" />


Palabras Clave


Primera Parte - SALUD MENTAL Y CONSUMO DEL ALCOHOL

Capítulo 1. Consumo de alcohol y violencia de pareja en jóvenes universitarios Valeria Janeth Mata-Castillo, Danya Marlenne Ortiz-Castillo, Nancy Griselda Pérez-Briones, Irma Fabiola Covarrubías-Solís, Karina Isabel Casco-Gallardo

Capítulo 2. Clima familiar y consumo de alcohol en jóvenes del área rural y urbana Annel González-Vázquez, Karla Selene López-García, Francisco Rafael Guzmán-Facundo, Arodi Tizoc-Márquez, Josefina Saraí Candía-Arredondo

Capítulo 3. Bullying y consumo de alcohol en adolescentes de 12 a 16 años Gerald Yldegar Puente-Alcalá, Laisha Nayali Cázarez-Rivera, Alondra Guadalupe Flores-Velez, Miguel Ángel Villarello-Hernandez, Eva Kerena Hernández-Martínez

Capítulo 4. Inteligencia emocional, acoso escolar y consumo de alcohol en estudiantes universitarios Linda Azucena Rodríguez-Puente, Carlos Flores-Pérez, Alejandra Leija-Mendoza, Nancy Griselda Pérez-Briones, Dafne Astrid Gómez-Melasio

Capítulo 5. Estilos de socialización parental, acoso escolar y consumo de alcohol en adolescentes Lucio Rodríguez-Aguilar, Edgar Omar Vázquez-Puente, Francisco Rafael Guzmán-Facundo, Santiaga E. Esparza-Almanza, Karla Selene López-García

Segunda Parte - SALUD MENTAL Y CONSUMO DE DROGAS

Capítulo 6. Análisis del consumo de tabaco, alcohol y uso problemático de tecnología debido al confinamiento en estudiantes universitarios Verónica Ortega-Gámez, Luz María Delgadillo-Legaspi, Maricruz Vidales-Jara, Liliana Calderón-Botello

Capítulo 7. Estrés laboral percibido y consumo de drogas en conductores de carga pesada Laura Alicia García-Perales; Karla Selene López-García; Miguel Ángel Villegas-Pantoja; Martha Dalila Méndez-Ruiz

Capítulo 8. Alcohol, tabaco y exceso de peso en adultos jóvenes de Nuevo Laredo, Tamaulipas Martha Dalila Méndez-Ruiz, María Rebeca Sosa-Briones, Karla Jacqueline González-Serrato, Monserrat Valdez-Salas, Miguel Ángel Villegas-Pantoja

Capítulo 9. Autoestima relacionada con el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes Lucia Fernanda Siller-Carmona, Alejandra Leija-Mendoza, Eva Kerena Hernández-Martínez, Linda Azucena Rodríguez-Puente, Nancy Griselda Pérez-Briones

Capítulo 10. Motivos para el consumo de tabaco y alcohol en adolescentes de ciudad del Carmen, Campeche López-Cisneros, Lubia del Carmen Castillo-Arcos, Lucely Maas-Góngora, Juan Yovani Telumbre-Terrero, Pedro Moisés Noh Moo

Capítulo 11. Estrés académico, síntomas depresivos, consumo de alcohol y tabaco en universitarios en tiempos de Covid-19 Matilde del Carmen Frías-De la Cruz, Lucio Rodríguez-Aguilar, Jesica Guadalupe Ahumada-Cortez, Francisco Rafael Guzmán-Facundo

Tercera Parte - SALUD MENTAL EN POBLACIONES VULNERABLES

Capítulo 12. Factores asociados a ideación suicida en un grupo de adolescentes con alta vulnerabilidad Ma. del Rocío Rocha-Rodríguez

Capítulo 13. Relación del nivel de estrés académico y la ideación suicida en estudiantes de la facultad de enfermería Ma. de Jesús Ruiz-Recéndiz, Alma Rosa Picazo-Carranza, Graciela González-Villegas, María Magdalena Lozano-Zúñiga, José Manuel Herrera-Paredes

Capítulo 14. Estrés y ansiedad en el contexto de Covid-19 en educación superior y media superior María Magdalena Lozano-Zúñiga, María Jazmín Valencia-Guzmán, Ma. de Jesús Ruiz-Recéndiz, José Manuel Herrera-Paredes

Capítulo 15. Afrontamiento al estrés en estudiantes de odontología durante Covid-19 Nikell Esmeralda Zárate-Depraect; Eunice Guadalupe Martínez-Aguirre; Paula Flores-Flores; Rosa Alicia García-Jau; Rosa Martínez-Ortíz

Semblanza de los autores


Acceso Abierto en:


Salud mental y adicciones en población vulnerable

,

Esta obra, titulada Salud mental y adicciones en población vulnerable, es resultado del esfuerzo colaborativo de profesores y estudiantes de nueve universidades de la República Mexicana, entre las que se encuentran la Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la […]

Logo HTML5
Logo ePub
Logo PDF

CITAR DIRECTO https://doi.org/10.52501/cc.045
Citar directo

Interoperabilidad Metadatos Académicos

Dublin Core

Año: 2022
Edición: Primera
Colección: Colección Ciencia e investigación
ISBN: 978-607-99946-8-6
Páginas: 264
Tamaño: 16.5 x 23 cm

IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN


Visitantes

2755

Descargas

287


DICTAMINACIÓN

Descargas en PDF

Dictamen 1

Dictamen 2




VERIFICACIÓN DE SIMILITUD

Turniting

EVIDENCIA DE INDEXACIÓN INTERNACIONAL

Esta obra, titulada Salud mental y adicciones en población vulnerable, es resultado del esfuerzo colaborativo de profesores y estudiantes de nueve universidades de la República Mexicana, entre las que se encuentran la Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Universidad Autónoma del Carmen, la Universidad Autónoma de Nayarit y la Universidad Autónoma de Sinaloa. Dentro del contenido de este libro se encuentran trabajos originales, revisiones sistemáticas y protocolos de investigación, al tiempo que se reconoce que todos estos trabajos de investigación son relevantes e importantes para la temática de interés.El libro está conformado por quince capítulos y está dividido en tres partes: la primera titulada “Salud mental y consumo de alcohol”, la segunda “Salud mental y consumo de drogas” y la tercera “Salud mental en poblaciones vulnerables”, esto con el fin de dar una coherencia lógica a la presentación del contenido de este trabajo de investigación. En la primera parte se presentan cinco trabajos originales con temas relacionados con el consumo de alcohol. Entre las variables relacionadas con la salud mental se encuentran la violencia de pareja, el clima familiar, acoso escolar (bullying), inteligencia emocional y socialización parental; en la segunda parte se exponen seis obras —de las cuales cuatro corresponden a trabajos originales y dos a protocolos de investigación— en donde se aborda el consumo de drogas relacionado con el uso problemático de la tecnología, el estrés laboral percibido, la autoestima, y los síntomas depresivos, entre otros; la tercera parte contiene cuatro investigaciones —tres originales y una revisión sistemática—, los cuales involucran a poblaciones vulnerables con temas relacionados con la salud mental, entre los que se encuentra la ideación suicida, la ansiedad, el estrés, el afrontamiento de estrés y el estrés académico. Las poblaciones abordadas en estos capítulos son adolescentes, adolescentes embarazadas, jóvenes, adultos y población con alta vulnerabilidad de áreas urbanas y rurales. Además, se destaca que algunas de las obras se realizaron dentro del contexto de la pandemia por Covid-19, por lo que son consideradas relevantes y actuales ante esta nueva situación de emergencia.

Jesica Guadalupe Ahumada Cortez

Doctora en Ciencias en Enfermería por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), especialista en Investigación en Alcohol y otras sustancias psicoactivas por la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, (nivel I) y perfil Prodep. Profesora e Investigadora de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Sus áreas de interés son el estudio en la prevención del consumo de drogas lícitas e ilícitas, la sexualidad responsable y la salud mental en población vulnerable.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0003-0092-022


Mario Enrique Gámez Medina

Doctor en Ciencias en Enfermería por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel I) y perfil Prodep. Profesor e Investigador de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Sus áreas de interés son el estudio en la prevención del consumo de drogas lícitas e ilícitas, la sexualidad responsable y la salud mental en población vulnerable.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0001-8470-4782




Alternative content for the map
Alternative content for the legend
Alternative content for the legend

REDES SOCIALES

VIDEOS

¿Desea publicar?, contacte con nuestros editores aquí.