III. Exposición de las Regiones Metropolitanas del Estado de Veracruz, México, a eventos climáticos extremos

https://doi.org/10.52501/cc.156.03


Leonardo Daniel Rodríguez Hernández

Google Scholar


Pedro Martínez Olivarez


Dimensions


III. Exposición de las Regiones Metropolitanas del Estado de Veracruz, México, a eventos climáticos extremos

Leonardo Daniel Rodríguez Hernández1

Pedro Martínez Olivarez2

DOI: https://doi.org/10.52501/cc.156.03

Resumen

A fin de potenciar el desarrollo regional en el Estado de Veracruz, México, se plantea un nuevo modelo de regionalización compuesto por ocho nodos urbano-rurales, llamados Regiones Metropolitanas (rm), los cuales tienen su origen en las Zonas Metropolitanas (zm). Estas regiones tienen como objetivo contribuir a la mejora de las condiciones y nivel de vida del sistema humano alojado en los 119 municipios que conforman estas regiones, reconociéndose el papel que juegan los municipios rurales en la productividad de los centros urbanos.

Desde su conceptualización, las rm funcionan como un sistema complejo, en donde lo urbano y lo rural se fusionan de manera organizada, para generar una gran cantidad de bienes y servicios para beneficio del Estado de Veracruz y del país. No obstante, por la ubicación geográfica de la entidad, las rm son susceptibles a la exposición de múltiples fenómenos relacionados con el clima, generando alteraciones e impactos negativos en todos los sectores productivos.

Dada la importancia económica, social y ambiental de estas regiones, donde se genera aproximadamente el 90.74% de la producción bruta total estatal, este trabajo tiene por objetivo evaluar el nivel de exposición de las ocho Regiones Metropolitanas del Estado de Veracruz y sus municipios a distintos eventos climáticos extremos mediante la construcción de un índice, con base en información del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Los resultados muestran que la Región Metropolitana del Café es la más expuesta (1.00) y la Región Metropolitana del Istmo es la de menor exposición. Además, se observa cómo la ubicación geográfica es un elemento clave en la determinación del tipo de fenómeno climático y del número de eventos que se van a presentar en cada rm. Este estudio pretende ser base para el diseño, planeación, gestión de estrategias y acciones encaminadas a reducir el riesgo de desastres en cada uno de los componentes sociales, económicos y ambientales de las rm, coadyuvando a la toma de decisiones y al desarrollo de políticas públicas acordes al problema climático global de manera local.

Palabras clave: Análisis del riesgo, cambio climático, desarrollo metropolitano, planeación urbana, fenómenos hidrometeorológicos.

Introducción

A lo largo de la historia, el Estado de Veracruz ha enfrentado la presencia de distintos fenómenos climáticos como huracanes, ciclones tropicales, sequias, inundaciones y lluvias extremas. Estos eventos han impactado negativamente a los municipios que conforman las Regiones Metropolitanas (rm), ocasionando pérdidas humanas y cuantiosos daños económicos y ambientales (Cuevas-Fernández y Navarrete-Hernández, 2006; Ruiz-Barradas, 2012; Tejeda-Martínez et al., 2012); hecho que se ve potenciado con el incremento en la frecuencia e intensidad de eventos relacionados con el clima por efecto de las emisiones de gases de efecto invernadero (gei)3 antrópico (Olabe-Egaña, 2016; Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático [ipcc], 2014).

A nivel nacional, la entidad ocupa el primer lugar nacional en el número de declaratorias de emergencia relacionadas con algún fenómeno climático (Centro Nacional de Prevención de Desastres [cenapred], 2020). Desde el punto de vista urbano y metropolitano, este número de declaratorias cobra relevancia para determinar el grado en que un sitio o región es susceptible de padecer los efectos e impactos producidos en la sociedad dada su naturaleza sistémica (ver figura 1) (Balvanera et al., 2017; Lilienfeld, 1984).

Así, resulta entonces necesario generar estudios relacionados con el riesgo que apoyen la gestión y planeación gubernamental y, además, sustenten políticas públicas acordes al desarrollo regional dirigidas al desarrollo de las economías tanto rurales como urbanas con orientación a la valoración de las amenazas, motivando a la acción colectiva encaminada a la reducción de los impactos climáticos adversos, sobre el sistema regional y municipal, dada “la importancia de su mercado interno” (Vela-Martínez, p. 166); esto considerando que no sólo la exposición a eventos climáticos extremos conlleva a un desastre (Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático, 2014a; Queiroz et al., 2016; Rodríguez-Hernández et al., 2020).

Regiones Metropolitanas (rm) del Estado de Veracruz

Con el objetivo de potenciar el desarrollo regional del Estado de Veracruz, Vela-Martínez (2020) propone un nuevo esquema de división geográfica llamado Regiones Metropolitanas (rm)4 (ver figura 2). Esta regionalización ocupa el 49.43% de la superficie total estatal (35 338.24 km2) distribuida en 119 de los 212 municipios del Estado (56%), donde habita el 68.08% de la población total estatal (5 487 846 habitantes) (ver tabla 1) y se genera el 90.74% de la Producción Bruta Total estatal anual5 (803 387 millones de pesos) (Instituto Nacional de Estadistica y Geografía [inegi], 2020, 2021).

Estas regiones constituyen nodos urbano-rurales que se diferencian de las Zonas Metropolitanas (zm), cuya utilidad está dada únicamente por el acotamiento de los límites físico espaciales de una agrupación de centros urbanos (Consejo Nacional de Población [conapo], 2018). Por ejemplo, las rm: constituyen regiones heterogéneas que funcionan como un sistema complejo, donde se consideran aspectos funcionales tales como la población, movilidad, actividades económicas y agropecuarias, tomando aspectos sociales, económicos, ambientales y físicos. Por su parte, las zm son regiones homogéneas que funcionan como sistema de ciudades (urbano y conurbado), donde únicamente se considera el tamaño y crecimiento de la población, tomando sólo aspectos urbanos, desvinculándose de aspectos sociales y culturales.

Tabla 1. Datos censales de las Regiones Metropolitanas del Estado de Veracruz

RM Municipios Superficie (km2) Población
Fem. Mas.
Totonacapan Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Coatzintla, Coyutla, Espinal, Gutiérrez Zamora, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, Tecolutla, Tihuatlán 5,957.70 334,672 305,565
Café Acajete, Acatlán, Actopan, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Apazapan, Tlaltetela, Ayahualulco, Banderilla, Coacoatzintla, Coatepec, Cosautlán de Carvajal, Emiliano Zapata, Ixhuacán de los Reyes, Xalapa, Jalcomulco, Xico, Jilotepec, Miahuatlán, Naolinco, Perote, Las Vigas de Ramírez, Rafael Lucio, Teocelo, Tepetlán, Tlacolulan, Tlalnelhuayocan, Tonayán 10,132.68 586,523 536,281
Altas Montañas Acultzingo, Aquila, Atzacan, Camerino Z. Mendoza, Huiloapan de Cuauhtémoc, Ixhuatlancillo, Ixtaczoquitlán, Magdalena, Maltrata, Mariano Escobedo, Nogales, Orizaba, La Perla, Rafael Delgado, Río Blanco, San Andrés Tenejapan, Soledad Atzompa, Tequila, Tlilapan, Zongolica 8,449.32 318,829 288,930
Llanuras Amatlán de los Reyes, Atoyac, Coetzala, Córdoba, Coscomatepec, Cuichapa, Cuitláhuac, Chocamán, Fortín, Huatusco, Ixhuatlán del Café, Naranjal, Paso del Macho, Sochiapa, Tepatlaxco, Tomatlán, Yanga, Zentla 6,314.31 330,921 303,287
Puerto Acula, Alvarado, Angel R. Cabada, La Antigua, Boca del Río, Cotaxtla, Ignacio de la Llave, Jamapa, Lerdo de Tejada, Manlio Fabio Altamirano, Medellín de Bravo, Paso de Ovejas, Saltabarranca, Soledad de Doblado, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Ursulo Galván, Veracruz 4,374.01 633,419 579,587
Istmo Acayucan, Hueyapan de Ocampo, Juan Rodríguez Clara, Oluta, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco 3,422.90 134,345 125,139
Olmeca Cosoleacaque, Chinameca, Hidalgotitlán, Jáltipan, Mecayapan, Minatitlán, Oteapan, Soteapan, Texistepec, Uxpanapa, Zaragoza 2,834.31 250,072 229,766
Puerto de México Agua Dulce, Coatzacoalcos, Ixhuatlán del Sureste, Las Choapas, Moloacán, Pajapan, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Tatahuicapan de Juárez 1,133.89 275,287 255,223

Fem: Femenina. Mas: Masculina.

Fuente: Elaboración propia a parti de inegi (2021).

Bajo este modelo se transita de regiones homogéneas contenidas en un espacio geográfico, donde claramente se visualiza un proceso dominante (Hiernaux, 1997) hacia una región que admite distintas lógicas espacio- temporales, donde lo urbano y lo rural no pueden separarse, dado el sentido de su proceso societario.

Aunque en la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (Diario Oficial de la Federación [dof], 2016) y la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado de Veracruz (Gaceta Oficial del Estado [goe], 2011) no reconocen el término de Región Metropolitana por considerarse un esquema de regionalización a nivel local. Estos espacios geográficos tienen una “importancia estratégica para el desarrollo nacional” (dof, 2016, p. 5), puesto que —desde el reconocimiento de la realidad local— permiten identificar procesos sociales que se desarrollan entre espacios vecinos bajo identidades particulares (Hiernaux, 1997).

Por este hecho, es posible materializar la rm como plan y sistema, puesto que su existencia puede superar la hegemonía de una visión o proceso para dar paso a una rm que, en relación con el territorio, es potencialmente dinámica desde sus vivencias.

Metodología

Para calcular el nivel de exposición, éste fue considerado como el número de eventos por tipo de fenómeno climático, ocurridos a nivel municipal, para el periodo enero del año 2000 a diciembre del año 2019 y que generaron una declaratoria de emergencia. Esta información fue obtenida del Sistema de Consulta de Declaratorias del Centro Nacional de Prevención de Desastres del Gobierno de México (Centro Nacional de Prevención de Desastres, 2020). De esta fuente fueron seleccionadas las declaratorias de emergencia relacionadas con desastres, emergencias y contingencias climatológicas (ver cuadro 3) para los municipios comprendidos en las ocho rm. Los fenómenos considerados fueron: bajas temperaturas (E1), granizadas (E2), heladas (E3), nevadas (E4), Ciclones tropicales (ciclones, tormentas, huracanes, depresiones, ondas tropicales) (E5), deslaves y deslizamientos (E6), inundaciones (E7), lluvias (E8), sequías (E9), fuertes vientos (E10), temperatura extrema (altas temperaturas) (E11) y la exposición total acumulada (et).

A partir del cuadro 1 se creó una base de datos donde, para cada tipo de fenómeno climático, se contabilizó el número máximo de eventos, a fin de reflejar el nivel máximo de exposición. Los valores obtenidos por cada tipo de fenómeno fueron normalizados en una escala de 0 a 1 (ver fórmula 1) a fin de que pudieran ser clasificados mediante la operacionalización de un índice de exposición. A todos ellos se les dio el mismo peso y valor de importancia obteniendo cinco quintiles: muy bajo, 0.00 – 0.20; bajo, 0.21 – 0.40; medio, 0.41 – 0.60; alto, 0.61 – 0.80; y muy alto, 0.81 – 1.00 (Monterroso y Conde, 2015).

Donde:

Mi representa al municipio;

VEiobs es el valor observado del número de eventos por cada tipo de fenómeno climático para el municipio Mi;

VEimax es el valor máximo del número de eventos por cada tipo de fenómeno analizado para cada rm y cada municipio.

Para obtener el nivel de exposición total, para cada rm y a nivel municipal, se realizó la suma algebraica de los valores VEiobs (fórmula 2).

Finalmente, con el apoyo de ArcMap 10.6 (Environmental Systems Research Institute [esri], 2015) fue posible crear los mapas que reflejan el nivel de exposición total por cada tipo de fenómeno climático evaluado en cada rm y para cada municipio.

Resultados

Se presentaron un total de 2,942 eventos climáticos, de los cuales las lluvias y los ciclones tropicales contabilizaron el 77.26% del total de eventos. De todos los fenómenos climáticos evaluados, los ciclones tropicales, las inundaciones, las lluvias extremas y las sequias se presentaron en todas las rm (ver gráfica 1). A nivel regional, la rm del café es la región que se encuentra más expuesta a eventos climáticos extremos (Et = 1.00); a diferencia de la rm del Istmo que es la menos expuesta (Et = 0.25) (ver figura 1).

Gráfica 1. Representación radial del nivel de exposición de las Regiones Metropolitanas a distintos fenómenos climáticos

Niveles de exposición: 0.00 a 0.20, muy bajo; 0.21 a 0.40, bajo; 0.41 a 0.60, medio; 0.61 a 0.80, alto; 0.81 a 1.00, muy alto.

Fenómeno climático: E1 = Bajas temperaturas; E2 = Granizadas; E3 = Heladas; E4 = Nevadas; E5 = Ciclones tropicales (ciclones, tormentas, huracanes, depresiones, ondas tropicales); E6 = Deslaves y deslizamientos; E7 = Inundaciones; E8 = Lluvias; E9 = Sequias; E10 = Fuertes vientos; E11 = Temperatura extrema (altas temperaturas).

Fuente: Elaboración propia.

Por su parte, de los 119 municipios que integran las ocho rm del Estado de Veracruz, el 5.04% tiene un nivel de exposición total muy alto; el 13.45%, un nivel alto; el 42.86%, un nivel medio; el 36.13% tiene un nivel de exposición bajo y únicamente el 2.52%, un nivel muy bajo (ver figura 2), por su parte, si se observa el comportamiento del nivel de exposición por cada tipo de fenómeno climático, éste varía en función del fenómeno y del municipio (ver cuadro 2).

Figura 1. Nivel de exposición total de las Regiones Metropolitanas a distintos fenómenos climáticos

Fuente: Elaboración propia.

Figura 2. Nivel de exposición total de los municipios de las Regiones Metropolitanas a distintos fenómenos climáticos

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 2. Índice de exposición municipal por fenómeno climático

Municipio Fenómeno climático
E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 E11
Acajete 0.80 0.50 0.18 0.00 0.50 0.00 0.00 0.39 0.00 0.50 0.00
Acatlán 0.40 0.50 0.09 0.33 0.56 0.00 0.00 0.18 0.00 0.25 0.00
Acayucan 0.00 0.00 0.00 0.00 0.38 0.00 0.08 0.50 0.25 0.00 0.00
Actopan 0.00 0.00 0.00 0.00 0.88 0.00 0.08 0.26 0.75 0.00 0.00
Acula 0.00 0.00 0.00 0.00 0.31 0.00 0.62 0.42 0.25 0.00 0.00
Acultzingo 0.60 0.00 0.27 0.33 0.31 0.25 0.15 0.13 0.00 0.50 0.00
Agua Dulce 0.20 0.00 0.09 0.00 0.50 0.00 0.00 0.13 0.00 0.75 0.00
Alto Lucero de Gutiérrez Barrios 0.20 0.00 0.45 0.67 0.31 0.75 0.00 0.13 0.00 0.50 0.00
Alvarado 0.80 0.00 0.64 0.00 0.81 0.00 0.00 0.45 0.00 0.25 0.00
Amatlán de los Reyes 0.20 0.00 0.00 0.00 0.44 0.00 0.00 0.16 0.00 0.00 0.00
Ángel R. Cabada 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50 0.00 0.46 0.71 0.25 0.00 0.00
Apazapan 0.40 0.00 0.36 0.33 0.44 0.00 0.00 0.13 0.25 0.50 0.00
Aquila 0.40 0.00 0.09 0.00 0.38 0.00 0.00 0.13 0.00 0.75 0.00
Atoyac 0.20 0.00 0.18 0.33 0.25 0.00 0.00 0.32 0.00 0.50 0.00
Atzacan 0.60 0.00 0.73 0.33 0.75 0.50 0.15 0.26 0.00 0.25 0.00
Ayahualulco 0.20 0.00 0.00 0.00 0.38 0.00 0.00 0.16 0.50 0.00 1.00
Banderilla 0.00 0.00 0.00 0.00 0.38 0.00 0.15 0.39 0.25 0.25 0.00
Boca del Río 0.00 0.00 0.00 0.00 0.25 0.00 0.00 0.18 1.00 0.00 0.00
Camerino Z. Mendoza 0.00 0.00 0.00 0.00 0.38 0.00 0.38 0.34 0.50 0.00 0.00
Castillo de Teayo 0.20 0.00 0.09 0.00 0.81 0.00 0.08 0.18 0.50 0.25 1.00
Cazones de Herrera 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50 0.00 0.31 0.58 0.00 0.00 0.00
Chinameca 0.00 0.00 0.00 0.00 0.25 0.00 0.38 0.71 0.75 0.25 0.00
Chocamán 0.20 0.00 0.00 0.33 0.63 0.00 0.00 0.24 0.50 0.00 1.00
Coacoatzintla 0.00 0.00 0.00 0.00 0.25 0.00 0.54 0.39 0.25 0.00 0.00
Coatepec 0.00 0.00 0.00 0.00 0.25 0.00 0.00 0.13 0.25 0.00 1.00
Coatzacoalcos 0.40 0.00 0.09 0.33 0.56 0.25 0.00 0.39 0.00 0.25 0.00
Coatzintla 0.20 0.00 0.09 0.00 0.50 0.00 0.00 0.24 0.75 0.00 1.00
Coetzala 0.00 0.00 0.00 0.00 0.44 0.00 0.08 0.47 0.25 0.00 0.00
Córdoba 0.20 0.00 0.00 0.00 0.56 0.00 0.00 0.24 0.75 0.00 1.00
Cosautlán de Carvajal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.63 0.00 0.00 0.11 0.25 0.00 1.00
Coscomatepec 0.60 0.00 0.00 0.67 0.50 0.00 0.00 0.24 0.00 0.25 0.00
Cosoleacaque 0.20 0.00 0.00 0.00 0.56 0.00 0.00 0.13 0.75 0.00 1.00
Cotaxtla 0.60 0.00 0.09 0.33 0.44 0.00 0.00 0.42 0.00 0.00 0.00
Coyutla 0.00 0.00 0.00 0.00 0.88 0.00 0.00 0.34 0.75 0.00 1.00
Cuichapa 0.40 0.00 0.00 0.00 0.31 0.00 0.00 0.11 0.00 0.00 0.00
Cuitláhuac 0.00 0.00 0.00 0.00 0.63 0.00 0.00 0.50 0.25 0.00 0.00
Emiliano Zapata 0.40 0.00 0.00 0.00 0.50 0.00 0.23 0.34 0.00 0.00 1.00
Espinal 0.20 0.50 0.00 0.00 0.56 0.00 0.00 0.39 0.25 0.25 0.00
Fortín 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50 0.00 0.00 0.11 0.50 0.00 1.00
Gutiérrez Zamora 0.00 0.00 0.00 0.33 0.13 0.00 0.00 0.13 0.00 0.25 0.00
Hidalgotitlán 0.20 0.00 0.00 0.00 0.88 0.00 0.00 0.55 0.75 0.00 1.00
Huatusco 0.00 0.00 0.00 0.00 0.25 0.00 0.69 0.66 0.50 0.00 0.00
Hueyapan de Ocampo 0.60 0.00 0.45 0.00 0.56 0.75 0.00 0.53 0.50 0.00 1.00
Huiloapan de Cuauhtémoc 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50 0.00 0.31 0.55 0.00 0.00 0.00
Ignacio de la Llave 0.20 0.00 0.00 0.00 0.38 0.00 0.15 0.13 0.00 0.75 0.00
Ixhuacán de los Reyes 0.00 0.00 0.00 0.00 0.44 0.00 0.00 0.18 0.75 0.00 1.00
Ixhuatlán del Café 0.80 0.00 0.09 0.33 0.38 0.25 0.00 0.29 0.00 0.50 0.00
Ixhuatlán del Sureste 0.40 0.00 0.09 0.00 0.31 0.00 0.00 0.18 0.25 0.00 0.00
Ixhuatlancillo 0.20 0.00 0.00 0.00 0.50 0.00 0.00 0.26 0.50 0.25 1.00
Ixtaczoquitlán 0.00 0.00 0.00 0.00 0.38 0.00 0.23 0.29 0.00 0.00 0.00
Jalcomulco 0.00 0.00 0.00 0.00 0.38 0.00 0.00 0.11 0.00 0.00 0.00
Jáltipan 0.00 0.00 0.00 0.00 0.25 0.00 0.46 0.66 0.50 0.00 0.00
Jamapa 0.00 0.00 0.00 0.00 0.25 0.00 0.23 0.26 1.00 0.00 0.00
Jilotepec 0.00 0.00 0.00 0.00 0.25 0.00 0.38 0.45 0.00 0.00 0.00
Juan Rodríguez Clara 0.00 0.00 0.00 0.00 0.44 0.00 0.31 0.37 0.25 0.00 0.00
La Antigua 0.00 0.00 0.00 0.00 0.38 0.00 0.00 0.16 0.25 0.00 0.00
La Perla 0.00 0.00 0.00 0.00 0.19 0.00 0.00 0.24 0.25 0.00 0.00
Las Choapas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.56 0.00 0.00 0.11 0.50 0.00 1.00
Las Vigas de Ramírez 0.00 0.00 0.00 0.00 0.44 0.00 0.00 0.26 0.75 0.00 0.00
Lerdo de Tejada 0.60 1.00 0.36 0.67 0.50 1.00 0.00 0.29 0.00 0.75 0.00
Magdalena 0.40 0.00 0.09 0.33 0.38 0.00 0.00 0.18 0.00 0.25 0.00
Maltrata 0.00 0.00 0.00 0.00 0.31 0.00 0.54 1.00 0.50 0.00 0.00
Manlio Fabio Altamirano 0.80 0.00 0.45 0.00 0.50 0.25 0.00 0.11 0.00 0.25 0.00
Mariano Escobedo 0.80 0.00 0.45 0.33 0.44 0.00 0.08 0.08 0.00 0.25 0.00
Mecayapan 0.20 0.00 0.09 0.00 0.38 0.00 0.00 0.13 0.00 0.75 0.00
Medellín de Bravo 0.60 0.00 0.36 0.67 0.38 0.00 0.15 0.18 0.00 0.25 0.00
Miahuatlán 0.00 0.00 0.00 0.00 0.38 0.00 0.08 0.13 0.25 0.00 0.00
Minatitlán 0.00 0.00 0.00 0.00 0.75 0.00 0.38 0.63 0.00 0.25 1.00
Moloacán 0.00 0.00 0.00 0.00 0.31 0.00 0.23 0.37 0.75 0.25 0.00
Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 0.40 0.00 0.00 0.00 0.63 0.00 0.00 0.55 0.00 0.50 0.00
Naolinco 0.40 0.50 0.00 0.33 0.44 0.00 0.00 0.21 0.00 0.25 0.00
Naranjal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50 0.00 0.62 0.84 0.50 0.25 0.00
Nogales 0.40 0.00 0.00 0.00 0.38 0.00 0.00 0.21 0.00 0.25 0.00
Oluta 0.20 0.00 0.00 0.00 0.31 0.25 0.08 0.63 0.50 0.00 0.00
Orizaba 0.40 0.50 0.00 0.33 0.50 0.00 0.00 0.21 0.00 0.25 0.00
Oteapan 0.20 0.00 0.00 0.00 0.56 0.00 0.08 0.26 0.25 0.00 1.00
Pajapan 0.20 0.50 0.00 0.33 0.44 0.00 0.15 0.24 0.00 0.25 0.00
Papantla 0.40 0.00 0.00 0.00 0.38 0.00 0.00 0.16 0.00 0.00 0.00
Paso de Ovejas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.19 0.00 0.23 0.29 0.25 0.00 0.00
Paso del Macho 0.20 0.00 0.00 0.33 0.44 0.00 0.00 0.34 0.00 0.75 0.00
Perote 0.00 0.00 0.00 0.00 0.81 0.25 0.00 0.29 1.00 0.75 1.00
Poza Rica de Hidalgo 0.00 0.00 0.00 0.33 1.00 0.00 0.00 0.50 0.50 0.00 1.00
Rafael Delgado 0.20 0.00 0.00 0.00 0.25 0.00 0.00 0.32 0.50 0.00 1.00
Rafael Lucio 0.00 0.00 0.00 0.00 0.38 0.00 0.46 0.39 0.25 0.00 0.00
Río Blanco 0.00 0.00 0.00 0.00 0.63 0.25 0.00 0.32 0.50 0.00 1.00
Saltabarranca 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50 0.00 0.00 0.11 1.00 0.00 0.00
San Andrés Tenejapan 0.20 0.00 0.00 0.33 0.31 0.00 0.00 0.13 0.00 0.75 0.00
San Juan Evangelista 0.20 0.00 0.00 0.00 0.44 0.25 0.23 0.29 0.00 0.25 0.00
Sayula de Alemán 0.20 0.00 0.00 0.00 0.25 0.00 0.00 0.13 0.00 0.75 0.00
Sochiapa 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50 0.00 0.46 0.37 0.25 0.00 0.00
Soconusco 0.00 0.00 0.00 0.00 0.56 0.00 0.46 0.82 0.00 0.00 0.00
Soledad Atzompa 0.00 0.00 0.00 0.00 0.63 0.00 0.38 0.34 0.00 0.00 1.00
Soledad de Doblado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.13 0.25 0.00 0.00
Soteapan 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50 0.00 0.69 0.92 0.25 0.00 0.00
Tatahuicapan de Juárez 0.00 0.00 0.09 0.00 0.25 0.00 0.00 0.16 0.50 0.50 0.00
Tecolutla 0.00 0.00 0.00 0.00 0.56 0.00 0.00 0.29 1.00 0.50 1.00
Teocelo 0.20 0.00 0.00 0.00 0.94 0.00 0.00 0.47 1.00 0.00 1.00
Tepatlaxco 0.60 0.00 0.09 0.00 0.44 0.00 0.00 0.13 0.00 0.75 0.00
Tepetlán 0.20 0.00 0.00 0.00 0.44 0.25 0.23 0.29 0.75 0.00 1.00
Tequila 0.40 0.00 0.00 0.00 0.63 0.00 0.00 0.50 0.00 0.25 0.00
Texistepec 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50 0.00 0.00 0.24 0.75 0.00 1.00
Tihuatlán 0.20 0.00 0.09 0.33 0.44 0.50 0.00 0.13 0.00 0.75 0.00
Tlacolulan 0.40 0.00 0.00 0.33 0.50 0.00 0.00 0.16 0.50 0.50 0.00
Tlacotalpan 0.00 0.00 0.00 0.00 0.25 0.00 0.15 0.32 0.75 0.00 0.00
Tlalixcoyan 0.00 0.00 0.00 0.00 0.13 0.00 0.46 0.26 0.50 0.00 0.00
Tlalnelhuayocan 0.40 0.00 0.09 0.00 0.56 0.25 0.00 0.34 0.00 0.50 0.00
Tlaltetela 0.60 0.00 0.00 0.33 0.50 0.00 0.15 0.34 0.25 0.00 0.00
Tlilapan 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50 0.00 0.15 0.39 0.50 0.00 0.00
Tomatlán 0.60 0.50 0.00 0.33 0.56 0.00 0.08 0.21 0.00 0.25 0.00
Tonayán 0.40 0.00 0.00 0.00 0.44 0.00 0.00 0.26 0.00 0.25 0.00
Ursulo Galván 0.60 0.00 0.09 0.33 0.31 0.00 0.00 0.13 0.00 0.25 0.00
Uxpanapa 0.40 0.00 0.00 0.33 0.56 0.50 0.00 0.21 0.25 0.75 0.00
Veracruz 0.40 0.00 0.09 0.33 0.25 0.00 0.00 0.29 0.00 0.25 0.00
Xalapa 0.80 0.00 0.27 0.33 0.75 0.25 0.15 0.26 0.00 0.25 0.00
Xico 0.60 0.00 0.00 0.33 0.50 0.25 0.08 0.21 0.25 0.25 0.00
Yanga 0.00 0.00 0.00 0.00 0.13 0.00 0.23 0.24 0.50 0.00 0.00
Zaragoza 0.20 0.00 0.00 0.00 0.81 0.00 0.00 0.45 0.00 0.00 0.00
Zentla 0.00 0.00 0.00 0.00 0.25 0.00 0.08 0.45 0.25 0.25 0.00
Zongolica 0.80 0.00 0.73 0.67 0.63 0.00 0.00 0.21 0.00 0.25 0.00

Niveles de exposición: 0.00 a 0.20, muy bajo; 0.21 a 0.40, bajo; 0.41 a 0.60, medio; 0.61 a 0.80, alto; 0.81 a 1.00, muy alto. Fenómeno climático: E1 = Bajas temperaturas; E2 = Granizadas; E3 = Heladas; E4 = Nevadas; E5 = Ciclones tropicales (ciclones, tormentas, huracanes, depresiones, ondas tropicales); E6 = Deslaves y deslizamientos; E7 = Inundaciones; E8 = Lluvias; E9 = Sequias; E10 = Fuertes vientos; E11 = Temperatura extrema (altas temperaturas).

Discusión

La distribución geográfica de cada rm juega un papel importante en la determinación del nivel de exposición, en el número de eventos y en los fenómenos climáticos a los cuales se está expuesto (Khajuria y Ravindranath, 2012), por ejemplo, las zonas bajas y de costa son más susceptibles a inundaciones como resultado de algún evento de precipitación extrema, como es el caso de las rm del Puerto, Olmeca y Puerto de México; esto a diferencia de las regiones más altas como la rm de las Altas Montañas y la rm de las Llanuras.

Con lo mostrado en el cuadro 4, aún cuando el nivel de exposición sea muy bajo (valores de 0.00) a un tipo de fenómeno climático en particular, no significa que éste no se presente por lo menos en una ocasión. Este efecto es visible con las lluvias, donde la frecuencia mínima a nivel municipal fue de 3 eventos y la máxima de 38 o, como en el caso de los ciclones tropicales, donde el número de eventos mínimo fue 2 y el máximo 16.

Dichos valores reflejan, de manera particular y en mayor medida, la presencia e incidencia de estos dos tipos de fenómenos en estos nodos urbano-rurales, eventos que podrán incrementarse dados los escenarios climáticos, agravando aún más los riesgos y desastres asociados a estos tipos de fenómenos.

Otro aspecto que se debe destacar es que el nivel de exposición presente en las rm, para un tipo específico de fenómeno climático, no necesariamente refleja lo que pasa a nivel municipal o viceversa. Este hecho se da principalmente debido a la frecuencia y acumulación del número de eventos para el fenómeno climático dado.

En términos de desastres, tomando en cuenta que la dinámica metropolitana obedece al comportamiento sistémico, si una población y sus recursos no se encuentran expuestos ante un peligro o evento en particular, se reduce el riesgo de sufrir algún impacto negativo, no obstante, la presencia de fenómenos climáticos extremos cobra una alta relevancia, dado que se extienden a cada uno de los subsistemas y componentes que integran este sistema complejo: personas, recursos, infraestructura, bienes, ecosistemas, seguridad alimentaria, entre otros (García, 2006; Queiroz et al., 2016; Rodríguez-Hernández et al., 2020).

Toda vez que el nivel de exposición que presenta cada unidad territorial es independiente a su nivel o grado de vulnerabilidad (Füssel, 2010; Rodríguez-Hernández, 2021), es posible considerar a aquellas rm y municipios con mayor población como las más vulnerables ante la exposición a fenómenos climáticos extremos, debido a la concentración y a las relaciones complejas que existen entre las personas que habitan estos territorios (Méndez-Lázaro et al., 2017)

En el caso particular de las inundaciones, éstas tienen particularidades desde el punto de vista de los impactos adversos potenciales que pudieran estar causando, ya que dichos impactos están fuertemente asociados a factores antrópicos y naturales (Brooks, 2003). En este sentido, las inundaciones han causado los mayores daños en las rm a lo largo de la historia del Estado de Veracruz (Tejeda-Martínez, 2006; Tejeda-Martínez et al., 2012).

Al respecto, los eventos climáticos extremos representan un reto para la sostenibilidad y el desarrollo metropolitano, tanto en el corto como en el largo plazo (Méndez-Lázaro et al., 2017; Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático, 2014b). Por ejemplo, si se trata de la calidad y cantidad de agua para beneficio del sistema, particularmente, para aquellas actividades relacionadas con la seguridad alimentaria, ésta puede verse afectada por inundaciones, lluvias extremas y sequias (Luna, 2019b, 2019a).

Las altas temperaturas por su parte, pueden ocasionar un incremento en los riesgos y problemas asociados a cardiopatías en la población que habita en las rm (Méndez-Lázaro et al., 2017), además de otros impactos negativos relacionados con la salud mental (Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático, 2014a), mismos que pueden verse multiplicados por efecto de las islas de calor en las zonas urbanizadas (Córdova, 2011).

Contario a las altas temperaturas, las bajas temperaturas junto con la mala calidad del aire, tienen la posibilidad de aumentar el número de casos de asma, infecciones respiratorias y otras patologías cardio-respiratorias en la población que habita estas rm (Aguilar-Lendechy, 2017; Correal et al., 2015).

En tal sentido, este estudio posibilita el incremento de la resiliencia del sistema humano alojado en estas rm, favoreciendo así su desarrollo y la toma de decisiones al interior (Donatti et al., 2017; Monterroso Rivas et al., 2018; Rodríguez-Hernández, 2021), reduciendo los impactos negativos sobre estos nodos urbano-rurales, en los distintos activos que el sistema humano ha ido construyendo para su beneficio y bienestar, buscando en todo momento ajustarse a un clima cambiante: la producción de alimentos, infraestructura, suministro de agua, morbilidad y mortalidad por enfermedades relacionadas por el cambio climático, seguridad y migración, entre otros (Gómez-Mendoza y Leyva-Gómez, 2017; Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo [pnud], 2005).

Un aspecto central que deberá considerarse a partir de este último punto es la superposición de las regiones, en donde se reconoce que en un mismo espacio de estudio pudieran confluir varios territorios (Hiernaux, 1997); es decir, distintas visiones institucionales que impactan a las unidades territoriales menores. Así, y considerando la característica de la región plan como pauta institucional de los procesos territoriales, el progreso y bienestar del sistema humano podría verse truncado por la temporalidad efímera de las acciones.

Conclusiones

La ubicación geográfica es un elemento clave en la determinación del nivel de exposición y del tipo de fenómeno climático que se va a presentar, aunque existen fenómenos que pueden presentarse de manera aislada tanto a nivel regional como a nivel municipal.

Desde el punto de vista metropolitano y regional, regularmente no se refleja lo que pasa con el nivel de exposición a nivel municipal, dado que la frecuencia por cada tipo de fenómeno climático es muy distinta, por ello, aunque las Regiones Metropolitanas buscan promover y potenciar el desarrollo del sistema humano en el Estado de Veracruz, la exposición a eventos climáticos extremos debe ser siempre analizada desde la escala municipal, como la unidad básica de planeación político-administrativa, independientemente del espacio y límites territoriales que éste y otros modelos de regionalización puedan abarcar.

Conocer el nivel de exposición a distintos fenómenos climáticos extremos en las ocho Regiones Metropolitanas del Estado de Veracruz y sus municipios permite la obtención de información para el diseño, planeación y gestión de acciones encaminadas a reducir el riesgo de desastres.

Bibliografía

Aguilar-Lendechy, C. R. (2017). Calidad Ambiental y Cambio Climático. En Retos y perspectivas de las ciencias ambientales (pp. 60–79).

Balvanera, P., Astier, M., Gurri, F. D., y Zermeño-Hernández, I. (2017). Resiliencia, vulnerabilidad y sustentabilidad de sistemas socioecológicos en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 88, 141–149. https://doi.org/10.1016/j.rmb.2017.10.005

Brooks, N. (2003). Vulnerability , Risk and Adaptation : A Conceptual Framework Vulnerability. Tyndall Centre for Climate Change Research (38), 1-16.

Centro Nacional de Prevención de Desastres. (2020). Sistema de Consulta de Declaratorias. Sistema de Consulta de Declaratorias. http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/apps/Declaratorias/

Consejo Nacional de Población. (2018). Consejo Nacional de Población. Sistema urbano nacional 2018 (p. 66). https://www.gob.mx/conapo/documentos/sistema-urbano-nacional-2018

Córdova, S. K. (2011). Impactos de las islas térmicas o islas de calor urbano, en el ambiente y la salud humana. Análisis estacional comparativo: Caracas, octubre - 2009, marzo - 2010. Terra Nueva Etapa, 27 (42), 95–122.

Correal, M. E., Marthá, J. E., y Sarmiento, E. (2015). Influencia de la variabilidad climática en las enfermedades respiratorias agudas en Bogotá. Biomédica, 35, 130–138.

Cuevas-Fernández, H., y Navarrete-Hernández, M. (2006). Los huracanes en la época prehispánica y el siglo xvi. En Inundaciones 2005 en el Estado de Veracruz (p. 11). Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/eventos/inundaciones2005/

Donatti, C. I., Harvey, C. A., Martinez-Rodriguez, M. R., Vignola, R., y Rodríguez, C. M. (2017). What Information Do Policy Makers Need to Develop Climate Adaptation plans for smallholder farmers? The case of Central America and Mexico. Climatic Change, 141(1), 107–121. https://doi.org/10.1007/s10584-016-1787-x

DOF (2016). Diario Oficial de la Federación. Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Última reforma 01-06-2021 (p. 57). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAHOTDU_010621.pdf

Environmental Systems Research Institute. (2015). ArcGIS Desktop Release 10.6. Environmental Systems Research Institute. https://desktop.arcgis.com/

Füssel, H. M. (2010). Review and Quantitative Analysis of Indices of Climate Change exposure, Adaptive Capacity, Sensitivity, and Impacts. En Development and Climate Change. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2010.07.009

Gaceta Oficial del Estado (2011). Gaceta Oficial del Estado. Ley número 241 de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda para el estado de Veracruz. Última reforma 26-02-2020 (p. 55). https://www.legisver.gob.mx/leyes/LeyesPDF/LDUOTV21042021.pdf

García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Gedisa Editorial.

Gómez-Mendoza, L., y Leyva-Gómez, M. G. (2017). Metodologías y herramientas para evaluar la vulnerabilidad, impactos y adaptación al cambio climático en áreas protegidas. En L. Gómez-Mendoza (Ed.), Clima, naturaleza y sociedad. Los retos del cambio climático en los socio-ecosistemas (p. 180).

Hiernaux, N. D. (1997). Espacio-temporalidad y las regiones. Ciudades, 34, 10–15.

Instituto Nacional de Estadistica y Geografía. (2020). Censo económico 2019. https://www.inegi.org.mx/programas/ce/2019/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021). Censo de población y vivienda 2020. https://inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/

Khajuria, A., y Ravindranath, N. H. (2012). Climate Change Vulnerability Assessment: Approaches DPSIR Framework and Vulnerability Index. Journal of Earth Science y Climatic Change, 03(01), 1–6. https://doi.org/10.4172/2157-7617.1000109

Lilienfeld, R. (1984). Teoría de sistemas: orígenes y aplicaciones en ciencias sociales. Editorial Trillas.

Luna, L. J. (6 de septiembre de 2019a). Sequía afectó 202 municipios de Veracruz. Conferencia del Comité de Meteorología del Estado de Veracruz, 1. https://www.eldictamen.mx/veracruz/boca-ver/sequia-afecto-202-municipios-de-veracruz/

Luna, L. J. (6 de septiembre de 2019a). Sequías en Veracruz, las peores en 78 años: Conagua. Conferencia de prensa. Secretaría de Protección Civil, 1. https://horacero.mx/2019/09/06/sequias-en-veracruz-las-peores-en-78-anos-conagua/

Méndez-Lázaro, P., Muller-Karger, F. E., Otis, D., McCarthy, M. J., y Rodríguez, E. (2017). A heat vulnerability index to improve urban public health management in San Juan, Puerto Rico. International Journal of Biometeorology, 62(5), 709–722. https://doi.org/10.1007/s00484-017-1319-z

Monterroso, A., y Conde, C. (2015). Exposure to Climate and Climate Change in Mexico. Geomatics, Natural Hazards and Risk, 6(4), 272–288. https://doi.org/10.1080/19475705.2013.847867

Monterroso Rivas, A., Conde-Álvarez, A. C., Pérez-Damian, J. L., López-Blanco, J., Gaytan-Dimas, M., y Gómez-Díaz, J. D. (2018). Multi-Temporal Assessment of Vulnerability to Climate Change: Insights from the Agricultural Sector in Mexico. Climatic Change, 147(3–4), 457–473. https://doi.org/10.1007/s10584-018-2157-7

Naturales, S. de M. A. y R., y Climático, I. N. de E. y C. (2018). Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero 1990-2015.

Olabe-Egaña, A. (2016). Crisis Climática-Ambiental. La hora de la responsabilidad (1ra.).

Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático. (2014a). Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad – Resumen para responsables de políticas. En C. B. Field, V. R. Barros, D. J. Dokken, K. J. Mach, M. D. Mastrandrea, T. E. Bilir, M. Chatterjee, K. L. Ebi, Y. O. Estrada, R. C. Genova, B. Girma, E. S. Kissel, A. N. Levy, S. MacCracken, P. R. Mastrandrea, y L. L. White (Eds.), Contribución del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (p. 40). Organización Meteorológica Mundial.

Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático. (2014b). Climate Change 2014 Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Part B: Regional Aspects. En Working Group II Contribution to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (p. 696).

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2005). Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Marco de políticas de adaptación al cambio climático.

Queiroz, L. de A., Welle, T., y Birkmann, J. (2016). Disaster Risk Indicators in Brazil: A Proposal Based on The World Risk Index. International Journal of Disaster Risk Reduction, 17, 251–272. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2016.04.007

Rodríguez-Hernández, L. D. (2021). La vulnerabilidad del sistema humano y sus impactos potenciales frente al cambio climático: las regiones metropolitanas del estado de Veracruz, México como estudio de caso. El Colegio de Veracruz.

Rodriguez-Hernández, L. D., Valdés-Rodríguez, O. A., Ellis, E. A., y Armenta-Montero, S. (2020). Analysis of Vulnerability of the Río Misantla Basin to Extreme Hydrometeorological Phenomena. Biociencias, 7, 14. https://doi.org/https://doi.org/10.15741/revbio.07.e900

Ruiz-Barradas, A. (2012). Inundaciones 2010 : Lluvias extremas en Veracruz y su relación con la variabilidad natural del clima. Las inundaciones de 2010 en Veracruz. Memorial social y medio físico. México: Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. http://www.atmos.umd.edu/~alfredo/Inunda2010paper.pdf

sedatu. (2016). Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Ultima reforma 06-01-2020 (p. 54).

Tejeda-Martínez, A. (2006). Inundaciones 2005 en el estado de Veracruz. Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/eventos/inundaciones2005/

Tejeda-Martínez, A., Montes-Carmona, E., y Sarabia-Bueno, C. (2012). Las inundaciones de 2010 en Veracruz Vulnerabilidad y adaptación. Universidad Veracruzana.

Vela-Martínez, R. (2020). Economía regional: teoría y praxis (Corpus uni). Universidad Veracruzana. https://doi.org/10.25009/uv.2394.1517