8. Generación de videotutoriales como recurso didáctico para fortalecer el aprendizaje en estudiantes de nivel superior. Caso: notación científica

https://doi.org/10.52501/cc.164.08


Ernesto Gerardo Mendoza González


Alma Alicia Benítez Pérez


Dimensions


8. Generación de videotutoriales como recurso didáctico para fortalecer el aprendizaje en estudiantes de nivel superior. Caso: notación científica

Ernesto Gerardo Mendoza González*
Alma Alicia Benítez Pérez**



DOI: https://doi.org/10.52501/cc.164.08





Resumen

Derivado de la implementación de la emergencia sanitaria a nivel mundial como consecuencia de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 y el regreso a clases en México surge la necesidad de recurrir a recursos digitales en educación como alternativa para que los estudiantes den continuidad a la construcción de su conocimiento, con base en ello la presente investigación tuvo por objetivo analizar si el recurso digital videotutorial fortalece el aprendizaje del tema Notación Científica desde la visión Conectivista en la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Politécnica del Valle de México (upvm). La metodología se desarrolló bajo el diseño mixto y se sustentó en la teoría del aprendizaje del Conectivismo, en la cual el aprendizaje se genera por la capacidad de autogestión del aprendiz a partir de realizar conexiones para intercambiar información, privilegiando los entornos colaborativos y la toma de decisiones. Los participantes fueron 40 estudiantes, quienes integraron dos grupos: testigo (19 estudiantes) y experimental (21 estudiantes). El grupo experimental empleó la generación de un videotutorial como recurso didáctico en el aprendizaje de notación científica, mientras que el grupo testigo no utilizó el recurso didáctico para el tema en cuestión. Los hallazgos muestran el impacto positivo de la aplicación de recurso didáctico, siendo favorable para los estudiantes del grupo experimental en su aprendizaje y para promover la autogestión en el proceso de construcción del conocimiento. Respecto al grupo testigo los resultados arrojaron conocimiento básico del tema notación científica, al concluir el proceso de enseñanza tradicional.


Palabras clave: videotutorial, notación científica, aprendizaje, recurso didáctico.



Introducción

Actualmente en el mundo globalizado y de sociedad del conocimiento en la cual estamos inmersos, el uso de la tecnología ha impactado en diversos sectores de la sociedad y en particular en el sector educativo, en este contexto las tecnologías de la información y de la comunicación (tic) adquieren relevancia debido al acceso de la información y conocimiento, lo cual ha permitido que nuevas generaciones incursionen de manera contundente en su vida personal y profesional, precisamente los estudiantes las han integrado a su vida cotidiana, tal es el caso del uso de redes sociales y empleo de dispositivos tecnológicos con diversas amistades, pero desconocen su aplicación en el campo educativo (González et al., 2020).

Lo antes mencionado ha impuesto a las instituciones de educación a replantear el uso de las tic, a fin de que su aplicación contribuya en el proceso de formación del estudiante. De acuerdo con Falcón (2013), en ocasiones la construcción del conocimiento mediado por la tecnología tiene sus bases teórico metodológicas en el diseño, elaboración y evaluación de la educación presencial lo que ocasiona disociación entre contenidos, situación que impacta el diseño de los cursos al no estar enfocada en los procesos cognitivos de la población para la cual son destinados. El uso de las tic en el ámbito educativo contribuye a construir el conocimiento del estudiante aun cuando no haya coincidencia en los mismos espacios físicos.

El uso de las tic dentro del ámbito educativo evoca transformaciones considerables en la manera en que se relacionan docentes y estudiantes, en función de la modalidad desde la cual se esté trabajando (Turpo-Gebera, et al., 2020). De esta forma, el proceso de enseñanza aprendizaje, adquiere relevancia en la dimensión productiva, la interacción facilita tanto el aprendizaje colaborativo mediado por computadora, como la relación fáctica (cara a cara) con los maestros (Turpo-Gebera et al., 2020).

En este sentido, el desarrollo tecnológico, en especial el internet, los teléfonos celulares y las redes sociales, ha aumentado de manera significativa en México, por ejemplo, la numeraria de YouTube (2019) afirma que aproximadamente dos millones de usuarios emplean la plataforma, con ello se muestra el impacto del número de usuarios que visualizan las horas de videos, lo que origina millones de visitas a tales sitios (citado en Roque-Rodríguez, 2020). Desde la educación, YouTube es un punto importante de encuentro para exhibir y ver videos que de alguna manera contribuyan a las actividades del proceso de enseñanza aprendizaje (Ramírez, 2016), siendo una herramienta que apoya en los procedimientos para elaborar y/o resolver tareas, lo que facilita la comprensión de contenidos con cierta complejidad, además, la disponibilidad del material permite recurrir en cualquier momento y las veces que se necesario para el usuario.

En la actualidad los videotutoriales son considerados recursos educativos, y de acuerdo con Morales y Guzmán (2014) se han utilizado diversos tipos de videotutoriales en la educación, para transmitir información, como material de conocimiento por parte de los estudiantes, y el perfeccionamiento del profesorado en contenidos específicos. Es así que, Andrade y Campos (2008) y González (2018) afirman que los videotutoriales son una herramienta que contribuye al proceso de aprendizaje y a la inclusión social en las instituciones educativas, además de que reducen los tiempos necesarios para que esto se cumpla. Al respecto Morales et al. (2014) exponen que la implementación de los videotutoriales dentro de la educación universitaria favorece actividades específicas de aprendizaje como es la comprobación de metodologías, pues brindan el apoyo para observar y aprender métodos diversos, desde situaciones contextualizadas, lo que genera aprendizaje y reflexión en los temas tratados, promoviendo la discusión entre los estudiantes, aspecto fundamental en la teoría del conectivismo. Gutiérrez (2012) y Chávez (2017) plantean la posibilidad de enseñar el uso de herramientas digitales a través de la generación de videotutoriales basados en el modelo de enseñanza de las universidades contemporáneas, es así que Rodríguez-García et al. (2017) afirman la importancia de ambientes virtuales en las instituciones de educación superior, entre los que se encuentran los videotutoriales, pues brindan una gran cantidad de ventajas en los procesos educativos, tanto para las y los estudiantes.

Al ser el videotutorial producto del uso de la tecnología y tener fines pedagógicos para apoyar el proceso de aprendizaje es indispensable que, en su aplicación, esté fundamentado en investigaciones que cumplan con el rigor requerido para ser considerado una herramienta que genere aprendizaje, por tal motivo la integración, participación, dedicación y esfuerzo colaborativo de las y los estudiantes protagonistas deben ser guiados por el docente, por lo que el presente artículo se basa en la tesis completada por Mendoza (2022), en la que se exponen mejoras al trabajo realizado.

La investigación determina la siguiente pregunta de investigación: ¿qué elementos serán necesarios para diseñar un videotutorial como recurso didáctico en el tema de notación científica y cuáles serán los efectos de la realización del video en el aprendizaje del estudiantado? Para emitir una respuesta a la pregunta planteada se expone el siguiente objetivo general: determinar el efecto de generar videotutoriales por parte de los propios estudiantes del segundo cuatrimestre en la materia de Fundamentos de Física, de la carrera de Ingeniería Agroindustrial para fortalecer el aprendizaje del tema notación científica.

En México, los distintos niveles educativos presentaron necesidades diferentes, es al docente a quien le toca cubrir esas necesidades educativas en pospandemia, sin perder de vista ventajas como la interacción con personas de otros lugares geográficos, promoción de la diversificación de opiniones y fomento del autoaprendizaje responsable y proactivo, así como que existen también desventajas como distractores en la red, problemas de accesibilidad y de interacción fáctica.



Marco teórico

En el sector educativo es necesario tomar en cuenta los ambientes en los que se desarrolla el estudiante, especialmente a nivel universitario, por ello es relevante retomar teorías que fortalezcan el aprendizaje desde una visión contemporánea, al respecto, la teoría del conectivismo sostiene que cuando el estudiante es capaz de formar redes de intercambio de información, no necesariamente dentro de un aula universitaria, sino a través del manejo de las tic establece nodos y redes especializadas, de esta manera genera un entorno personal de aprendizaje (Siemens, 2007).

Es así que George Siemens (2007), quien fue uno de los fundadores de la teoría del conectivismo indagó la dinámica del aprendizaje en la era digital, así como la caracterización de los procesos del cognitivismo, del constructivismo y del conductismo, poniendo especial atención en tres aspectos: el aprendizaje, la epistemología y la pedagogía. El primer enfoque fue el análisis del conductismo, cuya atención principal fue el docente, no siendo importante el estudio de la mente como factor importante en el proceso, pues en ese momento no tenía importancia.

Desde el punto de vista del cognitivismo, el enfoque se centra en los procesos cognitivos del sujeto cuando está aprendiendo, por lo que el acto de aprender inicia cuando la información se transforma en símbolos en la memoria; para esta teoría aprender significa incluir nuevas representaciones en la memoria, lo que generaría estructura cognitiva en cada uno de los sujetos que aprenden.

Referente al constructivismo, el aprendiz debe ser capaz de encontrar relación entre el conocimiento nuevo y el conocimiento almacenado en su memoria, es decir, los sujetos que aprenden construyen nuevas ideas o conceptos a partir de sus conocimientos previos, estableciendo un “puente cognitivo” entre la información nueva y la ya existente.

Desde una mirada epistemológica, los escritos de Siemens (2007) mencionan que para el conductismo la realidad existe fuera de nosotros como sujetos, por eso se sostiene como objetiva. El cognitivismo sugiere que el conocimiento no es algo directo, estático, próximo, sino más bien, algo que se relaciona a través de nuestras vivencias previas y a través de nuestro pensamiento lógico; finalmente, desde el punto de vista del constructivismo, la realidad es interna, esto significa que el conocimiento es construido a nivel social, es generado socialmente y depende directamente del contexto.

Siemens (2007) agrega que desde el punto de vista de la pedagogía el conductismo supone tener una enseñanza basada en los estímulos y en las respuestas, lo que se conoce como condicionamiento; desde el punto de vista del conectivismo, la pedagogía incide con la forma como se procesa la información, se tiene especial atención a la memoria de corto y largo plazo, además de cómo los sujetos realizan esa interacción entre los distintos sistemas (codificación, recuperación, carga cognitiva); en cuanto al constructivismo, la enseñanza es indirecta, es decir, se centra completa y directamente en el sujeto que aprende, dirigida al acompañamiento y a la experiencia.

Para el conectivismo Siemens (2007) alude a facilitar al estudiante para ser gestor de sus propios conocimientos a través del aprendizaje activo que lo convierte en sujeto crítico y reflexivo, que es capaz de generar un ambiente propio de aprendizaje y tomar una posición activa en el proceso cuando se generan las redes de intercambio de información a través de la socialización y el respeto a las opiniones de sus iguales.

Los fundamentos del conectivismo para la construcción del conocimiento tienen su cimiento en la creación y establecimiento de entornos conectados de aprendizaje, con base en redes interconectadas entre sí por nodos, donde el flujo de información es un elemento muy importante. La idea fundamental en torno al conocimiento es que éste debe ser distribuido y articulado por una red interconectada, es decir, en el conectivismo el aprendizaje está conceptualizado como la capacidad de construir redes. Empleando las palabras de Siemens (2004/2007), una red se define como:

Un conjunto de conexiones entre diferentes áreas geográficas. Las redes cibernéticas, las mallas de los circuitos eléctricos y las establecidas en las redes sociales llevan a cabo su papel, basándose en el principio de que sus integrantes al estar conectados entre sí, compartiendo y recibiendo información, al final del proceso, el producto final será un aprendizaje integral. Cualquier modificación que altere el desarrollo armónico de la red, impactará en todas las partes del proceso. (p. 6)

En este contexto, la complejidad del aprendizaje-conocimiento tiene su fundamento en la disparidad de criterios, el aprendizaje se puede generar como un proceso de interconexión producto del intercambio de información por nodos especializados, reconociendo que el aprendizaje se encuentra fuera de los seres humanos, la capacidad para aprender lo que necesitaremos en el futuro, promover el establecimiento y duración de interconexiones, facilita el aprendizaje sostenido, siendo prioridad la eficacia y eficiencia en el establecimiento de conexiones entre los nodos, los aspectos como la comprensión y las ideas son muy importantes en el proceso de aprendizaje, la modernización del conocimiento es la base principal en la dinámica del aprendizaje del conectivismo.

De esta manera, si la combinación entre aprendizaje-conocimiento está fundamentada en la disparidad de puntos de vista, esto obliga a ser muy cuidadosos en aspectos como los nodos con quien se comparte información y, más importante aún, con el tipo de información que se recibe, remarcando que se debe tener claro qué es lo que se desea aprender. Siendo el eje central el individuo, visto dentro de una sociedad, en la cual establece relaciones con otras personas e inclusive con organizaciones, puesto que al momento en que intercambia información de manera consciente se forma una red interconectada por nodos que es la que favorecerá en determinado momento el aprendizaje. Esta dinámica de intercambio de información permite a los estudiantes actualizarse de manera constante y permanente en su área de especialización a través de las conexiones formadas.

En este orden de ideas, el impacto de la tecnología en la sociedad ha sido decisivo, particularmente la incorporación de la tecnología en la educación ha presentado avances importantes, como lo hace notar Siemens (2007) al escribir a cerca de las áreas de oportunidad existentes en torno a la rápida disminución de la vida del conocimiento.

Por su parte, Ovalles (2014) menciona algunas tendencias significativas en el aprendizaje, tomando en cuenta la velocidad del flujo de información y la vida media del conocimiento y de acuerdo con el conectivismo es considerado una alternativa viable para explorar dentro de las instituciones de educación. Otro de los aspectos relevantes en la teoría del conectivismo es la caracterización caótica que se expone del aprendizaje, lo cual lo sitúa como un proceso desordenado, sin perder de vista que aprendemos a lo largo de toda la vida de manera continua en un proceso donde intervienen varias personas que coinciden en un momento y tiempo determinado, además, se señala que el aprendizaje es un proceso complejo, no es lineal, y se habla que este es un proceso incierto por la velocidad en la que la información cambia.

En el caso particular del tema notación científica, Godoy y González (2018) hacen notar un fenómeno en torno al mencionado tema, sobre todo en estudiantes principiantes de ingeniería: la dificultad al realizar operaciones con este tipo de cifras les provoca confusión y evidentemente falta de habilidad para comprender de manera contextualizada la información. La aplicación del tema de notación científica es fundamental en el aprendizaje de los cursos de física universitaria, toda vez que es necesario abreviar algunas de las magnitudes utilizadas en sus diferentes ramas de estudio, que se nos presentan en números muy grandes o muy pequeños. La presente investigación está fundamentada en la utilización de las fortalezas del estudiantado universitario que sirviera de apoyo en el aprendizaje de un tema en específico con el acompañamiento del docente bajo el enfoque conectivista.



Metodología

El presente trabajo expone los elementos suficientes para diseñar un videotutorial como recurso didáctico en la notación científica, por ser un tópico fundamental en el física universitaria, pues representa un factor determinante en el entendimiento de los fenómenos naturales, motivo por el cual tiene un rol muy importante en los planes y programas de estudio de las carreras universitarias de ingeniería.

Para Godoy y González (2018) la notación científica es

[…] una manera precisa de simbolizar un número muy grande o muy pequeño empleando potencias de base 10. Las cifras se escriben como una multiplicación: n x 10ª donde n es un número entre un rango de 1 a 9.9, y “a” es un número entero (p. 48).

Si se parte del análisis del lenguaje de las matemáticas, utilizada esta ciencia como soporte fundamental de la física, la notación científica está involucrada de manera importante en la formación de ingenieros en las universidades toda vez que facilita la comprensión, análisis y explicación de diversas problemáticas contextualizadas a través del manejo adecuado de sus cifras.

Sin embargo, como lo mencionan Godoy y González (2018), la dificultad al realizar operaciones con notación científica les provoca confusión y evidentemente falta de habilidad para comprender de manera contextualizada la información, sobre todo en estudiantes principiantes de ingeniería, además reportan en sus estudios que la dificultad para trabajar con este tipo de cifras mostrada por estudiantes universitarios reside en que el aprendizaje acerca del tema es con enfoque superficial, así como la falta de aplicación en situaciones contextualizadas.

Con base en la situación que presenta este tópico, se consideró analizar las diversas estrategias que ofrece el conectivismo, para diseñar e implementar una estrategia didáctica que oriente a los estudiantes en la generación colaborativa de videotutoriales en matemáticas (Lafuente-Lechuga y Faura-Martínez, 2019) con apoyo de la tecnología y el establecimiento de interconexiones en las redes para intercambiar información.

La metodología utilizada fue cualitativa de corte interpretativo, con el que a través de un estudio de caso se pudo acercar a una situación real y obtener información actual, relevante y pertinente, para ello se establecieron las siguientes actividades:

  1. Trabajo colaborativo (trabajaron en equipos de tres personas, en un ambiente auténtico (el suyo).
  2. Formación de redes con base en el intercambio de información realizado en el proceso de investigación. Desarrollando un rol muy activo, pues fueron los estudiantes quienes valoraron las necesidades de su propio aprendizaje y tomaron sus decisiones sobre qué aprender y cómo. Construyeron sus redes personales de aprendizaje y forman parte de redes de aprendizaje de jóvenes con sus mismos intereses.
  3. Pensamiento crítico y reflexivo a través de la identificación y selección de información importante y verdadera que les sirvió de sustento teórico asegurando su veracidad para su videotutorial.

Para realizar un comparativo (Rosas y Romo, 2013) se presupone una comparación apriorística de desigualdad; la presente investigación tuvo en común la aplicación de la estrategia y el recurso videotutorial en el proceso enseñanza aprendizaje con dos grupos, uno testigo y otro experimental, respectivamente. En ambos grupos se realizó una evaluación diagnóstica con ejercicios del tema notación científica, con base en los resultados obtenidos se llevaron a cabo estrategias para introducir el mismo tema. Posteriormente, al grupo experimental se le invitó a realizar una exposición del tópico mencionado con el apoyo del recurso videotutorial de manera colaborativa, donde, acorde a la teoría conectivista, los estudiantes llevaron a cabo investigaciones sobre el tema notación científica, teniendo como base sus intereses, creatividad, iniciativa y necesidades, además se diseñó un guion de seguimiento.

Respecto al grupo testigo, se llevaron sesiones tradicionales, sin apoyo de las tic, cuya finalidad fue describir con certeza la existencia de las diferentes relaciones que pudieran causar algún efecto por la presencia y acción de dos o más variables. El grupo testigo fue un grupo de segundo cuatrimestre de la carrera de Ingeniería Agroindustrial en la materia de Fundamentos de Física, al cual no se le aplicó la variable independiente de la investigación (generación de videotutoriales); este grupo estuvo compuesto por 21 alumnos, de los cuales 10 son varones y 11 mujeres. El grupo testigo sólo tuvo acceso a las clases impartidas durante el lapso en que dura la revisión del tema (tres semanas).

El grupo experimental estuvo conformado por un grupo de segundo cuatrimestre de la carrera de Ingeniería Agroindustrial en la materia de Fundamentos de Física, al cual se le aplicó la variable independiente de la investigación (generación de videostutoriales); este grupo estuvo compuesto por 19 estudiantes, de los cuales siete fueron varones y 12 mujeres.

El grupo experimental tuvo acceso a las clases impartidas durante el lapso de tiempo en que dura la revisión del tema (3 semanas), con 3 sesiones de 60 minutos y 2 sesiones de 120 minutos por semana, se impulsó la colaboración a nivel equipo considerando principalmente el diálogo permanente entre sus miembros, tomando en cuenta las opiniones y sugerencias de cada uno de los integrantes de los equipos; utilizando las tic y las tecnologías a su alcance (tabletas y celulares) para investigar e intercambiar información en internet elaboraron el guion con el tema notación científica con el acompañamiento docente. Al concluir la elaboración del recurso didáctico (videotutorial) a ambos grupos se les aplicó un examen final para identificar si hubo diferencia respecto a la evaluación diagnóstica.

Las habilidades digitales de los estudiantes universitarios juegan un papel muy importante tanto en el diseño e implementación de recursos digitales como también en la implementación de estrategias y recursos que favorecen el rol tanto del docente como de estudiantes universitarios en el proceso educativo.

De esta manera, se espera que el análisis comparativo entre ambos grupos involucrados en la investigación sea armónico; para lograr esa tarea los grupos testigo y experimental deben ser lo más homogéneos posibles (número de individuos, en este caso del mismo cuatrimestre, de la misma edad, de la misma asignatura, de la misma carrera, entre otros) en torno a las particularidades para que los resultados sean lo más reales posibles.



Metodología desarrollada

  1. A ambos grupos se les aplicó una evaluación diagnóstica, a manera de heteroevaluación, elaborada a través del programa Google Forms el mismo día, para determinar los conocimientos previos que tenían los estudiantes del tema notación científica.
  2. Al grupo testigo no se le aplicó la intervención experimental (realización del videotutorial de notación científica), sin embargo, ambos grupos recibieron las mismas clases vía remota por cuestiones de pandemia del tema notación científica durante 2 semanas y media (12 horas/clase) que coincidió con el inicio del proceso de la elaboración del videotutorial por parte de los integrantes del grupo experimental.
  3. Posteriormente, al grupo experimental se le solicitó ejecutar la intervención experimental (realización del videotutorial del tema notación científica) que llevaron a cabo a través de trabajo colaborativo en 6 equipos (5 equipos de 3 personas y 1 equipo de 4 personas).
  4. La fase experimental se conformó de: (a) planificación, (b) elaboración del guion, (c) la construcción y ejecución del plan de acción además del cierre y (d) verificación.
  5. El docente/tutor explicó en una sesión los puntos anteriores.
  6. El último instrumento de evaluación elaborado a través del programa Google Forms fue sustentado por los estudiantes de ambos grupos, con éste se evaluó el conocimiento teórico y práctico a través de ejercicios contextualizados que en ese momento tenían las y los estudiantes del tema notación científica, con la finalidad de determinar si presentaron alguna variación al final del proceso.

Los elementos del guion solicitado para el grupo experimental y que fueron entregados en su momento de manera escrita a través de la plataforma que se utilizaba como soporte por la upvm (Schoology) fueron los siguientes y se encuentran enunciados y descritos en el orden en que se realizaron:

  1. Se solicitó la idea más interesante del videotutorial justo al principio del mismo, tener muy claro el tema del que iban a hablar en el recurso didáctico, definiendo el conflicto, es decir, la esencia del problema que se pretende solucionar respondiendo las preguntas ¿para qué?, ¿para quién?, ¿dónde? y ¿cómo?
  2. Se solicitó la planificación de los contenidos en el videotutorial para seguir una secuencia lógica, coherente y organizada, además de respetar el tiempo de duración del recurso didáctico (10 a 15 minutos).
  3. Se solicitó la preproducción, empleo de herramientas como música, imágenes de fondo, alguna escena, las cuales servirían para invitar a las personas a ver el videotutorial. En esta fase también se solicitó colocar un cuadro con dos columnas donde del lado izquierdo se exponen las acciones, la banda sonora o imágenes y del lado derecho se anotan los diálogos que corresponden a las imágenes y los audios.
  4. Por último, se solicitó que leyeran todo el contenido creado con la finalidad de repasar que todo lo realizado estuviera bien, que el contenido tuviera sentido y que la banda sonora además de las imágenes tuviera relación con lo que se estaba diciendo.


Resultados y análisis

Los grupos participantes testigo y experimental, respectivamente, sustentaron un examen diagnóstico, además de un examen final. Ambos exámenes fueron similares con la finalidad de valorar el conocimiento de conceptos y la metodología utilizada para resolver problemas con cifras en notación científica, asimismo, la retroalimentación a través de las preguntas cuantitativas de manera verbal de los estudiantes del grupo experimental respecto a la vivencia de generar el videotutorial, de acuerdo al enfoque conectivista que establece la importancia de conocer los puntos de vista del estudiantado en sus procesos de enseñanza aprendizaje.

El examen diagnóstico tuvo como objetivo obtener información sobre la situación de inicio de los estudiantes del grupo testigo y grupo experimental referente al conocimiento previo para iniciar el proceso de aprendizaje en la unidad de enseñanza de Fundamentos de Física.

La gráfica 8.1 muestra los resultados obtenidos por ambos grupos en el examen diagnóstico, en los que se aprecia una tendencia similar en cuanto a calificación obtenida, ambos grupos presentaron áreas de oportunidad muy importantes en el tema de notación científica. Lo que significa que al inicio del cuatrimestre los estudiantes del grupo testigo y del grupo experimental tenían escaso o nulo conocimiento del tema notación científica, situación que nos remite a verificar que los conocimientos previos del estudiante de primer año de la upvm presentan áreas de oportunidad en un tema muy importante por ser transversal en diferentes materias de las carreras de ingeniería de la upvm, por lo que se realizó la presente investigación a través de la generación del videotutorial, en el siguiente punto se desarrolla a detalle la metodología llevada a cabo durante el proceso de la elaboración del recurso videotutorial del tema notación científica. Específicamente el grupo experimental durante el proceso para generar el videotutorial fue acompañado y guiado por el docente de grupo, y a través del proceso se recogieron diferentes evidencias. En la fase de planificación los estudiantes compartieron los guiones.

Gráfica 8.1. Comparación de las calificaciones alcanzadas en la evaluación diagnóstica en ambos grupos de estudio

imagen

En la fase de construcción del plan de acción los estudiantes entregaron un esquema en el que escribieron los pasos necesarios para alcanzar el objetivo con fechas de inicio y fin del plan de acción; la fase de ejecución del plan de acción fue cubierta por el total de horas, en la fase de cierre y verificación los estudiantes realizaron las modificaciones pertinentes y solicitadas por el docente que mejoraran sus videotutoriales antes de la presentación final y la fase de presentación final fue vía remota a través de Zoom, en la cual los estudiantes presentaron los videotutoriales (véase la figura 8.1).

En su videotutorial los estudiantes expusieron los puntos introductorios del tema notación científica, explicaron la estructura de un número con esas características, la manera de realizar operaciones y la forma de contextualizar ese conocimiento, este trabajo fue llevado a cabo bajo los preceptos del conectivismo (establecimiento de nodos e intercambio de información, entendiendo que el aprendizaje reside en dispositivos no humanos, todo esto a través del trabajo colaborativo y autogestivo).

Figura 8.1. Producto final del equipo A del grupo experimental durante la fase de cierre

imagen

Los resultados obtenidos en la evaluación final sustentada por el grupo experimental, cuyo contenido del examen fue fundamentalmente operaciones básicas con notación científica, como se muestra a continuación:

  1. La velocidad de la luz es 300000000 m/s, si expresamos en notación científica la expresión:

    (a) 30 × 10^7 m/s
    (b) 3 × 10^8 m/s
    (c) 3 × 10^(−8) m/s
    (d) 300 × 10^(−6) m/s

Con base en los datos obtenidos por el grupo experimental en la evaluación final/sumativa, la lectura fue la siguiente: el promedio del grupo experimental fue de 7.42, considerado como aprobatorio, este resultado remarca el resultado positivo de implementar estrategias y utilizar recursos para reforzar el tema de notación científica por su importancia como tema transversal en diferentes unidades de aprendizaje del plan de estudios de Ingeniería Agroindustrial.

El valor de la moda fue 7, ello indica que gran parte de los estudiantes del grupo experimental demostraron aprendizaje del tema notación científica, después de generar el videotutorial, aprendizaje que estarán utilizando en las diferentes unidades del plan de estudios de Ingeniería Agroindustrial. En este caso, el dato obtenido por el grupo experimental en la evaluación final/sumativa en torno a la desviación media fue 0.86. Tomando como base los resultados del grupo experimental se sugiere que la distancia no es tan significativa estadísticamente hablando, toda vez que lo que se esperaría obtener en esta medida es un valor igual o muy cercano a cero, ya que nos sugiere su cercanía con el valor de la media, un número por encima de los demás valores de las otras desviaciones indica la heterogeneidad de los datos.

De acuerdo con la matriz de operacionalización utilizada, el trabajo realizado y la puntuación obtenida por los equipos al momento de llevar a cabo la intervención experimental el resultado general es como se muestra en la tabla 8.1.

Tabla 8.1. Puntuación general obtenida de acuerdo con la matriz de operacionalización utilizada en la presente investigación

Variable

Valor alcanzado

Descripción

Creación de redes de aprendizaje

Máximo (2)

Utiliza fuentes electrónicas y físicas, realiza investigación e interactúa en las redes

Creación de redes de aprendizaje

Máximo (2)

Analiza herramientas adecuadas

Trabajo colaborativo

Máximo (2)

Visita sitios confiables de internet y participa de manera activa con su equipo

Trabajo colaborativo

Intermedio (1)

Colabora y aporta información relevante de manera activa al equipo

Pensamiento crítico y reflexivo

Máximo (2)

Analiza y aporta información relevante de manera activa al equipo

Pensamiento crítico y reflexivo

Intermedio (1)

Enriquece el trabajo con su análisis de manera intermitente

En la tabla 8.2 se aprecia que el trabajo realizado de manera general por los estudiantes del grupo experimental fue aceptable y es compatible con los resultados obtenidos en la evaluación final/sumativa debido a que representa el aprendizaje obtenido por este grupo en el tema de notación científica. Al finalizar las exposiciones de los videotutoriales, en plenaria con el grupo experimental, se les preguntó a los estudiantes respecto a su experiencia, con la intención de no sólo conocer su opinión, sino también algunas características de aprendizaje, de trabajo colaborativo y búsqueda en redes digitales de información. En la tabla 8.2 se presentan algunos de los testimonios más representativos. A fin de mantener el anonimato de los estudiantes se utilizaron las siguientes claves de identificación para presentar estos testimonios: ge: grupo experimental, A: mujer, B: hombre.

De acuerdo con las respuestas expresadas por los diferentes equipos expositores, se considera que se trabajó de manera adecuada la estrategia conectivista, ya que el estudiante siempre fue parte de un ambiente auténtico (el suyo) creando conexiones entre organizaciones, información, datos, imágenes, videos y foros fue capaz de desempeñar un papel activo al momento de participar en la intervención experimental generando redes de intercambio de información privilegiando la socialización y la construcción del conocimiento colectivo, valoró sus necesidades de aprendizaje y tomó decisiones sobre qué y cómo aprender, reconociendo que el aprendizaje consiste en la capacidad de construir a través de las redes informáticas y el intercambio de información como lo marca el conectivismo.

Respecto al grupo testigo, el promedio en la evaluación final/sumativa fue de 5.6. Este resultado remarca la necesidad de implementar estrategias y utilizar recursos para reforzar el tema de notación científica por su importancia como tema transversal en diferentes asignaturas del plan de estudios de Ingeniería Agroindustrial. La moda fue 5, toda vez que este valor está considerado estadísticamente como el que más se repite en los resultados, lo que nos remite a la falta de conocimientos del tema de notación científica al final del cuatrimestre. Este valor modal indica que gran parte de los estudiantes del grupo testigo requieren apoyo en el aprendizaje de este tema, el cual estarán utilizando en las diferentes unidades de aprendizaje del plan de estudios de Ingeniería Agroindustrial.

Tabla 8.2. Preguntas cualitativas aplicadas a los estudiantes integrantes del grupo experimental, con la intención de conocer sus opiniones de acuerdo con el enfoque conectivista

Pregunta

Opinión

¿Cuándo se aprende son importantes las opiniones de las demás personas interesadas en aprender el mismo tema?

GEA: Nunca pensé que ese aspecto es muy relevante, ya que las demás personas pueden estar analizando la información desde otro punto de vista y esto enriquece la información, por eso resulta muy importante intercambiar opiniones a través de internet con personas con nuestros mismos intereses.

¿El aprendizaje es un proceso que se da a través de información especializada?

GEB: Desde luego, ya que cuando empezamos a navegar en la red nos dimos cuenta de que hay mucha información, sin embargo, no toda es verdadera, por lo que debemos tener cuidado en este aspecto.

¿El aprendizaje sólo reside en las personas?

GEA: No, con la elaboración del videotutorial identificamos que el aprendizaje también está en las instituciones de educación e inclusive en organizaciones que comparten su información en la internet cualquiera de nosotras la podemos analizar.

¿La capacidad de aprender lo que necesitaremos en el futuro, es más valioso que lo que sabemos hoy?

GEA: Sí, con la elaboración de este recurso pude aprender que es muy importante estar atenta a las necesidades actuales, pero es más importante tratar de pensar a futuro para estar preparada y a través de la utilización de las redes poder aprender lo que necesitaré.

¿Es importante desarrollar la habilidad de análisis y reflexión en el proceso aprendizaje?

GEB: Sí, en lo personal, el interactuar con personas que estaban interesadas en el mismo tema que yo utilizando las redes de internet hizo que se me dificultara menos entender el tema de notación científica.

¿Es importante acceder al conocimiento preciso y actualizado?

GEB: Sí, porque en mi caso, cuando leí información por internet de otros lugares entendí cómo realizar operaciones con notación científica, que por más que leyera no había aprendido antes.

El proceso de aprendizaje ¿es estático en la red?

GEA: No, de acuerdo al trabajo que realizamos en equipos nos dimos cuenta de que la información que es la que genera el aprendizaje se está moviendo todo el tiempo y para todos lados a través del internet.



Oportunidades y desafíos

El uso de las tic puede ser una herramienta valiosa para apoyar la educación pospandemia, pero debe ser utilizado de manera equilibrada y en conjunto con otras formas de enseñanza y aprendizaje. Es importante asegurarse de que se tomen medidas para cerrar la brecha digital y garantizar la equidad en la educación.

Los videotutoriales son una estrategia de aprendizaje no formal, la cual puede ser considerada una herramienta pedagógic, para ser empleada en cualquier momento que requiera el estudiante.

La propuesta expuesta en el presente escrito debe ser concebida como una herramienta que enriquece el repertorio de estimulos para fortalecer e incrementar la creatividad del estudiante.

En lo sucesivo, se espera que se siga impulsando la generación de este tipo de recursos (videotutoriales) por parte de los estudiantes universitarios para impulsar alumnos con autonomía en su aprendizaje, sin perder de vista la gran importancia del docente como guía y facilitador del proceso, como lo establecen de manera general lo principios del conectivismo, tomando como base la experiencia previa que ha dejado este trabajo, además de la búsqueda del aprendizaje desde el punto de vista conectivista a través del autoaprendizaje.



Conclusiones

Los videotutoriales durante la pandemia y pospandemia se han convertido en importante recurso didáctico en el proceso de aprendizaje autónomo, pues promueven el pensamiento reflexivo. Como lo muestra el desempeño de los estudiantes al generar sus propios videos en pospandemia, pues son considerados un complemento para reforzar los conocimientos adquiridos, así el grupo experimental expuso el reconocimiento de la estructura de un número escrito con esta nomenclatura (el alumno reconoce las partes de un número en notación científica: el coeficiente que debe ser un número que pertenece al intervalo entre 1 y 9.9 sin llegar al 10, la base decimal 10 y el exponente que representa el número de veces que se desplaza el punto en la cifra), hasta realizar operaciones básicas con números de este tipo, además de contextualizar el aprendizaje adquirido.

Determinar el avance en cuanto al aprendizaje del tema notación científica (nomenclatura y operacionalización) derivado de la generación de un videotutorial es complejo, sin embargo, se percibe un progreso en el uso de la notación científica, ya que aprendieron a diferenciar la información que se encuentran en las redes, así como sus fuentes, comprendiendo que el aprendizaje puede residir fuera del ser humano. Asimismo, reconocieron que la toma de decisiones es parte importante del proceso de aprendizaje, porque tuvieron la facilidad de elegir y seleccionar qué aprender, por lo que el tema aprendido tiene un significado diferente, acorde a la realidad dinámica.

Los estudiantes del grupo experimental trabajaron de manera colaborativa, intercambiando información con personas que tenían los mismos intereses en el tema de notación científica, a través del diálogo y respeto a la opinión de sus compañeros, así como que su meta debe ser el aprendizaje preciso y actualizado, objetivo central este último, del conectivismo.

Se utilizaron y potenciaron las habilidades digitales de los estudiantes en la pandemia y se reforzaron en la pospandemia, pues produjeron sus propios recursos utilizando la tecnología a su alcance (teléfonos celulares, tablets e internet, entre otros) conectando con fuentes y nodos de información especializadas que deben ser nutridas y mantenerse en constante conexión para que el aprendizaje se convierta en un proceso activo y continuo.



Referencias

Andrade, J., y Campos, M. (2008). Tecnologías de Información, Inclusión en la educación basada en lo digital. Revista Mexicana de investigación Educativa, 13(36), 223-248. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v13n36/v13n36a10.pdf

Chávez, S. (2017). Creación de un canal de YouTube para el aprendizaje autodirigido de herramientas digitales: la enseñanza a través de video-tutoriales. Tesis de Licenciatura en Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México, México. http://132.248.9.195/ptd2017/abril/0758298/0758298.pdf

Falcón, M. (2013). La educación a distancia y su relación con las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. MediSur, 11(3), 35-50. http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2418

González, O. (2018). El video tutorial como herramienta de educación no formal en estudiantes de Bogotá, Colombia. Question, 1(59), 71-80. https://doi.org/10.24215/16696581e071

González, C., Valdivieso, L., y Velasco, V. (2020). Estudiantes universitarios descubren redes sociales y edublog como medio de aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1), 1-7. https://doi.org/10.5944/ried.23.1.24213

Godoy, Y., y González, Y. (2018). Aspectos matemáticos que amplían la noción de notación científica en el área de física de educación media general. Revista científica, (31), 45-54. https://doi.org/10.14483/23448350.12257

Gutiérrez, L. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, ideas, y posibles limitaciones. Revista Educación y Tecnología, 1, 111-122. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4169414

Lafuente-Lechuga, M., y Faura-Martínez, Ú. (2019). Evaluación de vídeos de conceptos matemáticos elaborados por los estudiantes. Cultura y Educación, 31(4), 845-864. https://doi.org/10.1080/11356405.2019.1656488

Mendoza, E. (2022). Generación de video tutoriales por estudiantes como recurso didáctico para fortalecer el aprendizaje . Caso: Notación Científica en la carrera de Ingeniería Agroindustrial en la Universidad Politécnica del Valle de México. Tesis de Maestría. Instituto Politécnico Nacional, México.

Morales, L., y Guzmán, T. (2014). El vídeo como recurso didáctico para reforzar el conocimiento. Memorias del Encuentro Internacional de Educación a Distancia, 3(3), 1-9. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.3144.7521

Morales, S., Durante, I., Méndez, A., y García, R. (2014). Aprendizaje con auto-video. Revista Digital Universitaria, 15(7), 1-9. http://www.revista.unam.mx/vol.15/num7/art52/

Numeraria de YouTube (2019). Numeraria de YouTube 2019.

Ovalles, L. (2014). Conectivismo, ¿un nuevo paradigma en la educación actual? Mundo Fesc, 1(7), 72-79. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4966244

Ramírez, M. (2016). Posibilidades del uso educativo del YouTube. Ra Ximhai, 12(6), 537-546. https://www.redalyc.org/pdf/461/46148194036.pdf

Raventós, S. (1983). El Fundamento de la Metodología Comparativa en Educación. Revista Pedagogía Comparada, (3), 61-75. https://doi.org/10.5565/rev/educar.553

Rodríguez-García, A., Hinojo, M., y Ágreda, M. (2017). Análisis del uso de video tutoriales como herramienta de inclusión educativa. Publicaciones, 47, 13-35. https://revistaseug.ugr.es/index.php/publicaciones/article/view/7195

Roque Rodríguez, E. (2020). Tutoriales de Youtube como estrategia de aprendizaje no formal en estudiantes universitarios. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.797

Rosas, A., y Romo, A. (2013). Una Metodología de Comparación. En Metodología en Matemática Educativa: Visiones y Reflexiones. Lectorum.

Turpo-Gebera, O., Mango, P., Cuadros, L., y Gonzales-Miñan, M. (2020). La investigación formativa en la universidad: sentidos asignados por el profesorado de una Facultad de Educación. Educação e Pesquisa, 46. https://doi.org/10.1590/s1678-4634202046215876

Siemens, G. (2007). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. (Leal, D. Trans.) Creative Commons. (Trabajo original publicado en 2004) https://ateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/tic/s1x1/modul_3/con