Sobre los autores
Alejandro Díaz-Bautista
Es doctor en Economía por la Universidad de California y profesor-investigador en el Departamento de Estudios Económicos del Colegio de la Frontera Norte (Colef), donde fue coordinador de la Maestría en Economía Aplicada. Ha sido guest scholar, investigador y research fellow del Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California, San Diego (ucsd); miembro del sni del Conahcyt en diversas ocasiones. Ha impartido conferencias en la Reserva Federal y en el Congreso de los Estados Unidos, además de más de otras 100 conferencias a nivel internacional en los Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia, Asia y a lo largo de todo México. Sus líneas de investigación son: economía internacional, comercio internacional, economía de la energía, crecimiento económico, economía regional y organización industrial.
orcid: https://orcid.org/0000-0002-6409-9615
id’s scopus: 7801315410
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Alejandro-Diaz-Bautista
Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=uqkqOUMAAAAJ&hl=en
Academia: https://colef.academia.edu/AlejandroDiazBautista
RePEc/IDEAS: https://ideas.repec.org/e/pdi7.html
Eliseo Díaz González
Es profesor-investigador del Departamento de Estudios Económicos de El Colegio de la Frontera Norte. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (sni) del Conacyt, nivel II. Doctor en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México y profesor visitante en la Universidad de California Irvine. Además de múltiples publicaciones en libros, capítulos de libro y artículos arbitrados, ha impartido cátedras, conferencias y seminarios nacionales e internacionales. A lo largo de su carrera académica ha realizado investigaciones en diversas áreas del conocimiento: organización industrial, economía internacional, política fiscal y migración internacional.
orcid: https://orcid.org/0000-0002-8568-8152
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Eliseo-Diaz-2
Google Scholar: https://scholar.google.com.mx/citations?user=dprJQQ0AAAAJ&hl=es
RePEc/IDEAS: https://ideas.repec.org/f/pdi212.html
Salvador González Andrade
Es doctor en Economía con felicitación por investigación por El Colegio de Postgraduados. Obtuvo la Maestría en Economía Aplicada por El Colegio de la Frontera Norte. Cuenta con estudios de ingeniero agrónomo con especialidad en Economía Agrícola por la Universidad Autónoma Chapingo. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (sni), nivel I. Es profesor-investigador en el Departamento de Estudios Económicos de El Colef. Sus áreas de investigación y trabajo son: integración económica de América del Norte, mercados laborales y migración internacional, crecimiento y desarrollo económico regional, crecimiento económico y criminalidad, estudios sobre pobreza, cadena de valor, y diseño y evaluación de políticas públicas. Es miembro fundador la Red de Estudios Latinoamericanos y Cultura Chicano-Ibérica (Relaci), adjunta a la Western Social Science Association (wssa) y coordinador del eje Economía y Sustentabilidad para el Desarrollo Regional (junio de 2022 a mayo de 2024). Es miembro fundador de la Asociación Mexicana de Análisis de Insumo Producto (ammip), del 15 de junio de 2012 a la fecha. Fue responsable técnico del “Plan de acción para la innovación y competitividad de los valles vitivinícolas de Baja California” (2010-2013). Ha publicado (autor y coautor) diversos artículos como: “Análisis de la vulnerabilidad y resiliencia económica en Baja California en el contexto de la crisis financiera internacional”, 2017, “Dependencia de México a las importaciones de maíz en la era del tlcan”, 2016, y “Criminalidad y crecimiento económico regional en México”, 2014, y los capítulos: “El sector automotriz mexicano. La cadena de suministro en el contexto de la pandemia del covid-19” en Los retos económicos de la frontera norte en la era post-Covid: Las consecuencias económicas de la pandemia y la recuperación económica en los estados de la frontera norte, 2022, y “Las regiones vitivinícolas de México: producción de uva para elaborar vinos” en La industria vitivinícola mexicana en el siglo xxi: retos económicos, ambientales y sociales, 2022.
orcid: https://orcid.org/0000-0002-2682-4361
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Salvador-Andrade-2
Google Scholar: https://scholar.google.com.mx/citations?user=JVKGLVYAAAAJ&hl=es
scopus: 57218585965
Lawrence Douglas Taylor Hansen
Es doctor en Historia de América Latina por el Colegio de México (Colmex). Actualmente es profesor-investigador adscrito al Departamento de Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) desde 1991. Ha ocupado los puestos de director del Departamento de Estudios Culturales de 1993-1994 y director del Departamento de Estudios de Norteamérica de El Colef de 1994-1995. Es doctor en la Historia de América Latina, El Colegio de México (1990); tiene Maestría en Biblioteconomía y Archivonomía, McGill University (1977); Maestría en Historia, de la University of Manitoba (1974), y Licenciatura en Historia, University of Manitoba (1971). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (sni) con la categoría de nivel II. En marzo de 2011 el ayuntamiento del municipio de Caborca le otorgó la Medalla de Caborca a distinguidos individuos, en gran parte por sus trabajos en los campos de investigación sobre la historia de la minería en el noroeste del país y sobre la historia de los movimientos filibusteros de los siglos xix y xx.
orcid: https://ideas.repec.org/f/pdi212.html
Rafael Pérez Peña
Es profesor asociado de Negocios en el Colorado Mountain College (cmc). Nació y creció en la región fronteriza entre Estados Unidos y México. El doctor Pérez obtuvo un Doctorado en Desarrollo Económico de la Universidad Estatal de Nuevo México, un certificado de Posgrado en Estadística Aplicada de la Universidad de Texas en El Paso y un certificado en Ciencia de Datos de la Escuela de Negocios de Harvard (en línea). Además, posee una Maestría en Economía Aplicada por El Colef y una Licenciatura en Economía. Participó en un programa de estudios en el extranjero para estudiar Economía en la Universidad de Toulouse 1 (Francia) cuando era estudiante universitario.
orcid: 0000-0003-1511-5540
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Rafael-Perez-Pena
Víctor Hugo Torres Preciado
Es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Baja California. Maestro en Economía Aplicada por El Colegio de la Frontera Norte y Licenciado en Economía por la Universidad de Colima. Sus líneas de investigación son la economía regional, crecimiento económico, economía del cambio tecnológico, economía del crimen y métodos cuantitativos aplicados. Profesor-investigador de la Universidad de Colima. Sus reconocimientos son del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2 y perfil deseable por parte de la sep.
orcid: https://orcid.org/0000-0003-0501-0913
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Victor-Hugo-Torres-Preciado
Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=vh552HEAAAAJ&hl=en
Academia: https://ucol.academia.edu/V%C3%ADctorHugoTorresPreciado
Dayna Priscila Saldaña Zepeda
Profesora-investigadora de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima.
orcid: https://orcid.org/0000-0002-6513-3889
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Dayna-Saldana-3
Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=h_NM8-4AAAAJ&hl=es
Academia: https://independent.academia.edu/DaynaPSalda%C3%B1aZepeda
Agustín Romero Patiño
Maestro en Economía Aplicada (mea) de El Colef. Exdirector general adjunto de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Ha colaborado en el Congreso de la Unión en la Cámara de Diputados, en la Comisión Reguladora de Energía, en la Comisión Nacional de Hidrocarburos, entre otras dependencias de la Administración Pública Federal, principalmente, en temas energéticos.
Carlos Roberto Hernández Martínez
Es ingeniero financiero graduado de la Universidad Politécnica de Puebla. Tiene experiencia laboral en el área de análisis financiero, así como en la supervisión regional de crédito y cobranza. Actualmente cursa la Maestría en Economía Aplicada (2022-2024) en el Colegio de la Frontera Norte. Se especializa en el análisis económico regional y ha sido ponente en congresos nacionales que abordan el desarrollo regional.
orcid: https://orcid.org/0009-0008-2057-7735
Eddreí Pérez Luvianos
Es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana (uam); ha participado en coloquios nacionales. Sus principales líneas de investigación son: comercio internacional e integración económica. Actualmente cursa la Maestría en Economía Aplicada (2022-2024) en el Colegio de la Frontera Norte.
orcid: https://orcid.org/0009-0009-3369-9229
Sofía del Carmen Tolentino Sierra
Es licenciada en Economía por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (buap), tiene experiencia laboral como asistente de investigación en la Universidad Autónoma de Chihuahua (uach), campus Parral. Ha publicado en capítulos de libros y revistas indexadas. Sus principales líneas de investigación son: crecimiento económico y políticas económicas. Actualmente cursa la Maestría en Economía Aplicada (2022-2024) en el Colegio de la Frontera Norte.