Prólogo
El libro Humanidades y ciencias sociales: de la teoría a la transformación es la suma de distintas visiones y perspectivas latinoamericanas para acercarse al estudio de los problemas y generación de conocimiento de la región. Es una propuesta que presenta nuevas formas de construcción teórica basadas en problemas que atañen a los pueblos latinoamericanos y que se basa en métodos y herramientas con visiones integrales que buscan la transformación.
De acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española (rae), transformar significa “hacer cambiar de forma a alguien o algo” (rae, 2024) e implica que una persona o algo (animal o cosa) realice una acción. Esta acción puede efectuarse con una intención o sin ella, lo que provoca un cambio que lleva a transformar cierta realidad o el estado de las cosas. El significado de transformación, según la misma fuente, también considera “el efecto de transformar” (rae, 2024). En tal sentido, al cambiar las cosas, el proceso de transformación se dará en consecuencia.
Este proceso de transformación se da de manera incesante, casi imperceptible, y es inherente al ser humano. Tan sólo el hecho de pensar en una persona como ser individual, nos lleva a reconocerle múltiples cambios (psicológicos, biológicos, físicos, etc.). Más aún, cuando nos pensamos en comunidades y pueblos, el estudio y las reflexiones se vuelven más complejas. La importancia de pensarnos, estudiarnos y conocernos nos da la oportunidad de definirnos a partir de nuestras necesidades, formas de pensamiento, diferencias, creencias, costumbres, en términos generales, conocernos conforme a nuestras propias características.
Hay una gran urgencia por conocernos, reconocernos y explicarnos —teórica y metodológicamente— a partir de nuestras grandes fortalezas y de esas enormes necesidades como pueblo. Dussel (2006) expone la necesidad de generar una “nueva teoría” que surge de los pueblos latinoamericanos y es para ellos mismos, donde se supera la influencia ideológica y de poder de los países colonialistas. Es necesario observar la experiencia latinoamericana que surge de los “nuevos nacimientos de movimientos sociales y plantear la necesidad de crear una nueva teoría, una interpretación coherente con la profunda transformación que nuestros pueblos están viviendo” (p. 7), donde esa teoría explique las dinámicas locales y regionales y responda a la sensibilidad del pueblo latinoamericano.
De la teoría a la transformación es un libro que abona a la teoría latino-americana, con un reconocimiento pleno a la historia, la cultura y la política de las comunidades que investiga. Los trabajos presentados son resultado de investigaciones que abordan problemas que la sociedad enfrenta desde la teoría, su visión es interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria, busca el objetivo fundamental de la humanidad: la transformación que permita mejorar la vida, facilite y de cauce a la felicidad como fin de la humanidad. La transformación que revisa este texto es la que evoca a la acción por la suma de las fuerzas de los diferentes pueblos, con sus diferentes maneras, pero con un solo sentido, el de ir a la mejora de las condiciones de vida y sus interacciones con el entorno.
María del Pilar Jiménez Márquez
Referencias
Dussel, E. (2006). 20 Tesis de política. Siglo XXI Editores.
Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española (23ª ed.). https://dle.rae.