación Física Escolar, egresado de la Escuela Normal de Educación Física Emilio Miramontes Najera del Estado de Sonora. Maestro en Ciencias y Juegos Deportivos por la Facultad de Cultura Física y Deportes de la Universidad de Matanzas, Cuba. Doctor en Docencia en Educación Investigativa por el Instituto del Desierto de Santa Ana, Sonora, México. Actualmente, es Jefe del Departamento Sociocultural de ITSON, miembro del cuerpo académico en consolidación ITSON CA-41 Cultura Física y Salud. Es candidato al Sistema Nacional de Investigadores del 2024 al 2028, miembro del Consejo Mexicano de la Educación Física (COMEXEF), miembro de la Red Americana de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano (RAICIMH). Cuenta con publicaciones del área en diversos medios de divulgación, como: artículos, capítulos y libros publicados como coordinador. Cuenta con experiencia como profesor de educación física en educación básica y ha elaborado proyectos relacionadas con la actividad física y el deporte en instituciones de educación pública, privada y fundaciones, tratando de impactar a personas de distintas edades en la mejora de la calidad de vida a través de la práctica del ejercicio físico y hábitos saludables. Busca la vinculación de proyectos de investigación y prácticas profesionales con los alumnos de licenciatura y de maestría.https://orcid.org/0000-0001-8635-1167
José Fernando Lozoya Villegas
Es profesor investigador del Instituto Tecnológico de Sonora, especialista en Entrenamiento de Deportes de Combate, egresado del Doctorado en Docencia por el Instituto del Desierto de Santa Ana, egresado de la Maestría en Educación y de la Licenciatura en Contaduría Pública por el Instituto Tecnológico de Sonora, es profesor investigador de tiempo completo en la Licenciatura en Dirección de la Cultura Física y de la Licenciatura en Ciencias del Ejercicio Físico del Instituto Tecnológico de Sonora, miembro del cuerpo académico en consolidación ITSON CA-41 Cultura Física y Salud, en la línea de generación aplicación del conocimiento de Cultura física y calidad de vida, miembro de la Federación Mexicana de Taekwondo, de la World Taekwondo Alliance, certificado y Master Instructor Internacional de Jidokwan, certificado por Kukkiwon, Fundador y Presidente de Taekwondo Black Belt SungjaDo, A.C. y de la Asociación Nacional de Hapkido Black Belt, A.C., cuenta con publicaciones en diversos medios de divulgación científica y publicación de libros como coordinador, cuenta con 30 años de experiencia docente en el ámbito de la Cultura Física y el Deporte, en las modalidades presencial y virtual, y como entrenador de equipos selectivos de Taekwondo de ITSON, Sonora y municipio de Cajeme.https://orcid.org/0009-0007-3956-8153
REDES SOCIALES
VIDEOS